El Universo en un minuto #Universo1min

Enviado por noticias el Vie, 04/03/2016 - 10:13

El Universo en 1 Minuto, píldoras científicas para contar la historia de todo lo que existe

¿Se puede contar la historia del universo hasta nuestros días con vídeos de un minuto? Esa es la propuesta de Rubén Lijó (director de Vector Producciones), una joven productora que, en colaboración con tres de las plataformas más grandes y activas de la divulgación científica en castellano, pretenden crear material divulgativo para todos los públicos. "El Universo en 1 minuto" reúne a los divulgadores más conocidos, a científicos, profesores y catedráticos de toda España pertenecientes a Naukas, Hablando de Ciencia y la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Juntos, colaboran mano a mano para ofrecer un producto original, interesante, didáctico, ameno y riguroso como nunca antes se ha hecho.

La iniciativa comienza a publicar los vídeos a finales de febrero de 2016, cubriendo con uno cada semana hasta completar el año. Estas "píldoras" científicas estarán encuadradas en tres temáticas principales: El Universo, La Tierra y la Vida, y El Ser Humano. Estos documentos estarán disponibles online para cualquier persona, o como material didáctico de apoyo, eventos o cualquier situación siempre que sea sin ánimo de lucro. Las píldoras de "El Universo en 1 minuto" culminarán en tres documentales de treinta minutos cada uno, que reunirán y ampliarán la información.

Vídeo promocional: https://youtu.be/M-F7WqD8kwU

El Universo en 1 minuto ha ganado el 1º Premio IBM de Materiales Didácticos de Ciencias en Soporte Interactivo, otorgado en el certamen Ciencia en Acción XVII (2016).

Capítulo 1. Pero, ¿Qué es realmente el Big Bang?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=jqvrdiiNlkw

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/pero-qu-es-realmente-el-big-bang

Capítulo 2. ¿De qué está formado el Universo?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=cSwYDntO4Bw

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/de-qu-est-formado-el-universo

Capítulo 3. ¿Cómo se formaron las galaxias?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=GEmHajyOtmA

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cmo-se-formaron-las-galaxias

Capítulo 4. ¿Qué edad tienen las estrellas?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=I3Ouk2_T0H8

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/qu-edad-tienen-las-estrellas

Capítulo 5. ¿Qué es la materia oscura?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=YhPoip9aTcU

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/qu-es-la-materia-oscura

Capítulo 6. ¿Cómo es la Vía Láctea?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=NV5gwwkX5k4

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cmo-es-la-va-lctea-59197167

Capítulo 7. ¿Cómo se formó el sistema solar?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=mO9UhXDYDBM

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cmo-se-form-el-sistema-solar

Capítulo 8. ¿Cómo salvó Saturno a la Tierra?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=rb5XI_xubA0

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cmo-salv-saturno-a-la-tierra

Capítulo 9. ¿Cómo se formó la Luna?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=5_KZtCL1FS8

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cmo-se-form-la-luna

Capítulo 10. ¿Cómo se formó la atmósfera?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=h90Zbl6yDUU

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cmo-se-form-la-atmsfera

Capítulo 11. ¿Cómo se producen los cambios climáticos?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=FOqHl3sNBvI

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cmo-se-producen-los-cambios-climticos

Capítulo 12. ¿Cómo se formaron los continentes?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=3WerBdDScB4

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cmo-se-formaron-los-continentes/

Capítulo 13. ¿Cuántas glaciaciones han ocurrido?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=HcvMn_HB1tM

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cuntas-glaciaciones-han-ocurrido

Capítulo 14. ¿Cómo se originó la vida?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=rIPHVsp9gzs

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cmo-se-origin-la-vida-61884709

Capítulo 15. ¿Cómo fue la primera gran extinción?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=ZNuBjoJD31E

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cmo-fue-la-primera-gran-extincin

Capítulo 16. ¿Qué fue "La Gran Muerte?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=T3Xv4joHdn0

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/qu-fue-la-gran-muerte

Capítulo 17. ¿Cuándo vivieron los dinosaurios?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=jzLnzd_oBXE

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cundo-vivieron-los-dinosaurios

Capítulo 18. ¿Cuándo aparecieron los mamíferos?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=PSnSuhETQRo

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cundo-aparecieron-los-mamferos

Capítulo 19. ¿Cómo eran realmente los neandertales?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=uN2512LUvBY

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cmo-eran-realmente-los-neandertales

Capítulo 20. ¿Por qué creemos en mitos?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=Lj73wPs-FrM

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/por-qu-creemos-en-mitos

Capítulo 21. ¿Existen mitos en la actualidad?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=IP7eIYpJ5P4

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/existen-mitos-en-la-actualidad

Capítulo 22. ¿Qué es el método científico?

Vídeo:  https://www.youtube.com/watch?v=Pm5C6cDVXW0

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/qu-es-el-mtodo-cientfico-66060292

Capítulo 23. ¿Cómo evitamos que se pudra la comida?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=X6pxCvtB_C4

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cmo-evitamos-que-se-pudra-la-comida/

Capítulo 24. ¿Qué son las enfermedades raras?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=KdWHIitwEvg

Ficha docente: http://www.slideshare.net/RubnLij/qu-son-las-enfermedades-raras

Capítulo 25. ¿Para qué sirve la clonación?

Vídeo:  https://www.youtube.com/watch?v=Sh6Mo5W7ZF0

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/para-qu-sirve-la-clonacin

Capítulo 26. ¿Por qué no somos 100% renovables?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=tQu6tqP0-Lw

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/por-qu-no-somos-100-renovables

Capítulo 27. ¿Cómo ha sido la conquista del espacio?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=vZ8JY4oC7Vs

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cmo-ha-sido-la-conquista-del-espacio

Capítulo 28. ¿Qué son los exoplanetas?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=8Z9ipvNxwu0

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/qu-son-los-exoplanetas

Capítulo 29. ¿Cuál es el destino del Universo?

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=rJ0KLFGfzQE

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cul-es-el-destino-del-universo

Material didáctico para profesores

La serie documental añade a sus publicaciones material especialmente diseñado para el uso en las aulas. Así, además de los vídeos temáticos y explicativos, la iniciativa distribuirá gratuitamente una serie de fichas docentes que cualquier profesor podrá usar en sus clases. Estas fichas contienen anotaciones, ejercicios para asentar los conocimientos, ideas para despertar el debate e, incluso, curiosidades con las que invitar a los alumnos y lectores a investigar más sobre el tema. Las propias fichas también contienen enlaces de interés y notas con información que animen a los alumnos a usar las extendidas redes sociales para distribuir el conocimiento adquirido, ayudando a asentar los conceptos.

Material de acceso libre y gratuito

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

#Universo1min en la red

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

 

etiquetas generales