Dietas milagro en Pensando Críticamente

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 16/01/2012 - 12:28

Aquí tenéis el último programa de Pensando Críticamente recien salido del horno. Como de costumbre Ismael Pérez y Borja Robert entrevistan a su invitado. En esta ocasión es Álvaro Sánchez, nutricionista. Con él hablaron sobre dietas milagro.

Además os anunciamos que Pensando Críticamente ya tiene cuenta en twitter @PCriticamente, donde podréis enviar preguntas para que se las hagamos a nuestros entrevistados. Seguidles en twitter para estar al tanto de cuando es la grabación del próximo programa así como el tema del que tratará.

POr último, se está cambiando el alojamiento de los podcast, por lo que si algunos podcast más antiguos no funcionan no os preocupéis, es normal, esperemos que a lo largo de las próximas semanas esté todo en su sitio.

etiquetas generales

Segundo programa de radio y pensamiento crítico en Alcázar de San Juan

Enviado por noticias el Vie, 13/01/2012 - 09:54

Ya está disponible el segundo programa de radio sobre pensamiento crítico de Cadena Ser en Alcázar de San Juan. En esta ocasión, Andrés Carmona habla sobre pseudomedicinas. 

La transmisión puede escucharse pinchando aquí.

Recordemos que el programa se emite en la Cadena Ser de dicha localidad manchega los miércoles sobre las 12:30. El presentador, Andrés Carmona, será el invitado del próximo Escépticos en el Bar de Albacete el día 28 de enero.

Los blogs como medio emergente de divulgación de la ciencia

Enviado por noticias el Mar, 10/01/2012 - 18:07

 

Los responsables de los blogs Ese punto azul pálido y Scientia nos comunican que los próximos días 13 y 14 de enero se van a celebrar en Murcia unas jornadas de divulgación científica bajo el lema "Los blogs como medio emergente de divulgación de la ciencia".  Se celebrarán en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho del Campus de la Merced, y la entrada es libre hasta completar aforo.

A continuación reproducimos el programa:

PROGRAMA

VIERNES 13 DE ENERO

 16:00 h. Presentación de las Jornadas

 BLOQUE I: LA DIVULGACIÓN DESDE EL ÁMBITO ACADÉMICO

16:15-16:45 h. “¿Qué pueden aportar los blogs a las actividades académicas de investigación? Mi experiencia personal.” Pablo Artal.

16:45-17:15 h. “Los Blogs en el área de humanidades.” Pascual Pérez Paredes.

17:15-17:45 h. Pausa

17:45-18:15 h. “Blogs y WebQuest como herramientas académicas de la enseñanza de las ciencias en Secundaria.” José Frutos.

18:15-18:45 h. “¿Cómo hacer un blog?” Antonio Ruiz.

18:45-19:30 h. Mesa redonda: “El rigor científico de los blogs.”

Intervienen: Francisco García CarmonaCarlos García Izquierdo Juan Mª Vázquez. Modera: Pablo Artal.

 SÁBADO 14 DE ENERO

 BLOQUE II: PERIODISMO CIENTÍFICO

Presentación: José Antonio Lozano Teruel.

9:30-9:50 h. “Experiencias de periodismo científico desde la Universidad de Murcia: Prinum, Ciencia y Media, Campus Mare Nostrum.”

Delfina Roca, Rebeca Escribano Pablo Muñiz.

9:50-10:10 h. “Divulgación y difusión científica en las redes sociales.” Aurora Ferrer.

10:10-10:30 h. “Bares y Ciencia.” Javier Peláez.

10:30-11:00 h. Mesa redonda: “Comunicación científica.” Intervienen: ponentes y público. Modera: José A. Lozano Teruel.

11:00-11:30 h. Pausa

BLOQUE III: DIVULGACIÓN CIENTÍFICA AMATEUR

Presentación: Javier Peláez.

11:30-11:50 h. “La mala Ciencia en el etiquetado y la teoría de los 6 grados de separación” José Manuel López Nicolás.

11:50-12:10 h. “Virus: de la realidad a la ficción.” Enrique Royuela.

12:10-12:30 h. “¿Hay o no hay metano en Marte?” César Tomé.

12:30-12:50 h. “Los transgénicos, o como bloguear sobre un tema impopular.”José Miguel Mulet.

12:50-13:20 h. “¿Miedo a la Física? ¿Quién, yo?” Sergio Palacios.

13:20-14:00 h. Mesa redonda de los ponentes y otros blogueros invitados. Preguntas del público y Twitter a todos. Modera: Daniel Torregrosa.

 14:00 h. Clausura de las Jornadas

COORDINADORES DE LAS JORNADAS

Antonio Guirao Piñera. Profesor Titular de Física. Coordinador de la Unidad de Cultura Científica, UMU.

Daniel Torregrosa López. Licenciado en Química por la Universidad de Murcia, especialidad en Bioquímica. Blog: “Ese Punto Azul Pálido”.

José Manuel López Nicolás. Profesor Titular de Bioquímica y Biología Molecular, UMU. Blog: “Scientia”.

Miguel Motaz Guzmán. Profesor Titular de Toxicología. Coordinador de Promoción de la Investigación, UMU. Blog: “Expedición en la Antártida”.

Pablo Artal Soriano. Catedrático de Óptica, UMU. Presidente de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia. Blog: “Optics Confidential” “Visión de Lejos”.

PARTICIPANTES EN LAS JORNADAS

Antonio Ruiz Martínez. Profesor Contratado Doctor de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones,Universidad de Murcia (UMU).

Aurora Ferrer. Periodista y coordinadora de redes sociales de la revista “Quo”. Blog:“Lenguas Calvas”.

Carlos García Izquierdo. Profesor de Investigación del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura. Secretario de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia (ACRM).

César Tomé. Licenciado en Ciencias Químicas y Máster en Neurociencia y Biología del comportamiento. Directivo de empresa. Blog: “Experientia Docet.

Daniel Torregrosa López. Licenciado en Química por la Universidad de Murcia, especialidad en Bioquímica. Blog: “Ese Punto Azul Pálido”.

Delfina Roca Marín. Licenciada en Periodismo y Publicidad. Máster en Comunicación. Técnico especialista en comunicación y actividades de difusión del Vic. de Investigación y Campus de Excelencia, UMU.

Enrique Royuela. Doctor en Biología por la Universidad de Alicante. Responsable de la Red Social “Feelsynapsis” y de la revista online de divulgación científica “Journal of Feelsynapsis”.

Francisco García Carmona. Catedrático de Bioquímica y Biologia Molecular, UMU. Académico de la ACRM.

Javier Peláez. Co-Fundador de “Amazings”. Editor de la sección de Ciencia de Yahoo España. Blog: “La Aldea Irreductible”.

José Frutos Lorca. Licenciado en Ciencias Físicas. Profesor de Secundaria. Autor de Web Quest de Física y Química.

José Manuel López Nicolás. Profesor Titular de Bioquímica y Biología Molecular, UMU. Blog: “Scientia”.

José Antonio Lozano Teruel. Catedrático Emérito de Bioquímica y Biología Molecular, UMU. Autor de la sección “Ciencia y Salud” del periódico La Verdad. Divulgador científico.

José Miguel Mulet. Profesor Titular de Biotecnología, Universidad Politécnica de Valencia. Blog: “Los productos naturales ¡vaya timo!”.

Juan María Vázquez Rojas. Catedrático de Medicina y Cirugía Animal. Vicerrector de Investigación y Campus de Excelencia, UMU. Académico de la ACRM.

Pablo Artal Soriano. Catedrático de Óptica, UMU. Presidente de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia. Blog: “Optics Confidential” “Visión de Lejos”.

Pablo Muñiz. Periodista. DirCom del Campus Mare Nostrum.

Pascual Pérez Paredes. Profesor Titular de Filología Inglesa, UMU. Coordinador de la UMU para el Campus Mare Nostrum. Blogs personales académico y de investigación.

Rebeca Escribano. Periodista. Redactora de los programas Ciencia y Media yMicrociencia de Onda Regional.

Sergio Palacios. Profesor Titular de Física, Universidad de Oviedo. Blog: “Física en la Ciencia Ficción”.

Primer Escépticos en el Bar Albacete

Enviado por noticias el Lun, 09/01/2012 - 20:41

El mago y filósofo Andrés Carmona será el encargado de inaugurar el primer "Escépticos en el Bar" de Albacete el próximo sábado 28 de enero.

EEB Albacete

 

Bajo el título de "Magia, mentalismo y paranormales", Carmona hablará sobre los trucos que emplean  algunas personas para engañar a los demás simulando que tienen poderes paranormales y adivinatorios, como la lectura en frío. La charla se complementará con divertidas demostraciones en vivo. Sus números de magia han sido muy aplaudidos en sus apariciones en la edición de Escépticos en el Pub Madrid y en el Congreso Escépticos 2011.

 
 
El acto comenzará a las 19:00 h en el teatro Candilejas (C/. Nuestra Señora de Araceli, 1). La entrada es libre hasta completar aforo.
 
Escépticos en el Bar está organizado por ARP-SAPC, Círculo Escéptico y Ateos Albacete.
 

El Escéptico Digital - Edición 2012 - Número 251

Enviado por El Escéptico Digital el Dom, 08/01/2012 - 17:34

EL ESCÉPTICO DIGITAL

Edición 2012 - Número 251
Boletín electrónico de Ciencia, Escepticismo y Crítica a la Pseudociencia
Nº anteriores al 4/2009 consultar en:
http://digital.el-esceptico.org/
© 2000-2012 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.escepticos.es/
ISSN 2172-7619

SUMARIO

EDITORIAL

ARTÍCULOS

1.- SERAFÍN SENOSIAÍN: "LAETOLI QUIERE SER UNA EDITORIAL COHERENTE. ESPERO QUE LOS LECTORES ASÍ LO VEAN"

Entrevista realizada al responsable de la Editorial Laetoli

2.- ANDRÉS CARMONA, PENSANDO CRÍTICAMENTE

Entrevista: Ismael Pérez y Borja Robert
Transcripción: Juan Soler Enfedaque

3.- LA JUNTA DE ANDALUCÍA SANCIONA A POWER BALANCE CON 15.000 EUROS POR PUBLICIDAD ENGAÑOSA

María Lourdes Acuña Ledesma

DOSSIER DE PRENSA

A. EN LA PRENSA

1.- LA MADRE "JURÁSICA" DE LOS MAMÍFEROS CON PLACENTA

Rosa M. Tristán

2.- EL DESHIELO ABRE LOS DOS PASOS NAVEGABLES DEL ÁRTICO

Alicia Rivera

3.- LA ESTRELLA QUE NO DEBERÍA EXISTIR

Teguayco Pinto

4.- BATAS SUCIAS

Rosa Solbes

5.- LA TÉCNICA DE MATAR A TUS HERMANOS

Héctor Vázquez

B. BITÁCORA DE BITÁCORAS

1.- EL NIÑO MAGNÉTICO

La Nave de los Locos

2.- ¿QUIÉN DEBE DIVULGAR? LA BATALLA ENTRE CIENTÍFICOS Y PERIODISTAS

Miguel Ángel Sabadell

3.- UNA ESTRELLA QUE NO DEBERÍA EXISTIR

Kanijo

4.- UNA ESTRELLA QUE NO DEBIERA EXISTIR

Verónica Casanova

5.- EL COMETA

Javier Armentia Fructuoso

C. MUNDO UNIVERSITARIO

1.- CIENTÍFICOS INTERNACIONALES DEBATIRÁN SOBRE EL ESTADO DE LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN Y POSIBLES TEORÍAS ALTERNATIVAS DE GRAVITACIÓN

2.- LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA CELEBRA SIMULTÁNEAMENTE ESTA SEMANA UNA JORNADA DE PARALELISMO Y OTRA SOBRE COMPUTACIÓN RECONFIGURABLE

3.- EL AHORRO ENERGÉTICO PASA POR LA CONCIENCIA COLECTIVA, SEGÚN UN CURSO DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

BUZÓN DE LOS LECTORES

ENLACES

FE DE ERRORES

Descarga el pdf (215 KB)

Descarga el TXT (91 KB)

La AECC en defensa de la cultura científica

Enviado por noticias el Sáb, 07/01/2012 - 00:42

Reproducimos a continuación el comunicado que la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) dio a conocer ayer en defensa de la ciencia y su divulgación:

En defensa de la cultura científica

 

La Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) expresa su preocupación ante los recortes en los fondos de investigación científica dispuestos por el Gobierno central. Como ya han dicho destacados investigadores, esa reducción compromete el funcionamiento de centros de primer nivel, la viabilidad de diversos programas y la incorporación de nuevos investigadores al sistema nacional de I+D.
 
Aunque todavía no se ha especificado cómo afectará el recorte a las distintas partidas que componen las actividades de I+D+i, a esta asociación le preocupa especialmente su eventual repercusión en los programas estatales de estímulo y difusión de la cultura científica. El fomento del conocimiento científico, de sus logros y de las actuaciones de la comunidad investigadora española resulta fundamental para brindar la información actualizada que la sociedad demanda, promover las vocaciones científicas entre los jóvenes y asegurar el apoyo social a la inversión en I+D.
 
La AECC, que agrupa a periodistas especializados y otros profesionales de la comunicación científica de toda España, considera necesario mantener el esfuerzo hecho en esa dirección en estos últimos años, que ha permitido que la divulgación y la comunicación de la ciencia sea considerada hoy como una actividad ordinaria de los agentes del sistema y que en ella trabaje un nutrido grupo de comunicadores y periodistas científicos. Podemos afirmar que vamos por el buen camino ya que, como señalan las encuestas de percepción social, los ciudadanos se muestran cada vez más interesados en la ciencia y respaldan mayoritariamente el aumento de inversión en ciencia y tecnología.
 
Confiamos en que los nuevos responsables de la política científica del Gobierno central continúen la tarea emprendida, evitando que los recortes afecten de manera sustancial a las principales iniciativas de cultura científica de su competencia, como los programas de divulgación y comunicación de la ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de otros Organismos Públicos de Investigación y de algunas universidades, las actividades desarrolladas por los museos de ciencia (en especial el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, pendiente de inauguración) y los instrumentos de apoyo y financiación a la cultura científica desarrollados a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que permiten mantener la actividad en este ámbito del resto del sistema.  De lo contrario, la importante apuesta por la promoción de la cultura científica realizada desde hace años por un gran número de profesionales e instituciones se verá malograda y el analfabetismo científico volverá a dispararse.
 
Para consolidar lo avanzado, la AECC juzga prioritario el desarrollo del artículo 38 de la Ley de la Ciencia sobre cultura científica, que comprende retos pendientes como los procesos estandarizados de evaluación de actividad en cultura científica de agentes e instituciones, medición del estado de la cultura científica, profesionalización de la actividad en cultura científica y diseño de un perfil profesional de sus tareas y aptitudes, mejora de la eficiencia y calidad de las actividades de cultura científica, entre otros.
 
La existencia de una profunda crisis económica es una evidencia indiscutible, pero también debería ser evidente que en el camino hacia su superación hay sectores estratégicos que no han de ser sacrificados; la ciencia y su cultura se encuentran sin duda entre ellos.
JUNTA DIRECTIVA DE LA AECC
Madrid, 5 de enero de 2012

Radio y pensamiento crítico en Alcázar de San Juan

Enviado por noticias el Jue, 05/01/2012 - 02:16

La emisora local de la Cadena Ser en Alcázar de San Juan ha estrenado hoy un pequeño espacio dedicado al pensamiento crítico. De la mano del mago y filósofo Andrés Carmona se hablará sobre escepticismo y pseudociencias, tratando cada semana un tema específico. 

Puede escucharse la presentación aquí, donde Carmona habla de qué es el pensamiento crítico, de ARP-SAPC, y del planteamiento de los próximos programas.

La próxima semana hablarán sobre las mal llamadas medicinas alternativas o complementarias (como está de moda ahora llamarlas), a raíz del reciente informe del Ministerio de Sanidad que evidencia, una vez más, la ineficacia de las mismas.

 

ARP-SAPC apoya la continuidad del diario Público

Enviado por noticias el Mié, 04/01/2012 - 15:02

Ayer se anunció la convocatoria del concurso de acreedores de Mediapubli, editora del diario “Público”. El anuncio es un reflejo de la complicada situación económica que no nos abandona y que, día a día, se hace más y más crítica. La historia de “Público” es la de muchas empresas; su drama es también el de muchas personas cuyos puestos de trabajo se encuentran en peligro. “Público” se ha distinguido desde su fundación por marcar la diferencia en aspectos tales como el tratamiento de las noticias científicas y en la separación entre éstas y lo que se hace pasar por ciencia.

Desde ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico consideramos que el cierre del diario sería una pérdida para la sociedad en su conjunto. Su excelente sección de ciencias, recientemente galardonada por la asociación con el Premio Mario Bohoslavsky a través de su redactora jefe, Patricia Fernández de Lis, es un ejemplo a seguir por la prensa española. Entre otros logros periodísticos, dicha sección:

Creemos que la desaparición de “Público” sería un duro golpe para la difusión del pensamiento crítico entre los medios de difusión general. Queremos enviar desde aquí nuestro apoyo a la publicación y, sobre todo y ante todo, a las personas que trabajan en ella. Por estas razones manifestamos nuestra más firme solidaridad con este proyecto y expresamos nuestro deseo de que continúe por muchos años más.