Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Nueva charla en EEEP Valencia: «El informe que se diluyó (y otras historias de terror y perplejidad)»

Por noticias, 21 Octubre, 2024
  • noticias's Blog

Continuamos, esta vez con la charla:
El informe que se diluyó (y otras historias de terror y perplejidad).

El viernes 25 de octubre a las 20:00 en el pub Max Max, situado en la calle Vinalopó 11, en Valencia, muy cerca de la plaza Xúquer.

En el año 2018 los Ministerios de Sanidad y Ciencia presentaron un amplio plan contra las pseudociencias y falsas terapias, que incluía campañas informativas, reformas legales y una evaluación científica de diversas prácticas supuestamente terapéuticas, cuyos resultados se harían públicos. Seis años más tarde, los responsables de Sanidad han 
anunciado que no publicarán las evaluaciones de las prácticas más polémicas, como la homeopatía, y que se limitarán a esas reformas legales que no terminan de llegar. ¿Se ha diluido el plan?

Y para hablarnos de pseudoterapias y legislación quién mejor que Fernando Frías. Abogado, ensayista y divulgador, creador de "La lista de la vergüenza" para denunciar la infiltración de las pseudociencias en universidades y organismos públicos, participó en la puesta en marcha del Plan contra las Pseudociencias de los Ministerios de Sanidad y Ciencia. Premio Tesla de divulgación 2019.

La entrada es libre y gratuita. Os esperamos.
 

Nueva charla en Escépticos no Pub Compostela: «Derribando mitos sobre a enerxía nuclear»

Por noticias, 17 Octubre, 2024
  • noticias's Blog

Nueva charla de Ramón Nogueras en EEEP Barcelona

Por noticias, 16 Octubre, 2024
  • noticias's Blog

El segundo invitado a la nueva temporada de Escèptics al Pub Barcelona es un viejo conocido: Ramón Nogueras, que hablará sobre "Por qué pollas haces eso". La cita es el próximo sábado 26 de octubre a las 20 h en Calabria 66.

En esta charla aprenderemos sobre las leyes del aprendizaje que moldean nuestra conducta, y acerca del análisis funcional, que es la herramienta que nos permite entender la conducta y modificarla. Veremos algunos casos de cómo se aplica.

Ramón Nogueras es psicólogo por la Universidad de Granada, Máster en Dirección de Recursos Humanos y en Terapias Contextuales y de Tercera Generación. Trabaja como psicólogo sanitario en consulta independiente desde 2001, y ha desarrollado labor de consultor, formador en habilidades y responsable de RRHH entre 2003 y 2016. Desde el año 2012 es docente universitario en el ámbito de la psicología social y de las organizaciones en distintas universidades, y es un apasionado de la divulgación, habiendo participado en numerosos eventos como Desgranando Ciencia, TEDxMadrid, TEDxGranada, Escépticos en el Pub, las Noches del Conocimiento, diferentes foros de psicología, y ha escrito tres libros, titulados «Por qué creemos en mierdas», «Por qué compramos la burra» y «Por qué pollas haces eso» (https://www.kailas.es/libros/ramon-nogueras/por-que-pollas-haces-eso/) con Kailas Editorial. Reside en Barcelona con su mujer Victoria, sus hijas Mónica y Valeria, dos gatos, un hámster, y un número indeterminado de peces, gambas y caracoles de acuario.

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 19-10-2024

Por epmadrid, 9 Octubre, 2024
  • epmadrid's Blog

EeeP Madrid invita a participar en su próxima convocatoria el 19 de octubre. Vamos a analizar con mirada matemática cómo es posible manipular resultados electorales. Lo vamos a hacer de la mano de Ana Granados (@CienciaABanda), con la charla «Gerrymandering: Matemáticas para amañar elecciones».

