Próxima charla en EEEP Barcelona: «¡Nos engañan!», con Juan Pablo Fuentes

Enviado por noticias el Mar, 29/11/2022 - 09:00

eeep juan pablo fuentes

La nueva cita de Escèptics al Pub Barcelona será el próximo 17 de diciembre a las 19:45 h en Calabria 66. En esta ocasión el invitado es Juan Pablo Fuentes, con la charla "¡Nos engañan!.

La última pandemia ha hecho aflorar múltiples teorías conspiranoicas, pero este es un problema que la humanidad lleva arrastrando desde su propia existencia. En esta charla veremos como identificarlas, algunos ejemplos relevantes y veremos como todos podemos caer en este error.

Juan Pablo Fuentes es licenciado en informática. Miembro de ARP-SAPC, lleva colaborando más de 10 años en el movimiento escéptico impartiendo charlas y organizando eventos. Ha sufrido en sus carnes la máxima 'el mundo del escepticismo es lo más duro que hay'. Sus web:
http://www.juanpablofuentes.es/
http://www.deedu.es/
http://intelisen.com/

Más información en www.esceptics.com

Próximo EEEP Valencia: «Pandemias: pasadas, presentes y futuras»

Enviado por noticias el Lun, 28/11/2022 - 09:00

eeep valencia pandemias

La actual pandemia de COVID-19 ha representado una fuerte sacudida de nuestros sistemas sociales y económicos, para la que no estábamos tan  preparados como pensábamos. También ha desvelado muchas de nuestras debilidades e incoherencias, a la vez que mostrado lo mejor y lo peor de nuestra sociedad. Dada su magnitud y velocidad de expansión a todo el planeta, podemos pensar que nunca ha sucedido nada igual. Sin  embargo, epidemias y pandemias tan devastadoras como esta, o incluso más, han afligido a nuestra especie desde hace miles de años. En esta charla  hablaremos de algunas de las pandemias más importantes, de las circunstancias que han permitido su expansión, cómo se combatieron y cómo podemos hacerles frente ahora y, finalmente, qué podemos hacer para prevenir futuras pandemias.

El próximo viernes 2 de diciembre a las 20:00 tenemos una nuevo encuentro "Escépticos en el Pub" en Valencia, con la charla-debate "Pandemias: pasadas, presentes y futuras", acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Max Max (calle Vinalopó, 11, Valencia, junto a la plaza Xúquer).

El encargado de dar esta charla será Fernando González Candelas (https://twitter.com/fgonzalef), Catedrático de Genética en la Universitat de València, donde ha impartido, desde 1989, clases de Genética, Teoría de la Evolución, Genética de Poblaciones, Genética de la Conservación y Bioinformática, entre otras materias. También es investigador responsable de la “Unidad Mixta de Investigación en Infección y Salud Pública FISABIO-Universidad de Valencia” (http://fisabio.san.gva.es/genomica-y-salud) e investigador principal del grupo de investigación “Evolución y Salud” integrado en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) del CSIC-Universidad de Valencia (http://epimol.uv.es/). Además, es miembro de la Comisión Técnica para Vigilancia Genómica de la COVID del CCAES y coordinador de la Vigilancia Genómica de COVID en la Comunitat Valenciana. Sus principales líneas de investigación son la epidemiología molecular y evolución de poblaciones de virus; la evolución, sistemática molecular, filodinámica, filogenómica y genética de poblaciones de bacterias; y la bioinformática aplicada a la genómica evolutiva y comparada. Ha publicado más de 250 trabajos científicos, es autor de 2 libros de divulgación, y dirige o ha dirigido 25 tesis doctorales además de varias decenas de TFGs, TFMs, tesinas y trabajos de DEA.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los años 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas. Desde hace ya unos cuantos años, y tras un intento piloto, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (https://twitter.com/eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/@eeep_valencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).
 

Conferencia «¿Es la conciencia patrimonio único de la humanidad?» en Granada

Enviado por noticias el Sáb, 26/11/2022 - 10:00
sgg ismael

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica, tienen el placer de invitarles a la tercera sesión de su VI ciclo de conferencias, de título global "La libertad de conciencia. Filosofía, ciencia y derecho".

Título: '¿Es la conciencia patrimonio único de la humanidad?'.

CONFERENCIANTE: Ismael Román Moreno (Biólogo).

