XVI Jornadas Educación y Sociedad. De los mitos a la razón: mitos de ayer y de hoy

Enviado por noticias el Jue, 16/02/2012 - 11:39

   El departamento de filosofía del IES Hermógenes Rodríguez de Herencia (Ciudad Real) organiza la XVI Jornadas Educación y Sociedad, que en esta ocasión aparece bajo el lema De los mitos a la razón: mitos de ayer y de hoy

   Su responsable, Andrés Carmona, nos cuenta que el tema de estas Jornadas tiene como objetivo principal extender el pensamiento crítico hacia ciertos fenómenos del mundo actual, utilizando para eso el hilo conductor de la reflexión y la re-consideración de los mitos y la mitología, como una forma de replantearse la famosa expresión “Del mito a la razón” con la que Nestle caracterizó el origen de la ciencia y la filosofía. Se trata, pues, de retomar la mitología y los mitos clásicos en un sentido amplio (mitología grecorromana, artúrica, leyendas, cuentos populares, etc.) y de explorar cómo el pensamiento mítico y mágico aún perdura en nuestros días pese al avance de las ciencias y la tecnología, por ejemplo, a la hora de enfrentarnos a los llamados “productos naturales” o la telefonía móvil, los OVNIs, los anuncios del fin del mundo, o la creencia en poderes paranormales de la mente. Y se trata, en definitiva, de dotar a la comunidad educativa de una mejor formación en el pensamiento crítico, científico y humanista para poder detectar y posicionarse ante esos mitos del mundo contemporáneo a la vez que apreciar y valorar la mitología clásica y popular.

   Las jornadas se realizarán del 27 de febrero al 2 de marzo, y entre otras actividades como gymkanas o proyecciones de películas, destaca la serie de conferencias que se han preparado para las mismas, dirigidas principalmente al alumnado de 4º ESO, 1º y 2º de bachillerato y realizadas en colaboración con la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, y cuyo programa es el siguiente:    

Lunes 27 de febrero:

Ismael Pérez Fernández: “Me pareció ver un lindo extraterrestre (OVNIs: un mito y un timo)”.  

Ismael Pérez es Director del Grupo de Cosmología de la Agrupación Astronómica de Madrid, es experto en comunicación de la Ciencia por la UNED, y colabora como divulgador en amazings.es, y mantiene la bitácora: Homínidos: http://hominidos.net/

Javier Talavera: “Mitos y timos de la tecnología”.

Javier Talavera es profesor de tecnología en el IES Hermógenes Rodríguez.

 

Martes 28 de febrero: Eugenio Manuel Fernández Aguilar: “Diez maneras de acabar con el mundo (los mitos sobre el fin del mundo)”.

Eugenio Manuel Fernández Aguilar es físico y profesor de Física, y autor del reciente libro La conspiración lunar, ¡vaya timo!, y mantiene la página web Ciencia en el XXI: http://cienciaxxi.es/blog/

Andrés Carmona Campo: “El mito del 10% y otros mitos paranormales” (incluye magia).

Andrés Carmona Campo es profesor de filosofía en el IES Hermógenes Rodríguez e ilusionista.

 

Viernes 2 de marzo: J. M. Mulet: “Mitos y realidades de los productos naturales”.

J. M. Mulet es profesor de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), y dirige el laboratorio de crecimiento celular y estrés abiótico del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto del CSIC y la UPV. Es autor también del libro Los productos naturales ¡vaya timo! y del blog www.losproductosnaturales.blogspot.com

 

Éxito de las II Jornades Pensament Crìtic Cornellà

Enviado por noticias el Mar, 14/02/2012 - 19:40

Con gran éxito se han cerrado las II Jornades Pensament Crìtic celebradas en el Citilab de Cornellà, que ha llenado su auditorio con los alumnos del IES Francesc Macià y personas interesadas en el pensamiento crítico. 

Las charlas de Juan Soler ("Què és l'escepticisme?"), Juan Pablo Fuentes ("Perquè creiem en coses estranyes i com evitar-ho" y "Medicines alternatives: l'homeopatia"), Ambrosio García ("Disseny intel·ligent" y "La grafologia: què hi ha de cert?"), Ramón Nogueras ("Paranormalitats en el món de la psicologia"), y Eneko Villanueva ("Transgènics: mite i realitat") fueron recibidas con gran interés.

 

A continuación reproducimos el texto de presentación del evento, a cargo del director del IES Francesc Macià, Don Leandre Mondrià:

En este gélido mes de febrero, nuestros amigos "escépticos" vuelven a visitarnos. Al cabo de un año de su primer ciclo de conferencias, el país está peor de lo que estaba. Las prestaciones sociales han disminuido, y como consecuencia del rigor presupuestario que han aplicado los contables públicos, rigor que llega un poco tarde, todo sea dicho de paso, el dinero que se destinaba a la ciencia ha quedado en una cantidad meramente simbólica. Un país que rechaza la ciencia es un país miedoso y perezoso.

 
Nuestros amigos nos explicarán con sencillez y amenidad que las pseudociencias son totalmente ajenas al método científico. Tan ajenas como España lo es a la modernidad.
 
El método científico se explica en todos los institutos del país, pero muchos deciden ignorarlo. Quizás, lo único que se está consiguiendo en nuestro país es un avance extraordinario del método sistemático del saqueo de los dineros públicos.
 
Pediría a todos aquellos pseudocientíficos que estudian los fenómenos paranormales que dedicaran una parte de su tiempo a analizar por qué en nuestro país el absurdo gana siempre la partida a la lógica. Seguro que ellos encontrarían una explicación más divertida que las que suelen aportar historiadores y sociólogos.
 
El escepticismo es una postura elegante e inteligente, sobre todo cuando alguien nos dice que ha encontrado la solución a la actual crisis económica, demos por caso. Pero es posible que haya llegado la hora de abandonar el poco buen gusto que nos quedaba e instalarnos en el pesimismo; más desagradable, pero más ajustado a los tiempos que corren.

citilab3

 
Sr. Soler, un año más, le agradezco a usted y a sus amigos la gentileza de cedernos una parte de su tiempo.
 
Leandre Mondrià.
 
Cornellà de Llobregat, 13 de febrero de 2012

Sexto programa de radio sobre pensamiento crítico

Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 13/02/2012 - 11:17

Ya está disponible el sexto programa sobre pensamiento crítico de Cadena Ser en Alcázar de San Juan. En esta ocasión Andrés Carmona nos habla de las antenas de telefonía móvil, ¿son un peligro para la salud?¿Hay datos para estar preocupados?¿O es más un miedo irracional e injustificado?

Os comunicamos que hemos creado un nuevo podcast donde podréis encontrar todas las colaboraciones de Andrés Carmona en la cadena ser. El podcast se llama "Pensamiento crítico en cadena Ser". Aquí tenéis su rss para suscribiros, también os podéis suscribir a través de yahoo o de iGoogle. A lo largo de esta semana esperamos que este disponible también a través de iTunes. Ahora sí, sin más dilación os dejamos con el último programa, esperamos que los disfrutéis:

Estado del laicismo en las universidades públicas españolas

Enviado por noticias el Dom, 12/02/2012 - 21:42

Ya está disponible la charla de Juan Antonio Aguilera Mochón sobre el estado del laicismo en las universidades públicas españolas, que impartió el pasado sábado 4 de febrero en la VIII Jornada Laicista anual de Europa Laica.

 

 

Juan Antonio Aguilera Mochón, Profesor de Bioquímica y Biología Molecular de la UGR, es el responsable del dossier sobre universidad y pseudociencias que saldrá publicado en el próximo número 35 de El Escéptico, de inminente salida.

Más videos de la jornada en la página de laicismo.org

Convocatoria Asamblea General Ordinaria de Socios 2012

Enviado por noticias el Sáb, 11/02/2012 - 21:34

 

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS - 2012
 
Por la presente, y en cumplimiento de lo estipulado en el artículo 8 de nuestros estatutos, se convoca a
todos los socios de ARP-SOCIEDAD PARA EL AVANCE DEL PENSAMIENTO CRÍTICO a la Asamblea
General Ordinaria correspondiente al ejercicio del año 2012, que tendrá lugar en Barcelona, en el
Ateneo, en calle Canuda, 6, el próximo sábado 24 de Marzo de 2012, a las 12.00 horas, (y en segunda
convocatoria a las 12.15 h)
 
Para el alojamiento recomendamos acudir al hotel/hostal Gat Xino http://www.gatrooms.es/es/hostalgat-
xino/h1/ ya que contamos con un precio especial. Al contactar con el hotel hacer constar que la
reserva es por motivo de la asamblea de ARP-SAPC.
 
