Manifiesto por un estado laico

Enviado por noticias el Mié, 13/07/2016 - 09:00

En la Asamblea General de Socios (máximo órgano de gobierno de ARP-SAPC) de 2012 se aprobó por unanimidad añadir entre los objetivos de la asociación varias directrices sobre laicismo, puesto que para garantizar la libertad de conciencia es necesario hacer una separación entre el ámbito público y privado respecto a las creencias, así como el derecho a realizar manifestaciones públicas sobre las mismas.

Estas directrices están reflejadas y argumentadas en un "manifiesto por un estado laico", que puede leerse completo en:

http://www.escepticos.es/?q=node/915

"Elogio de la duda", nuevo libro de Victoria Camps

Enviado por noticias el Mar, 12/07/2016 - 09:00

La catedrática de filosofía Victoria Camps acaba de publicar "Elogio de la Duda" (Editorial Arpa), un ensayo sobre la reflexión, escrito de forma amena pero rigurosa. En una entrevista en el diario La Razón, explica que "el conocimiento es una proeza a través del ensayo y del error. Incluso los científicos lo han expresado siempre así. No somos omniscientes, somos muy limitados en cuanto a lo que podemos llegar a conocer. Y, por lo tanto, no tenemos más remedio que ser conscientes de que conocemos las cosas a medias, nos equivocamos con frecuencia y es preciso rectificar, evaluar lo que pensamos que conocemos, contrastarlo y corregirlo si nos hemos equivocado. Es la única forma de avanzar en el conocimiento".

Los socios de ARP-SAPC concedieron en 1998 a Victoria Camps el premio Mario Bohoslavsky por su trabajo a favor del pensamiento crítico.

Fue Bertrand Russell quien dijo que la filosofía es siempre un ejercicio de escepticismo. Aprender a dudar implica distanciarse de lo dado y poner en cuestión los tópicos y los prejuicios, cuestionar lo incuestionable. No para rechazarlo sin más, sino para examinarlo, analizarlo, razonarlo y, por fin, decidir.

Elogio de la duda recorre las vicisitudes de la duda a lo largo y ancho de la historia del pensamiento —desde sus páginas nos hablarán Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Hume, Montaigne, Nietzsche, Wittgenstein, Russell, Rawls y un largo etcétera de hombres que decidieron dudar— y lo hace de manera asequible a un público amplio, sin renuncia alguna al rigor y la profundidad de quien ha ejercido la docencia universitaria durante 30 años.

«Anteponer la duda a la reacción visceral. Es lo que trato de defender en este libro: la actitud dubitativa, no como parálisis de la acción, sino como ejercicio de reflexión, de ponderar pros y contras…»

«Lo que mantiene viva y despierta a la filosofía es precisamente la capacidad de dudar, de no dar por definitiva ninguna respuesta.»

«Dudar, en la línea de Montaigne, es dar un paso atrás, distanciarse de uno mismo, no ceder a la espontaneidad del primer impulso. Es una actitud reflexiva y prudente (…) la regla del intelecto que busca las respuesta más justa en cada caso.»

«La filosofía, el conocimiento, procede de personas que se equivocan. La sabiduría consiste en dudar de lo que uno cree saber.»

 

 

Podcast de la charla "Educación científica: la Tierra no se mueve" (EEEP Valencia)

Enviado por noticias el Lun, 11/07/2016 - 09:00

La organización de Escépticos en el Pub Valencia ha subido a su canal de ivoox el podcast de la charla "Educación científica: la Tierra no se mueve", impartida por Paula Tuzón el pasado 3 de junio .

En esta charla obtuvimos una visión general de cómo se incluyen las ciencias en la educación, cómo deberían incluirse, cómo es en realidad en las aulas y qué perspectivas de futuro tenemos. Vivimos en una sociedad con una evidente falta de cultura científica que, en muchos casos, incluye también cierto temor o rechazo a todo lo que tenga que ver con la ciencia. Nuestro sistema educativo tiene mucho que decir sobre esta “incultura científica”.

La encargada de dar la charla fue Paula Tuzón Marco, profesora (ayudante doctor) en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales (Facultad de Magisterio) de la Universidad de Valencia. Paula es profesora de alumnos de Magisterio sobre cómo dar clases de ciencias y de ciencias para maestros. Además, investiga en didáctica de las ciencias en diferentes línea de investigación. Es licenciada en física y doctora en física teórica (física de partículas). Hizo su doctorado en el Instituto de Física Corpuscular de la Universidad de Valencia sobre temas relacionados con el Higgs. Finalmente, orientó su carrera hacia la educación científica y su investigación.

