Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

ARTÍCULOS

Sección de Artículos de "El Escéptico"

Homeopatía y hormesis

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 271

Volver al sumario


Víctor Javier Sanz Larriaga

La homeopatía no es hormesis. Se trata de una falsa analogía similar a la que existe entre homeopatía y vacunas (1). He aquí las diferencias esenciales:

1. La hormesis es un término usado en toxicología para referirse a una dosis-respuesta bifásica (de los sistemas biológicos) frente a un agente o estímulo ambiental, de tal modo que una dosis baja produce un efecto beneficioso y una dosis alta un efecto tóxico o nocivo (2). La hormesis es, pues, un concepto necesario y útil para describir las respuestas adaptativas de los organismos a los factores estresantes ambientales. Los ejemplos incluyen, entre otros, el pre-condicionamiento isquémico (muy conocido desde hace tiempo en cardiología), el ejercicio físico, la restricción de la energía procedente de la dieta y la exposición a dosis bajas de ciertos productos físico-químicos. Por el contrario, la homeopatía es una pseudomedicina basada en la creencia mágica de que toda sustancia capaz de provocar ciertos síntomas en el hombre sano a dosis altas, es capaz de curarlos en el enfermo a dosis bajas (1).

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Homeopatía
autores
SANZ LARRIAGA
El Escéptico
ARTÍCULOS

COMO RESOLVER UN PROBLEMA MATEMÁTICO CON ADN Y UNA ENZIMA

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 262

Volver al sumario


José Miguel Mulet

A pesar que puede sonar a ciencia ficción utilizar técnicas de biología molecular para solucionar problemas de matemáticas es algo que lleva años en marcha. El primero que sugirió la implementación de ordenadores moleculares fue Richard Feynman a finales de los 60, pero en aquel momento no había herramientas para llevarlos a cabo. Leonard Adleman en 1994 fue el primero en resolver un problema matemático utilizando ADN y enzimas y demostró que es una herramienta increíble para resolver problemas complejos de combinatoria. Conviene recordar que un fragmento de ADN es una secuencia de caracteres con un alfabeto de 4 letras, mientras que los ordenadores utilizan un código de solo dos letras. La ventaja del ADN es que nos permite generar todas las posibles combinaciones de forma muy sencilla. Un matemático podría argumentar, y con razón, que la matemática utilizada no es elegante, ya que no diseña algoritmos refinados que nos den la solución correcta con el mínimo potencial de cálculo, sino que la solución se obtiene a lo bruto. Lo que hacemos es generar todas las combinaciones posibles a un costo de tiempo y recursos asumibles y utilizando biología molecular aislamos la solución correcta sin necesidad de complejos cálculos u operaciones. Feo matemáticamente, pero tremendamente eficaz. Para entenderlo mejor vamos a fijarnos en como se utilizó la computación con ADN por primera vez.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Transgénicos
Genética
Agricultura
autores
MULET J. M.
El Escéptico
ARTÍCULOS

1.- DOS PINCELADAS SOBRE ELISENDA FONT

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 262

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Obituario
autores
FONT ELISENDA
El Escéptico
ARTÍCULOS

Un Papa para dos milagros

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 270

Volver al sumario


Juan Antonio Aguilera Mochón

[*El parecido entre el título del artículo y el de aquel clásico de Frank Capra ("Un gángster para un milagro") no es casual. El lector es libre de buscar equivalencias lógicas y de hacer reglas de tres entre ellos.]

Recientemente se ha anunciado el reconocimiento, por parte de la Iglesia católica, del milagro que le faltaba a Juan Pablo II para hacerlo santo. Se trata de una nueva curación “inexplicable” para la ciencia. Recordemos que su primer milagro fue la desaparición del párkinson de una monja, y ahí dejó claro su altruismo, pues lo mismo que sanó a la monja pudo curarse a sí mismo, y no lo hizo. El nuevo milagro, la curación del aneurisma cerebral de una mujer, también tiene relación con circunstancias personales del propio papa: mientras que este prodigio evitó la rotura fatal de una arteria, otro, llevado a cabo (a decir del mismo papa) por la Virgen de Fátima, evitó que una bala atravesara su aorta en 1981.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Religión
autores
AGUILERA MOCHÓN JUAN ANTONIO
El Escéptico
ARTÍCULOS

Juanjo Martín: "Los medios de comunicación incluyen temas científicos entre sus contenidos sin un criterio claro"

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 270

Volver al sumario


Aula Cultural "Radio Campus" de la Universidad de La Laguna

(Entrevista concedida con motivo de la celebración de #CienciaMedia 2013).

Cómo surge la iniciativa del foro "#CienciaMedia 2013"?