El conocimiento prolifera a pasos agigantados, por ello, realizar un análisis profundo de la conciencia presenta ciertas dificultades, ya que es un tema candente y fascinante que nos ha acompañado desde nuestro origen como especie. El estudio de la conciencia se aborda desde diferentes áreas de conocimiento. En esta conferencia se expondrá la evolución y caracterización integral de la conciencia desde una perspectiva biológica, así como un abordaje interdisciplinar; desde áreas como la zoología, genética, filogenia, psicobiología, física cuántica y neurofisiología. La única premisa para los y las asistentes es abrir la mente a nuevos conceptos e ideas, con el objetivo de permitirnos poner en duda nuestro propio conocimiento; para ello el conferenciante ha elaborado diez preguntas que agradece encarecidamente respondas de forma anónima a través del siguiente enlace (https://forms.gle/ozGk2J9L41ShoRdt5). El próximo 1 de diciembre comentaremos las respuestas y se realizará un concurso Kahoot en el que se sortearán 3 entradas para asistir gratuitamente durante el mes de diciembre al Planetario del Parque de las Ciencias. Ni se te ocurra perdértelo, ¡te esperamos!

 

DÍA Y HORA: Jueves 1 de diciembre de 2022 a las 19:00 h.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. (Avda. Fuentenueva, s/n. Granada).

    EMISIÓN EN DIRECTO (Canal de Youtube de Granada Laica):  https://www.youtube.com/@granadalaica

ORGANIZAN: Seminario Galileo Galilei, Granada Laica y UNI Laica.

 

MÁS INFORMACIÓN (y vídeos de sesiones anteriores): https://wpd.ugr.es/~sgalileo/

ARP-SAPC estrena instancia propia en Mastodon

Enviado por noticias el Jue, 24/11/2022 - 09:30

mastodon arpsapcARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico ha estrenado instancia propia en la red social Mastodon para socios y usuarios que persigan los mismos objetivos que nuestra asociación. La dirección del servidor es https://mastodon.escepticos.es

Mastodon es una red social federada mediante instancias, que son servidores que funcionan de forma independiente, y que pueden responder a aficiones, lugares u objetivos comunes. Los usuarios de Mastodon deben darse de alta en una instancia, y acatar las reglas de convivencia de ese sitio. Puede consultar las reglas de la instancia de ARP-SAPC en https://mastodon.escepticos.es/about

Los usuarios pueden migrar de una instancia a otra. Así, el usuario de ARP-SAPC es ahora @[email protected]

 

Escépticos en el Pub en Tenerife nº 96 (13.3): «La relación médico-paciente a través del cómic»

Enviado por noticias el Mar, 22/11/2022 - 09:00
EEEP Canarias 2 de diciembre

Actividad de Extensión Universitaria con motivo de la XII Semana del Cómic de La Laguna, organizada por el Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y Docencia en Derecho Civil, que se celebrará en modalidad online el 2 de diciembre de 2022 de 20:00 a 22:00 horas.

La conferencia pretende exponer, a través de una serie de historias narradas en diversos tebeos, cómo se refleja en este arte la relación entre profesionales de la medicina y sus pacientes.

Imparte: Mónica Rex García. Especialista en manga. Médico ejerciente. Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina Responsable del área de manga en Zona Negativa.

Dirigen:

  • Luis Javier Capote Pérez.. Profesor Contratado Doctor Tipo I de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna. Co-Director y miembro fundador del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna.
  • Eva Mª. González Lorenzo, Doctora en Ciencias de la Comunicación, Directora-Gerente de la Asociación Cultural de Relaciones Internacionales “Hacer para el desarrollo”.

 Asistencia gratuita previa inscripción aquí.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: La ULL, a través del Vicerrectorado de Cultura y Participación Social, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen, previa inscripción en la actividad.

Contacto: 922 319 616 / 922 319 626 – [email protected]

Colaboran: Pub «Sócrates», ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y LAGENDA del ocio de Tenerife.

Más información en https://www.ull.es/portal/agenda/evento/escepticos-en-el-pub-en-tenerife-no-96-13-3-la-relacion-medico-paciente-a-traves-del-comic/

SARAMPIÓN: Una enfermedad peligrosa (Roald Dahl)

Enviado por Oldno7 el Jue, 17/11/2022 - 16:39

La siguiente es una traducción muy personal sobre un texto que Roald Dahl publicó allá por 1984. El original se puede ver en

http://www.blacktriangle.org/blog/?p=715

 

SARAMPIÓN: Una enfermedad peligrosa, por Roald Dahl

Olivia, mi hija mayor, cogió el sarampión cuando tenia 7 años. En tanto la enfermedad seguía su curso habitual recuerdo leerle a menudo mientras estaba en cama y no sentirme particularmente alarmado. Una mañana, mientras se encontraba bien camino de recuperarse, estaba sentado en su cama mostrándole cómo crear animalitos con escobillas limpiadoras de colores, y cuando le tocaba el turno a ella de hacer uno, me di cuenta de que sus dedos y su mente no estaban coordinados y que no podía hacer nada.

