Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

'La educación y sus mitos', en EEEP Compostela

Por noticias, 29 Marzo, 2017
La educación es un campo de conocimiento con el que todos estamos familiarizados. Todos fuimos alguna vez alumnos, algunos durante muchos años. De hecho, algunos seguimos siendo alumnos, incluso padres de alumnos y puede que incluso profesores, por eso todos nos sentimos cómodos opinando sobre temas educativos y "arreglando" sus problemas a la primera oportunidad. Pero, ¿hasta que punto aquello que damos por sentado en educación es real y no una apreciación convertida en mito? ¿Qué fundamento tienen cuestiones como los estilos de aprendizaje y otros neuromitos educativos? ¿Cómo se decide qué debe formar parte del currículo? ¿Es verdad que vamos de mal en peor?
Nuestra relatora es Fátima García Doval (@mininacheshire). Fátima es maestra especialista en pedagogía terapéutica, audición y lenguaje y orientadora. Además de diplomada en magisterio es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y doctora en Didáctica e Innovación. Fue directora del centro  de educación especial Manuel López Navalón de Santiago de Compostela. En la actualidad trabaja en la escuela pública y es investigadora y codirectora del proyecto ACCEGAL que desarrolla aplicaciones de comunicación y accesibilidad para dispositivos móviles.
Fecha
2017-03-31T21:00:00 - 2017-03-31T22:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

'Mitos y leyendas de los campos electromagnéticos', en Getafe

Por noticias, 28 Marzo, 2017

Presenta: Víctor Pascual

Concepto de campo electromagnético y de antena.

Radiaciones ionizantes, energías y frecuencias.

¿Qué es la electrosensibilidad?

El negocio del miedo y sus charlatanes

Miércoles, 29 de marzo 2.017 19h

En la Asociación Ágora de Getafe– C/ Hernán Cortés 11, CP 28904, Getafe (Madrid)

Fecha
2017-03-29T19:00:00 - 2017-03-29T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Suspendida la sesión de hoy de 'Escépticos en el pub Tenerife'

Por noticias, 28 Marzo, 2017
  • noticias's Blog
La organización de Escépticos en el Pub Tenerife comunica que, por situación de fuerza mayor, ha debido posponerse sine die la sesión de hoy del ciclo de conferencias.
 
La organización confía en recuperar esta conferencia en próximas fechas.
 

Hoy hay charla en EEEP Tenerife

Por noticias, 28 Marzo, 2017
  • noticias's Blog

'¿El límite está en la ética?', en charlas UCiencia

Por noticias, 27 Marzo, 2017

El día 1 de abril, coincidiendo con la asamblea de ARP-SAPC en Málaga, habrá una sesión especial de Charlas Uciencia. En esta ocasión, el investigador Enrique Viguera nos hablará del método de CRISPR-Cas la última revolución en el campo de la genética, que estuvo en el punto de mira de los Nobel este año.

Las nuevas Tertulias Uciencia están orientadas a todos los públicos y tienen por objetivo acercar la ciencia y la investigación a la ciudadanía de una forma sencilla y amena. En este caso, una vez más la ciencia saldrá del laboratorio de la mano de quienes trabajan en ella a diario para ser compartida en el ambiente distendido de una cervecería.

El lugar es el Molly Malone's de Teatinos (Bulevar Louis Pasteur, 9), a las 20.30.

Más información en http://www.uciencia.uma.es/

Fecha
2017-04-01T20:30:00 - 2017-04-01T22:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

'Ciencia, pseudociencias y medios de comunicación', en el Museo de la Ciencia de Valladolid

Por noticias, 26 Marzo, 2017

El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza el jueves 30 de marzo, a las 19 h,  la charla ‘Ciencia, pseudociencias y medios de comunicación: un triángulo… escaleno’.  Una conferencia impartida por el divulgador científico Manuel Toharia.

Esta charla está incluida en el VII ciclo ‘Increíble… pero falso’, una iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid que intenta desmontar, siempre desde el punto de vista científico, falsas creencias carentes de argumentos.

Etimológicamente, escaleno significa desviado o torcido. Y sí, según el ponente “bastante desviada es, a menudo, la relación mixta que se establece entre lo que cuentan los medios de comunicación sobre cuestiones científicas y pseudocientíficas, sin discriminar bien lo que son las unas y las otras”.
 
