ARP-SAPC apoya la continuidad del diario Público
Ayer se anunció la convocatoria del concurso de acreedores de Mediapubli, editora del diario “Público”. El anuncio es un reflejo de la complicada situación económica que no nos abandona y que, día a día, se hace más y más crítica. La historia de “Público” es la de muchas empresas; su drama es también el de muchas personas cuyos puestos de trabajo se encuentran en peligro. “Público” se ha distinguido desde su fundación por marcar la diferencia en aspectos tales como el tratamiento de las noticias científicas y en la separación entre éstas y lo que se hace pasar por ciencia.
Desde ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico consideramos que el cierre del diario sería una pérdida para la sociedad en su conjunto. Su excelente sección de ciencias, recientemente galardonada por la asociación con el Premio Mario Bohoslavsky a través de su redactora jefe, Patricia Fernández de Lis, es un ejemplo a seguir por la prensa española. Entre otros logros periodísticos, dicha sección:
-
Ha defendido siempre el pensamiento crítico y el escepticismo. Desde sus páginas se ha informado de la inutilidad de la homeopatía, las protestas contra la pseudociencia en las universidades españolas, o el reconocimiento de iniciativas para una mejor difusión de la ciencia y de la identificación de las pseudociencias, algunas incluso con participación de esta asociación.
-
Ha ayudado a divulgar y comprender mejor el trabajo de científicos españoles, tanto aquí como en el extranjero.
-
Ha recibido múltiples galardones por la calidad de sus artículos, incluyendo un “Prisma Especial Casa de las Ciencias” a su labor divulgativa.
Creemos que la desaparición de “Público” sería un duro golpe para la difusión del pensamiento crítico entre los medios de difusión general. Queremos enviar desde aquí nuestro apoyo a la publicación y, sobre todo y ante todo, a las personas que trabajan en ella. Por estas razones manifestamos nuestra más firme solidaridad con este proyecto y expresamos nuestro deseo de que continúe por muchos años más.
Comentarios
Anónimo
Mié, 04/01/2012 - 16:10
Enlace permanente
Pepe
¿Y qué cohones tiene que ver el que tengan sección de ciencias para "apoyar" la continuidad del diario? El diario se cierra porque no vende, ingresa menos de lo que gasta y no es viable económicamente a sus propietarios. Si se cerrase porque tiene una sección de ciencia, pues vale, pero se cierra por falta de liquidez no por tener sección científica. Todo lo que decís es cierto y muy bonito, pero lo que hay que exigir es que periódicos que sí venden (El País, El Mundo), en vez de tener sección de horóscopo o del corazón tuvieran una de ciencia. El varapalo para el pensamiento crítico y racional no es que se cierre un negocio que no funciona (por mucho que siempre que se cierra un medio sea una mala noticia y que vaya gente a la calle y menos en estos tiempos no sea plato de buen gusto), el varapalo para el pensamiento crítico es que no haya nadie que recoja el testigo porque no hay ninguno (y Carl Sagan ya señaló este problema en el periodismo mundial hace muchos años). Por otro lado, mi apoyo a los trabajadores de Público.
Anónimo
Mié, 04/01/2012 - 21:40
Enlace permanente
Lo que hay que exigir es...
Vale, Pepe, vale. Vale et salve. Pero, si no te importa, yo apoyo la continuidad del diario público. Y si te importa, también, con tu permiso. O sin él.
(Como no sé cómo se pone el nombre, lo pongo aquí: José María Bello, socio de ARP-SAPC y suscriptor de Público desde mañana, que hoy ya cerró)
Anónimo
Mié, 04/01/2012 - 23:20
Enlace permanente
ARP-SAPC apoya la continuidad del diario Público
Pues eso después de lo dicho por JM Bello, no tengo nada que añadir, lo suscribo todo y mañana me suscribo a Público, y para evitar confusiones: Me llamo Pepe Arlandis.
Anónimo
Jue, 05/01/2012 - 13:21
Enlace permanente
cierre de Publico_ciencia
A ver, si el Diario cierra por falta de liquidez ( que dudo )seguramente será la edición impresa, pues la competencia se come al pequeño y veraz Diario, porque los españoles no saben donde está la buena información, como tantas otras cosas que ignoran en este pais de analfabetos lazarillos.Dicho esto, espero que la edición digital continúe, pues es la que mas se lee en la red, al menos es la que mas seguidores tiene y sus artículos son los que mas se comentan y generan dialogo, que buena falta nos hace, en facebook y twitter, por tanto, no seamos tan catastróficos, que antes o después se encontraran medios para que continúe adelante.Puestos a cerrar, debería de hacerlos Diarios tan sectoriales como el ABC, y en algunas sewcciones El Mundo y La Razón.Es mi opinión, sobre diarios como La Verdad, El Plural, Diagonal. ETC..CON MUY BUENOS ARTÍCULOS Y POR SUPUESTOS CON INFORMACIONES reales, NO MANIPULADAS ¿ COMPRENDEN ? eSTO NO ES LIBERTAD DE EXPRESION...SI MANEJAMOS Y CITAMOS LAS INFORMACIONES TERGIVERSADAS,,...MUY MAL.UN SALUDO
Anónimo
Mié, 04/01/2012 - 21:57
Enlace permanente
Tiene que ver, claro que tiene que ver
Pepe, claro que tiene que ver que tenga una buena sección de ciencias para evitar su cierre, porque si todos los periódicos tuviesen una sección de ciencias como la de Público habría menor analfabetismo científico y gente como tú no vendría a sitios como este a hacer el ridículo.
Anónimo
Mié, 04/01/2012 - 21:59
Enlace permanente
Ah, se me olvidaba...
El anónimo de antes soy yo, Eugenio, no me gusta ser un anónimo, prefiero ser un borde identificado.