Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

Los nuevos canales de comunicación en la popularización de la ciencia” en Murcia

Por noticias, 18 Noviembre, 2013

PROGRAMA

Miércoles 4 de Diciembre (Sesión de mañana)


9.00-9.15. Recepción y recogida de documentación.

9.15-9.30. Inauguración de las Jornadas.

9.30-10.15. “Difusión social de la ciencia y democracia”. Ponente: Juan Ignacio Pérez Iglesias. Coordinador de la Cátedra Cultura Científica de la UPV/EHU. Ex Rector de la UPV/EHU.

10.15-11.00. “La comunicación científica como parte del marketing mix”Ponente: César Tomé López. Comunicador científico. Editor de Mapping Ignorance.

11.00-11.30. Pausa Café.

11.30-12.15. “Ciencia y Publicidad: un matrimonio mal avenido”. Ponente: José Manuel López Nicolás. Presidente de la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia. Profesor Titular de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia.

12.15-13.00. “El escepticismo en la comunicación científica”. Ponente: José Miguel Mulet. Profesor titular de Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia.

13.00.-13.45. Mesa Redonda con los ponentes. Moderador: Daniel Torregrosa.Vicepresidente de la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia. Licenciado en Ciencias Químicas. Divulgador científico.

Miércoles 4 de Diciembre (Sesión de tarde)


16:00-16.45. “La presencia de la ciencia en Radio y Televisión”. Ponente: Bernardo Herradón. Dr. en CC Químicas, investigador del CSIC y ex-director del Instituto General de Química del CSIC y colaborador del programa “A Hombros de gigantes” de RNE.

16.45-17.30. “Ciencia, teatro y género: el caso de Henrietta”. Ponente: Natalia Ruiz Zelmanovitch, Responsable de Comunicación de AstroMadrid desde el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA). Miembro del nodo español de la red de divulgación de la ciencia del Observatorio Europeo Austral (ESO).

17.30-18.00. Pausa café.

18.00-18.45. “El cine y la literatura de ciencia ficción como herramientas en la comunicación de la física”. Ponente: Sergio L. Palacios. Dr. en Física, escritor y Profesor Titular de la Universidad de Oviedo.

18.45-19.30. Mesa Redonda con los ponentes. Moderador: Daniel Torregrosa.Vicepresidente de la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia. Licenciado en Ciencias Químicas. Divulgador científico.



Jueves 5 de Diciembre (Sesión de mañana)

9.30-10.15. “Que un titular no te estropee una buena noticia”. Ponente: Daniel Torregrosa. Vicepresidente de la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia. Licenciado en Ciencias Químicas. Divulgador científico.

10.15.-11.00. “Taller de Periodismo científico”. Ponente: María José Moreno. Periodista de divulgación científica.

11.00-11.30. Pausa café

11.30-12.15. ““Nueve de cada diez dentistas lo recomiendan: Publicidad, mito y ciencia”. Ponente: César San Nicolás Romera. Coordinador de comunicación de la Universidad de Murcia.

12.15.-13.00. “Cómo hacer de la investigación noticia”. Ponente: María de los Ángeles Esteban Abad. Vicerrectora de Coordinación y Comunicación de la Universidad de Murcia.

13.00.-14.00. Mesa Redonda con los ponentes. Moderador: José Manuel López Nicolás.Presidente de la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia. Profesor Titular de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia.

14.00-14.15. Clausura de las jornadas.

Información: Web de Estudios propios de la Universidad.

Inscripción: Enlace. Elija el modo de acceso según sea alumno o profesor de la UM o no pertenezca a ella.

Plazo de matrícula: del 14/11/2013 al 03/12/2013.

Email de contacto: [email protected]

  • Añadir nuevo comentario
RSS feed
Funciona con Drupal