
La actual pandemia de COVID-19 ha representado una fuerte sacudida de nuestros sistemas sociales y económicos, para la que no estábamos tan preparados como pensábamos. También ha desvelado muchas de nuestras debilidades e incoherencias, a la vez que mostrado lo mejor y lo peor de nuestra sociedad. Dada su magnitud y velocidad de expansión a todo el planeta, podemos pensar que nunca ha sucedido nada igual. Sin embargo, epidemias y pandemias tan devastadoras como esta, o incluso más, han afligido a nuestra especie desde hace miles de años. En esta charla hablaremos de algunas de las pandemias más importantes, de las circunstancias que han permitido su expansión, cómo se combatieron y cómo podemos hacerles frente ahora y, finalmente, qué podemos hacer para prevenir futuras pandemias.
Hoy viernes 2 de diciembre a las 20:00 tenemos una nuevo encuentro "Escépticos en el Pub" en Valencia, con la charla-debate "Pandemias: pasadas, presentes y futuras", acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Max Max (calle Vinalopó, 11, Valencia, junto a la plaza Xúquer).
El encargado de dar esta charla será Fernando González Candelas (https://twitter.com/fgonzalef), Catedrático de Genética en la Universitat de València, donde ha impartido, desde 1989, clases de Genética, Teoría de la Evolución, Genética de Poblaciones, Genética de la Conservación y Bioinformática, entre otras materias. También es investigador responsable de la “Unidad Mixta de Investigación en Infección y Salud Pública FISABIO-Universidad de Valencia” (http://fisabio.san.gva.es/genomica-y-salud) e investigador principal del grupo de investigación “Evolución y Salud” integrado en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) del CSIC-Universidad de Valencia (http://epimol.uv.es/). Además, es miembro de la Comisión Técnica para Vigilancia Genómica de la COVID del CCAES y coordinador de la Vigilancia Genómica de COVID en la Comunitat Valenciana. Sus principales líneas de investigación son la epidemiología molecular y evolución de poblaciones de virus; la evolución, sistemática molecular, filodinámica, filogenómica y genética de poblaciones de bacterias; y la bioinformática aplicada a la genómica evolutiva y comparada. Ha publicado más de 250 trabajos científicos, es autor de 2 libros de divulgación, y dirige o ha dirigido 25 tesis doctorales además de varias decenas de TFGs, TFMs, tesinas y trabajos de DEA.
Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.
Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los años 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.
Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas. Desde hace ya unos cuantos años, y tras un intento piloto, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (https://twitter.com/eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).
También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/@eeep_valencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).