Vivimos en una preocupante contradicción, por un lado están desapareciendo los programas y suplementos de ciencia y por otro está aumentando el interés por la ciencia y la tecnología entre la sociedad. Los medios de comunicación incluyen temas científicos entre sus contenidos sin un criterio claro. Los periodistas generalistas son los que se interesan por informaciones que en muchos casos no son rigurosas o directamente se han eco de pseudociencias. Evidentemente no hay mala fe ni conspiraciones, sólo falta de formación entre nuestros compañeros. Para solucionar esta carencia hemos diseñado #Cienciamedia. También tenemos como objetivo principal hacer el viaje contrario, acercar a los científicos a la ciencia.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
medios de comunicación
periodismo
autores
Aula Cultural Radio Campus de la Universidad de La Laguna
El Escéptico
ARTÍCULOS

Izquierda Unida rechaza el uso de dinero público en medidas esotéricas para la reposición de viviendas de Santa Cruz

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 270

Volver al sumario


Izquierda Unida - Tenerife

Izquierda Unida en Tenerife rechaza que se utilice ni un céntimo de dinero público en medidas que ha calificado como "esotéricas y pseudocientíficas", en referencia a las declaraciones de la concejala de Viviendas de Santa Cruz Ángela Mena de incluir como valor añadido a la convocatoria de reposición de viviendas, el uso de Feng Shui, arte oriental que usa la doctrina taoísta, para orientar cómo se deben colocar los muebles de una casa, las camas, o qué colores se deben usar.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Política
Esoterismo
El Escéptico
ARTÍCULOS

In memoriam, Antonio Sadi Frumento Grattarola

Edición 2013 - Número 261

Volver al sumario


Juan Manuel Sánchez Ferrer

En La Vanguardia del sábado día 13 de octubre-2012 puede leerse un obituario en el que es honrada la figura del fallecido biofísico argentino Antonio Sadi Frumento, un excelente exsocio de ARP-SAPC que tuve la suerte de conocer en persona.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Obituario
autores
SÁNCHEZ FERRER JUAN MANUEL
El Escéptico
ARTÍCULOS

Escépticos en Internet

Edición 2013 - Número 261

Volver al sumario


Blake Smith (traducción de David Cejudo)

Bien que busque usted opiniones sobre un tipo particular de afirmación cuestionable, intentando encontrar amigos que piensen como usted, o bien que quiera, simplemente, escuchar a otros escépticos hablar sobre lo que están haciendo para promover la razón, tiene numerosas herramientas en la red que le pueden ayudar. El surgimiento de las redes sociales, podcasts, blogs y otras herramientas de la Web 2.0 nos está ayudando a crear en Internet una comunidad de escépticos, racionalistas y librepensadores. Una simple búsqueda en Google sobre "skeptic" o "escéptico" puede no ser suficiente para que encuentre lo que busca, así que hemos elaborado una lista de páginas en Internet sobre escepticismo, para ayudarle a aprovechar el mundo virtual de los pensadores críticos. En esas páginas encontrará blogs, foros, artículos, revistas, vídeos, chats, podcasts, editoriales y una grande, vibrante comunidad de gente interesada en hacer del mundo un lugar más razonable.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Escepticismo
Internet
autores
SMITH BLAKE
El Escéptico
ARTÍCULOS

Escepticismo vía You Tube

Edición 2013 - Número 261

Volver al sumario


Tim Farley

En el verano de 2008, los georgianos Matthew Whitton y Rick Dyer dijeron que habían encontrado el cadáver de un Bigfoot. Estas afirmaciones fueron hechas inicialmente mediante una serie de videos de YouTube que atrajeron bastante atención en la comunidad críptica.
En Agosto de 2008 se reunieron con Tom Biscardi, un conocido criptozoólogo para dar una conferencia nacional de prensa. Casi inmediatamente se descubrió que el cadáver era un engaño consistente en un traje de Halloween.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Escepticismo
Internet
autores
FARLEY TIM
El Escéptico
ARTÍCULOS

Con I+D+i sí hay futuro

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 269

Volver al sumario


Colectivo Carta por la Ciencia

Hace ya un año y ante los drásticos recortes que se vienen aplicando a la I+D+i española, COSCE, CRUE, FJI, PID, FEI, CCOO y UGT elaboraron una Carta Abierta que se envió al Gobierno y grupos parlamentarios para intentar paralizar la durísima política presupuestaria lanzada contra el sistema español de I+D+i. La carta fue suscrita por más de 40.000 científicos y tecnólogos procedentes de la gran mayoría de las universidades y centros de investigación españoles.

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Política
autores
Colectivo Carta por la Ciencia
El Escéptico
ARTÍCULOS

Paginación

  • Página anterior
  • 3
  • Siguiente página
ARTÍCULOS
RSS feed
Funciona con Drupal