Es obvio que la ciencia es rigurosa, pero poco dada a proporcionar titulares escandalosos o simplemente llamativos. Y, lo que es peor, nunca aporta respuestas contundentes. Como, por ejemplo, el famoso “riesgo cero”, que es un clamor universal, por imposible que resulte; o la exigencia de curación de enfermedades, hoy por hoy, tratables pero todavía no curables, como muchos cánceres.
 
Pero según Manuel Toharia “aún resulta más preocupante la aparición en las teles y radios públicas de personajes como aquel doctor Rosado, que aplastaba cigarrillos encendidos a los ahogados para revivirlos, o Txumari Alfaro y la botica de su abuela, incluso la reciente, y más que ridícula, presencia de Mariló Montero afirmando que el cáncer se cura con sólo oler un limón…, por no hablar de las noticias de ovnis, drogas mágicas anti-cáncer y otras lindezas con que nos obsequian a menudo los diarios, los programas de radio, las televisiones y, por supuesto, los medios digitales”
 
Breve Currículum de Manuel Toharia
 
Manuel Toharia es un conocido divulgador científico español. Hoy compagina la asesoría científica de la empresa AVANQUA, que gestiona la mayor parte de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, con la colaboración en diversos medios de comunicación, sobre todo “No es un día cualquiera” de RNE.
 
Comenzó a trabajar como periodista científico en el diario Informaciones de Madrid en 1969, y desde entonces fue sucesivamente, hombre del tiempo en TVE (1970-1978), director de programas científicos y culturales de la Segunda Cadena (1978-1982), redactor científico de EL PAÍS y asesor del lanzamiento de la revista MUY INTERESANTE , fundador y director en 1984 de la revista CONOCER (hasta 1989), productor, director y presentador de diversos programas de divulgación científica para TVE2, Canal Sur TV y TeleMadrid (entre 1989 y 1992), colaborador científico en la SER (entre 1980 y 2000) y luego en RNE.
 
Colaboró además, desde 1982 en el diseño de exposiciones para el Museu de la Ciència de La Caixa y la Casa de las Ciencias de La Coruña. Posteriormente, fue director del Museo ACCIONA de Alcobendas, y director del nuevo museo Cosmocaixa construido sobre anterior. Desde 1999 hasta 2014, dirigió también el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.
 
 
Fecha: jueves 30 de marzo, 19 h
Auditorio del Museo. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Programa completo de charlas: consultar

 

Fecha
2017-03-30T19:00:00 - 2017-03-30T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Vídeo "Experimentación con animales" - Lluis Montoliu en Escépticos en el Pub Madrid

Por epmadrid, 25 Marzo, 2017
  • epmadrid's Blog

Ya está disponible el vídeo con la charla de Lluis Montoliu (@LluisMontoliu), biotecnólogo y genetista, que convocamos para el pasado evento de marzo en Escépticos en el Pub Madrid.


La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".

Hoy hay charla de Alfonso López Borgoñoz en Escèptics al Pub Barcelona

Por noticias, 25 Marzo, 2017
  • noticias's Blog

Al igual que cada vez es menos noticia la visita de extraterrestres a nuestro planeta, también la moda de asociar obras arquitectónicas o escultóricas creadas hace miles de años a la influencia de seres venidos del espacio ya no está tan en boga. Pese a eso, hay mitos y dudas que siguen subsistiendo en muchas personas, y vale la pena hacer un rápido repaso a los ejemplos más conocidos que hace ya medio siglo se pensaron que de alguna forma eran inspirados por seres llegados de otros mundos, como son los moáis de la isla de Pascua, las pirámides de Egipto, el
falso astronauta de Palenque y otros.

Alfonso López Borgoñoz (Valencia, 1960) es arqueólogo de formación, habiendo participado en diversas campañas
arqueológicas y publicado una veintena de artículos en publicaciones especializadas. Trabaja en el ayuntamiento de Castelldefels (Barcelona), donde en la actualidad, con otros compañeros y compañeras, trabaja en temas relacionados con el castillo de la ciudad, en Participación, en convivencia intercultural, así como con el
campus de la UPC en la ciudad.

Ha sido Presidente de la Sección Española de Amnistía Internacional desde abril de 2010 hasta abril de 2014, habiendo colaborado con la entidad con diferentes responsabilidades a lo largo de los últimos dieciocho años.
Actualmente es presidente de ARP-SAPC y está en el equipo de redacción de 'El Escéptico', donde ha publicado varios artículos relacionados con la pseudo-arqueología, sobre las llamadas terapias alternativas, contra el
creacionismo, así como sobre el derecho al progreso científico. Astrónomo aficionado también, ha dirigido la revista 'Universo. Astronomía y Astronáutica' desde 1998 a 1999, publicando diversos de divulgación relacionados con dicha ciencia y con la historia de la astronomía.

