Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Petición para la retirada de la venta de homeopatía de las farmacias

Por noticias, 17 Abril, 2017
  • noticias's Blog

El grupo Farmaciencia, que reúne a farmacéuticos preocupados por la venta tolerada de productos homeopáticos de nula efectividad en las farmacias, está promoviendo una campaña de recogida de firmas para apoyar su petición.

La campaña puede firmarse en:

https://www.change.org/p/consejo-general-de-colegios-oficiales-de-farmaceuticos-homeopatia-fuera-de-las-farmacias?recruiter=602418464&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink

 

Por primera vez un grupo de profesionales representativo y con el único interés de mejorar nuestro ejercicio profesional, se posiciona al respecto de esta terapia que nunca lo ha sido y pide expresamente a sus representantes, que actúen para que no esté en nuestro ámbito de trabajo.

Pretendemos dignificar nuestra profesión y mejorar el servicio que, como profesionales sanitarios, ofrecemos a la sociedad y no traicionar la confianza de los ciudadanos.

Por eso, apelamos a la profesión farmacéutica para que no permita que el engaño de la llamada “terapéutica homeopática” esté presente en nuestro ejercicio profesional ni en OFICINAS DE FARMACIA, donde le dan amparo científico, aunque no tiene nada de ciencia. Sin olvidar el peligro que conlleva para los pacientes cuando reemplaza a terapias que sí han demostrado su efectividad. La homeopatía no es ciencia ni ha curado a nadie de nada en más de 200 años.

Más información en http://farmaciencia.org/

Conferencia de Laura Morrón en Murcia

Por noticias, 16 Abril, 2017

Laura Morrón estará hablando sobre "No me toques los cuantos. El papel de la física cuántica en la medicina" el próximo 29 de abril en el Salón de Actos del Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia. El acto comenzará a las 12 h y la entrada es libre hasta completar aforo.

El ciclo de conferencias "Desmontando pseudociencias en el museo" está organizado el propio museo en colaboración con la Asociación de Divulgación Científica de Murcia (ADCMurcia).

Más información en: http://cienciayagua.org/actividad/ciclos-de-conferencias-con-adcmurcia/

Fecha
2017-04-29T12:00:00 - 2017-04-29T14:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Hoy hay EEEP en Barcelona con cambio de sede

Por noticias, 15 Abril, 2017
  • noticias's Blog

¡Ojo! El evento cambia de sede. Se celebrará en Deedu, tecnología para la educación. Ronda de Sant Antoni, 46-50. Entlo 2a. 08001 Barcelona. 

 

En escépticos en el Pub somos tan irreverentes que no respetamos los pilares más sagrados de nuestra comunidad. Después de haber programado varias charlas al mismo tiempo que se celebraba un Barça-Madrid, organizamos esta charla en plena mitad de Semana Santa.

La edición número 54 estará a cargo de José Blanca, investigador especializado en el estudio de la genética y la diversidad agrícola y habitual de estas charlas. Nos hablará del descubrimiento del ADN, un momento clave en la historia de la ciencia y, por sus repercusiones, en la historia de la humanidad.

Posteriormente, como viene siendo habitual, estáis invitados a apuntaros a la cena con el conferenciante en el restaurante Eucaliptus, por el módico precio de 22€. Se ruega confirmación, tanto a la charla como a los que quieran asistir a la cena, en el siguiente formulario. Recordad que quien no esté apuntado a la cena no tiene sitio garantizado.

Os recordamos una vez más que podéis seguirnos también en Twitter a través de la cuenta @esceptics o mediante el hashtag #eeepBCN, además de las redes sociales Facebook y Google

En la primavera de 1953 se desveló el secreto más profundo de la vida. ¿Qué mecanismo utilizan los seres vivos para reproducirse? La respuesta, la estructura del ADN. Este gran avance abrió una nueva incógnita. ¿Cómo se traduce la información genética en las estructuras y los comportamientos celulares? La sorprendente respuesta fue el código genético. Todos los seres vivos comparten tres características: la información genética se almacena en ácidos nucleicos, se traduce utilizando el código genético y utilizan una máquina molecular denominada ATP sintasa para gestionar la energía. Estas tres características dan unidad a la vida y nos hablan de una historia profunda y lejana.

