Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

Entradas de blog

Por noticias, 23 Febrero, 2017

Hoy hay charla de Daniel Ramón en Valencia

Hoy tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez), con la charla "De gusanos y hombres: C. elegans como modelo para el estudio de alimentos, terapias y enfermedades humanas".

Por noticias, 22 Febrero, 2017

Hoy hay curso de Filosofía de la Ciencia

La Universidad de Valencia, en colaboración con ARP-SAPC, organiza el curso "Filosofía de la ciencia. Una Introducción", que se celebrarán los miércoles 15 y 22 de febrero; y 1 y 8 de marzo, en la sala de grados de la Facultad de Filosofía. El horario, de 18:00 h a 20:00 h

Hoy se hablará sobre "La ciencia por dentro: teoría, evidencia y método".

Por noticias, 20 Febrero, 2017

Sección "primer contacto" de El Escéptico nº 45

La sección "Primer contacto" de la revista El Escéptico trae crónicas y noticias del mundo del pensamiento crítico.

Por noticias, 18 Febrero, 2017

Hoy se celebra la jornada 'Las terapias peligrosas: parasitando la salud'

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y la asociación Fisioterapia Sin Red, (@FisioSinRed en Twitter) hemos querido dar un pasito más hacia la promoción del pensamiento crítico y la lucha contra las pseudociencias, organizando una jornada sobre el triste y candente tema de las pseudoterapias.
 
Por noticias, 17 Febrero, 2017

Hoy hay charla de Fernando Cervera en Salas de los Infantes

Por noticias, 16 Febrero, 2017

Falacias lógicas, ahora también para compartir en tus redes

Gracias a la iniciativa de David Revilla, esta web cuenta con una completa guía de falacias lógicas explicadas de forma gráfica. Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo.

Por noticias, 15 Febrero, 2017

Hoy hay curso de Filosofía de la Ciencia

La Universidad de Valencia, en colaboración con ARP-SAPC, organiza el curso "Filosofía de la ciencia. Una Introducción", que se celebrarán los miércoles 15 y 22 de febrero; y 1 y 8 de marzo, en la sala de grados de la Facultad de Filosofía. El horario, de 18:00 h a 20:00 h.

Hoy se debatirá sobre "Filosofía de la ciencia, ¿Para qué?

Por epmadrid, 12 Febrero, 2017

Vídeo "La sociología radical de la ciencia: un cordero con piel de lobo" - Jesús Zamora en Escépticos en el Pub Madrid

Ya está disponible el vídeo con la charla de Jesús Zamora Bonilla (@jzamorabonilla), catedrático de Filosofía de la Ciencia y decano de la Facultad de Filosofía de la UNED, que hemos convocado para este evento de enero en Escépticos en el Pub Madrid.

Por noticias, 11 Febrero, 2017

Hoy hay charla de Jesús Zamora Bonilla en EEEP Madrid

Contamos esta vez con Jesús Zamora Bonilla (@jzamorabonilla), catedrático de Filosofía de la Ciencia y decano de la Facultad de Filosofía de la UNED, que nos hablará de la sociología radical de la ciencia, especialmente de Bruno Latour y David Bloor, en su

Por Anónimo (no verificado), 10 Febrero, 2017

Ciencia y Pensamiento Crítico en la EPS de la UA

Cartel de la actividadDurante el Mes Cultural de la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la Universidad de Alicante, el 24 de febrero de 2017 a las 11.30h en el Salon de Actos de la EPS I tendrá lugar un seminario sobre Ciencia y Pensamiento Crítico con el objetivo de mostrar cómo son los nuevos estafadores y timadores que juegan con nuestra salud y que pasan, para mucha gente, desapercibidos. Veremos cómo han evolucionado los charlatanes desde la época del oeste a los modernos coaching, pasando por los gurús esotéricos con sus pintas estrafalarias y explicaremos el por qué de esta evolución. Explicaremos cómo utilizan la pseudomedicina y las pseudoterapias para atraernos y convencernos de comprar productos ineficaces e incluso perjudiciales. Para ello también hablaremos de la medicina basada en la evidencia y en qué se diferencia de lo que no es medicina, poniendo ejemplos de distintas pseudoterapias y evidenciaremos cómo usan los sesgos cognitivos que tiene nuestro cerebro para hacernos creer que algo que no sirve para nada parezca que funciona. Pero no nos quedaremos en una mera descripción del problema, también hablaremos de los problemas sociales que esto acarrea y la cantidad de muertos que se estima que estas prácticas cuestan.

Esta ponencia será de una hora de duración más otra media hora de preguntas. Las ponencias se podrán ver por Internet a través del servicio de videostreaming de la Universidad de Alicante y después se publicarán por YouTube. El acceso es gratuito y abierto a todo el mundo pero si profesores de instituto o último año de secundaria quieren traer a sus alumnos, por favor, pónganse en contacto con nosotros primero para controlar la capacidad.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 156
  • Page 157
  • Page 158
  • Page 159
  • Página actual 160
  • Page 161
  • Page 162
  • Page 163
  • Page 164
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
Drupal blog posts
RSS feed
Funciona con Drupal