Hoy hay charla en EEEP Valencia

Enviado por noticias el Vie, 02/06/2023 - 09:00

Agricultura y ecologia jose blanca valencia

¿Es posible alimentar a la humanidad respetando el medioambiente? La sostenibilidad de la producción agrícola es, sin duda, un objetivo deseable y tanto la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura como la Unión Europea fomentan el acercamiento de los sistemas agrícolas hacia la “agricultura ecológica” y la agroecología. La cuestión es, por tanto, ¿hasta qué punto son estas prácticas capaces de alimentar a la humanidad, sostenibles y respetuosas con el medioambiente?

De todo ello nos hablará Jose Blanca este viernes 2 de junio a las 20:00, en la charla-debate "Agricultura y ecología: ¿podemos alimentarnos respetando el medioambiente", acompañados de nuestra 
bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Max Max (calle Vinalopó, 11, Valencia, junto a la plaza Xúquer).

Jose Blanca ha centrado su carrera investigadora en el área de genética. Realizó el doctorado en la Universidad de Valencia y, desde entonces, ha investigado principalmente en genética de plantas,  concretamente en el estudio de la diversidad y el análisis genético.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los años 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas. Desde hace ya unos cuantos años, y tras un intento piloto, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (https://twitter.com/eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/@eeep_valencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Vídeo de la charla de Ramón Nogueras en EEEP Barcelona

Enviado por noticias el Jue, 01/06/2023 - 09:00

ramon nogueras Barcelona

Ya está disponible el vídeo de la última charla de Escèptics al Pub Barcelona. En esta ocasión, Ramón Nogueras nos habla de "Mitos del trauma".

El enlace a la charla es https://youtu.be/Hry767ddc6Y

Desde su aparición en las categorías diagnósticas, el Trastorno por Estrés postraumático ha sido controvertido por cómo se ha usado, tanto en la clínica como al nivel popular. Sólo una de cada diez personas expuestas a eventos traumáticos significativos desarrollará un cuadro diagnosticable como TEPT. Con el tiempo, los criterios se han ido ampliando hasta alcanzar situaciones que no implican la exposición directa a sucesos traumáticos, lo cuál puede llevar a un sobrediagnóstico. El sobrediagnóstico es simplemente el primero de los mitos acerca del trauma que trataremos de derribar en esta charla, que quiere mostrar que, en realidad, las personas somos muy resistentes a los sucesos difíciles en nuestras vidas, y a desenmascarar una industria que ha surgido en torno a este y otros temas similares.

«Agricultura y ecología», charla de José Blanca en EEEP Valencia

Enviado por noticias el Mié, 31/05/2023 - 13:26

Agricultura y ecologia jose blanca valencia

¿Es posible alimentar a la humanidad respetando el medioambiente? La sostenibilidad de la producción agrícola es, sin duda, un objetivo deseable y tanto la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura como la Unión Europea fomentan el acercamiento de los sistemas agrícolas hacia la “agricultura ecológica” y la agroecología. La cuestión es, por tanto, ¿hasta qué punto son estas prácticas capaces de alimentar a la humanidad, sostenibles y respetuosas con el medioambiente?

De todo ello nos hablará Jose Blanca este viernes 2 de junio a las 20:00, en la charla-debate "Agricultura y ecología: ¿podemos alimentarnos respetando el medioambiente", acompañados de nuestra  bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Max Max (calle Vinalopó, 11, Valencia, junto a la plaza Xúquer).

Jose Blanca ha centrado su carrera investigadora en el área de genética. Realizó el doctorado en la Universidad de Valencia y, desde entonces, ha investigado principalmente en genética de plantas,  concretamente en el estudio de la diversidad y el análisis genético.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los años 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas. Desde hace ya unos cuantos años, y tras un intento piloto, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (https://twitter.com/eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/@eeep_valencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

El Escéptico: número 58

Número normal
58
Invierno 2023
Portada

La historia de la evolución humana tiene poco de aburrida, esta entrega de El Escéptico lo refleja. Los grandes retos para la acción y el pensamiento siguen ahí, como ejemplos de la necesidad de compromiso práctico para mejorar las condiciones de vida y de búsqueda y construcción de conocimiento, para evitar que la dejadez y/o la ignorancia -a veces aliñadas de arrogancia- se lleven a los humanos y la posibilidad de pensar por sí mismos por delante. El dossier de este número incluye algunas ponencias del curso «Laicismo y escepticismo en el siglo XXI: nuevas y viejas religiones y su relación con el Estado». La distinción entre conocimiento y creencia y su relación con el concepto de verdad recorre la historia del pensamiento. Que aún queda trecho para clarificar el alcance de lo que significan, en el marco de desarrollo de una educación sustentada en el pensamiento crítico, es puesto de manifiesto por contribuciones como La religión en las leyes educativas y sus consecuencias para el pensamiento crítico en la Enseñanza Secundaria, así como Confesionalismo y pseudociencias en la Universidad. La experiencia UNI laica. Asimismo sugerimos la importancia del contenido vertido en los artículos Laicismo y escepticismo y Escepticismo ¿una virtud epistémica? Con frecuencia se extiende en la conversación social lo que se rumorea sobre estos términos sin análisis ni fundamentación. Ese proceso es generador de ruido, de miedos y, a veces, hasta de confrontación y odio que nada ayudan al trabajo riguroso de la mente, el cual, por limitado que pueda ser, es la herramienta más potente que tenemos para conocer. En esta línea el texto Constelando inhumanidad muestra cómo derivas irracionales de la psicoterapia pueden desembocar en falaces relaciones terapeúticas que pueden ser muy peligrosas. En Revoluciones En.Red.Adas su autor nos invita a no fenecer frente al pesimismo, el ecologismo pseudocientífico, el enfrentamiento engañoso entre lo natural y lo artificial y el marco ilusorio de lo políticamente correcto. Un futuro prometedor puede vislumbrarse, sirvan como ejemplos el esfuerzo racional por ampliar conocimiento respecto a las fuentes de energía, las redes de telecomunicaciones, los sistemas de aprendizaje profundo y redes neuronales vinculados a la IA y sus aplicaciones en genética y biología. La nueva sección Cuando la ciencia no funciona comienza con una contribución esclarecedora de cómo la interacción de los científicos con la comunidad puede distorsionar y desviar el funcionamiento de la ciencia: la duda y no sucumbir a la autoridad son motores para investigar buscando autonomía. Las viñetas de David Revilla y de Eduardo González, a quien damos la bienvenida, ponen un toque de lúcido humor insustituible en el conjunto, así como la entrevista al director de la película La desvida refleja la capacidad del cine para transmitir el poder de lo alternativo en nuestra sociedad. No faltan las entregas habituales de Un escéptico en mi buzón, con dedicación a Albert Einstein y Stephen Hawking, las recomendaciones de lectura de El sillón escéptico y la información de Primer contacto. Sirva este número como cercano homenaje, de despedida y agradecimiento, a nuestro compañero Bartolomé Luna, quien falleció recientemente. Deseamos que encuentren motivación para compartir buenos momentos de lectura con El Escéptico.