Carta al alcalde de Yecla por charla antivacunas

Por noticias, 24 Marzo, 2017
  • noticias's Blog

D. Marcos Ortuño Soto.

Alcalde de Yecla.

Yecla, 24 de marzo de 2017.

Estimado señor alcalde:

En nombre de las entidades y asociaciones que firmamos esta carta queremos expresarle nuestra gran preocupación ante el anuncio de un acto de propaganda antivacunas que se celebrará en el Edificio Bioclimático hoy, 24 de marzo.

Si la difusión de terapias pseudocientíficas siempre es rechazable, en el caso de los movimientos antivacunas lo es aún más. Gracias a las vacunas se han salvado millones de vidas en todo el mundo, y enfermedades tan terribles como la viruela o la poliomielitis han sido erradicadas o están a punto de serlo. Pero el éxito de las campañas de vacunación ha sido tan rotundo que nuestra sociedad occidental está empezando a olvidar las consecuencias de esas dolencias, y grupos e individuos sin escrúpulos aprovechan esa especie de amnesia colectiva para introducir dudas sobre la eficacia o la seguridad de las vacunas.

Y quienes pagan las consecuencias de esas dudas son los más débiles. Si unos padres, convencidos por esos movimientos antivacunas, deciden dejar de vacunar a sus hijos, son esos niños quienes quedan expuestos a la enfermedad. Y si un porcentaje pequeño pero significativo de familias deja de vacunar a sus hijos la inmunidad de grupo también se resiente, poniendo en peligro a las personas que no han podido vacunarse (bebés, enfermos inmunodeprimidos, etc.).

Los movimientos antivacunas son los responsables de diversos rebrotes epidémicos en Europa y EE. UU., en algunos casos con víctimas mortales. Y fueron esos mismos movimientos, no lo olvidemos, los que convencieron a los padres de un niño de Olot para que no lo vacunasen contra la difteria, con las trágicas consecuencias que todos conocemos.

Es difícil entender que estos grupos reciban apoyo por parte de asociaciones y entidades privadas, pero que lo haga un ayuntamiento resulta sencillamente incomprensible: los organismos públicos tienen la obligación ética, moral y hasta jurídica (art. 43 de nuestra Constitución) de proteger la salud de los ciudadanos, obligación que evidentemente se incumple al ceder un espacio para que se propague este tipo de propaganda.

Es un acto que no puede estar amparado en la libertad de expresión. En primer lugar porque el derecho a la libre expresión de ideas y opiniones amparado por la Constitución tiene como contrapartida el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz, algo que evidentemente incumplen las falsedades que difunden estos grupos. Pero, además, porque el derecho a la libre expresión no incluye el derecho a que los organismos públicos cedan sus locales para ello. De hecho, ni el Reglamento de Participación Ciudadana ni las restantes normas municipales establecen que el Ayuntamiento tenga que ceder sus locales a cualquier asociación que la pida, ni siquiera a las inscritas en el Registro de Entidades Declaradas de Interés Municipal, y mucho menos para un acto con este contenido.

Estamos seguros de que usted comparte con nosotros la preocupación por la salud de sus conciudadanos, y de hecho hace un año, con motivo de la celebración de un acto similar al que ahora se ha convocado, afirmó por Twitter que «la persona encargada de ceder los espacios tiene indicaciones de estar más vigilante al respecto». Sea por negligencia o sea por mala fe, esa vigilancia ha fallado, pero aún está usted a tiempo de poner un poco de racionalidad en este asunto y de evitar que su Ayuntamiento coopere con este peligroso evento. Por la salud y la seguridad de todos los yeclanos, impida que ese acto se celebre en dependencias municipales.

Atentamente,

  • Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia, inscrita en el Registro de Asociaciones de la Región de Murcia con el número 12.040;

  • Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior con el número 608.238;

  • Círculo Escéptico, inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior con el número 585.449;

  • Red de Prevención Sectaria y del Abuso de Debilidad (RedUNE), inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el número 172.247; y

  • Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC), inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior con el número 71.144.

Hoy hay charla de Carlos Romá-Mateo en Almería

Por noticias, 24 Marzo, 2017
  • noticias's Blog

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 186
  • Page 187
  • Page 188
  • Page 189
  • Página actual 190
  • Page 191
  • Page 192
  • Page 193
  • Page 194
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal