ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico ha enviado hoy una carta al Rector de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) para manifestarle su queja por la celebración en el Paraninfo de la UPO de las II Jornadas Andaluzas de Alimentación
noticias's blog
Ya está en imprenta el número 41 de la revista El Escéptico, y en breve se distribuirá en los domicilios de socios y suscriptores.
La portada de este número está dedicada a la figura de Gonzalo Puente Ojea, premio Mario Bohoslavsky 2012, con dos completos artículos de Miguel Ángel López Muñoz y Juan Antonio Aguilera Mochón sobre su figura.
Ya está disponible en nuestra web el número 38 de la revista El Escéptico, que puede verse y descargarse desde esta propia web, o desde el portal ISSUU.
La portada está dedicada a la gira que Sanal Edamaruku realizó por España con el trabajo conjunto de ARP-SAPC, Europa Laica y Círculo Escéptico. Edamaruku está exiliado de La India, acusado de blasfemia, y durante su visita estuvo en Madrid, Barcelona, Granada y Gijón.
Ya está en youtube la charla "Los venenos a través de la historia", de Daniel Torregrosa, que se grabó el pasado viernes 26 de septiembre en el Pub Demodé (Almería), dentro del ciclo "Ciencia y Tertulia".
El enlace a la charla, que dura una hora y cinco minutos, es: http://youtu.be/GtfCvpOLfqY
Ya está en el canal youtube de Escèptics al Pub Barcelona la charla de Carlos López Borgoñoz "¿Realmente ayuda el dopaje a ganar el tour de Francia?", correspondiente al 28º encuentro, que se celebró el pasado 20 de septiembre en el pub Magin (antiguo "La Papa").
La charla está dividida en dos partes:
Vuelve Escépticos en el Pub Compostela, que tendrá como primer invitado a Luis Alfonso Gámez con la charla "¿Hay Alien ahí? De Klaatu a ET". Será el viernes 26 a las 21:00 h en el Kunsthalle (C/ Rúa de Conga, 8)
A mediados del siglo XX, empezaron a visitarnos seres de otros mundos a bordo de los populares platillos volantes.
Ya están en emisión las nuevas temporadas de los programas de radio de divulgación científica "Entre Probetas" y "Ciencia al cubo", de Radio 5.