Convocatoria de «Escépticos en el pub» - 14-01-2012

Enviado por epmadrid el Lun, 02/01/2012 - 18:42

Si están leyendo estas líneas es porque han podido sortear sin reventar otra maratón de comidas familiares y de empresa. Para celebrar que siguen con nosotros, vuelve Escépticos en el pub el día 14 de enero con un tema tremendamente acorde con estas fechas: las dietas milagro.

Álvaro Sánchez Jimenez, nutricionista Senior de Medicadiet, vendrá a darnos una charla sobre cómo conseguir adelgazar realmente y qué problemas hay con algunas de las dietas milagro más conocidas hoy en día.

Como siempre (siempre desde hace un tiempo), la charla tendrá lugar en el pub The Irish Corner (C/ Arturo Soria, 6) a las 19:30. Los recortes aún no han llegado a la divulgación voluntaria de la Ciencia, así que la entrada sigue siendo gratis y es conveniente apuntarse en este formulario para que podamos tener una estimación de la asistencia.

 

Una velada de sano escepticismo

Enviado por noticias el Mar, 20/12/2011 - 12:06

 

El viernes 16 pudimos disfrutar de una sesión de "Escépticos en el pub (eeep)", por primera vez en Salas de los Infantes. Esta actividad está promovida por la asociación ARP-SAPC, y lleva rodando ya varios años por distintos lugares de nuestro país.
 
Al ser la primera en Salas, nos planteamos que fuera muy abierta a la participación del público, con posibilidad de preguntar sobre diversos temas "típicos" en la pseudociencia, pseudomedicinas y otras naves del misterio (aunque esos misterios se hayan desvelado desde hace tiempo).
 
Contamos con la participación de Félix Ares, curtido en labores de divulgación, enseñanza y debates sobre estas cuestiones. Félix se atrevió con esta actividad y lidió con notable acierto en preguntas sobre homeopatía, la sábana santa, la sangre licuada de San Jenaro, el supuesto peligro de las frecuencias de móviles y redes Wi-Fi, etc. El público ayudó al éxito de esta convocatoria: unas 50 personas escucharon las palabras de Félix, con una atención y un silencio que se agradecía.
 
A pesar de algunos problemas  "del directo", tanto el CAS como organizadores, y  Félix Ares como protagonista hemos quedado muy satisfechos de la actividad que tenía implícito el riesgo de hacerlo en una población rural y con una temática que podría dejar indiferente a muchos de sus habitantes. Los ánimos para repetir nuevas sesiones de eeep están altos, y esperamos hacerlo en cuestión de escasos meses, quizás buscando una periodicidad.
 
Por último subrayar nuestro agradecimiento y admiración hacia Félix Ares, uno de esos sabios que tanto escasean actualmente, Y, por supuesto, al Pub Tilos, cuya buena disposición ha sido fundamental para la realización de este evento.
 
Fidel Torcida Fernández

Xurxo Mariño en el Ateneu de Barcelona

Enviado por noticias el Dom, 18/12/2011 - 00:23

 

Recibimos la siguiente crónica de Juan Soler:
 
Este martes, 13-12-11, a las 19:10 h., se celebró en Barcelona la conferencia 'Protón' en el Ateneu (dentro del evento "El Cervell envaeix la ciutat"), a cargo del socio de ARP-SAPC Xurxo Mariño, apoyado por Vicente de Souza, actor que fue interviniendo para complementar lo que iba exponiendo el primero. El aforo, para 200 personas, estaba completo.

Xurxo en el Ateneu: Xurxo recibió un ejemplar de ¡vaya timo! de los socios de ARP-SAPC

Tras la presentación de Michele Catanzaro vino la charla, que duró unos 70 minutos y luego hubo un turno de preguntas, acabando a las 21:00 h.
 
El golpe de efecto tuvo lugar al inicio de la conferencia: Xurxo regala un libro de Carl Sagan (Cosmos) a una chica, al principo de la charla.
 
Se habló sobre el cerebro, lo que se sabe de su funcionamiento, de neuronas y del sistema nervioso, del carbono y demás elementos y moléculas que precisan para su buen funcionamiento (serotonina, noradrenalina, dopamina, glutamato...), y tirando del carbono la charla divulgativa derivó hacia la pregunta '¿de dónde vienen estos elementos?', por lo que fue explicando desde el Big-Ban hasta la separación de las cuatro fuerzas (más el tiempo), la formación de estrellas y la creación de todos los elementos, el inicio de los planetas y su evolución para llegar a la atmósfera de la Tierra y el resultado a través de la fotosíntesis del deshecho de las cianobacterias (oxígeno) que dieron lugar a las especies que hoy conocemos y dependen de dicho elemento, concluyendo el círculo en el cerebro humano, y finalizando con una breve reseña de lo que se hace en el CERN y Mecánica Cuántica.
 
También se habló algo sobre pseudomedicinas (homeopatía), dejando bien claro su inutilidad.
 
Tras la actuación Xurxo estuvo cenando con varios socios de ARP-SAPC, que le obsequiaron con ejemplar de la colección ¡vaya timo!

