Entradas de blog
Escépticos en el Pub en Tenerife nº 96 (13.3): «La relación médico-paciente a través del cómic»

Actividad de Extensión Universitaria con motivo de la XII Semana del Cómic de La Laguna, organizada por el Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus»
Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 12-11-2022
Para esta próxima convocatoria de noviembre tendremos a Laura Merino (@Merino_Sectas) abduciéndonos mentalmente contra nuestra voluntad para implantarnos su doctrina inapelable sobre grupos sectarios con la charla «Mitos, errores y falsas creencias sobre las sectas destructivas».
En sus propias palabras: «Las sectas son una problemática social y psicológica que empezamos a conocer y abordar mal desde un principio, comenzando por su concepto y definición con el término secta. Un error muy frecuente que impide conocer bien esta problemática es creer que las sectas son solo religiosas; como veremos, no es solo religioso todo lo que reluce como sectario. En este y otros mitos, errores y falsas creencias quiero ahondar, intentando resaltar el marco científico que muchas veces cuesta tener. A partir de mi experiencia de más de 13 años quiero compartiros impresiones e ideas que yo misma he ido conociendo y configurando, siempre con humildad y la prudencia de ser mi experiencia con muchos ex miembros de sectas destructivas y familias afectadas. Se estima que este problema afecta a 1% de la población, por lo que no es un problema que afecta a poca gente. Hay que conocer adecuadamente en qué consiste para prevenir, pero también para llegar a ayudar a muchas familias gravemente afectadas. En esta sociedad si los profesionales sanitarios, políticos, medios de comunicación, redes sociales y gente en general no hablan de un problema, parece que ese problema no existe, así que espero que tengamos un buen debate para aportar nuestro granito de arena.»
Laura Merino es psicóloga general sanitaria, especializada en grupos de manipulación y abuso psicológico (sectas) y radicalización. Es miembro de ICSA (International Cultic Studies Association) y colaboradora con RedUNE (Red de Prevención del Sectarismo y del Abuso de Debilidad).
Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Y, aunque no sea obligatorio, recomendamos encarecidamente llevar mascarilla. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 12 de noviembre a las 18:30.
Hoy hay charla en EEEP Tenerife

Actividad de Extensión Universitaria organizada por el Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y Docencia en Derecho Civil, que se celebrará en el Pub Sócrates el 28 de octubre de 2022 de 20:30 a 2
Conferencia «¿Cómo se regula la libertad de conciencia?»
Próxima charla en EEEP Barcelona: «Pseudociències en temps de pandèmia»
La próxima charla de Escèptics al Pub Barcelona será el sábado 12 de noviembre, a las 19:45 en Calabria 66. En esta ocasión el invitado es Daniel Closa, que hablará sobre "Pseudociències en temps de pandèmia".
Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 22-10-2022
Ahora sí, vamos a por la convocatoria de octubre. ¡Recordad que empezamos a las 18:30, media hora más pronto de lo habitual!
La primera charla ponencial del curso nos la trae Miguel Aballe (@ecothinktank), para llenarnos de información sobre el plástico (porque de plásticos ya estamos bastante llenos) bajo el título: «¿Plásticos: historia de amor y odio con la sociedad?».
Miguel abordará una panorámica científica, práctica y medioambiental sobre esta familia de materiales, pasando revista a sus pros, contras y soluciones, inmersos en un debate que traspasa cualquier escenario razonable. También nos hablará de su origen, aplicaciones, residuos y reciclado, y de los grandes debates: basuras marinas, toxicidad (o no) o microplásticos, y de algunos ejemplos notables de greenwashing y greenspoiling, mitos y realidades y los números detrás de ello.
Miguel Aballe es físico, y actualmente partner de Envisage, una plataforma europea de consultores medioambientales. Anteriormente trabajó en investigación en materiales en el CSIC, Imperial College, Univesidad de Florida y CINDAL, y posteriormente en el área de reciclado de envases metálicos.
Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Y, aunque no sea obligatorio, recomendamos encarecidamente llevar mascarilla. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 22 de octubre a las 18:30.
«¿Avanza o retrocede el escepticismo?» - Tertulia colaborativa en Escépticos en el Pub Madrid
Ya está disponible el vídeo con la tertulia colaborativa, convocada el pasado septiembre en Escépticos en el Pub Madrid.
La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".