Ciencia versus Paraciencia, en los cursos de verano de Els Juliols
Enviado por noticias el Lun, 08/04/2013 - 20:00ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico colabora con la Universidad de Barcelona con el curso "Ciència versus paraciència: lot de supervivència per aplicar el mètode científic a la vida diària", dentro de los cursos de verano Els Juliols 2013, que se acaban de presentar.
Els Juliols son los cursos de verano de la Universidad de Barcelona. Son cursos de 20 y 30 horas distribuidas a lo largo de una semana, en turno de mañana o de tarde. La mayoría de los cursos se realizan en el Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona, aunque también hay en otros lugares de la ciudad de Barcelona y en otros municipios. Este año los cursos se realizaran del 1 al 19 de julio.El programa de Els Juliols incorpora también, diferentes cursos específicos. Los cursos organizados en el marco de la Universitat d’Estiu de les Dones, una universidad de verano organizada conjuntamente entre la Universidad de Barcelona y el Ayuntamiento de Cornellá de Llobregat que tiene por objetivo ofrecer una formación alternativa en materia de igualdad de género.Els Juliols son cursos abiertos al público en general, a estudiantes universitarios y de secundaria, a trabajadores y trabajadoras que buscan formación o a personas que sólo proponen ampliar sus conocimientos. Para poder participar, no se requiere ningún requisito especial, sólo la curiosidad y las ganas de aprender y tomar parte en esta actividad.
La información que difunden los medios de comunicación sobre temas científicos es a veces confusa y en algunos casos incluso errónea. Por otro lado, también se hace a menudo un tratamiento inapropiado de las paraciencias -homeopatía, astrología, etc. - tratándolas como si fueran actividades con el beneplácito de la ciencia, o dando por buenas afirmaciones que se han demostrado científicamente falsas. Esto contribuye a que la (des)información sea frecuentemente aceptada por una parte importante de la población. Este curso tiene por objetivo proporcionar recursos y conocimientos científicos fundamentados que permitan al alumnado tratar la información científica de manera correcta y con el rigor que se requiere, y aplicar este mismo rigor y espíritu crítico al tratamiento de las pseudociencias y otros temas similares. A partir de una introducción a la historia de la ciencia y el método científico, se repasarán mitos y realidades de conceptos científicos básicos y se proporcionarán herramientas para discernir informaciones presentadas como científicas pero que son falsas o sesgadas de informaciones científicamente validadas. El curso, de especial interés para periodistas, profesores de primaria y secundaria pero también para el público en general, dotará al alumnado de conocimientos que le permitirán adoptar una actitud más escéptica ante ideas y prácticas paracientíficas, que aunque no están científicamente contrastadas o habiendo sido reiteradamente desmentidas menudo son demasiado poco cuestionadas.
1. Història de la ciència des d’una perspectiva escèptica
Fecha y hora: 15/07/2013 a las 16:00h.
Alfonso López Borgoñoz, president d'Amnistia Internacional a l'Estat espanyol i membre d'ARP-SAPC.
2. El mètode científic
Fecha y hora: 15/07/2013 a las 17:00h.
David Bueno Torrens, professor titular del Departament de Genètica de la Universitat de Barcelona. [en catalán]