La visita imaginaria dels ovnis

Enviado por noticias el Mar, 13/12/2011 - 10:25

Jordi Galo y Albert Reverter nos envían el video de "Efecte McGuffin" correspondiente al programa piloto "La visita imaginaria dels ovnis". En tono de humor el programa hace una crítica a la ufología más hilarante. Como ellos dicen, se intenta levantar aquellas cortinas de humor paranormal con datos verídico. La gran mentira de los platillos volantes está presentado por Jordi Galo y Albert Reverter. Ángeles y Demonios: Alberto Fernández, hoy habla de Carl Sagan. Las increíbles Aventuras de Carlos Jesús, animado por Alberto Also.El video dura unos 40 minutos, y los diálogos están en catalán y castellano: 

Primer EEEP en Salas de los Infantes

Enviado por noticias el Mar, 13/12/2011 - 00:12

eeep salas: 1Er EEEP Salas de los Infantes

El próximo viernes 16 de diciembre tendrá lugar el primer Escépticos en el Pub de Salas de los Infantes (Burgos). Organizado por el Colectivo Arqueológico-Paleontológico de Salas (C.A.S.), en colaboración con ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, y el Pub Tilos (C/ La Flor, 2), donde tendrá lugar el evento.

 

Para esta primera ocasión el ponente invitado será Félix Ares de Blas, presidente de ARP-SAPC, que hablará sobre "todo lo que querías saber sobre OVNIS, fenómenos paranormales, pseudociencia, homeopatía... y no te atrevías a preguntar". 

 

El evento tendrá lugar a las 20:30, y la entrada es libre hasta completar aforo.

 

Protón: el fascinante viaje neuronal de una partícula inmortal

Enviado por noticias el Lun, 12/12/2011 - 23:52

Dentro del ciclo "El Cervell envaeix la ciutat" que se está celebrando en el Ateneu Barcelonés mañana día 13 de diciembre le tocará el turno al espectáculo Protón, de Xurxo Mariño y Vicente Souza. 

El Universo actual es el resultado de 13 700 millones de años de interacciones entre partículas, átomos y moléculas. Dentro de este Universo, formado por estas moléculas, está nuestro encéfalo, el constructor de una mente capaz de preguntarse sobre todas estas cuestiones.

 

¿Cómo se formaron esas moléculas? ¿De dónde salieron los distintos tipos de átomos y las partículas que los forman? ¿Cómo se relacionan entre ellas para dar lugar a nuestra mente? Para comprenderlo debemos viajar a los límites del Cosmos, al comienzo de todo.
 
El formato "Protón: el fascinante viaje neuronal de una partícula inmortal" es una entretenida conferencia de divulgación en la que, además de hacer uso de la capacidad de impresión de las imágenes y los sonidos, se cuenta con la participación de un actor que irrumpe en dos momentos de la charla para hacer dos monólogos en clave de humor relacionados con el tema.
 
Los participantes 
Xurxo Mariño. Es profesor de la Universidade da Coruña, investigador en el campo de la neurofisiología y comunicador científico.
Vicente de Souza. Es actor profesional y director de escena.
Ambos desarrollan diversas actividades de divulgación en las que se combina la ciencia con el teatro, como su colaboración en el programa de ciencia y tecnología "Conexións" (http://ww2.crtvg.es/mu/conexions/category/monologo/), los "DiscurShows" (http://www.discurshow.com/), o los "cafés-teatro-científicos".
El espectáculo comenzará a las 19 h. La entrada es gratuíta, pero es conveniente registrarse para no quedarse sin sitio en la siguiente página:

 

Skepticamp Madrid 2012

Enviado por noticias el Sáb, 03/12/2011 - 14:38

Ya hay fecha para el primer skepticamp de Madrid. Será el sábado 28 de enero de 2012 en el pub The Irish Corner (Arturo Soria, 6). 

Los SkeptiCamps son conferencias informales, organizadas por la comunidad para aprender y compartir en un entorno abierto. Cualquier escéptico, aficionado o experto, puede participar o dar una charla y aprovechar la oportunidad para darse a conocer.

Hay que resaltar que es un evento independiente, que pide la colaboración de asociaciones, entidades y personas que comparten el mismo objetivo.

Todos los interesados en asistir, colaborar en la organización, o dar charlas puede ponerse en contacto con su organizador, Luis García Castro, en el wiki que ha habilitado para ello:

http://es.skepticamp.org/wiki/SkeptiCamp_Madrid_2012

¡Bienvenido Skepticamp Madrid 2012!

Segunda entrega del «Escépticos en el pub – CSIC», ya en vídeo

Enviado por epmadrid el Vie, 02/12/2011 - 09:40

Por cortesía de Ricardo Palma, ya tenemos en vídeo la última entrega de esta colaboración entre el CSIC y ARP-SAPC.

Recordamos que ésta ha sido la última entrega de este experimento y que en enero (en diciembre descansamos) volveremos con el viejo formato.

Ceguera per falta d'atenció

Enviado por noticias el Mié, 30/11/2011 - 14:52

 

Se ha celebrado en Barcelona otra conferencia del curso "El Cervell envaeix la ciutat", que llevaba como título "Ceguera per falta d'atenció".
 
Charla en inglés (apoyada por traducción simultánea), centrada en lo que implica la atención tanto del que habla como el de que escucha, que estuvo bien en general aunque se vio interrumpida en una ocasión, cuando el conferenciante dijo que a veces el que no presta suficiente atención es el enseñante...
 
"¡Protesto! - Comenta Elisenda Font - He enseñado matemáticas durante muchos años, y a veces un alumno no se ha enterado explicándole el tema durante 10 veces, en grupo, en semigrupo y en clase particular".
 
Otro asistente dijo que enseñaba Estadística y le pasa lo mismo. La carcajada de los asistentes (unos 110) fue general, y el silencio del conferenciante sepulcral.
 
Por lo demás, lo único remarcable es la desconfianza absoluta del conferenciante en las versiones de "yo lo vi personalmente" en un juicio, alegando que cada uno ve lo que quiere ver, y no lo que en realidad ocurre, y solicitando que ni tan solo se permita la presencia en los juicios de estos presuntos "testigos presenciales".
 
Enviada por Elisenda Font y Juan Soler