La asamblea tendrá el siguiente ORDEN DEL DÍA:
 
1) Lectura y aprobación, si procede, del acta de la asamblea general ordinaria de 2 de Abril de 2011.
 
2) Ratificación de las altas de nuevos socios aprobadas provisionalmente por la Junta Directiva.
 
3) Aprobación, si procede, del informe de gestión anual que presentará la Junta Directiva, junto con el
balance de ingresos y gastos del ejercicio económico anterior y el presupuesto del ejercicio en curso.
 
4) Elección de cargos: Junta Directiva y Consejo Asesor.
 
5) Discusión y aprobación de las líneas de actuación futura de la asociación, con establecimiento de
prioridades.
 
6) Discusión sobre los premios que otorga la asociación.
 
7) Ruegos y preguntas
 
La delegación del voto para ser representados en la Asamblea General ordinaria o extraordinaria se
hará por cualquier medio escrito, pudiéndose confiar la representación a cualquiera de los socios con
derecho a voto y que asistan a la Asamblea General de Socios.
Se recuerda que, en virtud del artículo 8.2 de los Estatutos, la Asamblea estará compuesta
exclusivamente por “todos aquellos socios presentes o representados que estén al corriente de sus
obligaciones económicas con la sociedad”. Los estatutos de la sociedad pueden consultarse en: http://
 
Los socios que deseen recibir previamente por correo postal o electrónico una copia del acta que se
presenta a aprobación en el punto 1 del Orden del Día de la Asamblea General Ordinaria pueden
solicitarla a las direcciones postal o electrónica de la Asociación (secretaria@escepticos.es)
Esperando poder contar con vuestra asistencia, recibid un cordial saludo de
 
Félix Ares
Presidente de ARP-SAPC
San Sebastián, 7 de febrero de 2012

II Jornades Pensament Crìtic Cornellà

Enviado por noticias el Jue, 09/02/2012 - 13:40

El lunes y martes (13 y 14 de febrero de 2012) se celebrarán las 2ª Jornadas sobre Pensamiento Crítico, organizadas por el IES Francesc Macià, en colaboración con ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Como el año pasado, se desarrollarán en el Citilab (Pl. Can Suris, s/n. 08940 Cornellà de Llobregat). 

Los ponentes serán (por orden de charla): Juan Soler ("Què és l'escepticisme?"); Juan Pablo Fuentes ("Perquè creiem en coses estranyes i com evitar-ho" y "Medicines alternatives: l'homeopatia"); Ambrosio García ("Disseny intel·ligent" y "La grafologia: què hi ha de cert?"); Ramón Nogueras ("Paranormalitats en el món de la psicologia"); y Eneko Villanueva ("Transgènics: mite i realitat").

Las jornadas están pensadas para alumnos de secundarias y abiertas al público en general. La asistencia es gratuita, hasta llenar aforo, pero hay que confirmar asistencia en iesfrancescmacia@xtec.cat

 

En los archivos adjuntos puede verse el programa del curso.
 
"Los científicos y los filósofos tienden a tratar la superstición, la pseudociencia y hasta la anticiencia como basura inofensiva o, incluso, como algo adecuado al consumo de las masas: están demasiado ocupados con sus propias investigaciones. Sin embargo, el surgimiento y la difusión de la superstición, la pseudociencia y la anticiencia son fenómenos psicosociales importantes, dignos de ser investigados de forma científica y, tal vez, hasta de ser utilizados como indicadores del estado de salud de una cultura".
 
Mario Bunge
 

 

Cursos pseudocientíficos del Instituto Confucio de la UGR

Enviado por noticias el Jue, 09/02/2012 - 11:38

Uni Laica ha denunciado la práctica pseudocientífica que el Instituto Confucio de la Universidad de Granada está llevando a cabo con la creación de un curso sobre Formación de Técnico en Qigong y otro de Formación de Técnico en Taijiquan. Tal y como ha manifestado al rectorado, estos cursos carecen del rigor que se supone a una instutición como es la Universidad tanto en los contenido, como en profesorado, y en los centros organizadores del mismo (entidades privadas que aprovechan el marchamo de la UGR para darse publicidad descarada).