“¿Te encuentras bien?” Le pregunté

“Tengo sueño”, me contestó
Una hora después estaba inconsciente. Doce horas más tarde estaba muerta.

El sarampión se había convertido en una terrible cosa llamada encefalitis por sarampión y no había nada que los médicos pudieran hacer por salvarla.

Eso fue hace 24 años, en 1962, pero incluso ahora, si un niño con sarampión desarrolla la misma reacción mortal que Olivia, sigue sin haber nada que los médicos puedan hacer para ayudarle.

Por otra parte, hay algo que los padres pueden hacer para asegurarse que este tipo de tragedia no les ocurre a sus hijos. Pueden insistir en que sus hijos sean inmunizados contra el sarampión. Yo no pude hacerlo por Olivia en 1962 porque en aquella época no se había descubierto aun una vacuna efectiva contra el sarampión. Hoy existe al alcance de todas las familias una vacuna segura y eficaz y lo único que tienes que hacer es pedirle a tu médico que la administre.

Todavía no está generalmente aceptado que el sarampión pueda ser una enfermedad peligrosa.

Creedme, lo es. En mi opinión, los padres que ahora rechazan que sus hijos sean inmunizados están poniendo sus vidas en peligro.

En Estados Unidos, donde la vacunación contra el sarampión es obligatoria, tanto el sarampión como la viruela han sido virtualmente erradicados.

Aquí en Gran Bretaña, donde muchos padres rechazan, bien por obstinación, ignorancia o miedo, que sus hijos sean inmunizados, todavía padecemos 100.000 casos de sarampión cada año.

De entre ellos, mas de 10.000 sufrirán efectos secundarios de un tipo u otro.

Al menos 10.000 desarrollarán infecciones de oído o de pecho.

Alrededor de 20 morirán.

DEJEMOS QUE LA IDEA CALE...

Cerca de 20 niños morirán de sarampión cada año en Gran Bretaña.

¿Y qué riesgos corren tus hijos al ser vacunados?

Son casi inexistentes. Presta atención: En un distrito de aproximadamente 300.000 personas, ¡solo habrá cada 250 años un niño que desarrolle efectos secundarios graves por vacunarse! La probabilidad es de uno entre un millón. Se puede decir que hay más probabilidad de que tu hijo se atragante hasta morir con una barra de chocolate que de resultar gravemente enfermo por ser vacunado contra el sarampión.

¿De qué narices te preocupas?

Es casi un crimen permitir que tus hijos no estén vacunados.

El momento ideal es alrededor de los 13 meses de edad, pero nunca es tarde. Todos los niños en edad escolar que todavía no han sido vacunados deberían pedirle a sus padres hacerlo lo antes posible.

A propósito, dediqué dos de mis libros a Olivia, el primero fue “James y el melocotón gigante”. Eso fue cuando todavía estaba viva. El segundo fue “El Gran Gigante Bonachón -The BFG”, dedicado a su memoria después de morir de sarampión. Verás su nombre al principio de cada uno de esos libros. Y se lo feliz que se sentiría si pudiera saber que su muerte ha ahorrado una buena cantidad de enfermedad y muerte entre otros niños.

Portada Pelicula BFG Roald Dahl

 

ARP-SAPC ya está en la red MASTODON

Enviado por noticias el Jue, 17/11/2022 - 09:00

mastodon red socialEstrenamos cuenta de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico en la red social MASTODON con el perfil @[email protected]

Además, ARP-SAPC está presente en otras redes sociales:

Twitter: https://twitter.com/escepticos

Facebook: https://www.facebook.com/escepticos.es/?fref=ts

Grupo de discusión de Facebok: https://www.facebook.com/groups/31934589168/?fref=ts

Canal de Telegram: t.me/escepticosARP 

Youtube: https://www.youtube.com/user/arpsapc

Ivoox: https://www.ivoox.com/escuchar-pensando-criticamente_nq_18556_1.html

iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pensando-criticamente/id495743985

(imagen fuente: wikimedia commons)