El 5 de noviembre no se celebrarán solamente las elecciones a presidente de EE.UU; también se elegirá a los miembros de la House of representatives, la cámara baja de su Congreso. Si el veredicto Trump o Kamala importa en el resto del mundo, cómo queden distribuidos los Republicanos y Demócratas en esta cámara, también, y mucho. Los Proyectos de Ley que se puedan o no aprobar en los siguientes años pueden determinar la forma de vida no sólo de los estadounidenses, sino del resto del mundo. Sin embargo, tanto en EEUU como en otros países, se está utilizando Gerrymandering para manipular circunscripciones, con el objetivo de influir sobre los resultados electorales. En esta charla miraremos esa ruptura de la imparcialidad con ojos matemáticos.

Cartel de la charla «Gerrymandering: Matemáticas para amañar elecciones»

Ana Granados es doctora en Matemáticas por la UAM y actualmente es profesora en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Saint Louis, Madrid campus. Además de investigar en teoría geométrica de funciones, desde hace años es activa divulgadora y profesora de ESTALMAT. Es una de las tres fundadoras del proyecto de charlas científicas para todos los públicos Ciencia a Banda.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos el sábado 19 de octubre de 2024 a las 18:30 en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32.

Escépticos en el Pub en Tenerife n.º 112 (15.2): «Colaboración público-privada en la industria turística canaria ¿mito o realidad?»

Por noticias, 3 Octubre, 2024
  • noticias's Blog

El Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y Docencia en Derecho Civil organizan este seminario que se celebrará en el Pub «Sócrates» el 25 de octubre de 2024 de 20:00 a 22:00 horas.

La conferencia pretende exponer las posibilidades de la colaboración público-privada en el ámbito de la industria turística canaria.

Los vertiginosos cambios producidos en la industria turística hacen cada vez más perentoria una gestión integral de los destinos turísticos. Pues ya no solo es necesaria la promoción turística de la zona, sino ofertar al turista una satisfacción global. Un alcance multidisciplinar que contempla desde seguridad, limpieza, medioambiente… De manera que la colaboración entre el sector público y privado resulta imprescindible. De ahí que términos como gobernanza adquieran una especial relevancia. Donde las OGD (Organizaciones de Gestión de Destinos) se convierten en elementos esenciales para la consecución de este objetivo, aglutinadores de los distintos agentes y actores que intervienen en el destino turístico y cuyos intereses muchas veces están contrapuestos. Sin embargo, ¿este enfoque en Canarias es una realidad o todavía una quimera?

Dirigido a cualquier persona interesada en el debate en torno al modelo turístico en Canarias.

Imparte: María Ibiza Melián Reyes. Profesora de Derecho Internacional Público, Universidad de La Laguna. Profesora de Derecho Privado, Derecho Mercantil y Financiero y Derecho Administrativo del Turismo en el Grado de Turismo de IRIARTE, centro adscrito a la Universidad de La Laguna.

Dirección académica: Luis Javier Capote Pérez. Profesor Contratado Doctor Tipo I de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna. Co-Director y miembro fundador del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna.

Más información e inscripción aquí.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen, previa inscripción en la actividad.

Contacto: 922 319 616 / 922 319 626 – [email protected]

Colaboran: Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente», Pub «Sócrates» y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Vídeo de la charla de Jordi Mazón en EEEP Barcelona

Por noticias, 2 Octubre, 2024
  • noticias's Blog

Ya está disponible el vídeo de la charla de Jordi Mazón "De la ciencia de los contrails al fake de los chemstrails", que inauguraba la nueva temporada en Escèptics al Pub Barcelona.

Como el resto de charlas, está guardado dentro del canal Youtube del evento:
https://youtu.be/T-1Qdupcx7g?si=XRJCQzHmazPZxl9i

 

 

Conferencia 3 de octubre: «Laicismo, ciencia y democracia», por Fernando Cuartero Gómez

Por noticias, 26 Septiembre, 2024
  • noticias's Blog

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica, les invitan a la sesión inaugural de su VIII ciclo de conferencias, de título global "Laicismo en la actualidad".

Título: 'Laicismo, ciencia y democracia'.

CONFERENCIANTE: Fernando Cuartero Gómez (Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universidad de Castilla-La Mancha).

El avance de la sociedad, de la mano de la ciencia y la democracia ha tenido tradicionalmente la oposición de las confesiones religiosas, desde Galileo a la Ilustración y a los tiempos actuales. Sólo desde una perspectiva laica de toma de decisiones es posible avanzar en los derechos humanos, pues estas decisiones, si afectan a todos deben sustentarse en valores comunes y en hechos comprobados para tener una sociedad democrática plena. Una democracia sin laicismo es menos democracia.

DÍA Y HORA: Jueves 3 de octubre de 2024 a las 19:00 h. 

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. (Avda. Fuentenueva, s/n. Granada).

EMISIÓN EN DIRECTO (Canal de Youtube de Granada Laica): https://youtu.be/SEnRohJVnj8  
ORGANIZAN: Seminario Galileo Galilei, Granada Laica y UNI Laica.

MÁS INFORMACIÓN (incluyendo vídeos de sesiones anteriores): https://wpd.ugr.es/~sgalileo/

Comienza la temporada en EEEP Valencia con la presentación del libro «Satanismo. Historia del culto al mal»

Por noticias, 23 Septiembre, 2024
  • noticias's Blog

Estamos de vuelta.

Iniciamos la temporada el próximo viernes 27 de septiembre a las 20:00 en el pub Max Max, situado en la calle Vinalopó 11, en Valencia, muy cerca de la plaza Xúquer.

En esta ocasión tenemos la presentación del libro: Satanismo. Historia del culto al mal. Cómo la Sinagoga de Satán dividió al mundo antiguo y se convirtió en la religión de los amos del mundo.

Su autor, Javier Cavanilles (Valencia, 1969) es periodista y, desde hace más de veinte años, está especializado en el estudio de los llamados fenómenos paranormales, siempre desde un punto de vista crítico y escéptico. Es autor de los libros Los Caras de Bélmez (2007) y El Tarot ¡Vaya Timo! (2009). Entre 2009 y 2012, mantuvo el blog «Desde el más 
allá (más o menos)» en el periódico El Mundo, y entre 2018 y 2022, el podcast Más Allá en el digital Valencia Plaza. En 2019 ganó el premio Pérez Cobo de periodismo que otorga el Círculo Escéptico. Además, es miembro de The Satanic Temple y, desde su fundación, de la asociación Satanistas de España.

Tendrás oportunidad de charlar con el autor y llevarte tu libro dedicado.

Disponible en formato papel o digital:
https://www.todostuslibros.com/libros/satanismo-historia-del-culto-al-mal_978-84-1052-278-7
https://www.amazon.es/Satanismo-Historia-del-culto-Mal-ebook/dp/B0DF7QZ57N/

Si no pudieras hacerte con él a tiempo, en la charla se podrán adquirir algunos ejemplares.

La entrada es libre y gratuita. Os esperamos.

Presentación en Bilbao de «Satanismo. La historia del culto al mal»

Por noticias, 16 Septiembre, 2024
  • noticias's Blog

«De la ciència dels contrails al fake dels chemtrails», nueva charla en EEEP Barcelona

Por noticias, 6 Septiembre, 2024
  • noticias's Blog

Comienza la nueva temporada en Escèptics al Pub Barcelona, con Jordi Mazón Bueso como invitado que hablará sobre "De la ciència dels contrails al fake dels chemtrails". Como viene siendo habitual, tendrá lugar en el local Calabria 66 el sábado 28 de septiembre a las 19:45 horas.

 

"Contrails" (del inglés) son las estelas de condensación que generan los aviones (o cohetes, etc.) cuando vuelan a gran altura; los gases de escape se mezclan con el aire circundante más frío haciendo que el vapor de agua se condense en gotitas o cristales de hielo formando esas vistosas líneas que algunos llaman "Chemtrails".
 
Jordi Mazón es físico, máster en climatología aplicada, doctor en ciencias por la UPC, donde es profesor en el departamento de física. Autor de una veintena de libros de divulgación científica, y una treintena de artículos científicos. Presidente de la Asociación Catalana de Meteorología.
 
 

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Página actual 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal