Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

Entradas de blog

Por noticias, 29 Marzo, 2019

Hoy hay charla en EEEP Compostela

En esta sesión se abordará un episodio poco conocido de la historia de la ciencia en Galicia: A principios del siglo XX la modernidad llegó a la Universidad de Santiago de Compostela con Cadarso y la estela de la Junta de Ampliación de Estudios (JAE). Hasta que ocurrió el "apagón" de la guerra y la dictadura.

Por noticias, 29 Marzo, 2019

Hoy hay charla en EEEP Valencia

Hoy viernes 29 de marzo a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, con la charla "Hagamos algo fuerte XXL: el átomo y la interacción nuclear fuerte”, una vez más en el Pub Max Max, en la calle Vinalopó, 11, junto a la plaza Xúquer. En esta charla nos embarcaremos en la segunda parte de un apasionante viaje cuyo destino será entender por qué motivo y cómo se construyó una de las teorías cuánticas de campos, conocida con el nombre de Cromodinámica Cuántica. Es precisamente esta teoría la que hoy en día nos ha permitido entender a un nivel fundamental la interacción fuerte, aquella que es la responsable de que el núcleo de los átomos de los que estamos hecho exista.

Por noticias, 29 Marzo, 2019

Hoy comienzan las III Jornadas sobre ciencia y pseudociencia en Elche

Por noticias, 28 Marzo, 2019

Disponible el número 273 de «El Escéptico Digital»

Ya se encuentra en nuestra web todo el contenido del número 273 de El Escéptico Digital, boletín electrónico de ciencia, escepticismo y crítica a la pseudociencia, que previamente se ha difundido de forma gratuita a las direcciones de los suscriptores de esta newsletter (no confundir con nuestra

Por noticias, 28 Marzo, 2019

Convocatoria de Asamblea Ordinaria de socios 2019

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA ORDINARIA DE SOCIOS ARP-SAPC - 2019

Por noticias, 27 Marzo, 2019

Hoy hay charla en EEEP Tenerife (sesión doble)

Por noticias, 27 Marzo, 2019

A por los 50 escépticos: El Escéptico nº 48

Con motivo de la publicación del número 50 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, vamos a hacer un repaso de todos los números, desde que se editara el primero en junio de 1998, hace más de 20 años.

Por noticias, 26 Marzo, 2019

El Escéptico nº 51 ya está en la calle

El número 51 de la revista El Escéptico está en reparto, y ya está llegando a los buzones de socios y suscriptores.

Por El Escéptico Digital, 25 Marzo, 2019

El Escéptico Digital - Edición 2019 - Número 273 - II Época

EDITORIAL
 
Escribo estas líneas tras ser conocedor del contenido de varios grupos de “terraplanistas” en la popular red social “Facebook”. Hasta ayer pensaba que el número de personas que defendían que la tierra es plana era meramente anecdótico, aunque con mucho éxito en los noticieros digitales que abusan del “clickbait” (ese titular que llama tanto la atención a tu curiosidad, que acabas pinchando en él, con el desengaño de que la noticia no es tan sabrosa como la pintaban).

Me pregunto hasta dónde puede llegar esta broma, en qué momento una creencia estúpida (para los tiempos que corren) deja de ser inocente y se puede convertir en algo peligroso. Me pregunto cómo identificar con antelación los peligros de toda idea estúpida antes de que se expanda como la pólvora.

Hace ahora diez años, publicábamos un brevísimo escrito del filósofo Mario Bunge donde reclamaba a los escépticos una mayor dedicación a temas de mayor calado que los extraterrestres o el Big Foot, como es la teoría económica. Se preguntaba por qué el mundo que aparecía en las revistas escépticas, lleno de criaturas imposibles y extrañas naves, era muy distinto a la realidad. Por qué los autores no se dedicaban a desmontar los lemas de Keynes y sus sucesores. Dedicar tiempo a buscar las huellas de un mono peludo que nadie ha visto es, quizás, dedicarle demasiado esfuerzo a nada.

Por supuesto, algunas ideas parecen más peligrosas que otras. Pero la aparentemente inocua creencia en extraterrestres ha demostrado no ser tan inocente para mucha gente, llegando al extremo de acabar con sus vidas con la vana intención de llegar a otros mundos.

Si algún día esta moda de la tierra plana tiene algún recorrido mayor, pensaremos que debimos hacer algo en su momento para cortar el mal de raíz. Pero tampoco podemos escandalizarnos por todas las ideas simplonas que, en su mayoría, dejarán de escucharse dentro de poco.

Es una paradoja constante en el mundo del escepticismo. Lo estamos viendo en la larguísima lista de pseudoterapias que han elaborado de forma conjunta el Ministerio de Ciencia y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Estoy seguro de que algunas de esas falsas terapias surgen de alguna idea simplona, casi inocente, que no parece dañar a nadie. Pero que, con el tiempo, acaban siendo un jugoso negocio para embaucadores. En algún momento alguien debió cortar de raíz esa bobada, por el bien de todos.

El número de ideas peregrinas aumenta, es mucho mayor que el esfuerzo que podamos hacer por ir desmintiéndolas una a una. Por eso debemos usar una regla simple, que el peso de la prueba ha de caer en la persona que realiza la afirmación. Así, de una tacada, el gobierno ha catalogado a 73 pseudoterapias de las que no se ha encontrado ningún intento serio de demostrar sus supuestas propiedades. Por delante aún tiene una lista igual de extensa, pero también tiene la tarea más dura: hacer entender a los ciudadanos de cómo funciona este mecanismo. Se debe trasladar de las campañas de concienciación a los planes de estudios, y conseguir ciudadanos que puedan defenderse intelectualmente del bombardeo masivo de argumentos falaces.

Estamos indefensos, y el bombardeo de bobadas no ha hecho más que empezar.

 
Jorge J. Frías Perles
Presidente
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
Por noticias, 23 Marzo, 2019

Hoy hay charla de Albert Carlavilla en EEEP Barcelona

Hablan de la posmodernidad como uno de los jinetes del apocalipsis: culpable de la desaparición de los valores, el "millenial" llorón, el resurgimiento de los populismo, protector de pseudociencias y la superstición. ¿Pero qué es? ¿Y por qué post? ¿Se puede aprovechar o reciclar? Albert Carlavilla, profesor de filosofía y psicología, tratará de abordar el tema de forma clara y directa, para todos los públicos.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 90
  • Page 91
  • Page 92
  • Page 93
  • Página actual 94
  • Page 95
  • Page 96
  • Page 97
  • Page 98
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
Drupal blog posts
RSS feed
Funciona con Drupal