Charla de Alejandro Borgo

Enviado por noticias el Lun, 14/11/2011 - 18:33

Ya está en Internet la conferencia organizada por el CFI/Argentina, el Círculo Escéptico Argentino y ArgAtea, auspiciada por la Sociedad Científica Argentina. "Astrología, parapsicología y medicinas alternativas: charlatanismo puro", por Alejandro J. Borgo. 10 de noviembre de 2011, dentro de las actividades programadas para este mes:  

 El próximo jueves 24 de noviembre también a las 19hs, Mariana Bentosela, Dra. en Psicología e Investigadora adjunta del CONICET va a responder a la eterna pregunta: "¿Perros y personas hablamos el mismo idioma? Mitos y verdades acerca de la comunicación entre ambas especies" Entrada: $10 (50% de descuento para socios de CFI/Argentina)

Zombies, Vampiros, Bigfoot y el Monstruo del Lago Ness: No os creáis nada

Enviado por noticias el Vie, 11/11/2011 - 19:49

El viernes día 18 de noviembre, en el Salón de Actos del IES Leopoldo Alas Clarín, Oviedo, tendrá lugar la charla titulada "Zombies, Vampiros, Bigfoot y el Monstruo del Lago Ness: No os creáis nada", a cargo del Catedrático de Biología de organismos y sistemas de la Universidad de Oviedo, José Manuel Rico Ordás

La cita es a las 9:30 de la mañana. La entrada es libre hasta completar aforo.

Charlatanería y Ciencia

Enviado por noticias el Mié, 09/11/2011 - 17:56

 

CFI/Argentina, Círculo Escéptico Argentino y ArgAtea AMBA realiza dos charlas durante el mes de noviembre. 
 
El jueves 10 de noviembre a las 19hs, Alejandro J. Borgo, periodista y escritor, Director del CFI/Argentina presenta
 
"Astrólogía, parapsicología y medicinas alternativas: charlatanismo puro" 
 
La charla se centrará en mostrar las técnicas y tratamientos ineficaces que usan los astrólogos, parapsicólogos, videntes y "médicos alternativos" mientras abusan de la credulidad pública. Se presentarán informes y publicidades engañosas llevadas a cabo por dichos "especialistas".
 
 
Y el jueves 24 de noviembre también a las 19hs, Mariana Bentosela, Dra. en Psicología e Investigadora adjunta del CONICET va a responder a la eterna pregunta:
 
"¿Perros y personas hablamos el mismo idioma? Mitos y verdades acerca de la comunicación entre ambas especies"
 
 
Entrada: $10 (50% de descuento para socios de CFI/Argentina)
 

 

Entrevista a JM Mulet en Profes.net

Enviado por noticias el Mié, 09/11/2011 - 11:22

Desde la editorial Laetoli nos envían esta noticia:

 

La web profes.net ha publicado una entrevista con José Miguel Mulet, profesor del departamento de Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia y autor del libro Los productos naturales ¡vaya timo!, que puede leerse aquí:
 
 
En los próximos días, José Miguel Mulet estará presente en los siguientes actos:
 
Lunes 14/11: Debate en el programa del canal 9/24 (Televisión Valenciana) Debat A2.
 
Martes 15/11: “Coloquios escépticos”, Paraninfo de la Universidad del País Vasco, 18:00 h.
 
Miércoles 16/11: Entrevista en el programa de TVE2 ”Para todos la 2″.

Convocatoria de «Escépticos en el pub» de noviembre. Edición doble CSIC

Enviado por epmadrid el Dom, 06/11/2011 - 13:50

Este mes de noviembre no trae uno, sino dos eventos de Escépticos en el pub, con un formato ligeramente diferente a los anteriores.

Para empezar, no los organiza únicamente ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. El CSIC se interesó por nuestras actividades y nos propuso realizar un par de ediciones conjuntas en las que ellos propondrían a los ponentes. Este colaboración es parte de un proyecto europeo (ComScience) que busca la divulgación de resultados científicos a nivel local. Es muy difícil decirle que no a un proyecto de este calado, así que, para variar, aceptamos. El formato, eso sí, variará un poco respecto a las entregas habituales: primero habrá una breve charla de 30 minutos sobre el tema elegido y posteriormente se proyectará un vídeo de unos 12 minutos; tras estos dos bloques, habrá un descanso para poder asaltar la barra convenientemente. Después se formarán varias mesas redondas (10 - 11 personas por mesa) de una duración de 30 - 40 minutos, y posteriormente se realizará un turno de conclusiones.

El día 12 de noviembre, a las 19:30 horas en el lugar de costumbre (Irish Corner, C/ Arturo Soria, 6), tendrá lugar una charla sobre transgénicos a cargo de Miguel Vicente, Profesor de Investigación y Jefe del Laboratorio de Control Genético del Ciclo Celular en el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La genética molecular es el eje central de la carrera profesional de Miguel Vicente, una disciplina a la que lleva aportando su conocimiento y dedicación desde hace más de treinta años. La principal línea de investigación que ocupa el tiempo y el esfuerzo de su equipo se centra, a grandes rasgos, en estudiar la proliferación de las bacterias.

El día 26 de noviembre, misma hora, mismo lugar, tendrá lugar una charla sobre asma y alergias a cargo de Victoria del Pozo, directora del laboratorio de inmunoalergia del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz. Además, en el debate posterior estará acompañada de:

  • Dr. Santiago Quirce. Jefe de Alergia del Hospital La Paz
  • Dr. Mar Fernandez-Nieto. Adjunto del Servicio de alergia de la FJD
  • Dr. Luis Manso. Especialista en alergia.
  • Dra. Monica Ruiz . Médico residente de alergia
  • Dra. Victoria Andregneti. Médico residente en alergia.

Como siempre, conviene apuntarse (en esta ocasión más que en ninguna otra). Aquí está el formulario para el 12 de noviembre y aquí el formulario para el 26 de noviembre.

Estreno del documental "Del Mito a la Razón"

Enviado por noticias el Vie, 04/11/2011 - 10:29

 

El documental Del Mito a la Razón, cuya presentación será en numerosas ciudades de España durante este mes de noviembre (a lo largo de las Semanas de la Ciencia) ya tiene calendario oficial.
 
Ha sido realizado sin financiación, por un estudiante de Ingeniería de Las Palmas (Rubén Lijó). Junto a este documental se ha creado la plataforma Hablando de Ciencia , en la que participan muchos profesionales de la divulgación y de las distintas áreas de la ciencia (físicos, biólogos, matemáticos, médicos, químicos, etc.)
 
El trailer del documental está en: http://www.youtube.com/watch?v=J8vN1rQlrjY
 
Y aquí tienen también el calendario con las distintas ciudades ¡Busca la tuya!
 
NOTA: Todas las presentaciones son GRATIS
 
 
≈ Calendario ≈
 
Las Palmas de Gran Canaria
 
· Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología: día 17 a las 20h
· Aula de Cine: día 8 a las 20h
· Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: día 18 a las 12.00h en el Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica (EITE)
 
Barcelona
 
· Universidad Pompeu Fabra: día 22 a las 19h – Campus de Comunicación de la UPF
· Museu Blau – Museo de las Ciencias Naturales de Barcelona: día 17 a las 18.30h
 
San Cristóbal de La Laguna
 
· Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife: día 4 a las 19h
 
Málaga
 
· Centro Principia: día 10 a las 19h
 
Valladolid
 
· Museo de la Ciencia de Valladolid: día 18 a las 19h
 
Pamplona
 
· Planetario de Pamplona: día 8 a las 19.30h
 
Granada
 
· Parque de las Ciencias: día 16 a las 18h
 
Logroño
 
· Casa de las Ciencias: día 17 a las 19.30h
 
Murcia
 
· Museo de la Ciencia y el Agua: día 12 a las 18.30h
· Universidad de Murcia (Facultad de Biología): día 10 a las 11h
 
Gijón
 
· Círculo Escéptico (Bar Lacuestión - C/Marqués casa valdés, nº7): día 5 a las 19.30h
 
Bilbao
 
· Universidad del País Vasco (edificio Alhóndiga): día 10 a las 18.30h
· Círculo Escéptico (Restautante Kazeta - Alameda San Mamés, nº 6): día 12 a las 19.30h
 
Vigo
 
· Universidad de Vigo (E.E. de Telecomunicación): día 10 a las 15.30h
 
Salamanca
 
· Universidad de Salamanca (Facultad de Geografía e Historia): día 10 a las 19h
 
San Sebastián
 
· Museo Kutxaespacio de la Ciencia: día 13 durante todo el día (proyección a modo de bucle)
 
Orihuela
 
· Auditorio de La Lonja: día 11 a las 20.30h
 
Para más información, contactar con los responsables de Hablando de Ciencia.

Simposio Internacional de Pensamiento Crítico

Enviado por noticias el Mié, 02/11/2011 - 10:33

 

La Asociación Paraguaya Racionalista (APRA), junto con la Universidad Autónoma de Asunción (UAA) y los auspicios de la organización SomosGay, invita al Primer Simposio Internacional de Pensamiento Crítico que tendrá lugar en Asunción los días 4 y 5 de noviembre. El evento se realizará en la UAA (Jejuí Nº 667 e/ O'Leary y 15 de Agosto) y comenzará a las 18:00 hs el viernes y a las 10:00 el sábado.
 
El acceso a las conferencias será libre y gratuito.
 
Los temas abordados en esta oportunidad serán: Pensamiento mágico y pensamiento crítico; Estado laico en Paraguay; Origen del Universo. La leyenda física; El valor de la hipótesis científica; Pseudociencias en los medios de prensa y Marco rector pedagócico para la educación integral de la sexualidad. También se disertará sobre: El Jesucristo histórico y el Cristo de la fe y sobre Escepticismo activo.
 
Los panelistas internacionales son el Dr. Alberto de la Torre, físico nuclear e investigador de la Universidad de Mar del Plata; Alejandro Borgo, periodista y escritor y Alejandro Agostinelli, periodista, todos de Argentina.
 
Los conferencistas locales son: el Dr. Antonio Cubilla, patólogo e investigador; la Dra. María Gloria Montórfano, médica e investigadora; Enrique Vargas Peña, periodista y columnista; Jorge Alfonso, empresario y divulgador y Eduardo Quintana, periodista y columnista.
 
Las inscripciones pueden realizarse en la web: http://spc.apra.org.py o a los teléfonos 0981- 907266 y 0994-357123.
 
Las ponencias tendrán una duración aproximada de 30 minutos cada una. Se expedirán certificados para los interesados.
 
El SPC es un primer encuentro para reflexionar sobre los acontecimientos científicos de nuestro entorno y debatir con una mirada crítica lo que ocurre dentro y fuera de Paraguay
 
Web del Simposio: http://spc.apra.org.py
 

III Jornadas Universitarias sobre Pensamiento Crítico

Enviado por noticias el Mar, 01/11/2011 - 14:35

 

CS9 producciones organiza las III Jornadas Universitarias sobre Pensamiento Crítico. Introducción a la crítica de la mano del humor; humor y moral. Pensadas para jóvenes universitarios, principalmente de la facultad de Filosofía de Sevilla, cuenta con 30 horas lectivas como crédito. 
 
Las jornadas se desarrollarán del 9 al 11 de Noviembre en el salón de actos de dicha facultad, y constará de breves conferencias de 30 minutos cada una. El programa completo puede consultarse en su página web.