ARTÍCULOS

Sección de Artículos de "El Escéptico"

Carta al Defensor del Lector de La Vanguardia

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 266

Volver al sumario


Asociación Catalana de Comunicación Científica, Asociación Europea de Comunicación Científica, ARP-SAPC

A la atención de Josep Rovira, defensor del lector de La Vanguardia,
Como periodistas y comunicadores científicos, hemos observado con preocupación que La Vanguardia (LV) reserva sistemáticamente espacios destacados, muy especialmente La Contra, para informaciones contrarias al conocimiento científico, y a veces incluso al mismo sentido común. Escribimos para pedir que LV tenga en consideración unos mínimos criterios de rigor científico al elegir los temas a tratar y los entrevistados.

El Escéptico

Héctor García Suárez (Representante del colectivo “Restauración para la Casa Amarilla”): “Ahora empezamos a comprender la importanciade la Casa Amarilla"

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 274

Volver al sumario


Aula Cultural “Radio Campus” de la Universidad de La Laguna

(Entrevista concedida por el responsable del colectivo para la restauración del primer centro primatológico del mundo)

¿Cómo surgió tu interés en este tema?

Me crucé con un artículo en un periódico dedicado a la casa y su historia. Por aquel entonces andaba muy interesado en varios proyectos de la emergente web 2.0, como los grupos de facebook en apoyo a la candidatura de La Palma como ubicación para el Telescopio E-ELT, o la recuperación del antiguo Cine Aguere, en La Laguna. Mi intención era aunar divulgación científica, reivindicación social y cultura popular en una misma iniciativa.

El Escéptico

Fernado Frías Sánchez (La lista de la verguenza): "Las pseudociencias intentan colarse en la Universidad, aunque sea por la puerta falsa"

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 273

Volver al sumario


Aula Cultural “Radio Campus” de la Universidad de La Laguna (Entrevista concedida por el responsable de “La lista de la vergüenza”). Para quienes no estén al tanto ¿qué es la Lista de la Vergüenza? Es un blog dedicado a denunciar públicamente la presencia de las pseudociencias en las instituciones públicas, especialmente en Universidades y Colegios Profesionales. ¿Cuánto tiempo llevas con esta labor de divulgación? Este tipo de denuncias ya se iban formulando de forma esporádica desde hace mucho tiempo, tanto por mí como por diversos divulgadores, pero el blog como tal (y con él la idea de reunir esas denuncias y darles continuidad) nació en mayo de 2010, hace ya más de cuatro años.

El Escéptico

La democracia de la razón. Respuesta a Andrés Armengol

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 273

Volver al sumario


Roberto Augusto

Nota: la reseña a la que se responde se puede consultar en el siguiente enlace: http://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v52-armengol/pdf_1

En este texto quisiera responder a las críticas que Andrés Armengol hace en su reseña de mi libro En defensa del ateísmo (Laetoli, 2012) publicada en Enrahonar (la revista del Departamento de Filosofía de la UAB) en su número 52.
Dice el señor Armengol que salgo en defensa del ateísmo “como verdad última y definitiva”. No digo tal cosa en mi ensayo. La ciencia no es la verdad definitiva, es solo, nada más pero tampoco nada menos, uno de los instrumentos claves para el progreso humano. Si algo caracteriza a las teorías científicas es que no son dogmas y que, además, son provisionales. Una teoría es válida hasta que encontremos otra mejor. La ciencia no es únicamente un conjunto de leyes, sino sobre todo una metodología para la comprensión del mundo. En eso se diferencia de manera radical de la religión, que se fundamenta en verdades indemostrables, fijas en el tiempo y que no se pueden someter a un debate racional.

EED
autores
El Escéptico

Homeopatía institucional

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 273

Volver al sumario


Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna

En las últimas semanas, diversas personas responsables de algunas instituciones públicas han decidido promocionar un modelo médico anticientífico y obsoleto: la homeopatía.

Recientemente, el Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna (ULL) y la Consejería de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote publicaron la convocatoria para la presentación de proyectos de cursos de extensión universitaria, para la programación de la Universidad de Verano de Lanzarote 2014. En la convocatoria se hacía constar que se valorarían “positivamente aquellos proyectos de cursos que aborden, de manera específica, los siguientes temas propuestos (…)”. Uno de ellos, sorprendentemente, era “La Homeopatía: recursos, tratamientos y terapias”.

El Escéptico

La ULL vs. la pseudociencia

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 264

Volver al sumario


Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna

Comunicado del Aula Cultural de Divulgación Científica (ACDC) del Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad de la Universidad de La Laguna (ULL), en relación con un curso sobre la pseudociencia denominada Programación Neurolingüística, ofertado por la Fundación Empresa Universidad de La Laguna.

El Escéptico

Izquierda Unida aprueba una resolución contra las terapias pseudocientíficas en su X Asamblea Federal

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 264

Volver al sumario


Andrés Carmona Campo

La resolución apuesta por “la inversión en investigación científica y los procedimientos dirigidos a promover y proteger la salud basados en el conocimiento y la evidencia”, y rechaza “aquellos fundamentados en principios esotéricos o mágicos”.

El Escéptico