Colección 'El Universo en un minuto'

Por noticias, 14 Abril, 2017
  • noticias's Blog

¿Se puede contar la historia del universo hasta nuestros días con vídeos de un minuto? Esa es la propuesta de Rubén Lijó (director de Vector Producciones), una joven productora que, en colaboración con tres de las plataformas más grandes y activas de la divulgación científica en castellano, pretenden crear material divulgativo para todos los públicos. "El Universo en 1 minuto" reúne a los divulgadores más conocidos, a científicos, profesores y catedráticos de toda España pertenecientes a Naukas, Hablando de Ciencia y la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Juntos, colaboran mano a mano para ofrecer un producto original, interesante, didáctico, ameno y riguroso como nunca antes se ha hecho.

La iniciativa comienza a publicar los vídeos a finales de febrero de 2016, cubriendo con uno cada semana hasta completar el año. Estas "píldoras" científicas estarán encuadradas en tres temáticas principales: El Universo, La Tierra y la Vida, y El Ser Humano. Estos documentos estarán disponibles online para cualquier persona, o como material didáctico de apoyo, eventos o cualquier situación siempre que sea sin ánimo de lucro.

Material didáctico para profesores

La serie documental añade a sus publicaciones material especialmente diseñado para el uso en las aulas. Así, además de los vídeos temáticos y explicativos, la iniciativa distribuirá gratuitamente una serie de fichas docentes que cualquier profesor podrá usar en sus clases. Estas fichas contienen anotaciones, ejercicios para asentar los conocimientos, ideas para despertar el debate e, incluso, curiosidades con las que invitar a los alumnos y lectores a investigar más sobre el tema. Las propias fichas también contienen enlaces de interés y notas con información que animen a los alumnos a usar las extendidas redes sociales para distribuir el conocimiento adquirido, ayudando a asentar los conceptos.

Material de acceso libre y gratuito

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

#Universo1min en la red

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

Todos los capítulos y fichas están disponibles en: http://www.escepticos.es/node/4186

 

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 22-04-2017

Por epmadrid, 13 Abril, 2017
  • epmadrid's Blog

Este mes de abril nuestro Escépticos en el Pub tendrá lugar el sábado 22, pasados los días festivos. En esta recta final de la temporada traemos un tema tan interesante como preocupante: la pseudociencia que se cuela en la educación de niños y jóvenes. Con el título de Los límites de la educación, Sergio Gil Abán, educador social, nos explica que hablará: “de todas las pseudociencias y aseveraciones pseudocientíficas que me he ido encontrando a lo largo de mi desempeño profesional, desde que entré a estudiar Magisterio en el año 2000 hasta la actualidad. Es una visión cronológica de cómo un escéptico va viendo las modas que surgen, se desarrollan y desaparecen a lo largo de los años, mientras uno se sigue preguntando cómo es posible que, entre tanta basura intelectual, seamos capaces de distinguir lo que tiene sentido de lo que no lo tiene y seguir adelante. Y lo más importante: ¿se puede hacer algo para arreglar esto?”

Los límites de la educación

Sergio Gil Abán (@SergioGilAban), nacido en Zaragoza hace 42 años, estudió la diplomatura de Maestro de Educación Primaria en la Universidad de Zaragoza y el grado de Educación Social en la UNED. Lleva 15 años trabajando con jóvenes en riesgo de exclusión social, 13 de ellos en el reformatorio de Zaragoza, como educador. Además, organiza charlas, cursos y ponencias sobre temas educativos y sociales, y organiza y gestiona Escuelas de Familia para las Asociaciones de Padres de Alumnos en colegios de Primaria e institutos de Secundaria en la misma ciudad. Es miembro del Consejo Asesor de ARP-SAPC.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32 el sábado 22 de abril a las 19:00.

Nueva temporada de El Escéptico Digital

Por noticias, 13 Abril, 2017
  • noticias's Blog

Ya está disponible, en su nuevo formato, el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, El Escéptico Digital, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.

Para suscribirse basta con introducir la dirección de correo electrónico en el bloque correspondiente a la derecha de la página web www.escepticos.es, tal y como se ve rodeado en rojo en la imagen siguiente:

El último número está disponible en http://www.escepticos.es/node/5112

'El secreto de la vida', en EEEP Barcelona

Por noticias, 12 Abril, 2017

En la primavera de 1953 se desveló el secreto más profundo de la vida. ¿Qué mecanismo utilizan los seres vivos para reproducirse? La respuesta, la estructura del ADN. Este gran avance abrió una nueva incógnita. ¿Cómo se traduce la información genética en las estructuras y los comportamientos celulares? La sorprendente respuesta fue el código genético. Todos los seres vivos comparten tres características: la información genética se almacena en ácidos nucleicos, se traduce utilizando el código genético y utilizan una máquina molecular denominada ATP sintasa para gestionar la energía. Estas tres características dan unidad a la vida y nos hablan de una historia profunda y lejana.

José Blanca es un investigador especializado en el estudio de la genética y la diversidad agrícola. Además, está interesado no sólo en los resultados de la investigación científica, sino también en el estudio de los métodos por los que estas investigaciones se llevan a cabo.

La cita será en el local "Centre Cívic Drassanes" (c/ Nou de la Rambla, nº 43. 08001 Barcelona. http://www.ccdrassanes.cat/).

Más información en http://www.esceptics.com/

Fecha
2017-04-15T19:45:00 - 2017-04-15T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Entrega del premio Lupa Escéptica a Sergio López Borgoñoz y Jorge J. Frías

Por noticias, 12 Abril, 2017
  • noticias's Blog

En la pasada Asamblea de General de Socios, celebrada el 1 de abril en las instalaciones del Hotel Sercotel de Málaga, se hizo acto de entrega de los premios "Lupa Escéptica" concedidas en 2016.

Nada más empezar la asamblea, Jorge J. Frías recibía el galardón de manos del presidente de la asociación, Alfonso López Borgoñoz, por su trabajo y dedicación, particularmente en la dirección de la revista El Escéptico. Frías destacó la importancia de la revista, la única en papel en nuestra lengua, y que está próxima a cumplir 20 años y 50 números.

A continuación la Directora Ejecutiva de la asociación, Antonia de Oñate, lamentó que no se pudiera entregar en vida a nuestro compañero Sergio López Borgoñoz su premio, y recalcó la importancia de su trabajo tanto en la Junta como en otras tareas que desempeñaba (por ejemplo, en la sección Mundo Escéptico de la revista). Lo recogió su hermano Carlos López Borgoñoz, en un emotivo acto en el que se proyectaron dos vídeos sobre Sergio.

El premio Lupa Escéptica lo otorga en Consejo Asesor desde 1995 en reconocimiento a aquellos miembros de ARP-SAPC que se distinguen por su trabajo en favor del escepticismo y el pensamiento crítico, y el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de los fines de la Asociación. No tiene dotación económica y consiste en el reconocimiento público del socio y la entrega de un objeto conmemorativo.

Natalia Ruiz Zelmanovitch, nuevo premio Mario Bohoslavsky

Por noticias, 11 Abril, 2017
  • noticias's Blog

En la pasada Asamblea de Socios, celebrada el pasado 1 de abril en los salones del hotel Sercotel, en Málaga, se resolvió otorgar el premio Mario Bohoslavsky, tras ganar en primera votación, a Natalia Ruiz Zelmanovitch.

Natalia es Licenciada en Traducción e Interpretación (francés e inglés) y Experta en Planificación y Gestión Cultural. En la actualidad es Responsable de Comunicación del Grupo de Astrofísica Molecular del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC) y del proyecto Nanocosmos ERC. Ha trabajado como responsable de comunicación del Gran Telescopio Canarias (GTC) desde el Instituto de Astrofísica de Canarias y, más tarde, desde el Centro de Astrobiología. Colabora en numerosos medios e iniciativas de ciencia, donde siempre nos enseña que lo riguroso no está reñido con lo ameno.

Mario Bohoslavsky da nombre al premio que otorga la Asamblea General de socios de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico a aquellas personas, ajenas a la asociación, que se han distinguido por impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la divulgación y la educación científica. Este premio se instituyó en 1996, y la lista de premiados se puede consultar en http://www.escepticos.es/?q=node/5

Hoy es el día de #HomeopatíaGratis

Por noticias, 10 Abril, 2017
  • noticias's Blog

Farmaciencia, la asociación de farmacéuticos que promueven una farmacia libre de productos elaborados sin rigor científico, ha ideado una divertida acción para hoy, 10 de abril, coincidiendo con lo que los homeópatas llaman "día de la homeopatía" (que la ONU nunca ha propuesto, tal como dijimos hace unos años). Se trata de colocar carteles con la imagen que hay a continuación eb fuentes públicas, que indican que disponen de homeopatía gratis para todos, y tuitearlo con el hashtag #HomeopatíaGratis.

Más información en http://farmaciencia.org/dia-de-la-homeopatia-gratis

 

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 183
  • Page 184
  • Page 185
  • Page 186
  • Página actual 187
  • Page 188
  • Page 189
  • Page 190
  • Page 191
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal