Manuel Toharia estuvo hablando en el programa "No es un día cualquiera" de RNE sobre las llamadas "pulseras holográficas". Puede escucharse el programa en:
El II Curso de La Ciencia toma la Palabra: los Problemas Sociales de las Pseudociencias de este año tratará sobre diversos temas como alimentación, agricultura, química, transgénicos, vacunas, divulgación, educación, medios de comunicación, pseudociencia, cine y aprenderemos los trucos que mucha gente y empresas utilizan para engañarnos utilizando el lenguaje pseudocientífico. Iremos viendo estos puntos en sucesivas entradas pero hoy quiero hablaros de una de las charlas que realizará José Miguel Mulet durante el primer día.
José Miguel Mulet es profesor titular de la Universidad Politécnica de Valencia y doctor en Bioquímica y Biología Molecular. Recientemente ha escrito un Bestseller titulado Comer sin miedo: mitos, falacias y mentiras sobre la alimentación en el siglo XXI publicado por Ediciones Destino y en el que desmonta multitud de mitos urbanos que circulan por nuestra sociedad respecto a la comida y la alimentación.
Es por ello que el autor, en la charla Miedos alimentarios, nos hablará de lo peligroso que es para las personas y la sociedad en general seguir estos rumores infundados. Muchos de estos rumores te sorprenderán puesto que lo damos por ciertos sin dudar de su veracidad porque lo hemos visto en programas de televisión, periódicos o, incluso, nos ha llegado por correo o a través de las redes sociales como Facebook o Twitter. Es muy habitual que te lleguen cadenas de correos que afirmen que ciertos aditivos alimentarios producen cáncer, como el edulcorante aspartamo o el potenciador de sabor glutamato, utilizado mucho en bolsas de patatas fritas. O todavía más peligroso, que ciertos alimentos, normalmente naturales, pueden llegar a curar todo tipos de enfermedades mortales sin que haya habido ningún estudio que lo demuestre. Noticias como que el limón o el bicarbonato pueden curar el cáncer lleva a muchas personas a dejar la medicación que ha demostrado que realmente funcionan y que, además, durante estos últimos 30 años, no han hecho más que aumentar la esperanza de vida y supervivencia de estos pacientes, por dudosas terapias sin prueba alguna o, incluso, con artículos científicos que evidencian que realmente no son efectivos.
José Miguel romperá una lanza en favor de la comida actual, pues nunca hemos comido con tanta seguridad y de forma tan variada, y nos explicará qué intereses hay detrás de todos estos mitos, falacias y mentiras sobre la alimentación en el siglo XXI.
Desgranando Ciencia, el evento que organiza la plataforma de divulgación científica Hablando de Ciencia, ha lanzado una campaña de recaudación de apoyos para organizar su segunda edición.
En esta ocasión tendrá lugar del 8 al 19 de diciembre de 2014, con actividades en la calle, en bares, y visitas a centros de investigación de Granada. Los días 13 y 14 se concentrará toda la atención en el Parque de las Ciencias de la ciudad, donde se alternarán talleres, documentales, espectáculos y charlas en un gran fin de semana de ciencia.
Todas las actividades de Desgranando Ciencia son gratuitas, pero lógicamente se necesita dinero para llevarlas a cabo. Por ello han lanzado la campaña de recaudación de apoyos en la plataforma "ILoveScience", con multitud de recompensas. Los interesados pueden acceder a ella en el enlace:
https://ilovescience.es/campaigns/desgranando-ciencia-divulgacion/
Acaba de salir a la luz el número 16 de la revista online de divulgación científica Journal of Feelsynapsis. Con su publicación hemos conocido que será el último que publique la red Feelsynapsis. Sus responsables van a seguir un nuevo camino bajo el nombre de "Principia".
Del ilusionante nuevo proyecto solo sabemos que promete ser muy divulgativo, y ya puede leerse el lema "Ciencia, pero contada de otra manera... la nuestra" en su página principia.io. También está ya operativo su twitter @principia_io, que irá contando sus novedades.
Sus responsables nos recomiendan, mientras, disfrutar del número 16, y último de JoF, cuyos contenidos son:
La revista puede descargarse en formato pdf, totalmente gratuita en este enlace.
También pueden descargarse los anteriores números aquí.
La editorial Verbum va a reeditar la obra "El prestigio de la lejanía" del profesor Miguel Catalán desde el primer tomo; además de imprimir el sexto volumen, aún inédito, y que ha sido galardonado con el premio Juan Andrés 2014 de Ensayo e Investigación en Ciencias Humanas.
