El museo de la memez

Enviado por noticias el Mar, 21/06/2011 - 20:07

 

Reproducimos la carta al director publicada por el Diario de Jaen y redactada por el profesor Juan Antonio Aguilera Mochón como respuesta al anuncio de la creación de un "centro de interpretación" de las famosas caras de Bélmez con financiación europea: 
 
 

El 'Museo de la Memez'

MARTES, 21 DE JUNIO DE 2011 OPINIÓN - CARTAS DE LOS LECTORES

Hace unos días, la Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Bélmez de la Moraleda consiguieron, gracias a una sustancial aportación del Fondo Europeo de Desarrollo Rural, reunir los 651.00 euros necesarios para la construcción del Centro de Interpretación de las Caras de Bélmez. Este Centro/Museo, en el que se expondrán fotos de /las/ /caras/ y se escucharán psicofonías, se espera que atraiga mucho turismo hacia el pueblo, y constituirá un hito para Andalucía y para España: será todo un Centro del Fraude y del Abuso de la Credulidad, construido a mayor provecho de /los/ célebres /caras/ de Bélmez. Llevan razón Iker Jiménez y otros personajes que viven del timo parapsicológico: "el enigma de Bélmez continúa", pero el enigma consiste en cómo puede perdurar hoy una ridícula engañifa que creíamos que sólo podía prosperar en la España tardofranquista más casposa y paleta. El Museo de Bélmez será el Museo de la Memez. El que el Centro se vaya a construir donde había una escuela tiene enjundia simbólica: se sustituye la honesta promoción del conocimiento por la funesta difusión del embrutecimiento. Claro que, si en aquella escuela se educaron algunos de los promotores del Museo, el fracaso escolar fue estrepitoso: les sugiero que pongan marcos vacíos, a ver si en ellos se aparecen caras de aquellos niños a modo de denuncia.

Juan Antonio Aguilera Mochón. Profesor de la Universidad de Granada.

 

 

Entrevista a José Miguel Mulet

Enviado por noticias el Mar, 21/06/2011 - 15:10

José Miguel Mulet, el autor de "Los productos naturales ¡vaya timo!" es el protagonista de la entrevista que la revista Eroski Consumer publica en su edición digital.

Mulet, profesor titular de la UPV e investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, afirma que "La agricultura ecológica apela a nuestras emociones, no a nuestra razón. Todos queremos proteger el medio ambiente. La cuestión es cómo. A veces, las normativas de los países presentan severas discrepancias y contradicciones entre ellas". Y denuncia que "La normativa europea tiene poco de científico y mucho de ideológico". De hecho estos productos de agricultura ecológica han sido los primeros en estar en el punto de mira de las autoridades sanitarias alemanas en el reciente brote de e. coli. Mulet recalca en la misma que las autoridades alemanas actuaron de forma irresponsable al acusar directamente sin pruebas a los productos de la huerta española. 

Los productos naturales ¡vaya timo! ya está en las librerías de toda España, y disponible a la venta en la web de la editorial Laetoli.

Novedad: Los productos naturales ¡vaya timo!

Enviado por noticias el Mar, 07/06/2011 - 18:39

 

Ya ha salido de imprenta el último número de la colección ¡vaya timo! que edita Laetoli en colaboración con ARP-SAPC. En esta ocasión es José Miguel Mulet quien desmonta todas las falacias que rodean a los mal llamados productos naturales.
 
«Este libro —escribe el autor— se centra en analizar los productos ‘naturales’ o ‘ecológicos’ que nos ofrecen en diferentes aspectos de la vida cotidiana (alimentación, salud, hogar y energía), y valorar si realmente son tan efectivos como prometen o si contribuyen a cuidar nuestro planeta. Todo esto sin olvidar si el problema que pretenden solucionar es realmente tan grave como lo pintan, o si la mejora que ofrecen frente a un producto convencional justifica el aumento de precio, a veces desmesurado. Los productos naturales ¡vaya timo! está pensado para aportar argumentos para que, como consumidores, no nos tomen el pelo, es decir, no nos timen»
 
«Vivimos rodeados de supercherías —escribe Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona y de esta colección— que se repiten y venden como ciertas. Algunas llegan a alcanzar notoriedad gracias a los medios de comunicación, que nos transmiten misterios aparentemente sobrenaturales o afirmaciones pseudocientíficas sin establecer antes un mínimo criterio de veracidad. Así, astrólogos, homeópatas, creacionistas, tarotistas, curanderos y muchos otros timadores parecen disfrutar de completa impunidad para vendernos sus productos. En la más reivindicadora tradición ilustrada, esta colección de libros se dirige a ese crédulo que llevamos dentro y nos muestra por qué los ovnis, la sábana santa, el feng shui, la astrología y otras modas son verdaderos timos: creencias falsas, vanas ilusiones que nos quitan tiempo y dinero (y a veces la salud). En esta colección el lector encontrará argumentos contundentes —y a la vez sabrosos— para pensar críticamente. En definitiva, para pensar: la herramienta más útil que tenemos para librarnos de los timos»
 
El autor del libro, J. M. Mulet (Denia, 1973), es licenciado en Química por la Universidad de Valencia (1996) y doctor en la especialidad de Bioquímica y Biología Molecular (2001). De 2003 a 2006 trabajó en el Biozentrum de la Universidad de Basilea (Suiza). Desde 2008 es profesor de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y dirige el laboratorio de crecimiento celular y estrés abiótico del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto del CSIC y de la UPV. Ha publicado diversos artículos tanto de investigación en revistas científicas como de divulgación. Es autor del blog «Los productos naturales ¡vaya timo!»
(losproductosnaturales.blogspot.com).
 
El libro puede comprarse ya por internet en la web de Laetoli, y en librerías.

Pensando Críticamente: Paranormalidad, la psicologia al rescate

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 06/06/2011 - 12:01

Nuevo programa de Pensando Críticamente, en esta ocasión, Ismael Pérez y Borja Robert entrevistan a Ramón Nogueras, psicólogo que lleva 10 años trabajando como clínico y docente. El cual ha sido el último ponente de Escépticos en el Pub(Madrid). Con él han hablado sobre lo paranormal y como la psicología nos explica de forma científica todos esos supuestos fenómenos inexplicables.

La homeopatía es inútil

Enviado por noticias el Sáb, 04/06/2011 - 14:52

En una entrevista otorgada a la revista Nature, el "gurú" de las medicinas alternativas Edzard Ernst reconoce que la homeopatía no sirve para nada, así como su frustración en el intento de que los estudios en medicinas alternativas siguieran una línea de rigor científico.

Ernst fue famoso por conseguir la primera cátedra en medicina alternativa en 1993 por un organismo dependiente de las universidades de Plymouth y Exeter, y ahora que le queda un año para su jubilación se sincera para denunciar la mala praxis que hay entre sus colegas, donde toda evaluación crítica está mal vista - sobre todo si se hace con una argumentación científica-. El homeópata relata la gran influencia que tiene esta pseudociencia en su país natal, Alemania, y en Reino Unido, y lamenta el enorme gasto - público y privado - que se realiza en la misma.

El diario Público también se ha hecho eco de la noticia en su edición del 31 de mayo.

El Escéptico Digital - Edición 2011 - Número 249

Enviado por El Escéptico Digital el Dom, 29/05/2011 - 17:12

EL ESCÉPTICO DIGITAL

Edición 2011 - Número 249
Boletín electrónico de Ciencia, Escepticismo y Crítica a la Pseudociencia
Nº anteriores al 4/2009 consultar en: http://digital.el-esceptico.org/
© 2000-2011 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.escepticos.es/
ISSN 2172-7619

SUMARIO

EDITORIAL

ARTÍCULOS

1.- SANIDAD PÚBLICA, DERECHOS Y CREENCIAS

Luis Javier Capote Pérez

2.- LA IGLESIA CABALGA DE NUEVO

Pedro López López

3.- ¡¿POR QUÉ A MÍ?! LOS ERRORES MÁS COMUNES QUE COMETEMOS AL PENSAR. POR ALEJANDRO BORGO.

