Escépticos en el Pub en Tenerife nº 98 : «UMMO (Primera parte): la aventura de editar un libro»

Enviado por noticias el Jue, 23/02/2023 - 15:50
Escépticos Pub Tenerife 24 febrero

Actividad de Extensión Universitaria organizada por el Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y Docencia en Derecho Civil, que se celebrará en modalidad online el 24 de febrero de 2023 de 19:00 a 21:00 horas.

Esta edición del ciclo de conferencias informales es la primera parte de una mini-serie dedicada al fenómeno «UMMO». Este exoplaneta ficticio da nombre a uno de los casos más importantes de la historia de la ovnilogía en España, una historia en la que se enlazan la pasión por lo desconocido, la picaresca y la situación política y social de un país sumido en una dictadura.

En esta primera entrega, los editores David Molina Pérez y Juan Lassalle «ATA», responsables de la empresa Autsaider Comics, hablarán sobre el proceso de edición del libro UMMO: Lo increíble es la verdad, de Eduardo Bravo, que ha servido de base para una serie documental producida y emitida por Movistar Plus.

Dirigen:

  • Luis Javier Capote Pérez.. Profesor Contratado Doctor Tipo I de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna. Co-Director y miembro fundador del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna.
  • Eva Mª. González Lorenzo, Doctora en Ciencias de la Comunicación, Directora-Gerente de la Asociación Cultural de Relaciones Internacionales “Hacer para el desarrollo”.

 Asistencia gratuita previa inscripción aquí.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: La ULL, a través del Vicerrectorado de Cultura y Participación Social, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen, previa inscripción en la actividad.

Contacto: 922 319 616 / 922 319 626 – extuni@ull.es

Colaboran: Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente», Pub «Sócrates» y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

«El lado oculto de la farmacia» - Esther Samper en Escépticos en el Pub Madrid

Enviado por epmadrid el Mié, 22/02/2023 - 09:00

Ya está disponible el vídeo con la charla de Esther Samper (@Shora), licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia, Máster en Biotecnología Biomédica por la Universidad Politécnica de Valencia y doctora en Ingeniería Tisular Cardiovascular por la Medizinische Hochschule de Hannover, convocada el pasado 28 de enero en Escépticos en el Pub Madrid.

La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".

Presentación del libro «¡No en mi instituto!» en Granada

Enviado por noticias el Vie, 17/02/2023 - 13:00

Cartel no en mi instituto presentación en Granada

Presentación del libro «¡No en mi instituto! Por una educación pública, laica y de calidad» (Héctor Sánchez)

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica tienen el placer de invitarles a la presentación del libro «¡No en mi instituto! Por una educación pública, laica y de calidad»

DÍA Y HORA: Viernes 24 de febrero de 2023 a las 19:30 h.
LUGAR: Salón de Actos del Instituto Padre Suárez (Gran Vía de Colón, 61. Granada)

     EMISIÓN EN DIRECTO: https://www.youtube.com/watch?v=-oMTseZTimc

Concurso de microrrelatos escépticos

Enviado por noticias el Mié, 15/02/2023 - 09:00

CONCURSO DE MICRORRELATOS ESCÉPTICOS

mastodon arpsapc

El Escéptico, la revista para el fomento del pensamiento crítico y la razón, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, y Desgranando Ciencia, el evento organizado por la asociación Hablando de Ciencia, celebran el presente concurso de relatos de ficción tomando el pensamiento crítico como temática o hilo argumental, bajo la plataforma Mastodon.

1- Participantes
Pueden participar en la modalidad general todos los ciudadanos mayores de 14 años en el momento de presentar el relato, que residan en España. Con carácter especial, pueden participar ciudadanos residentes en otros países, pero por cuestión de logística no se garantiza el acceso a los premios.

2- Género y extensión
Prosa, relato corto y en lengua castellana. Aquellos participantes que lo deseen pueden enviar una versión del mismo en euskera, catalán o gallego, para su publicación conjunta en caso de ser seleccionada. Su extensión máxima será de 750 caracteres, incluido hashtag (que equivale a un “toot” en la instancia de ARP-SAPC https://mastodon.escepticos.es )

3- Tema
El argumento del relato tendrá relación con el escepticismo y el pensamiento crítico. Puede servir como ejemplo cualquier tema tratado en cualquier número de la revista El Escéptico o algunas de las charlas de Desgranando Ciencia.

4- Presentación de las obras
Los trabajos se presentarán mediante un “toot” en la red social Mastodon, en el que se incluya el hashtag #tootesceptico. Si no usas esta red, puedes enviar un correo electrónico a la dirección de microrrelatos@escepticos.es, cuyo asunto sea «concurso de microrrelatos». Los textos enviados de esta forma serán publicados por la cuenta oficial de ARP-SAPC en Mastodon (@microrrelatos@mastodon.escepticos.es).

La organización enviará un mensaje de confirmación de la recepción, así como de su participación o exclusión del mismo y sus motivos, entendiendo que el medio usado para concursar es también válido para las notificaciones.

5- Plazo
La admisión de trabajos comienza con la publicación de estas bases y acaba el 15 de marzo de 2023 ¡Ampliado el plazo hasta el 31 de marzo! a las 23:59h.

 

6- Premio y Jurado
La presente edición contará con dos categorías y dos premios distintos:

  • Premio del jurado: se otorgará un diploma y un lote de libros relacionados con el pensamiento crítico valorado en 250 € para el ganador o ganadora.
    El jurado estará compuesto por personas relacionadas con el mundo de la divulgación científica y el pensamiento crítico.
  • Premio con los votos del público: se otorgará diploma y un lote de libros relacionados con el pensamiento crítico valorado en 150 €.
    El relato ganador de esta categoría será aquel que consiga mayor cantidad de “Favoritos” (símbolo de estrella en los Toots publicados en Mastodon).

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y Desgranando Ciencia publicarán una selección de los relatos en cualquiera de sus canales de difusión y en la revista El Escéptico. Además, el jurado se reservará el derecho de declararlos desierto.

7- Fallo del jurado
El fallo del jurado, que será inapelable, se dará a conocer durante la novena edición de “Desgranando Ciencia” los días 28 y 29 de abril en el Teatro Isabel la Católica de Granada, en la revista El Escéptico, en la página web www.escepticos.es, en la página web de Desgranando Ciencia y se comunicará personalmente a los premiados.

8- Derechos y aceptación de las bases

La autora o el autor manifiesta y garantiza a la organización que son titulares únicos de todos los derechos de autor sobre las obras presentadas y se responsabiliza totalmente de que no existan derechos de terceros sobre ellas.

La propiedad de las obras ganadoras será de sus autores. ARP-SAPC y Desgranando Ciencia se reservan los derechos de reproducción y comunicación pública a través de su web, redes sociales o cualquier otro medio físico o digital, reconociendo en todo momento la autoría de los trabajos, y con previa notificación a la autora o el autor.

El hecho de participar en este concurso presupone la plena aceptación de las bases.

Nota: Para el premio del público se contabilizarán única y exclusivamente los "favoritos" que se hayan marcado en toots publicados desde la cuenta @microrrelatos@mastodon.escepticos.es.

Jornada Laicista 2023

Enviado por noticias el Mar, 14/02/2023 - 09:00

jorlaicista23

Este año Europa Laica celebra su XVI Jornada Laicista anual. Tendrá lugar el 6 de mayo en Granada, y profundizará en la discusión sobre la libertad de conciencia y la laicidad del Estado.

Europa Laica organiza una Jornada Laicista cada año, cuya ubicación suele variar, recorriendo la geografía estatal. La pasada edición tuvo lugar en Gijón, y en ediciones anteriores tuvo sede en Córdoba, Madrid, Murcia, etc. En esta ocasión será la decimosexta edición y tendrá lugar en la ciudad de Granada, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada (C/ Rector López Argüeta, s/n).

Habitualmente este evento es organizado por una comisión compuesta por integrantes de la Junta Directiva de Europa Laica y del grupo territorial afectado, en este caso Andalucía Laica y Granada Laica, pero en esta ocasión participan, además, el grupo de trabajo de universidad (UNI Laica), y también el Seminario Galileo Galilei de la UGR. Esta participación especial se refleja en un programa que conjuga la discusión política y reivindicativa propia de la asociación, con un marcado carácter académico y de profundización en las temáticas que se abordan.