Se da la situación de que estos cursos ya han sido impartidos otros años, incluso con reconocimiento de créditos de libre configuración. Esto es más alarmante si nos fijamos en que cada curso cuesta 1100 euros anuales, y tienen una duración de tres años.

Por ello, piden la retirada del apoyo institucional a estos cursos, tal y como ocurrió con el curso sobre "terapia para el alma" de la Facultad de Psicología, que partía con 8 créditos de reconocimiento, consideración que fue anulada en cuanto el decano entendió el escaso rigor de su temario.

La denuncia ha sido noticia en el diario Ideal de Granada, en Granada Hoy y en El Plural. Más información en la Página de laicismo.org

Escépticos en el Pub Barcelona con entrega de premio Lupa Escéptica

Enviado por noticias el Jue, 09/02/2012 - 00:09

 

El sábado 4 de febrero se celebró la sexta edición de "Escèptics al Pub" de Barcelona, con una asistencia de 70 personas, que escucharon la conferencia de nuestro socio José Antonio Pérez González titulada "Escépticos en la tele", en el pub 7 Sins.
 

jap

Comenzó Juan Soler con la habituall explicación del evento, repartiendo encuestas, Escolarp, trípticos de ARP-SAPC, hojas informativas sobre el evento homeopático del 2011 y hojas con webs escépticas. Posteriormente Juan Pablo Fuentes presentó al conferenciante, que no usó un powerpoint, pero que no fue obstáculo para que la charla gustara,  ya que fue ágil, entretenida y divertida. 
 
José Antonio Pérez, editor del blog Mi Mesa Cojea, director de Ciudad K (RTVE) y de Escépticos (EiTB),  habló sobre la creación de su programa, las vivencias, los problemas que se encontró y que tuvo que sortear y su experiencia en el Mundo Real® acerca del escepticismo y de sus reacciones. 
 
Antes del turno de preguntas Sergio López, como miembro de la Junta Directiva de ARP-SAPC, le dió el premio Lupa Escéptica, concedido por el Consejo Asesor el pasado 06/03/11 por su participación en los programas "Escepticos" de ETB y "Ciudad K".
 
El premio Lupa Escéptica se otorga en reconocimiento a aquellos miembros de ARP-SAPC que se hayan distinguido por su trabajo en favor del escepticismo y el pensamiento crítico, y el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de los fines de la Asociación. Se otorga igualmente a libros, publicaciones, artículos, programas de radio o televisión, intervenciones y, en general, cualesquiera actos públicos que contribuyan al fomento del escepticismo y el pensamiento crítico o al cumplimiento de los fines de la Asociación.
 
El premio Lupa Escéptica no tiene dotación económica, consistiendo en el reconocimiento público del socio o el hecho galardonado y la entrega de un objeto conmemorativo. Otros socios anteriormente premiados han sido Arturo Bosque, Juan Soler, y Alfonso López Borgoñoz.

 

 
Acabado el acto se desplazaron al restaurante L'Eucaliptus unas 30 personas, donde dispusieron de toda la planta para cenar cómodamente; al acabar la cena se rompieron las cucharas pertinentes, incluso por el invitado J. A. Pérez. Esta cena se convirtió en el quincuagésimo noveno encuentro escéptico en la Ciudad Condal.
 
 
Crónica enviada por Juan Soler Enfedaque.

Medicina ficción en Pensando Críticamente

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 08/02/2012 - 12:57

Ya está aquí el último programa de Pensando Críticamente el podcast de ARP-Sociedad Para El Avance del Pensamiento Crítico. En esta ocasión Ismael Pérez y Borja Robert hablan con Julian Palacios sobre la parte de la medicina que no solemos ver, un mundo que parece de ficción.

Hemos realizado la migración del podcast. A partir de ahora lo podéis encontrar en ivoox, y os podéis suscribir de disitintas maneras. Si queréis usar Google reader podías suscribiros mediante el feed, si preferís usar iTunes os podéis suscribir desde aquí, por último, si queréis suscribiros mediante otras plataformas como iGoogle pinchad aquí, y si queréis usar Yahoo pinchad aquí.

etiquetas generales