Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

Inclasificable

Por noticias, 22 Febrero, 2020

Dossier sobre la industria farmacéutica

Tras la publicación del número 52 de El Escéptico, completamos la serie sobre luces y sombras de la industria farmacéutica, cuya primera parte vio la luz en el número 49. Ambas publicaciones están disponibles en nuestra web de forma totalmente gratuita:

Número 49: https://www.escepticos.es/revista/5920

Número 52: https://www.escepticos.es/revista/6797

Por noticias, 14 Febrero, 2020

Especial educación en los números 48 y 51 de El Escéptico

Los números 48 y 51 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, dedican en sus páginas sendos especiales sobre pensamiento crítico y educación. Como todos los números de la revista, están disponibles de forma gratuita en nuestra web, y se pueden leer online o descargar en formato pdf.

El número 48 se puede consultar en: https://www.escepticos.es/revista/5558

Por noticias, 26 Enero, 2020

Ya ha salido el número 275 de «El Escéptico Digital»

Ya está disponible en la web el número 275 de El Escéptico Digital, boletín electrónico de ciencia, escepticismo y crítica a la pseudociencia, que previamente se ha difundido de forma gratuita a las direcciones de los suscriptores de esta newsletter (no confundir con nuestra revista El Escéptico<

Por noticias, 16 Enero, 2020

Ya ha salido el número 275 de «El Escéptico Digital»

Ya está disponible en la web el número 275 de El Escéptico Digital, boletín electrónico de ciencia, escepticismo y crítica a la pseudociencia, que previamente se ha difundido de forma gratuita a las direcciones de los suscriptores de esta newsletter (no confundir con nuestra revista El Escéptico<

Por El Escéptico Digital, 6 Enero, 2020

El Escéptico Digital - Edición 2019 - Número 275 - II Época

EDITORIAL
"DE ASCUAS Y SARDINAS”

 
Es imposible pasar estas fechas, en las que se está celebrando la Cumbre del Clima 2019 en Madrid, sin hablar del cambio climático: un ejemplo paradigmático de que la sociedad no puede vivir de espalda al conocimiento de ciertos conceptos científicos complejos, puesto que le puede acarrear un grave perjuicio en el futuro más inmediato.

Este es un tema que se ha tocado en numerosas ocasiones en nuestra revista El Escéptico, y ha sido la cuestión protagonista de algunas convocatorias de “Escépticos en el Pub” en distintas localidades. Antes que se popularizaran estas charlas, estaba muy extendida entre nuestros círculos pensar que no había pruebas suficientes para poder afirmar que la acción de los seres humanos está influyendo de manera significativa en la forma en la que va cambiando clima. Los artículos y ponentes negaban de una forma clara esta influencia, a partir de los datos que disponían. Pero es bueno cambiar de opinión, si las pruebas te enseñan el camino. Recuerdo una conversación con Eudald Carbonell -con motivo de la entrega de su premio “Mario Bohoslavsky” 2006-, en la que nos contaba cómo la evidencia de esta influencia era cada vez mayor, y la avalancha de datos no dejaba lugar a dudas. Es aproximadamente a partir de esas fechas cuando la tendencia cambia. Curiosamente, es también el pistoletazo de salida de las teorías negacionistas, tal y como lo narró en su momento nuestro añorado Eustoquio Molina.

Si alguien ha reflejado con certeza cómo me siento ante este asunto, ese ha sido mi querido Juan Manuel Sánchez Ferrer. Al principio de su artículo “El desconcertante asunto del cambio climático” dice algo muy obvio pero que solemos olvidar, y es que de premisas falsas también podemos inferir conclusiones verdaderas. Premisas falsas o escogidas a nuestro antojo, claro. Por cierto, ¿os he recomendado nuestra estupenda web de falacias lógicas? No me importa cortar la narración y repetirme una vez más, porque creo que es un estupendo trabajo del ilustrador David Revilla, y es de gran utilidad en discusiones interminables sobre éste y cualquier otro tema.

Volviendo al asunto, en el momento de la redacción del artículo mencionado (2009) era Al Gore, un político, la figura que encabezaba la alerta climática en ciernes. Diez años después lo es una estudiante adolescente, Greta Thumberg, a quien la revista Time acaba de nombrar personaje del año 2019. En esta década ¿cuántos científicos o pensadores han liderado esta causa? ¿Hemos conocido a alguno que estuviera en contra? ¿A cuántos investigadores de la rama conocemos con nombres y apellidos? Y, lo más importante, ¿están recibiendo los ciudadanos la formación para entender y opinar sobre el tema?

Así, en esta batalla de cuñaos sin cuartel, el asunto del cambio climático se vuelve aún más desconcertante. Las redes sociales son el escenario de tremebundos ataques a fotos trucadas de una adolescente, cuyos defensores defienden a ultranza cualquier medida a la que le hayan puesto la etiqueta de ecológica. Ambos bandos, mediante falacias lógicas, van a llegar a conclusiones que ellos creerán verdaderas, seguro. Pero no estoy sintiendo que se molesten demasiado en eliminar las premisas falsas para llegar realmente a las correctas.

Dejando la sardina en algún lugar indeterminado, y con la esperanza de que las brasas lleguen a cocinar este manjar, les invito a leer esta nueva entrega de El Escéptico Digital. Si en algún momento el resultado no llega a cocerse, o se quema, prometo no decirle que está deliciosa.
 

Jorge J. Frías Perles
Presidente
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
Por noticias, 6 Enero, 2020

Dossier sobre la industria farmacéutica

Tras la publicación del número 52 de El Escéptico, completamos la serie sobre luces y sombras de la industria farmacéutica, cuya primera parte vio la luz en el número 49. Ambas publicaciones están disponibles en nuestra web de forma totalmente gratuita:

Número 49: https://www.escepticos.es/revista/5920

Número 52: https://www.escepticos.es/revista/6797

Por noticias, 27 Diciembre, 2019

Dossier sobre la industria farmacéutica

Tras la publicación del número 52 de El Escéptico, completamos la serie sobre luces y sombras de la industria farmacéutica, cuya primera parte vio la luz en el número 49. Ambas publicaciones están disponibles en nuestra web de forma totalmente gratuita:

Número 49: https://www.escepticos.es/revista/5920

Número 52: https://www.escepticos.es/revista/6797

Por noticias, 26 Diciembre, 2019

En qué emplea ARP-SAPC sus recursos

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC) impulsa el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promueve la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulga la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad cient

Por noticias, 25 Diciembre, 2019

¿Quieres combatir el avance del oscurantismo y la pseudociencia? ¡Asóciate!

Asociate
https://www.escepticos.es/asociarse

 

Por noticias, 23 Diciembre, 2019

Hoy hay dos nuevos capítulos de «La Navaja de Ockham»

Hace dos semanas se estrenó en La 2 de Televisión Española un nuevo programa sobre escepticismo y pensamiento crítico titulado "La navaja de Ockham". Es una serie documental de divulgación que ofrece al espectador una revisión crítica y racional de creencias ancestrales, mitologías y leyendas fantásticas. Se muestra la realidad histórica y científica, rigurosa y material, de distintas creencias irracionales. Su presentador y guionista es el socio Luis Cortés Briñol, que entrevistará a conocidas figuras del mundo del escepticismo en España.

Paginación

  • Página anterior
  • 8
  • Siguiente página
Inclasificable
RSS feed
Funciona con Drupal