La inscripción es gratuita, salvo para el almuerzo, en caso de que se desee esta opción. La web de información y reservas es https://laicismo.org/jornada2023

«La educación, mitos y evidencias», charla de Albert Reverter en EEEP Barcelona

Enviado por noticias el Lun, 13/02/2023 - 09:00

La próxima edición de Escèptic al Pub Barcelona tendrá lugar el próximo sábado 25 de febrero en Calabria 66 (https://www.calabria66.net/). En esta ocasión el invitado es Albert Reverter, que hablará sobre "La educación, mitos y evidencias". Será a partir de las 19.45 con entrada libre hasta completar aforo.

albert reverter

 
La brecha existente entre lo que la investigación científica acerca de cómo aprendemos y qué estrategias resultan más eficaces para enseñar y aprender en el aula, y lo que suele llegar a la formación del profesorado o a los claustros, es de una distancia tan enorme que resulta casi inevitable que la educación, movida muchas veces por un sinfín de intereses externos de todo tipo (políticos, económicos, ideológicos...) sea un magnífico caldo de cultivo para que los mitos y la pseudociencia campen a sus anchas en muchas concepciones acerca del hecho Educativo. Conocer no solo estos mitos, sino las evidencias que apuntan a cuáles son las estrategias más eficaces para ayudar a nuestros alumnos a aprender más y mejor, ayuda a cerrar esa brecha y ofrece, guiados por la investigación científica, un buen marco de actuación para todo el profesorado.
 
Albert Reverter inició en 2009 su andadura por el mundo escéptico con el proyecto radiofónico y bloguero de "Efecto Mcguffin". Maestro de formación, y miembro y socio en aquel entonces de la Sociedad Para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC), fue a partir de 2014 que paulatinamente su interés viró hacia cuánto había de pseudociencia en el mundo educativo del que él mismo formaba parte. Es desde esa vertiente pedagógica y escéptica que ha ido dirigiendo su tiempo libre a explorar e investigar qué hay de mito o realidad en muchos de los preceptos de algunas metodologías pedagógicas que, en algunos casos, trufan los cursos de formación del profesorado o muchos claustros de escuelas e institutos. Ha sido ponente en la 1ª edición que se realizó en España sobre Educación basada en la evidencia bajo el título "Las pruebas de la educación" (2017) y ha colaborado con el FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) siendo co-autor y formador en el curso "De la investigación al aula", impartido en una gran parte de las comunidades autónomas del país. Su trabajo divulgativo a favor de las evidencias en educación cuenta con una web www.mcguffineducativo.es y sus perfiles en redes sociales son: FACEBOOK: https://www.facebook.com/efecto.mcguffin  TWITTER: @EfectoMcguffin

Adiós a Bartolomé Luna

Enviado por noticias el Dom, 12/02/2023 - 14:09

bartolome Nos entristece despedirnos de nuestro compañero Bartolomé Luna, fallecido el pasado 8 de febrero. Desde aquí queremos enviar nuestro abrazo fraternal a su familia y allegados, y lamentar la desaparición de un compañero que dedicó buena parte de su vida a reflexionar sobre la racionalidad humana.

Bartolomé dedicó su vida a la docencia y plasmó su reflexión sobre procesos cognitivos en su ensayo La ciencia, sus métodos y otros aspectos. Bartolomé presenta al método científico como una conquista humana de enormes implicaciones, ya que nuestra naturaleza no está bien preparada para conocer la realidad, sino para sobrevivir. Nuestras dotes de supervivencia nos llevan a cometer errores y, sobre todo, no disponemos de buenas condiciones naturales de lógica, ni de cálculo de probabilidades, todo ello distorsionado además por nuestros sesgos cognitivos.

Bartolomé, compañero de ARP-SAPC en Cataluña, impartió una conferencia en Escèptics al Pub de Barcelona el pasado 21 de marzo de 2015, titulada No venimos bien preparados de fábrica: experiencias de un docente. Sus compañeros de ARP-SAPC queremos despedirnos de él recordando su obra.

Hasta siempre, Bartolomé. Un abrazo fraternal de tus compañeros escépticos.

Contra la pseudociencia, tu clic es muy importante ¡Ayúdanos!

Enviado por noticias el Sáb, 11/02/2023 - 10:56

«Oler un limón puede prevenir el cáncer»

 

 

 

El impacto de una afirmación pseudocientífica como ésta, hecha por la televisión, es imposible de calcular, pero seguro que no es pequeño. En el programa adecuado, y ante un público fiel al mismo, el daño puede ser casi irreparable. Casi. La multiplicación continua de estos mensajes por diferentes medios y redes sociales, sin rectificaciones claras y enérgicas, obliga a un esfuerzo constante a quienes nos preocupa, y no siempre damos abasto.