Más información de Escépticos en el Pub Valencia en su página de facebook.

Contacto con ARP-SAPC

Enviado por noticias el Sáb, 09/07/2016 - 10:00

ARP-SAPC tiene varios canales de comunicación para todo el que quiera realizar una consulta sobre pensamiento crítico, informar sobre novedades, eventos o cursos sobre el tema, hacerse socio, suscriptor, o contactar con especialistas.

Puede contactar formalmente con ARP-SAPC a través del correo electrónico, escribiendo a la dirección pertinente que aparece en nuestra hoja de contacto.

También tenemos un canal de comunicación informal mediante twitter, con la dirección @escepticos (y limitado a las restricciones habituales de esta red social)

Si desea contactar para hacerse socio, visite http://www.escepticos.es/asociarse

Si quiere ayudar a que nos conozcan, o tiene un evento en el que quiere que haya presencia de ARP-SAPC puede solicitarnos folletos, o descargarse el fichero con la calidad de impresión que prefiera: http://www.escepticos.es/triptico

Si necesita la ayuda de ARP-SAPC para organizar un evento, ya sea a nivel logístico, bien para aportar ponentes, o ayudar económicamente, visite http://www.escepticos.es/ayudas

Podcasts de escepticismo en Europa

Enviado por noticias el Vie, 08/07/2016 - 12:39

The European Skeptics Podcast es una página que pretende dar voz a representantes de distintas asociaciones escépticas de Europa. Sus creadores, el húngaro András G. Pintér, la letona Jelena Levin y el sueco Pontus Böckman, tomaron el testigo de un reto lanzado en el último congreso de la ECSO (European Council of Skeptical Organisations), en el que se pedía dar mayor visibilidad a los protagonistas de las actividades escépticas en el continente.

Los últimos entrevistados son Sanal Edamaruku (Rationalist International), Armadeo Sarma (German Society for the Scientific Investigation of Parasciences), Susan Gerbic (Guerrilla Skepticism on Wikipedia) y Claire Klingenbeg (Czech Skeptics’ Club Sisyfos). Los programas se completan con un repaso de la actualidad escéptica. Por último, la página incluye bibliografía sobre cada uno de los temas que se tratan en los mismos.

Además de la sección de podcast, esta página cuenta con un calendario de los eventos que se organizan en toda Europa.

 

Parón estival de "El Universo en 1 minuto" (#Universo1min)

Enviado por noticias el Jue, 07/07/2016 - 09:00

El Universo en 1 Minuto, la serie recientemente premiada en el concurso Ciencia en Acción, hará una pausa estival. El Universo en 1 Minuto volverá de nuevo muy pronto para desvelar las cuestiones más íntimamente relacionadas con el Ser Humano, su evolución, el desarrollo de las civilizaciones y las tecnologías.

Durante este parón, os animamos a disfrutar de nuevo de todos los capítulos. Además, las fichas docentes que acompañan cada capítulo te permitirán profundizar más en los conocimientos de cada tema de una forma dinámica y creativa.

La última semana de septiembre volveremos a la carga con nuevos capítulos de El Universo en 1 Minuto, serie en la que ARP-SAPC colabora con Vector Producciones, Hablando de Ciencia y Naukas.

Cartel de Naukas Bilbao 2016

Enviado por noticias el Mié, 06/07/2016 - 09:00

La sexta edición de Naukas Bilbao se celebrarán los días 16 y 17 de septiembre en dicha ciudad. Hasta ahora se conocen pocos detalles, por lo que habrá que estar atentos a su web www.naukas.com para estar al día de las novedades.

 

Premio Ciencia en acción para "El Universo en 1 minuto" (#Universo1min)

Enviado por noticias el Mar, 05/07/2016 - 17:18

El jurado del certamen Ciencia en Acción ha resuelto otorgar el primer premio en la categoría de “Materiales Didácticos de Ciencias en Soporte Interactivo” (Premio IBM), a la serie "El Universo en 1 minuto". Según el comunicado emitido, el premio se concede por ser un material de gran valor didáctico, que nos permite profundizar a través de espectaculares y amenos videos de corta duración, complementados con fichas didácticas, en diferentes temáticas relacionadas con el universo y la vida, ARP-SAPC colabora con Vector, Hablando de Ciencia y Naukas en la elaboración de los documentales y las fichas docentes.

El Programa “Ciencia en Acción” es una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Fundación Lilly, el Instituto de Ciencias Matemáticas, la Real Sociedad Española de Física, la Real Sociedad Española de Química, la Sociedad Española de Astronomía, la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, la Sociedad Geológica de España y la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Este programa aproxima la ciencia y la tecnología al gran público de una manera dinámica, fácil y amena.

Su principal objetivo es presentar la ciencia de una manera atractiva y motivadora de tal forma que los jóvenes y el público se interesen por ella y a lo largo del concurso disfruten atendiendo las conferencias, observando y participando en la feria, y los más animados subiendo a la gran experiencia. “Ciencia en Acción” está dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y divulgadores de la comunidad científica, en cualquiera de sus disciplinas.

La decimoséptima  edición de “Ciencia en Acción” tendrá lugar del 7 al 9  de octubre en la Escuela Politécnica Superior de Algeciras en Cádiz..

"El Universo en 1 minuto" es una iniciativa que reúne a tres de las plataformas con más peso dentro de la divulgación científica española. Algunos de los nombres más importantes de la divulgación han creado y supervisado el contenido de los vídeos y fichas para asegurar la calidad y rigurosidad de los mismos, sin perder el punto de vista ameno. Entre los expertos encontramos doctores, profesores e incluso catedráticos de materias tan diversas como la física, la biología, la química o la biotecnología. El proyecto es del todo altruista, sin ningún tipo de lucro, por lo que "El Universo en 1 minuto" es, actualmente, una de las empresas más ambiciosas y prometedoras dentro de todo el panorama divulgativo de la esfera científica española.

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

Canales de vídeo de eventos "Escépticos en el Pub"

Enviado por noticias el Mar, 05/07/2016 - 11:49

En 1999, en un pub de Londres se celebra la primera edición de Skeptics in the pub de la mano del Dr. Scott Campbell. Es una reunión informal con un formato sencillo: un orador da una charla corta sobre un tema determinado (escogido y anunciado de antemano), y luego las discusiones se siguen a pie de barra, entre pinta y pinta. Poco después comienzan a surgir eventos hermanos en otras ciudades inglesas, para luego dar pie a más ediciones en localidades de Europa, América del Norte, Canadá, África, Australia y Nueva Zelanda.

ARP-SAPC organiza "Escépticos en el Pub" Madrid desde el 2010. También participa en la organización del evento en Valencia, Tenerife, Barcelona y Santiago de Compostela de forma regular, así como en otras localidades (Salas de los Infantes, Almería, Sevilla, Zaragoza...) cuando se da la ocasión.

ARP-SAPC destina ayudas para que se puedan celebrar este tipo de eventos. Entre los requisitos de la ayuda está la posibilidad de grabación de la charla para aquellos que no pueden asistir. Por ello, hay canales de youtube gestionados por cada organización:

Canal de Escépticos en el Pub Madrid

Canal de Escèptics al Pub Barcelona

Canal de Escépticos en el Pub Valencia

Canal de Escépticos en el Pub Compostela

Canal de ARP-SAPC

Para conocer más sobre las ayudas de ARP-SAPC para este tipo de eventos, consulte aquí.

#Universo1min "¿Cómo eran realmente los neandertales?"

Enviado por noticias el Jue, 30/06/2016 - 09:00

El nuevo capítulo de El Universo en 1 Minuto se titula "¿Cómo eran realmente los neandertales?", y ya está disponible en Internet. Como siempre, acompañada de su ficha didáctica para trabajar en el aula. Los enlaces son:

Capítulo: https://www.youtube.com/watch?v=uN2512LUvBY

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cmo-eran-realmente-los-neandertales

"El Universo en 1 minuto" es una iniciativa que reúne a tres de las plataformas con más peso dentro de la divulgación científica española. Algunos de los nombres más importantes de la divulgación han creado y supervisado el contenido de los vídeos y fichas para asegurar la calidad y rigurosidad de los mismos, sin perder el punto de vista ameno. Entre los expertos encontramos doctores, profesores e incluso catedráticos de materias tan diversas como la física, la biología, la química o la biotecnología. El proyecto es del todo altruista, sin ningún tipo de lucro, por lo que "El Universo en 1 minuto" es, actualmente, una de las empresas más ambiciosas y prometedoras dentro de todo el panorama divulgativo de la esfera científica española.

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.