Numero 58  
     
Seccion Titulo Autor-Coordinador
PORTADA El Escéptico La Revista para el Fomento de la Razón y la Ciencia Redacción
CRÉDITOS Créditos Redacción
SUMARIO Sumario Redacción
PROMOCIÓN Promoción Redacción
EDITORIAL Editorial Rodríguez Juan A.
PRIMER CONTACTO El fin de la agricultura europea Mulet J.M.
  Taller Ciencia y pseudociencias Capote L.J.
  De la academia a la sociedad: la divulgación del conocimiento, teoría y práctica Marquina Marisa
  Desde el otro lado Rodríguez Juan A.
  Miviludes se apaga Molina Emilio J.
DE OCA A OCA La revoluciones En.Red.Adas Ares de Blas Felix
ARTÍCULOS Cuando la ciencia no funciona Blanca José
  Entrevista a Agustín Rubio Alcover López Cantos Francisco
  Un escéptico en mi buzón: Stephen Hawking González Luis R.
DOSSIER Escepticismo: ¿Una virtud epistémica? Frapollí María José
  Laicismo y escepticismo Laguna Sánchez Pablo
  La religión en las leyes educativas y sus consecuencias para el pensamiento crítico en la Enseñanza Secundaria Rodríguez Guillén Esperanza
  Confesionalismo y pseudociencias en la Universidad. La experiencia UNI Laica. Aguilera Mochón Juan Antonio
  Constelando Inhumanidad Cuevas Barranquero Jose Miguel
SILLÓN ESCÉPTICO Heydrich: El verdugo de Hitler (Robert Gerwath) Capote L.J.
  El derecho frente a la psudociencia (Juan José Vázquez Portomeñe) Rodríguez Juan A.
  Distraídos: Si no piensas, alguien lo hará por ti (Thibaut Deleval) Pascual Víctor
ANUNCIOS Concurso de microrrelatos escépticos Redacción
HUMOR Nosotros o la nada González Eduardo
  A tontos y locos Revilla David
CONTRAPORTADA ARP- Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico Redacción
etiquetas generales

ARP-SAPC premia la labor de la Fundación Civio

Enviado por noticias el Lun, 29/05/2023 - 09:00

logo arpsapcLa Asamblea de Socios de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, celebrada el pasado 27 de mayo, ha acordado conceder el premio Lupa Escéptica a la Fundación Civio.

El premio Lupa Escéptica reconoce a aquellas personas o entidades ajenas a la asociación que se han distinguido por impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la divulgación y la educación científica, y el uso de la razón. En esta ocasión, los socios han querido reconocer públicamente la labor de evaluación crítica y racional de las administraciones, y la preocupación por cuestiones como el gasto público en terapias de dudosa eficacia (aquí hay un artículo muy interesante sobre qué administraciones pagan estos servicios).

Desde ARP-SAPC damos la enhorabuena a Civio por toda su labor, que llena un hueco muy importante del periodismo de nuestro país, y anima a la Fundación a seguir en la defensa del rigor y el pensamiento crítico.

El nombre de Civio se une a una larga lista de premiados, que se puede consultar en https://www.escepticos.es/node/5

Hoy hay Asamblea de Socios de ARP-SAPC

Enviado por noticias el Sáb, 27/05/2023 - 09:08

Por la presente, y en cumplimiento de lo estipulado en el artículo 8 de nuestros estatutos, se convoca a todos los socios y socias de ARP-SOCIEDAD PARA EL AVANCE DEL PENSAMIENTO CRÍTICO a la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio del año 2022, que tendrá lugar de forma TELEMÁTICA mediante el canal jitsi de la Asociación, el próximo sábado 27 de mayo de 2023, a las 10:00 horas, (y en segunda convocatoria a las 10:15 h). A todos los efectos esta asamblea se considerará celebrada en C/ Calvari, 16, 1º E, 03580 - L’Alfàs del Pi, donde se hospeda el servidor.

Se recuerda a los socios que, según el reglamento de asambleas telemáticas vigente, los socios que deseen asistir deberán solicitarlo previamente, hasta 4 horas antes de la primera convocatoria en la dirección asamblea_at_escepticos.es, identificándose claramente y desde la dirección de correo que consta en el registro de socios.

La asamblea tendrá el siguiente

ORDEN DEL DÍA:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la asamblea ordinaria anterior.

  1. Ratificación de las altas de nuevos socios aprobadas provisionalmente por la Junta Directiva.

  1. Aprobación, si procede, del balance de ingresos y gastos del ejercicio económico anterior.

  1. Presentación de informes de gestión de la Junta y, en su caso, del Consejo Asesor de las diferentes áreas del trabajo desarrollado durante el año anterior. Ratificación, si procede, de las posibles modificaciones de reglamentos que haya determinado el Consejo Asesor.

