Nota de la Redacción: Alfonso López Borgoñoz, Presidente de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, pide a la Rectora de la Universidad Europea que evite que su universidad sirva como plataforma para unos vendedores de homeopatía. Boiron, una potente empresa francesa de productos homeopáticos, insiste en entrar en las universidades tras haber perdido la cátedra que tuvo en la Universidad de Zaragoza.
Estimada Dra. Isabel Fernández, Rectora de la Universidad Europea,
Nos han informado de que el próximo martes 23 de febrero de este año se celebra en las instalaciones de la Universidad Europea una jornada de "Actividades competenciales transversales y de valor añadido" para los estudiantes de Ciencias Biomédicas y de la Salud. Por lo que hemos visto, durante esta jornada se suspenden las clases y se organizan actividades en las que se integran competencias y conocimientos de distintas asignaturas (fisiología, anatomía, histología y bioquímica) e incluso de distintos grados (farmacia, medicina y enfermería).
Pero en el programa de actos vemos que en el caso de segundo curso de Biotecnología una de las actividades programadas (que poco tienen que ver con la biotecnología) es una "Conferencia Boiron sobre medicamentos homeopáticos" de 12 a 14 h en el Salón de Grados del edificio A.
Creemos sinceramente que no es correcto vincular una Universidad como la UE, con unos estudios serios, a unos laboratorios vinculados a la venta de materiales homeopáticos que jamás han demostrado ninguna eficacia, como un gran número de estudios rigurosos claramente han demostrado, pese a lo que dicen los comerciales de laboratorios Boiron, que se lucran con la ignorancia de la gente.
Un nuevo estudio hecho público el pasado viernes 19 de febrero vuelve a demostrar que es ineficaz.
Creo que vale la pena que en sus estudios de Farmacia o de Ciencias Biomédicas o de la Salud se difundan y trabajen sólo con aquellas terapias avaladas por ensayos clínicos, y no con una forma de terapia, la homeopatía, sin valor sanitario demostrado nunca y que se asienta sobre una base teórica que ha sido rebatida numerosas veces desde hace más de un siglo.
La salud es algo muy importante como para que las personas que se dedican a ella no usen de modo adecuado los conocimientos de la medicina actual para tratar de remediar de forma eficaz los problemas de salud de los enfermos mediante el uso crítico de las mejores terapias disponibles.
Muchas gracias por su trabajo, ojalá pueda evitar un acto publicitario como el que se anuncia el martes, sin valor científico, en una institución académica como la suya.
Cordialmente,
Alfonso López Borgoñoz
Presidente
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
www.escepticos.es