Medicina
Por noticias, 17 Mayo, 2017
Ya está disponible en Internet los vídeos de todas las charlas de la jornada "Terapias peligrosas: parasitando la salud", un evento multidisplinar que se celebró el pasado 18 de febrero en el Hospital La Paz de Madrid, organizada por Fisioterapia sin Red y ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. En la misma intervinieron fisioterapeutas, sino también de médicos, psicólogos, nutricionistas, farmacéuticos y enfermeros.
Los vídeos corresponden a cuatro bloques:
Por epmadrid, 8 Mayo, 2017
Un mes de mayo siempre es adecuado para hablar de plantas. Por eso para el EEEP de este próximo 20 de mayo hemos querido contar con un biólogo experto en plantas que, además, es un gran divulgador científico. Álvaro Bayón, nos ha hecho este resumen de lo que va a contarnos en la charla "Es Natural™, ¿no?":
Por noticias, 4 Abril, 2017
Estos días se han producido dos noticias muy esperanzadoras para la lucha contra las pseudociencias en el campo de la salud. En primer lugar, la Organización Médica Colegial ha creado un Observatorio contra pseudociencias, intrusismo, pseudoterapias y sectas sanitarias, que permita compartir y transmitir información contrastada, verificada y validada sobre este tipo de pseudoterapias.
Por epmadrid, 25 Marzo, 2017
Ya está disponible el vídeo con la charla de Lluis Montoliu (@LluisMontoliu), biotecnólogo y genetista, que convocamos para el pasado evento de marzo en Escépticos en el Pub Madrid.
Por noticias, 23 Marzo, 2017
Por noticias, 21 Marzo, 2017
Contra el respaldo de la Universidad de Granada a una conferencia de Odile Fernández sobre “Alimentación y estilos de vida ante el cáncer”
A través de las listas de distribución de la Universidad de Granada (UGR), y en su canal de comunicación CanalUGR se ha anunciado la siguiente actividad:
«Círculo narrativo: “Alimentación y estilos de vida ante el cáncer”.
Ponente: Dra. Odile Fernández, médica de familia y superviviente de
cáncer, autora del libro “Mis recetas anticáncer”.
Fecha y hora: 23 de marzo de 2017 a las 18:30 h.
Lugar: Aula Magna de la antigua Facultad de Medicina (Avda. de Madrid).
Organiza: PID Madrasa [PID: Proyecto de Innovación Docente].
Colaboran: Departamentos de Historia de la Ciencia, de Medicina y de
Antropología Cultural; y Facultad de Ciencias de la Salud de la
Universidad de Granada.»
La ponente ha escrito, como se dice en el anuncio de la actividad, el libro “Mis recetas anticáncer”, cuyo índice se puede consultar en
http://www.misrecetasanticancer.com/2013/07/mis-recetas-anticancer-indice.html
Por noticias, 16 Marzo, 2017
Ya está disponible en Internet el primero de los bloques de vídeos correspondiente a las charlas de la jornada "Terapias peligrosas. Parasitando la salud", organizada por Fisioterapia sin Red y ARP-SAPC, que se celebró el pasado sábado 18 de febrero en el Hospital La Paz de Madrid.
El enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=bBosCXSsN80
Por epmadrid, 3 Marzo, 2017
En marzo Escépticos en el Pub aborda una cuestión polémica: La experimentación con animales, necesaria en biomedicina, pero con responsabilidad ética. Nuestro ponente será Lluis Montoliu (@LluisMontoliu), biotecnólogo y genetista, que lleva muchos años trabajando con animales de laboratorio y a la vez defendiendo un uso ético, regulado y transparente para esos fines. Él mismo nos cuenta cómo va a plantear su charla:
Por noticias, 1 Marzo, 2017
Leemos en la prensa de estos días la noticia sobre la sentencia de dar invalidez y una pensión a una persona que dice sufrir síndrome de sensibilidad química, fibromialgia y electrosensibilidad [1]; de electrosensibilidad ya hemos escrito en diversas ocasiones en El Escéptico, y de lo expuesto podemos afirmar que este tipo de enfermos no necesitan una pensión y una invalidez de por vida: lo que necesitan para superar su afección son médicos, psicólogos y comprender unos conceptos científicos básicos.
En primer lugar, entendemos que un juez no tiene competencia para decir si una enfermedad existe o no, sobre todo porque existen organismos reguladores que, a golpe de pruebas, experimentos y ensayos clínicos, determinan si un determinado mal existe y cuáles son sus causas. Y en este caso, al menos en lo que a la electrosensibilidad se refiere, la OMS (Organización Mundial de la Salud) dejó claro ya en 2004 que es una «intolerancia ambiental idiopática atribuida a campos electromagnéticos» [2]. Es decir, el sufrirla no depende de estar expuestos o no a campos electromagnéticos, sino de que el paciente crea que esos campos le están haciendo mal. Es más, la OMS tiende a ser precavida en estos temas, así que, cuando ha marcado que una enfermedad es idiopática, es porque está muy segura de ello (y nosotros también).
Tal resolución judicial solo conseguirá que esa persona viva recluida, con unas condiciones de vida por debajo de lo que debería, afectando ya no solo a su vida, sino a la de su familia y siendo carnaza de terapeutas alternativos y vendedores de humo que se llevarán el poco dinero de la pensión que se le ha asignado. Esa persona debe ser tratada, pues no dudamos de que esté enferma; ni consideramos que se esté inventando ninguno de los síntomas que alega, pues seguramente muy reales; aún más: durante el tiempo que reciba el tratamiento y hasta que mejore es lógico que esté de baja laboral, si así se estima necesario. Pero darle la invalidez y la pensión solo da aliento a embaucadores que seguirán aprovechándose de personas con miedo irracional a este nuevo mundo, un mundo cada vez más tecnificado, alimentando aún más un trastorno de base puramente obsesiva.