La difusión rápida de respuestas adecuadas, razonables y claras es cada vez más necesaria, y en eso todos jugamos un papel muy importante. No hay luz si no se pulsa el interruptor, y eso es un simple clic. El esfuerzo para difundir sensatez no es mayor: basta con replicar mensajes de otros que contengan respuestas basadas en la ciencia.

En ARP-SAPC necesitamos más personas con sentido común que nos apoyen, que difundan por los medios sociales nuestras campañas, que nos presten sus ideas, que ayuden con su firma a que nuestros mensajes lleguen a donde deben.  Nunca seremos demasiados quienes sabemos que este esfuerzo puede ayudar a evitar errores graves en temas de salud, de consumo o de creencias anticientíficas.

ARP-SAPC es una entidad independiente, que solo se nutre de las cuotas de quienes se asocian a la misma.  Debido a ello, no podemos dedicar todo el presupuesto que sería necesario a la difusión de nuestras campañas, y precisamos el apoyo de activistas en la rápida divulgación de nuestros mensajes.

Necesitamos que más personas arrimen el hombro en la difusión del pensamiento crítico. Para reparar lo que es casi irreparable.

Estamos convencidos de que el esfuerzo vale la pena.

Jorge Javier Frías Perles
Presidente
ARP-SAPC

Campaña de RedUNE para pedir la tipificación de la persuasión coercitiva como delito

Enviado por noticias el Vie, 10/02/2023 - 13:48

redune change.orgLa RedUNE de prevención del sectarismo y abuso de debilidad está promoviendo una campaña para conseguir que se tipifique la persuasión coercitiva como delito. Con ello se pretende que no queden impunes algunas de las prácticas que realizan las sectas para captar a sus víctimas, ya que el actual código penal no ofrece herramientas para responder a estos hechos, como así lo hacen las legislaciones de otros países.

Por ello, además del trabajo conjunto de especialistas en el tema jurídico y psicológico, se está haciendo una campaña de petición de firmas a través de change.org: https://www.change.org/p/en-defensa-de-todas-las-victimas-tipificaci%C3%B3n-penal-de-la-persuasi%C3%B3n-coercitiva

Toda la información sobre la campaña se encuentra en el enlace anterior, y en la página de RedUNE.

 

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 11-02-2023

Enviado por epmadrid el Dom, 05/02/2023 - 14:10

Para esta próxima convocatoria de Escépticos en el Pub de febrero tendremos a Borja Díaz-Merry (@BorjaDiazMerry), responsable de VerificaRTVE, el equipo de verificación de Radiotelevisión Española, con la charla «La verificación de datos y el desmentido de bulos». 

Como nos explicará Borja en su charla, VerificaRTVE es un equipo de periodistas que cumple una doble función: verificación interna y verificación externa. La verificación interna se centra en la investigación, análisis y verificación de contenidos audiovisuales de redes sociales para que puedan ser emitidos por los servicios informativos de Radiotelevisión Española (tanto TVE como RNE y RTVE.es). La verificación externa se basa en la verificación de contenidos audiovisuales detectados por VerificaRTVE en redes sociales y aplicaciones de mensajería móvil, atendiendo a criterio periodístico y de servicio público. Las dos vertientes, la interna y la externa, contribuyen a evitar que se propaguen bulos, imágenes falsas o descontextualizadas, etc.

Cartel de la charla La verificación de datos y el desmentido de bulos

Borja Díaz-Merry es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Periodismo con una tesis ‘cum laude’ sobre corresponsales de guerra españoles secuestrados en zona de conflicto. Ha trabajado durante 20 años como redactor en la agencia de noticias Europa Press en las secciones de Nacional y de Internacional, especializándose en temas de Defensa. Ha colaborado con medios escritos como el diario La Vanguardia con reportajes de fondos sobre temas relacionados con la postguerra en Bosnia y Herzegovina, con especial atención a las investigaciones sobre fosas comunes y las víctimas del genocidio de Srebrenica. En Radiotelevisión Española trabaja desde diciembre de 2020 en VerificaRTVE. Como profesor del Instituto de Radiotelevisión Española, ha impartido clases y módulos sobre verificación de contenidos audiovisuales en los Másteres de Radio Nacional de España y de Televisión Española, además de en otras instituciones y organizaciones. Es socio fundador y actual miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Defensa (APDEF).

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Y, aunque no sea obligatorio, recomendamos encarecidamente llevar mascarilla. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 11 de febrero a las 18:30.