“Hace ya diez años que se publicó por primera vez este libro sobre la ilusión, cuando el tratado general sobre el engaño era poco más que un sueño de buhardilla. […] Cuando escribo estas líneas se han publicado los cuatro primeros tomos de Seudología, que indagan las huellas del engaño en dominios de la psicología, la antropología, la metafísica, la mitología y la religión. El volumen quinto, que concluye el dominio teológico, y el sexto, que se ocupa de la ética de la verdad y de la mentira, tienen prevista su aparición en los próximos meses. El autor aborda en estos días el primero de los cinco volúmenes, del séptimo al undécimo, que estarán dedicados a la mentira política. El resto, hasta completar los veintidós previstos en el plan de la obra, no pasan aún de esquemas que van dotándose de documentación previa.
El profesor Miguel Catalán, del Departamento de Ciencias Políticas, Ética y Sociología de la Universidad CEU Cardenal Herrera,imparte docencia en el Grado en Ciencias Políticas y en los Grados del área de Comunicación. Su dedicación al problema de la veracidad y el engaño, que define los últimos veinte años de su trabajo de investigación, lleva el título general de Seudología y comenzó con el tratado general sobre el engaño titulado El prestigio de la lejanía, obra ahora reeditada por Verbum. Por esta labor investigadora, el profesor Catalán ha recibido, además de los galardones mecionados, el Premio Ángel Herrera de Investigación, el premio Juan Gil Albert y el Alfons el Magnànim de ensayo.
La evidencia científica es uno de los pilares sobre los que se asienta la medicina moderna. Esto no siempre ha sido así: durante años, se aplicaron tratamientos médicos sin comprobar previamente su eficacia y seguridad. Algunos fueron efectivos, aunque muchos tuvieron resultados desastrosos.
Sin embargo, en la época en la que más conocimientos científicos se acumulan de la historia de la humanidad, existen todavía pseudo-ciencias que pretenden, sin demostrar ninguna efectividad ni seguridad, pasar por disciplinas cercanas a la medicina y llegar a los pacientes.
Los firmantes de este manifiesto, profesionales sanitarios y de otras ramas de la ciencia, periodistas y otros, somos conscientes de que nuestra responsabilidad, tanto legal como ética, consiste en aportar el mejor tratamiento posible a los pacientes y velar por su salud. Por ello, la aparición en los medios de comunicación de noticias sobre la apertura de un proceso de regulación y aprobación de medicamentos homeopáticos nos preocupa como sanitarios, científicos y ciudadanos, y creemos que debemos actuar al respecto. Las declaraciones de la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) asegurando que “no todos los medicamentos homeopáticos tienen que demostrar su eficacia” y que “la seguridad no se tiene que demostrar con ensayos clínicos específicos” no hacen sino aumentar nuestra preocupación.
Se acaba de hacer público un proyecto de orden ministerial que posibilitará el ahorro de millones de euros a distintas multinacionales, cuyo negocio es lucrarse con la falta de información de la ciudadanía mediante vacíos legales. Si uno cuenta esto así, acuden dos pensamientos: primero, que ya está el gobierno haciendo de las suyas, gobernando para los más ricos; segundo, que menuda desvergüenza permitir que haya empresas que se lucren con desgracias ajenas a través de resquicios legales.
Sin embargo, no se trata de Bayer, Bankia, Nestlé, Capio o Monsanto, sino de multinacionales homeopáticas que venden pastillas de azúcar, esto es: placebo. No lo digo yo: lo dice el propio ministerio de Sanidad y todos –absolutamente todos- los artículos científicos y estudios rigurosos publicados sobre el tema. Repito: todos. Repito una vez más: t-o-d-o-s. Hace unas semanas equiparaba la evidencia científica que poseemos sobre la existencia de un cambio climático de origen humano con la de la seguridad de los transgénicos: en el caso de la homeopatía, la evidencia de que disponemos para afirmar que su efecto no difiere del de un placebo es comparable a la que tenemos de que las especies evolucionen, o de que la Tierra gire alrededor del Sol. No sé si me explico.
Pero a ese conocimiento no se llega por ciencia infusa, ni mucho menos. Hace tan sólo un par de años yo pensaba que eso de la homeopatía era algo “natural”, remedios a base de hierbas. Lo leía en rótulos de farmacias y algunos amigos la tomaban, y, en cierta medida, lo asumía como algo normalizado. Desterremos la creencia de que todos deberíamos saberlo, y que quien desconoce la realidad de las pseudociencias es un magufo y un paleto. En su gran mayoría, no lo son; tan sólo están equivocados y creen que la homeopatía funciona. Pero no: como explica James Randi en este desternillante vídeo, sus principios son un festival de lo absurdo, una carrera alocada por ver qué parte de la doctrina homeopática contradice en más puntos al conocimiento científico actual. La homeopatía es agua y azúcar, y punto. Y, repito, no lo digo yo: lo dice cualquier estudio serio, cualquier espectrógrafo de masas y, lo que es más importante, la propia etiqueta de los preparados homeopáticos. Que haya un premio de un millón de dólares para quien demuestre que la homeopatía funciona y nadie lo haya ganado es quizás la mejor prueba de su ineficacia.