  1. Premios que otorga la asociación.

  1. Beca de investigación de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

  1. Debate de las posibles líneas de actuación futura de la asociación y sus prioridades.

  1. Aprobación, si procede, del presupuesto del ejercicio en curso. Propuestas de suspensión de cuota, por razones económicas, a socios, aprobadas provisionalmente por la Junta.

  1. Presentación y debate de las propuestas enviadas por los socios a la Junta para esta Asamblea, si las hubiera.

  1. Ruegos y preguntas.

La delegación del voto para ser representados en la Asamblea General Ordinaria se hará por cualquier medio escrito, pudiéndose confiar la representación a cualquiera de los socios o socias con derecho a voto y que asistan a la Asamblea General.

Se recuerda que, en virtud del artículo 8.3 de los Estatutos, la Asamblea estará compuesta exclusivamente por "todos aquellos socios presentes o representados que estén al corriente de sus obligaciones económicas con la sociedad". Los estatutos de la Sociedad pueden consultarse en: https://www.escepticos.es/estatutos.

Los socios o socias que deseen recibir previamente por correo postal o electrónico una copia de las actas que se presentan para ser aprobadas en el punto 1 del Orden del Día de la Asamblea General Ordinaria pueden solicitarla a las direcciones postal o electrónica de la asociación: C/ Calvari, 16, 1º E - 03580 L'Alfàs del Pi - Alicante o directamente a la dirección: secretaria_at_escepticos.es.

Esperando poder contar con vuestra asistencia, recibid un cordial saludo de

 

 

Jorge Javier Frías Perles

Presidente de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

 

 

Charla en el Seminario Galileo Galilei de José Mª Roa «Y el cerebro creó al hombre»

Enviado por noticias el Vie, 26/05/2023 - 13:25
Seminario Galileo Galilei Roa

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica, tienen el placer de invitarles a la octava sesión de su VI ciclo de conferencias, de título global "La libertad de conciencia. Filosofía, ciencia y derecho".

TÍTULO: 'Y el cerebro creó al hombre'.

CONFERENCIANTE: José María Roa Venegas (Departamento de Psicología Evolutiva y Educación de la Universidad de Granada).

Centrándonos en la unidad funcional del ser humano, se trata de exponer el origen y evolución del cerebro, la formación de la mente y la conciencia. Entender cómo se genera y evoluciona el pensamiento como creador de cultura y civilización.

 

DÍA Y HORA: Jueves 1 de junio de 2023 a las 19:00 h.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. (Avda. Fuentenueva, s/n. Granada).

    EMISIÓN EN DIRECTO (Canal de Youtube de Granada Laica): https://youtu.be/MHvfvC5DKKU

ORGANIZAN: Seminario Galileo Galilei, Granada Laica y UNI Laica.

 
MÁS INFORMACIÓN (incluyendo vídeos de sesiones anteriores): https://wpd.ugr.es/~sgalileo/

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» -03-06-2023

Enviado por epmadrid el Mié, 24/05/2023 - 13:39

Para esta próxima convocatoria de Escépticos en el Pub de junio, que cierra la temporada 2022-2023, contamos con el bioquímico y prestigioso divulgador todoterreno José Manuel López Nicolás (@ScientiaJMLN), quien impartirá la charla «Ciencia y anticiencia en el deporte». 

Coincidiendo con la finalización de muchas competiciones deportivas, a lo largo de la conferencia José Manuel perseguirá como objetivo general mostrar con ejemplos muy conocidos cómo una pista de tenis, una cancha de baloncesto, un estadio de atletismo o un campo de fútbol reúnen más disciplinas científicas que el mejor de los laboratorios. Además, dará una serie de recomendaciones científicas para mejorar la actividad deportiva tanto en el deporte de élite como en el amateur. Por último, denunciará el uso de prácticas pseudocientíficas en el deporte que pueden tener fatales consecuencias para la salud de los deportistas.