Alejandro Agostinelli

DOSSIER DE PRENSA

A. EN LA PRENSA

1.- SANIDAD FRENA EL TIMO DE LA "ECOBOLA"

Ainhoa Iriberri

2.- "HABLAR DE CREAR VIDA ARTIFICIAL NO TIENE SENTIDO"

Entrevista a Rafael Camacho, Director General de Genoma España, realizada por Verónica Martín

3.- ESTRASBURGO APOYA AHORA LOS CRUCIFIJOS EN LAS AULAS

Daniel Basteiro

4.- BERZOSA: "LA UNIVERSIDAD NO ES LUGAR DE TEMPLOS"

 

5.- SOBREDOSIS DE NADA

Inés Gallastegui

B. BITÁCORA DE BITÁCORAS

1.- WAKEFIELD, ESE PELIGRO PÚBLICO

Javier Armentia Fructuoso

2.- RANA CON DIENTES RE-EVOLUCIONADOS. FAQ

El Paleofreak

3.- DOSIS DE RADIOACTIVIDAD EN TOKIO ¿MOTIVO DE ALARMA?

Ismael Pérez Fernández

4.- NO TIENE NADA

Adela Torres Calatayud

5.- LA SÁBANA SANTA Y EL MANDYLIÓN: UNA CUESTIÓN DE JETA

Fernando L. Frías Sánchez

C. MUNDO UNIVERSITARIO

1.- PRIMER NÚMERO DEL BOLETÍN DE LA FACULTAD DE MATEMÁTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

2.- LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA CELEBRA EL VII CONGRESO DE ESTUDIANTES DE QUÍMICA

3.- INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA DESARROLLAN UN OBJETIVO QUE CONVIERTE EN 3D CUALQUIER CÁMARA BIDIMENSIONAL

BUZÓN DE LOS LECTORES

ENLACES

FE DE ERRORES

Descarga el pdf (220 KB)

Descarga el txt (91 KB)

Entrevista a Juan Soler en Radio Farnals

Enviado por noticias el Jue, 26/05/2011 - 17:06

El socio Juan Soler fue protagonista del programa soltando lastre de Radio Farnals el pasado miércoles 4 de mayo con una amplia entrevista en la que pudo tratar con detenimiento qué es el pensamiento crítico, qué es ARP-SAPC y qué actividades organiza. También estuvo hablando sobre las charlas que lleva realizando en gran cantidad de ciudades bajo el título de "el poder de la mente". El podcast del programa puede descargarse aquí.

Soltando lastre es un programa de Radio Farnals (La Pobla de Farnals, Valencia) que dedica parte de su tiempo a la divulgación científica, y está presentado por Manuel León López.

Las pseudociencias ¡vaya timo! en San Sebastián y Bilbao

Enviado por noticias el Jue, 26/05/2011 - 16:22

Hoy jueves 26 de mayo, a las 19 horas, se presenta el libro "Las pseudociencias ¡vaya timo!" (Editorial Laetoli). en FNAC de San Sebastián. El acto será presentado por el director de la colección Javier Armentia. La entrada es libre hasta completar aforo:

Los científicos y los filósofos —escribe Bunge— tienden a tratar la superstición, la pseudociencia y hasta la anticiencia como basura inofensiva o, incluso, como algo adecuado al consumo de las masas; están demasiado ocupados con sus propias investigaciones como para molestarse por tales sinsentidos. Sin embargo, se trata de virus intelectuales que pueden atacar a cualquiera hasta el extremo de hacer enfermar toda una cultura y volverla contra la investigación científica, y además, son fenómenos psicosociales importantes, dignos de ser investigados de forma científica y, tal vez, hasta de ser utilizados como indicadores del estado de salud de una cultura.

El libro también será presentado en FNAC Bilbao el martes 31 de mayo.

Convocatoria de «Escépticos en el pub» - 04-06-2011

Enviado por epmadrid el Lun, 23/05/2011 - 10:39

Atención:

¡¡Última edición de la temporada!!

Escépticos en el pub descansará durante unos meses con la llegada del verano, y volveremos a la carga en octubre si no pasa nada. En esta ocasión, tendremos como ponente a Ramón Nogueras, psicólogo que lleva 10 años trabajando como clínico y docente. Su charla llevará por título Paranormalidad: por qué vemos cosas que no están ahí, y analizará durante media hora los fenómenos psicológicos que hacen que nos creamos cosas que no existen. La charla tendrá lugar el día 4 de junio de 2011 en el Irish Corner (C/ Arturo Soria, 6, <M> Ciudad Lineal) a las 19:30, hora de costumbre. Como siempre, conviene apuntarse en el formulario de rigor.