Retirado el curso pseudocientífico de la UdG

Enviado por noticias el Mar, 22/11/2011 - 11:49

El curso de postgrado en salud y armonía del hábitat de la Universidad de Girona ha sido retirado, según nos comenta Alberto Fernández, el impulsor de la campaña denunciando al mismo.

Tal como refería en su blog "cerebros no lavados":

En este curso se mezclan todas las paparruchadas posibles y por haber: Consciencia global holística, FengShui, Telurismo y salud, bioconstruccion, nociones básicas de energía oriental, análisis de flujos, cristalización sensible (intención y pensamiento), radiestesia, geobiologia, geometría sagrada, resentir y transmutación, creación de planos telúricos, visión aural.

[...]Todas las tonterías antes mencionadas no son más que modas de la nueva era, palabrería barata para intentar parecer ciencia pero que en realidad es curanderismo 2.0. Todas estas personas, no tienen tan solo una prueba fiable con que poder demostrar que todo eso de lo que hablan funciona para algo. ¿Como saben que esa energía oriental existe? ¿Como la miden? ¿Como saben que está ahí? ¿Como saben que se manipula como ellos dicen que hacen? ¿Qué es el telurismo? ¿Qué pruebas tienen que existe?

Alberto inició una campaña de recogida de firmas que ha superado los 1300 firmantes, y que ha sido apoyada por numerosos blogs como el retorno de los charlatanes o la lista de la vergüenza, entidades como la Asociación Española de Comunicación Científica, y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Ayer lunes 21 el demandante recibió la siguiente comunicación, donde la UdG anuncia que retira el curso:

Aquest curs s'ha hagut d'anul lar després dels atacs indiscriminats a la UdG per motiu de la seva temàtica. És per això que el consell de govern entén que és una temàtica que té diferents punts de vista i per evitar la polèmica, retira el curs, entenent la validesa del programa.

Pese a la alegría por la retirada del curso, queda un mal sabor de boca ante los argumentos aportados por la UdG, que desde un principio ha tomado las críticas como un ataque inquisitorio en lugar de una defensa a la razón. Tal y como cita Javier Armentia en su blog:

Desde luego no eran ataques indiscriminados, venían con nombre y apellido y se dirigían respetuosamente a los responsables del desatino. No era además simplemente por su temática la oposición, sino por tratarse de una promoción acrítica y anticientífica de esas prácticas, con intereses económicos claros, y en nada acordes con lo que debe ser una universidad. Está bien que para evitar la polémica retiren el curso, pero sería mejor que asumieran que "la validez del programa" es nula, cero, no hay tal validez si a criterios cientìficos y existencia de pruebas nos referimos.

 

"Del Mito a la Razón" en Las Palmas de Gran Canaria

Enviado por Sacha el Lun, 21/11/2011 - 11:49
Sacha Marquina Reyes

Como ya anunciábamos hace poco, el pasado jueves 17 de noviembre de 2011 tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria la presentación del documental "Del Mito a la Razón", con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia, a la que pude asistir.

Se trata de un documental realizado por los compañeros de Hablando de Ciencia, un proyecto de divulgación científica coordinado por Rubén Lijó, un estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

El acto tuvo lugar en las estupendas instalaciones del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, concretamente en la sala de cine, que estuvo prácticamente llena.
Tras una pequeña introducción por parte de José Miranda Ayala, administrador del museo, Rubén Lijó pasó a presentarnos su documental, explicando su motivación y la dificultad de su realización ante la falta de presupuesto.
En ese momento las luces se apagaron y comenzó el show.

El documental no sólo narra el paso del mito a la razón como herramienta para explicar el mundo, sino que presenta, en tono ameno y divulgador, conceptos básicos de algunos de los principales hitos del avance científico, como la evolución de las especies y la genética, la relatividad especial y general, o la mecánica cuántica.
El propio Rubén Lijó, además de dirigir, actúa de narrador con una soltura excelente para su edad y experiencia, y que sin duda irá mejorando hasta convertirse en un verdadero David Attenborough de la divulgación hispana.

El documental incluye interesantes entrevistas a científicos del IAC y el CERN, y una breve introducción al LHC, en qué consiste y lo que se pretende estudiar allí.

He de decir que quedé gratamente sorprendido por la calidad y duración del trabajo de Rubén y su equipo, por lo que estoy seguro de que constituirá una herramienta muy útil para todos aquellos docentes que quieran presentar una introducción gráfica a sus alumnos de la gran aventura humana que es la Ciencia.
Además este trabajo está producido bajo licencia Creative Commons por lo que, una vez termine el período de presentación, estará disponible gratuitamente en su web.

Rubén tuvo la amabilidad de mencionar a ARP-SAPC e indicar al público que los que estuvieran interesados podían coger uno de los ejemplares de muestra de la revista El Escéptico que llevé.

Pueden seguir las novedades de Hablando de Ciencia a través de su Facebook y su Twitter.

etiquetas generales

Anticiencia y confesionalismo en la Facultad de Ciencias de Granada

Enviado por noticias el Vie, 18/11/2011 - 19:33

Recibimos el siguiente comunicado de UNI Laica:

*Comunicado de UNI Laica sobre el confesionalismo en la Facultad de Ciencias de Granada*

En la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada se están sucediendo casos que atentan gravemente contra la aconfesionalidad exigible a una entidad pública, y contra su tarea específica en defensa de la ciencia.

*1.- Cursos de carácter confesional*

En los últimos años, la Facultad de Ciencias viene reconociendo cursos organizados por el Seminario John H. Newman. En 2011-2012 son, de momento, dos:

"III Ciclo de Conferencias: Temas de Actualidad"

"Lectura actual de un clásico: Homero"

El primero de ellos es la actualización de los que se organizaron en años anteriores y que dieron lugar a diversas protestas; de hecho animaron a la creación de UNI Laica. En las protestas y denuncias se resaltaba el carácter confesional y claramente anticientífico de algunas de las conferencias de estos cursos, en las que se llegaba a defender el creacionismo y el diseño inteligente, y se atacaba el método científico. Si se examina el programa del nuevo curso (http://www.ugr.es/~senewman/cursoslibre/3cicloconferencias.html ), salta a la vista que vuelve a ser de carácter confesional católico, lo que no es de extrañar, dada la vinculación del Seminario John H. Newman con la Iglesia católica. Pues bien, la Facultad de Ciencias le ha concedido un crédito de libre configuración.

Respecto al segundo de los cursos, podría parecer otra cosa, pero está plenamente impartido por el "P. Ricardo Aldana Valenzuela", profesor del Instituto de Teología Lumen Gentium de Granada (véase http://www.ugr.es/~senewman/cursoslibre/lecturaclasico.html ). "P." quiere decir "Padre", y el Instituto de Teología Lumen Gentium es bien sabido que se trata de una creación del arzobispo de Granada. ¿Dónde está el profesorado universitario en este curso, al que la Facultad de Ciencias le concede un crédito de libre configuración? Se nos informa que el curso cumple los requisitos exigidos, pues cuenta con una dirección académica de carácter universitario: dos profesores de... Matemáticas. No es broma (de hecho, tal vez la relación con Homero tenga que ver con la topología--y la estrategia-- del caballo de Troya). Pero aunque fueran profesores relacionados con la materia del curso, quien lo imparte en exclusiva sigue sin ser profesor universitario.

En definitiva, estamos ante un inaceptable reconocimiento académico de actividades de carácter confesional y, en ocasiones, anticientífico.

(Ha habido más casos de confesionalidad, no sólo católica, y de defensa de la anticiencia en la Facultad de Ciencias, pero, que sepamos, al menos no hubo reconocimiento académico en forma de créditos en los últimos años.)

*2.- Otras acciones de tipo confesional*

Desde el Decanato y la Comisión de Gobierno de la Facultad de Ciencias se convocó para el 18 de noviembre a una "Eucaristía" con motivo de la celebración del patrón de la Facultad, san Alberto Magno (http://fciencias.ugr.es/images/stories/documentos/sanAlberto/TripticoSa…). Se sigue así una nefasta tradición que, afortunadamente, se ha abandonado a nivel de toda la UGR: el rector ya no convoca la misa de apertura de curso. Con esta convocatoria de la Facultad de Ciencias se está yendo contra la Constitución, según la cual España es un Estado aconfesional. Por consiguiente, esa llamada a misa constituye una acción grave y denunciable. (No la misa en sí, por supuesto, o la asistencia a ella de las personas que forman el equipo de gobierno... si es a título personal, no institucional.)

Por último, hay que señalar que la Sala de Reuniones del Decanato está presidida por la imagen de una Inmaculada.

Todo esto va en el mismo sentido del reconocimiento de cursos de carácter confesional, y, si ampliamos el horizonte a toda la UGR, de otros hechos del mismo cariz, entre los que destaca la creación de una cátedra de Teología en nuestra Universidad bajo el control de la Iglesia católica (de los jesuitas, en este caso).

En definitiva, el sesgo confesional de las acciones del Equipo de Gobierno de la Facultad de Ciencias constituye una inadmisible falta de respeto a la libertad de conciencia de los universitarios ligados a esa Facultad, y un descrédito de los reconocimientos académicos que concede.

Desde UNI Laica (http://granada.unilaica.org/) animamos a unirse a nuestras campañas en pro de una Universidad pública laica.

UNI Laica - Granada

18 de noviembre de 2011

Carta abierta por el "Postgrado en Salud y armonía del Hábitat" de la Universida de Girona

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 18/11/2011 - 11:32

A continuación reproducimos la carta que ha enviado nuestro Director Ejecutivo en protesta por el curso de postgrado que se va a impartir en la Universidad de Girona:

Estimado Joan Saurina, le escribo en relación al "Postgrado en Salud y armonía del Hábitat", que, a merced de lo publicado en el programa del mismo, da el espacio y el respaldo de una institución educativa pública a prácticas pseudocientíficas, dotándolas de una autoridad y una credibilidad que pueden poner en riesgo la salud de los ciudadanos al hacer creer a éstos que pueden confiar en unas técnicas que no han demostrado científicamente su validez terapéutica. No sólo eso, además se corre el riesgo de dotar a profesionales de un pseudoconocimiento que les hará creer en ideas y terapias infundadas, haciéndoles buscar las causas de las enfermedades y su posible solución en supersticiones disfrazadas de ciencia.

La tendencia a considerar que cualquier terapia, idea, "teoría" por el hecho de ser milenaria o por tener un nombre de apariencia científica es válida, es una falacia habitual pero no por ello admisible; menos aún en un curso de postgrado impartido por una universidad pública como es la Universidad de Girona. La esperanza de vida media actual, muchos enteros por encima de la de hace simplemente un siglo -que decir comparada con la de hace miles de años- se debe a que tenemos una medicina basada en ciencia, es decir, en un conocimiento basado en la evidencia.

Las ideas new-age que impregnan el programa de postgrado y de las que hay centenares de variantes, son rituales sin fundamento experimental, sin tan siquiera una explicación de por qué o cómo deberían funcionar, y sin más evidencias de su efectividad que el peligroso "a mi me funciona". No hay estudios en la literatura científica que avalen la consciencia global holística, el FengShui, la relación entre telurismo y salud, la bioconstrucción, las nociones básicas de energía oriental, los análisis de flujos, la cristalización sensible (intención y pensamiento), la radiestesia, la geometría sagrada, el resentir y transmutación, la creación de planos telúricos, la visión aural, y todas esas ideas pseudocientíficas que forman el programa de postgrado.

Confiamos en que, para futuras ocasiones, presten más atención a qué cursos y jornadas se desarrollan al amparo de sus respectivas instituciones, y no permitan que las pseudociencias se apropien de su buen nombre y credibilidad para lucrarse a través del fraude.

Atentamente
Ismael Pérez Fernández.
Director Ejecutivo de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

etiquetas generales

THE MATRIX: Una historia, dos filósofos, tres vinos

Enviado por noticias el Jue, 17/11/2011 - 12:30

Recibimos la siguiente noticia:

El lunes 21 de Noviembre, a partir de las 19.30, comienza en la Asociación ATENEO de ALCÁZAR el Ciclo de Cine "Una historia, dos filósofos, tres vinos", y lo hace con la película 'The Matrix' (1999; Andy y Larry Wachowski); ¿te gustaría saber más sobre ella?

Pero... ¿En qué consiste este Ciclo?

Veréis, es muy sencillo:
 
1) En 'una historia', es decir, en aquello que nos cuenta una película (predominando este aspecto sobre aquel que nos refiere a cómo está contada la misma),
2) ...'dos filósofos': contaremos con dos opiniones de criterio formado profesionalmente acerca del tema o temas mostrados, que se unirán a nuestro coloquio, en el que no pueden faltar...
3) ...'tres vinos'. Porque sin vino, la filosofía... Puede dejar mucho que desear.
 
Naturalmente, el título del Ciclo de Cine ni aconseja ni obliga llegar a los tres vinos para poder asistir al coloquio posterior (también habrá bebidas sin alcohol). Cada uno que haga lo que quiera y pueda: a buen entendedor, pocas palabras bastan.
No hace falta decir tampoco que aquel que no quiera o no pueda asistir a la conversación sobre la peli, no tiene por qué hacerlo; puede venir únicamente a verla.
 
Así que, sí, además de invitaros a ver y comentar 'The Matrix' con nosotros, os ofrecemos (sí, gratis) degustar unas tapas y unos vinos tras la película, ¿qué os parece?
 
Os esperamos, pues, a todos los curiosos e interesados el próximo lunes a las 19.30 (proyección a las 19.45) en la sede del ATENEO de ALCÁZAR (calle Dr. Bonardell, nº1, 2º planta: entrada por el ascensor del Centro Cívico).
 
ENTRADA GRATUITA
PANTALLA GIGANTE
GRAN SALA
 
PARTICIPAN LOS PROFESORES DE FILOSOFÍA:
ANDRÉS NEBOT y ANDRÉS CARMONA
 
DIRIGE Y PRESENTA: ÁLVARO TEJERO
 
ORGANIZA: ATENEO DE ALCÁZAR
 
Duración aprox. de la película: 115min.
Recomendada a mayores de 13 años.

Debate sobre transgénicos y alimentación ecológica en 9/24

Enviado por noticias el Jue, 17/11/2011 - 12:26

José Miguel Mulet nos comenta en su blog:

 

>>Uno de lo aspectos que más críticas me granjea es cuando relaciono la agricultura ecológica con consumidores de alto poder adquisitivo, concretamente cuando hago afirmaciones del tipo "La agricultura ecológica es de pijos". Hay gente que dice que estoy completamente equivocado. El problema es cuando tienen que demostrar que estoy equivocado. Creo que este aspecto se ve muy bien en este video. Debatimos sobre alimentos ecológicos y transgénicos, en plan 2 contra 1. En la otra parte tenemos a Bernd Knödler, cocinero del restaurante el Riff, con una estrella Michelin, de cuyo discurso destacaré "a mi me da igual el precio, solo me importa la calidad" que me parece una postura lógica si quiere tener un restaurante excepcional, que lo tiene, pero no creo que sea un modelo aplicable para dar de comer a todo el mundo. también estaba Carlos Álvarez-Dardet, catedrático de salud pública de la universidad de Alicante, y que junto con Bernd Knödler organiza talleres en la UIMP sobre las bondades (supuestas) de la alimentación ecológica para la salud y los peligros (también supuestos) de los transgénicos. Yo sigo sosteniendo que la postura antitransgénicos es ideológica, muchas veces integrista, pero que no tiene ninguna base científica a la que agarrarse, es decir, muchos de los que atacan los transgénicos no tiene claro ni lo que es un transgénico. Creo que este vídeo es bastante aclarativo.
 

Petición de retiro de postgrado sobre "salud y armonía del hábitat"

Enviado por noticias el Mar, 15/11/2011 - 18:15

Alberto Fernández Sierra ha dado la voz de alarma: La Universidad de Girona organiza un título de postgrado sobre "salud y armonía del hábitat", en el que se da cabida a una amplia variedad de charlatanería pseudocientífica como la radiestesia, el fengshui o la visión aural. En su blog Cerebros no Lavados advierte:

 

Como estudiante de la Universitat de Girona sabía que pocos cursos pseudocientíficos se les habían colado. Alguno de kinesiología o quiropráctica pero poco más. Me consta, además, que se han hecho intentos de meter la homeopatía tanto en el ámbito de las carreras como en cursos de posgrado. Por suerte, conozco gente que siempre tiene un ojo puesto ante estas peticiones y tumba todas las que no se le saltan e incluso se han peleado para retirar esos cursos aunque ya se hubiesen aprobado (Hay casos de anuncios de cursos de homeopatía en periódicos y a los pocos días desaparecían de la web de la universidad).
 
Pero en este caso, se les ha pasado algo por alto. Se trata del "Posgrado en Salud y armonía del Hábitat". Se trata de un curso de 120 horas, en Catalán o Castellano, con un valor de 11 créditos y con un precio -agarraos los machos- de 1175€
 
Como medida de protesta, el autor del blog ha abierto una campaña de petición de firmas para solicitar la retirada de dicho curso, y pide la difusión de la misma:
 
 
Por otro lado, Mauricio-José Schwarz, publica una carta a la rectora de la Universidad de Girona, que puede encontrarse en su blog "El retorno de los charlatanes":
 

El Cervell envaeix la ciutat

Enviado por noticias el Mar, 15/11/2011 - 14:32

Elisenda Font y Juan Soler nos comentan que el pasado 9 de noviembre comenzó el curso "El Cervell envaeix la ciutat", coordinado por el ICUB, y organizado por diversas entidades, entre ellas el Ateneu Barcelonés, en el "Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona".

 

La conferencia inaugural corrió a cargo de Mariano Sigman (profesor de física en la Universidad de Buenos Aires -Argentina) "investiga como el pensamiento, la memoria, los sueños, las emociones y la consciencia emergen de una mezcla casi infinita de células y cables (axones y neuronas). Experimenta con las ilusiones visuales y busca en las trazas de la actividad neuronal los motivos en la toma de decisiones, del lenguaje y del pensamiento consciente e inconsciente.".
 
La parte de la conferencia que más impactó fue el oir (y verlo en la diapositiva) que cualquier actuación que hagamos deja una huella en el cerebro tan identificable como la marca de un dedo.
 
Por otra parte, el conferenciante enseñó, también mediante diapositivas, en que parte del cerebro está localizado y donde se albergan los sentimientos, los ideales y los proyectos de futuro del individuo analizado.
 
En el turno de preguntas se acabó el tiempo sin poder contestarlas todas, entre ellas la que tenía Elisenda en mente, como por ejemplo ¿se ha utilizado esto para analizar el cerebro de presuntos delincuentes?
 
Mariano Sigman, se ganó un gran aplauso de todos los asistentes.
 
La próxima cita será el 28 de noviembre con la tertulia titulada "La ceguesa quotidiana". El programa completo puede consultarse aquí.
 

Nueva Charla de Escépticos en el Pub en Barcelona

Enviado por noticias el Lun, 14/11/2011 - 18:44

Escépticos en el Pub Barcelona sigue su singladura con su quinta convocatoria para el próximo sábado 19 de noviembre. En esta ocasión el invitado es el psicólogo Ramón Nogueras, que hablará sobre las magufadas en el mundo de los recursos humanos en el mundo de la empresa:

La mayoría creemos que en las empresas se toman decisiones basadas en criterios racionales como costes, beneficios y demás. Tras 10 años de experiencia en el mundo de los RRHH puedo afirmar que eso no es cierto, y que en muchos casos hay decisiones que se podrían estar tomando con un Tarot o unos dados. Explicaremos algunas de las costumbres irracionales más comunes en el mundo de las empresas, y quizá algún truquillo o dos para sacarles partido.

El acto tendrá lugar en el pub 7sins (C/. Muntaner, 7), sobre las 20:00. La entrada es gratuita, pero es necesario realizar la inscripción para poder hacer la reserva pertinente.

Toda la información del evento y formulario de reserva en el blog de Escèptics al Pub