Cartel de la charla Ciencia y anticiencia en el deporte

José Manuel López Nicolás  es Vicerrector de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica de investigación de excelencia «Bioquímica y Biotecnología Enzimática» y de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia. Es coautor de más de un centenar de artículos científicos en las áreas de bioquímica, nutrición o biotecnología. Es también autor del conocido blog SCIENTIA, así como de 5 libros de divulgación científica. Además, ha colaborado en diferentes me de la Universidad de Murcia, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular y miembro del grupodios de comunicación como Planeta, TVE, Movistar, RNE, Cadena SER, La Verdad, Muy Interesante, Líbero, Sport, Investigación & Ciencia, Mediaset…. Ha ganado numerosos premios de divulgación científica, entre ellos Tesla, Bitácoras, 20 blog, ASEBIO, La Verdad, Ciencia en Acción y Prisma.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 3 de junio a las 18:30.

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA ORDINARIA DE SOCIOS ARP-SAPC - 2023

Enviado por noticias el Vie, 19/05/2023 - 09:00

Por la presente, y en cumplimiento de lo estipulado en el artículo 8 de nuestros estatutos, se convoca a todos los socios y socias de ARP-SOCIEDAD PARA EL AVANCE DEL PENSAMIENTO CRÍTICO a la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio del año 2022, que tendrá lugar de forma TELEMÁTICA mediante el canal jitsi de la Asociación, el próximo sábado 27 de mayo de 2023, a las 10:00 horas, (y en segunda convocatoria a las 10:15 h). A todos los efectos esta asamblea se considerará celebrada en C/ Calvari, 16, 1º E, 03580 - L’Alfàs del Pi, donde se hospeda el servidor.

Se recuerda a los socios que, según el reglamento de asambleas telemáticas vigente, los socios que deseen asistir deberán solicitarlo previamente, hasta 4 horas antes de la primera convocatoria en la dirección asamblea_at_escepticos.es, identificándose claramente y desde la dirección de correo que consta en el registro de socios.

La asamblea tendrá el siguiente

ORDEN DEL DÍA:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la asamblea ordinaria anterior.

  1. Ratificación de las altas de nuevos socios aprobadas provisionalmente por la Junta Directiva.

  1. Aprobación, si procede, del balance de ingresos y gastos del ejercicio económico anterior.

  1. Presentación de informes de gestión de la Junta y, en su caso, del Consejo Asesor de las diferentes áreas del trabajo desarrollado durante el año anterior. Ratificación, si procede, de las posibles modificaciones de reglamentos que haya determinado el Consejo Asesor.

  1. Premios que otorga la asociación.

  1. Beca de investigación de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

  1. Debate de las posibles líneas de actuación futura de la asociación y sus prioridades.

  1. Aprobación, si procede, del presupuesto del ejercicio en curso. Propuestas de suspensión de cuota, por razones económicas, a socios, aprobadas provisionalmente por la Junta.

  1. Presentación y debate de las propuestas enviadas por los socios a la Junta para esta Asamblea, si las hubiera.

  1. Ruegos y preguntas.

La delegación del voto para ser representados en la Asamblea General Ordinaria se hará por cualquier medio escrito, pudiéndose confiar la representación a cualquiera de los socios o socias con derecho a voto y que asistan a la Asamblea General.

Se recuerda que, en virtud del artículo 8.3 de los Estatutos, la Asamblea estará compuesta exclusivamente por "todos aquellos socios presentes o representados que estén al corriente de sus obligaciones económicas con la sociedad". Los estatutos de la Sociedad pueden consultarse en: https://www.escepticos.es/estatutos.

Los socios o socias que deseen recibir previamente por correo postal o electrónico una copia de las actas que se presentan para ser aprobadas en el punto 1 del Orden del Día de la Asamblea General Ordinaria pueden solicitarla a las direcciones postal o electrónica de la asociación: C/ Calvari, 16, 1º E - 03580 L'Alfàs del Pi - Alicante o directamente a la dirección: secretaria_at_escepticos.es.

Esperando poder contar con vuestra asistencia, recibid un cordial saludo de

 

 

Jorge Javier Frías Perles

Presidente de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico