Hoy hay Asamblea de Socios de ARP-SAPC

Enviado por noticias el Sáb, 27/05/2023 - 09:08

Por la presente, y en cumplimiento de lo estipulado en el artículo 8 de nuestros estatutos, se convoca a todos los socios y socias de ARP-SOCIEDAD PARA EL AVANCE DEL PENSAMIENTO CRÍTICO a la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio del año 2022, que tendrá lugar de forma TELEMÁTICA mediante el canal jitsi de la Asociación, el próximo sábado 27 de mayo de 2023, a las 10:00 horas, (y en segunda convocatoria a las 10:15 h). A todos los efectos esta asamblea se considerará celebrada en C/ Calvari, 16, 1º E, 03580 - L’Alfàs del Pi, donde se hospeda el servidor.

Se recuerda a los socios que, según el reglamento de asambleas telemáticas vigente, los socios que deseen asistir deberán solicitarlo previamente, hasta 4 horas antes de la primera convocatoria en la dirección asamblea_at_escepticos.es, identificándose claramente y desde la dirección de correo que consta en el registro de socios.

La asamblea tendrá el siguiente

ORDEN DEL DÍA:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la asamblea ordinaria anterior.

  1. Ratificación de las altas de nuevos socios aprobadas provisionalmente por la Junta Directiva.

  1. Aprobación, si procede, del balance de ingresos y gastos del ejercicio económico anterior.

  1. Presentación de informes de gestión de la Junta y, en su caso, del Consejo Asesor de las diferentes áreas del trabajo desarrollado durante el año anterior. Ratificación, si procede, de las posibles modificaciones de reglamentos que haya determinado el Consejo Asesor.

  1. Premios que otorga la asociación.

  1. Beca de investigación de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

  1. Debate de las posibles líneas de actuación futura de la asociación y sus prioridades.

  1. Aprobación, si procede, del presupuesto del ejercicio en curso. Propuestas de suspensión de cuota, por razones económicas, a socios, aprobadas provisionalmente por la Junta.

  1. Presentación y debate de las propuestas enviadas por los socios a la Junta para esta Asamblea, si las hubiera.

  1. Ruegos y preguntas.

La delegación del voto para ser representados en la Asamblea General Ordinaria se hará por cualquier medio escrito, pudiéndose confiar la representación a cualquiera de los socios o socias con derecho a voto y que asistan a la Asamblea General.

Se recuerda que, en virtud del artículo 8.3 de los Estatutos, la Asamblea estará compuesta exclusivamente por "todos aquellos socios presentes o representados que estén al corriente de sus obligaciones económicas con la sociedad". Los estatutos de la Sociedad pueden consultarse en: https://www.escepticos.es/estatutos.

Los socios o socias que deseen recibir previamente por correo postal o electrónico una copia de las actas que se presentan para ser aprobadas en el punto 1 del Orden del Día de la Asamblea General Ordinaria pueden solicitarla a las direcciones postal o electrónica de la asociación: C/ Calvari, 16, 1º E - 03580 L'Alfàs del Pi - Alicante o directamente a la dirección: secretaria_at_escepticos.es.

Esperando poder contar con vuestra asistencia, recibid un cordial saludo de

 

 

Jorge Javier Frías Perles

Presidente de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

 

 

Charla en el Seminario Galileo Galilei de José Mª Roa «Y el cerebro creó al hombre»

Enviado por noticias el Vie, 26/05/2023 - 13:25
Seminario Galileo Galilei Roa

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica, tienen el placer de invitarles a la octava sesión de su VI ciclo de conferencias, de título global "La libertad de conciencia. Filosofía, ciencia y derecho".

TÍTULO: 'Y el cerebro creó al hombre'.

CONFERENCIANTE: José María Roa Venegas (Departamento de Psicología Evolutiva y Educación de la Universidad de Granada).

Centrándonos en la unidad funcional del ser humano, se trata de exponer el origen y evolución del cerebro, la formación de la mente y la conciencia. Entender cómo se genera y evoluciona el pensamiento como creador de cultura y civilización.

 

DÍA Y HORA: Jueves 1 de junio de 2023 a las 19:00 h.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. (Avda. Fuentenueva, s/n. Granada).

    EMISIÓN EN DIRECTO (Canal de Youtube de Granada Laica): https://youtu.be/MHvfvC5DKKU

ORGANIZAN: Seminario Galileo Galilei, Granada Laica y UNI Laica.

 
MÁS INFORMACIÓN (incluyendo vídeos de sesiones anteriores): https://wpd.ugr.es/~sgalileo/

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» -03-06-2023

Enviado por epmadrid el Mié, 24/05/2023 - 13:39

Para esta próxima convocatoria de Escépticos en el Pub de junio, que cierra la temporada 2022-2023, contamos con el bioquímico y prestigioso divulgador todoterreno José Manuel López Nicolás (@ScientiaJMLN), quien impartirá la charla «Ciencia y anticiencia en el deporte». 

Coincidiendo con la finalización de muchas competiciones deportivas, a lo largo de la conferencia José Manuel perseguirá como objetivo general mostrar con ejemplos muy conocidos cómo una pista de tenis, una cancha de baloncesto, un estadio de atletismo o un campo de fútbol reúnen más disciplinas científicas que el mejor de los laboratorios. Además, dará una serie de recomendaciones científicas para mejorar la actividad deportiva tanto en el deporte de élite como en el amateur. Por último, denunciará el uso de prácticas pseudocientíficas en el deporte que pueden tener fatales consecuencias para la salud de los deportistas.

Cartel de la charla Ciencia y anticiencia en el deporte

José Manuel López Nicolás  es Vicerrector de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica de investigación de excelencia «Bioquímica y Biotecnología Enzimática» y de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia. Es coautor de más de un centenar de artículos científicos en las áreas de bioquímica, nutrición o biotecnología. Es también autor del conocido blog SCIENTIA, así como de 5 libros de divulgación científica. Además, ha colaborado en diferentes me de la Universidad de Murcia, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular y miembro del grupodios de comunicación como Planeta, TVE, Movistar, RNE, Cadena SER, La Verdad, Muy Interesante, Líbero, Sport, Investigación & Ciencia, Mediaset…. Ha ganado numerosos premios de divulgación científica, entre ellos Tesla, Bitácoras, 20 blog, ASEBIO, La Verdad, Ciencia en Acción y Prisma.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 3 de junio a las 18:30.

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA ORDINARIA DE SOCIOS ARP-SAPC - 2023

Enviado por noticias el Vie, 19/05/2023 - 09:00

Por la presente, y en cumplimiento de lo estipulado en el artículo 8 de nuestros estatutos, se convoca a todos los socios y socias de ARP-SOCIEDAD PARA EL AVANCE DEL PENSAMIENTO CRÍTICO a la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio del año 2022, que tendrá lugar de forma TELEMÁTICA mediante el canal jitsi de la Asociación, el próximo sábado 27 de mayo de 2023, a las 10:00 horas, (y en segunda convocatoria a las 10:15 h). A todos los efectos esta asamblea se considerará celebrada en C/ Calvari, 16, 1º E, 03580 - L’Alfàs del Pi, donde se hospeda el servidor.

Se recuerda a los socios que, según el reglamento de asambleas telemáticas vigente, los socios que deseen asistir deberán solicitarlo previamente, hasta 4 horas antes de la primera convocatoria en la dirección asamblea_at_escepticos.es, identificándose claramente y desde la dirección de correo que consta en el registro de socios.

La asamblea tendrá el siguiente

ORDEN DEL DÍA:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la asamblea ordinaria anterior.

  1. Ratificación de las altas de nuevos socios aprobadas provisionalmente por la Junta Directiva.

  1. Aprobación, si procede, del balance de ingresos y gastos del ejercicio económico anterior.

  1. Presentación de informes de gestión de la Junta y, en su caso, del Consejo Asesor de las diferentes áreas del trabajo desarrollado durante el año anterior. Ratificación, si procede, de las posibles modificaciones de reglamentos que haya determinado el Consejo Asesor.

  1. Premios que otorga la asociación.

  1. Beca de investigación de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

  1. Debate de las posibles líneas de actuación futura de la asociación y sus prioridades.

  1. Aprobación, si procede, del presupuesto del ejercicio en curso. Propuestas de suspensión de cuota, por razones económicas, a socios, aprobadas provisionalmente por la Junta.

  1. Presentación y debate de las propuestas enviadas por los socios a la Junta para esta Asamblea, si las hubiera.

  1. Ruegos y preguntas.

La delegación del voto para ser representados en la Asamblea General Ordinaria se hará por cualquier medio escrito, pudiéndose confiar la representación a cualquiera de los socios o socias con derecho a voto y que asistan a la Asamblea General.

Se recuerda que, en virtud del artículo 8.3 de los Estatutos, la Asamblea estará compuesta exclusivamente por "todos aquellos socios presentes o representados que estén al corriente de sus obligaciones económicas con la sociedad". Los estatutos de la Sociedad pueden consultarse en: https://www.escepticos.es/estatutos.

Los socios o socias que deseen recibir previamente por correo postal o electrónico una copia de las actas que se presentan para ser aprobadas en el punto 1 del Orden del Día de la Asamblea General Ordinaria pueden solicitarla a las direcciones postal o electrónica de la asociación: C/ Calvari, 16, 1º E - 03580 L'Alfàs del Pi - Alicante o directamente a la dirección: secretaria_at_escepticos.es.

Esperando poder contar con vuestra asistencia, recibid un cordial saludo de

 

 

Jorge Javier Frías Perles

Presidente de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

 

 

«Virus y pandemias: de la COVID-19 a los retos futuros de salud global» - Margarita del Val Latorre en Escépticos en el Pub Madrid

Enviado por epmadrid el Sáb, 13/05/2023 - 12:32

Ya está disponible el vídeo con la charla en la que ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico entregó el premio Lupa Escéptica a la investigadora científica Margarita del Val Latorre en la convocatoria del pasado abril en Escépticos en el Pub Madrid.

La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 20-05-2023

Enviado por epmadrid el Jue, 11/05/2023 - 14:35

Para esta próxima convocatoria de Escépticos en el Pub de mayo tenemos a Ramón Nogueras (@Ramón Nogueras), psicólogo por la Universidad de Granada, Máster en Dirección de Recursos Humanos y en Terapias Contextuales y de Tercera Generación con la charla «El Mito del Trauma». 

Ramón nos cuenta con sus propias palabras: «El trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es un problema serio y, a veces, incapacitante. Pero sin embargo sólo una de cada diez personas expuestas a sucesos traumáticos desarrollará TEPT. El diagnóstico y sus criterios han ido cambiando desde 1980 de modo que podemos estar frente a un problema de sobrediagnóstico. Pero no sólo eso, la palabra "trauma" se ha vuelto un cajón de sastre para casi cualquier experiencia adversa, cuando en realidad solemos ser resistentes y sobreponernos. En esta charla aprenderemos que el suceso traumático, por sí solo, no es explicación necesaria ni suficiente para el desarrollo de problemas psicológicos, sino que la aparición de estos depende de múltiples factores. El trauma se ha convertido en una cuestión política y económica que ha dificultado su estudio sin sesgos y además ha favorecido la aparición de numerosas pseudoterapias enfocadas al trauma, con los riesgos que esto comporta».

Cartel de la charla El Mito del Trauma

Ramón Nogueras  es psicólogo por la Universidad de Granada, Máster en Dirección de Recursos Humanos y en Terapias Contextuales y de Tercera Generación. Trabaja como psicólogo sanitario en consulta independiente desde 2001, y ha desarrollado labor de consultor, formador en habilidades y responsable de RRHH entre 2003 y 2016. Desde el año 2012 es docente universitario en el ámbito de la psicología social y de las organizaciones en distintas universidades, y es un apasionado de la divulgación, habiendo participado en numerosos eventos como Desgranando Ciencia, TEDxMadrid, TEDxGranada, Escépticos en el Pub, las Noches del Conocimiento, diferentes foros de psicología, y ha escrito dos libros titulados "Por qué creemos en mierdas" y "Por qué compramos la burra", con Kailas Editorial. Actualmente escribe su tercer libro, reside en Barcelona con su mujer Victoria, sus hijas Mónica y Valeria, dos gatos, un hámster, una mantis, y un número indeterminado de peces, gambas y caracoles de acuario.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 20 de mayo a las 18:30.

ARP-SAPC apoya a #SaludsinBulos ante la demanda de la Asociación Española de Terapia Gestalt

Enviado por noticias el Mié, 10/05/2023 - 21:24

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico quiere expresar su apoyo al instituto #SaludsinBulos, en relación con la demanda que ha presentado la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG) por el informe “Los retiros más peligrosos para la salud”, publicado en agosto de 2022.

Nuestra asociación entiende el carácter informativo de dicho documento, que advierte del peligro que conllevan los mal llamados “retiros”, que se han puesto de moda últimamente, y que pueden perjudicar la salud de los asistentes.

No hay más que hacer una búsqueda por Internet para ver esos retiros, algunos a precios muy elevados, que cumplen los tres requisitos que alerta el documento: La alteración de la nutrición (“alimentación consciente” se puede llegar a llamar), el aislamiento con el exterior, y unos supuestos “beneficios espirituales”.

Si la AETG siente que se está poniendo en duda su rigor, por supuesto debe atender a lo que ellos mismos hacen, y no culpar a la mano que les señala. Difícilmente puede tener cabida dentro de la ciencia esos retiros.

Por otro lado, conocemos perfectamente las estrategias que algunos pseudoterapeutas practican contra quienes denuncian sus malas artes, que intentan amedrentar a base de demandas muy costosas de poco recorrido.

Por ello, esperamos que la justicia actúe en consecuencia, y desestime esta demanda sin pies ni cabeza; y reiterar nuestro total apoyo a la labor de #SaludsinBulos y su estupendo trabajo.

 

Jorge Javier Frías Perles

Presidente de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Charla de Ramón Nogueras en EEEP Barcelona: «Mitos del trauma»

Enviado por noticias el Lun, 08/05/2023 - 10:37
Ramón Nogueras EEEP Barcelona mayo 2023

El próximo Escèptics al Pub Barcelona se celebrará el 27 de mayo en Calabria 66, a partir de las 19:45 h. En esta ocasión vuelve un viejo conocido: El psicólogo Ramón Nogueras.

Desde su aparición en las categorías diagnósticas, el Trastorno por Estrés postraumático ha sido controvertido por cómo se ha usado, tanto en la clínica como al nivel popular. Sólo una de cada diez personas expuestas a eventos traumáticos significativos desarrollará un cuadro diagnosticable como TEPT. Con el tiempo, los criterios se han ido ampliando hasta alcanzar situaciones que no implican la exposición directa a sucesos traumáticos, lo cuál puede llevar a un sobrediagnóstico. El sobrediagnóstico es simplemente el primero de los mitos acerca del trauma que trataremos de derribar en esta charla, que quiere mostrar que, en realidad, las personas somos muy resistentes a los sucesos difíciles en nuestras vidas, y a desenmascarar una industria que ha surgido en torno a este y otros temas similares.
 
Ramón Nogueras es psicólogo por la Universidad de Granada, Máster en Dirección de Recursos Humanos y en Terapias Contextuales y de Tercera Generación. Trabaja como psicólogo sanitario en consulta independiente desde 2001, y ha desarrollado labor de consultor, formador en habilidades y responsable de RRHH entre 2003 y 2016. Desde el año 2012 es docente universitario en el ámbito de la psicología social y de las organizaciones en distintas universidades, y es un apasionado de la divulgación, habiendo participado en numerosos eventos como Desgranando Ciencia, TEDxMadrid, TEDxGranada, Escépticos en el Pub, las Noches del Conocimiento, diferentes foros de psicología, y ha escrito dos libros titulados Por qué creemos en mierdas y Por qué compramos la burra, con Kailas Editorial. Actualmente escribe su tercer libro, reside en Barcelona con su mujer Victoria, sus hijas Mónica y Valeria, dos gatos, un hámster, y un número indeterminado de peces, gambas y caracoles de acuario.
 
Más información en https://www.esceptics.com
 
 

Hoy hay charla en EEEP Tenerife

Enviado por noticias el Vie, 05/05/2023 - 09:00
EEEP Tenerife 101

El Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y Docencia en Derecho Civil organizan esta conferencia que se celebrará en el Pub «Sócrates» el 5 de mayo de 2023 de 20:00 a 22:00 horas.

La conferencia se integra dentro de un ciclo de divulgación científica y pensamiento crítico, por lo que comparte sus objetivos generales de hacer difusión del conocimiento fuera de las aulas y combatir las pseudociencias.

Esta charla inicia la segunda centena del ciclo y repite a quien fuera el primer ponente del ciclo, el profesor Ricardo Borges Jurado, Catedrático de Farmacología de la Universidad de La Laguna. Doce años y tres meses después, Escépticos en el Pub en Tenerife volverá a tratar el espinoso asunto de las pseudomedicinas.

Dirección académica:

  • Luis Javier Capote Pérez.. Profesor Contratado Doctor Tipo I de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna. Co-Director y miembro fundador del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna.
  • Eva Mª. González Lorenzo, Doctora en Ciencias de la Comunicación, Directora-Gerente de la Asociación Cultural de Relaciones Internacionales “Hacer para el desarrollo”.

 Asistencia gratuita previa inscripción aquí.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: La ULL, a través del Vicerrectorado de Cultura y Participación Social, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen, previa inscripción en la actividad.

Contacto: 922 319 616 / 922 319 626 – [email protected]

Colaboran: Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente», Pub «Sócrates» y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.