Manifiesto contra la astrología: una crónica de Javier Armentia #astrologíaNO

Enviado por noticias el Jue, 07/05/2015 - 21:00

Javier Armentia, uno de los impulsores de la versión española del Manifiesto contra la astrología, hace una completa y amena crónica de este esfuerzo común del escepticismo en España. Hasta entonces, se había escrito y hablado mucho sobre el asunto (baste recordar el admirable libro de Manuel Toharia, "Astrología, ¿ciencia o creencia?), pero el Manifiesto unió por primera vez a la práctica totalidad de los astrónomos profesionales con una sola voz para oponerse a la astrología.

El Manifiesto fue, y sigue siendo hoy, tachado de intento inquisitorial de acallar voces. En realidad fue, y sigue siendo hoy, un intento veraz de evitar que la población caiga en la inutilidad de la desinformación.

Enlazamos a la crónica de Javier Armentia en su imprescindible blog Por la boca muere el pez, y reproducimos sus dos últimos párrafos:

La verdad es que cuando se lanzó el manifiesto ya sabíamos que era muy difícil que el público se hiciera más crítico de la astrología. Al menos, como ya contenté en una columna en LAR, hemos conseguido que se oyera la voz racional. Si esto ha servido para que una sola persona se lo piense dos veces antes de caer en las garras de estos sacacuartos, creo yo que mereció la pena. 



He de terminar, pero no quiero hacerlo sin dejar antes unas palabras escritas para que el posible lector se anime, que esta pequeña llama no decaiga. Con estas y otras acciones, ARP empieza a ser conocida un poco más allá de esa pequeña catacumba que formamos sus socios y suscriptores. Eso es bueno, no porque se puedan conseguir más socios, sino porque al menos desde algunos medios de comunicación se empieza a valorar la opinión racional. Aunque al conectar la telebasura cualquiera pueda pensar que estoy siendo demasiado optimista, les aseguro que algo ha ido cambiando. 

Recordando el debate sobre astrología de Ismael Pérez en Televisión Española #astrologíaNO

Enviado por noticias el Mié, 06/05/2015 - 21:00

Ismael Pérez, entonces Director Ejecutivo de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, participó en un animado debate sobre astrología que se organizó en "Para Todos la 2" en enero de 2011. Ismael Pérez, también muy conocido por su blog Homínidos, es Director del Grupo de Cosmología de la Agrupación Astronómica de Madrid. 

En esta ocasión, a Ismael le correspondió debatir con un experto en historia de la astrología y con una astróloga profesional. Y el resultado podemos verlo en este enlace, gracias al excelente archivo de RTVE.

La pasión de Ismael Pérez por la ciencia y por su divulgación se aprecia justamente en su blog Homínidos, así como en su libro El diseño inteligente, ¡vaya timo!, publicado en 2014 por la Editorial Laetoli. Otras publicaciones y otras actividades abundan en su papel de divulgador pero, aprovechando que conmemoramos el 25 aniversario del manifiesto contra la astrología, recordamos con especial cariño que fue Ismael Pérez quien inauguró el primer Escépticos en el Pub que se realizó en España, el de Madrid, con una charla sobre astrología.

El debate sobre astrología del programa "Para Todos la 2" puede verse a través de este enlace.

Un horóscopo para un reino - Javier Armentia #astrologíaNO

Enviado por noticias el Mar, 05/05/2015 - 21:00

Javier Armentia, astrofísico y Director del Planetario de Pamplona, escribió en 2014 estos artículos de respuesta a los horóscopos de los reyes, publicados en medios de comunicación. Hoy compartimos aquí estas reflexiones inteligentes y atinadas, y recomendamos el blog de Javier Armentia, Por la boca muere el pez.

MILENIO / DIARIO DE NOTICIAS - lunes 23 de junio de 2014 

ES OFICIAL: ES VERANO





Ya pasó el día más largo del año y el Sol comienza poco a poco a declinar hacia el Sur, en un camino que a lo largo de los próximos seis meses irá haciendo que disminuya el día y aumente la duración de la noche. Aunque no nos parezca, con eso de los calores y demás. Hace unos años esto de las estaciones tenía hasta su anuncio oficial, ahora queda más perdido dentro de ese pandemonium de notas de prensa de organismos públicos y privados que conforman la realidad publicada. Lo que tenía su gracia, porque declarar oficialmente la entrada del verano es pretensión muy humana, quizá porque pretendemos que también esto de la naturaleza es cosa de opinión. O que las arbitrariedades humanas, por el contrario, son cosa de un cierto orden natural. Como la Monarquía o la sumisión de la hembra al varón que consagra en el primer caso la Constitución y en el segundo también la Iglesia. 



Al hilo de esto, me acuerdo de que hace unos decenios sucedió que en uno de los más antiguos diarios monárquicos españoles se informó un día que un eclipse había cumplido su horario previsto, "según comunica el Observatorio Nacional de Madrid". Como si las revoluciones de los orbes celestes pudieran ser modificadas por el poder de un astrónomo, o necesitaran de una ley orgánica. Anteayer, en pleno ataque solsticial, otro diario monárquico y nacional decidió incluir entre los análisis del nuevo reinado un horóscopo de la real pareja. Imagino que ante la imposibilidad de decir nada interesante de algo que han convertido en tan consuetudinario como el tránsito aparente del Astro Rey tiraron de astrólogo. No consta que además un arúspice escrutara el vuelo de algunas aves, o se viviseccionara alguna alimaña para saber el destino adecuadamente. Pero la nota era oficial: seguimos siendo un país de borregos. 

 

COSMOS / EL MUNDO . ES - lunes 23 de junio de 2014 
LAS ESTRELLAS DE LA NUEVA PAREJA REAL





El horóscopo de la real pareja llega a ser noticia. A veces pensamos que los cielos nos pueden dar algún tipo de información útil, o al menos sorprendente, sobre un mundo que, sin embargo, tiene poco de esa caricatura que proporciona la creencia astrológica. Y ya hace miles de años nos lo avisaron, aunque aún no hayamos aprendido a ser escépticos.< 



Carnéades (en griego era algo como  Καρνεάδης) vivió hace más de dos mil doscientos años, y ejerció de filósofo en Atenas.  Allí dirigió la Academa y se le atribuye precisamente la enorme capacidad de desarrollar argumentaciones que lejos del dogmatismo favorecen la duda. En aquella época, en el segundo siglo antes de nuestra era, estaba de moda en Grecia la astrología. Venía de Mesopotamia, donde la observación del cielo, de los movimientos y aspectos de los astros que se movían respecto de las estrellas fijas había permitido la elaboración de precisos calendarios, el desarrollo de sistemas de orientación, y toda una geometría que unía los cielos y la tierra. Era imposible no pensar que ese poderoso conocimiento nos daría también el poder de predecir los asuntos humanos. 



La astrología nació casi necesariamente, y en la Grecia boyante y decadente se puso de moda. Nuestra vida estaba escrita en el cielo, y existía la mala estrella, los planetas propicios, el desastre (dis-aster) y los astrólogos disponían de su preciso mecanismo algebráico para leer lo que sucedía. 



Pero a Carnéades las verdades eternas no le gustaban, le daba la sensación de que a lo más podemos llegar a considerar que algo será probable, o posible, que lo escrito no está grabado indeleble en los cielos, sino que el conocimiento debe ser sobre todo verosimil. Y el fatalismo le resultaba intolerable, al negar la libertad humana. 



Así que como los astrólogos levantaban la carta natal de un niño recién llegado al mundo pretendiendo que ese diseño de las mecánicas celestes sería capaz de decir algo fundamental sobre cómo sería, qué le sucedería o cómo actuaría,  Carnéades se opuso planteando tres cruciales objeciones, que han pasado a la historia porque nunca han podido ser adecuadamente respuestas por la creencia en la influencia de los astros.



- ¿Por qué tienen una vida tan diferente el príncipe recién nacido en el palacio y el hijo de la cocinera que nació esa misma noche en las cocinas del mismo palacio? 

Los astrólogos nos han asegurado que ambos comparten cielo y horóscopo, pero su realidad social y económica será mucho más importante que ningún pretendido designio astral. Los nacidos con el rey Felipe o la reina Letizia saben que por muchas estrellas que compartan, nunca será su vida igual a la de aquellos. Todas las historias que se iniciaran el pasado jueves poco comparten con el nuevo reinado del monarca, por más que la astrología escriba una idéntica carta natal de esos sucesos. 



Es cierto que algunos estudios han mostrado que no es lo mismo nacer antes del verano que antes del invierno en las regiones de latitudes templadas donde hay cambios climáticos y de luz de tipo estacional. El niño nacido de cara al buen tiempo pasará más tiempo en sus primeros meses de vida fuera de casa, en un entorno más rico que, acaso, podría afectar algo a su desarrollo, al menos comparándolo con uno que nació antes del invierno. Pero el orden dentro de la familia, ser el primero o el último de varios hermanos, está mucho más relacionado con diversas dimensiones de la personalidad, y eso no tiene nada que ver con la hora o el día de nacimiento. 



- ¿Por qué se parecen más dos tracios entre si aunque nazcan en diferentes días, o dos judíos, que un tracio y un judío nacidos el mismo día en Atenas? 

Carnéades no sabía de genética, pero todos sabemos que en parte nuestro destino está escrito por pertenecer a un grupo social y étnico. Chris Murray, doctor en medicina, coordina el Instituto de Métrica y Evaluación Sanitaria en la Universidad de Washington y dirigió un estudio que mostraba que uno de los factores que mejor predice la esperanza de vida es... ¡el código postal!. ¿No eran los genes los primeros en determinar la propensión a enfermedades? Sin duda, pero algo mucho más mundano como el lugar donde viven tus padres opera más allá de todas las tendencias, y desde luego de las pretendidas influencias astrales. En un mundo competitivo, como mostraba el estudio científico en la esperanza de vida en EEUU, los ricos atesoran no solo mejores condiciones de vida, acceso a los bienes, la salud y la educación, además de un mejor futuro laboral, sino que también acaban viviendo más que la gente de los barrios obreros. Por más que Marte se situara en el mismo aspecto en la casa natal de todos los nacidos ese día. 



Realmente las dos primeras preguntas de Carnéades muestran que, por mucho que se quieran inventar influencias astrales, los genes, la cultura y la economía marcan más el devenir de los asuntos humanos. Le podremos echar la culpa al cielo, pero es más que nada para despistar. 



Había una tercera objeción del sofista: 



- ¿Tenían todos los que murieron en aquella batalla el mismo horóscopo avisando de su muerte? 

La idea de que podemos conocer el destino interpretando una "fotografía" del cielo, una representación que además no tiene nada que ver ni con las distancias ni con los movimientos reales de los astros (los que podrían afectar realmente en sus influencias físicas) y que responde a una visión geocentrista de un Universo que ahora conocemos completamente opuesto a la idea antigua de lo divino y perfecto resultaba ya hace dos mil años absurda, repugnaba al intelecto. Sin embargo, la fuerza de una buena idea que promete algo tan sutil como dar una recomendación, o una pista, y basándose en algo que parece tan perfecto como es el cielo estrellado, explica por qué por mucho que se haya criticado desde la razón, y se haya combatido desde el dogma, la astrología siga siendo tan popular hoy día como para llegar a la primera página de los medios digitales (incluido este) a la hora de hacer un pretendido análisis de cómo será el nuevo reinado del monarca español. 



Es cierto que se ha escrito tanto y sobre aspectos tan poco relevantes que encontrarse una carta astral de cómo son los nuevos reyes es casi inevitable. En el Planetario suelo preguntar a los adolescentes si conocen el signo del zodiaco que corresponde, según la astrología, al día de su nacimiento. Casi todos lo saben, e incluso muchos saben el orden de las doce figuras de los animales mitológicos, y hasta algunas características asociadas al carácter de los nacidos en esa época. Casi nadie, por el contrario, sabe localizar las estrellas de la constelación correspondiente en el cielo, y menos aún que, para colmo, el Sol no estaba en la constelación de su signo zodiacal, sino más de 30 grados más allá. 



En ningún libro de texto, ni en los programas oficiales, está toda esa gramática astrológica que dominan los españoles. Ningún profesor tuvo que convencerles de que aprendieran ese listado ordenado tan farragoso como absurdo, y desde luego muchísimo más inútil que la lista de preposiciones o las excepciones de algunas reglas gramaticales. Sin embargo, a lo largo de los siglos, transmitimos este conocimiento estúpido e imposible dándole respetabilidad.& 



No es raro, por lo tanto, que si hablamos de qué extensor de pestañas usó la Reina, acabemos permitiendo que nos cuenten cosas obvias e imaginarias sobre la real pareja, como si algo así pudiera estar "escrito en el cielo". 



Nota: 

Recomiendo una revisión crítica de la astrología, de la mano del astrónomo y periodista científico Miguel Ángel Sabadell en las páginas de ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico: "¿Está escrito en las estrellas?"

 

¿Está escrito en las estrellas? Una revisión crítica de la astrología #astrologíaNO

Enviado por noticias el Lun, 04/05/2015 - 20:30

ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico conmemora estos días el 25 aniversario de la versión española del Manifiesto contra la Astrología, impulsado en nuestro país por Javier Armentia y Miguel Ángel Sabadell. Publicaremos en la web algunos artículos en torno a la astrología que, esperamos, contribuyan a poner fin a las creencias irracionales en torno a los horóscopos, las cartas astrales y las imposibles dotes adivinatorias de los astrólogos. Estos artículos siguen estando de rigurosa actualidad porque, pese a todo, la credulidad sigue siendo una marca de nuestros tiempos.

Empezamos la serie de artículos con una revision crítica de la astrología elaborada por Miguel Ángel Sabadell y publicada originalmente en el número 30 de nuestra revista La Alternativa Racional​. Por su longitud y estructura, recomendamos su lectura en este vínculo.

El autor de esta imprescindible revisión crítica de la astrología participará en el Escépticos en el Pub de Madrid el próximo 9 de mayo, a las 19,30 horas, en el pub Irish Corner (Arturo Soria, 6. Metro Ciudad Lineal). Junto a Miguel Ángel Sabadell estarán Javier Armentia, Manuel Toharia y Esteban Sánchez Ocaña.

Vídeo de la charla "Seguridad en Internet", de EEEP Barcelona

Enviado por noticias el Lun, 04/05/2015 - 11:16

Ya está disponible el vídeo de la charla "Seguridad en Internet", de Francisco Cobacho, perteneciente al pasado EEEP Barcelona.

La charla está dividida en dos partes:

https://youtu.be/XAkA5c3_lsg

https://youtu.be/vXQsu_6I8_g

La próxima cita tendrá lugar el 16 de mayo con José Blanca "Ordenando el Cosmos".

Todos los vídeos de EEEP Barcelona pueden verse en su canal youtube pinchando aquí.

Más información de Escèptics al Pub Barcelona en su web http://www.esceptics.com/

 

Vídeo de la charla "Religión 2.0: Actualizando el sistema"

Enviado por noticias el Dom, 03/05/2015 - 11:00

El canal youtube de Escépticos en el Pub Valencia ya cuenta con el vídeo de la última charla, "Religión 2.0: Actualizando el sistema", que tuvo lugar el pasado 24 de abril, a cargo de Jesús López Amigo.

El enlace al vídeo es: https://youtu.be/PEXg957hfa8

Pronto estará disponible en audio, en el canal ivoox de Escépticos en el Pub Valencia.

Más información sobre los eventos de Escépticos en el Pub Valencia en su página de facebook:

https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia

Conferencia de David Galadí - "Los templos del cielo: vida y trabajo en los observatorios astronómicos modernos".

Enviado por adeonate el Sáb, 02/05/2015 - 12:35

David Galadí, astrofísico y miembro de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, impartirá próximamente una conferencia en la sede de la Agrupación Astronómica de Madrid, titulada "Los templos del cielo: vida y trabajo en los observatorios astronómicos modernos". 

David Galadí es astrónomo en el Observatorio de Calar Alto. Esta conferencia forma parte de su habitual tarea de divulgación científica, en la que destacan sus cinco libros de divulgación de la astronomía, así como sus dos manuales universitarios.

Martes 5 de mayo - 19,30 a 21 horas, en la sede de la Agrupación Astronómica de Madrid, calle Albendiego número 22 (metro Ventilla).

 

 

 

"Cuando el niño Jesús descubrió quiénes eran los reyes magos", en EEEP Compostela

Enviado por noticias el Vie, 01/05/2015 - 19:42

Desde el minuto uno de su existencia, el ser humano viene preguntándose de manera angustiada por el sentido de su vida. “Quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos” no es solo una excelente canción de Siniestro Total, sino sobre todo la tripleta esencial de preguntas con las que el hombre construye su identidad. La religión, la literatura y la ciencia (o, dicho de otro modo, el mito, la emoción y la investigación) han sido las herramientas de las que tradicionalmente se ha valido para afrontar esas preguntas, transitando por caminos diferentes y las más de las veces irreconciliables.
Nuestro invitado de este mes, filósofo de la ciencia, lector compulsivo y escritor polifacético, indaga en las tres vertientes de forma simultánea y, con un sentido del humor infrecuente, nos enfrenta a la evidencia de una civilización que aún afronta el dilema entre aferrarse a la superstición para eludir el miedo a lo desconocido, o abrirse a los nuevos espacios que aportan la razón y la investigación.
Para nuestro autor, la clave de ese dilema se encierra en el mito de los Reyes Magos, sobre el que acaba de publicar la novela “Regalo de Reyes” (Booket, 2015).

JESÚS ZAMORA BONILLA
Aunque sus grandes pasiones desde niño fueron la arqueología, la música y la literatura, Jesús Zamora Bonilla (Madrid, 1963), se dedicó a la filosofía “porque de algo había que vivir”.
Doctor en Filosofía y en Ciencias Económicas, ha sido durante muchos años profesor de enseñanza media y actualmente es Catedrático de Filosofía de la ciencia en la UNED, en donde también dirige el máster en Periodismo y Comunicación Científica.
Es autor de numerosas publicaciones académicas, además de obras de divulgación filosófica, entre las que destacan el libro La caverna de Platón y los cuarenta ladrones (Le Pourquois-pas?, 2011) -una insólita mezcla de ensayo y narrativa, de humor y de poesía-, y el blog A bordo del Otto Neurath, que, con casi un millón de visitas, es uno de las webs filosóficas más populares en castellano.

TAN CRÉDULOS COMO HACE 25 AÑOS… Y COMO HACE 40

Cerca de doscientos científicos de todo el mundo, entre ellos veinte premios Nobel, firmaron un manifiesto redactado en 1975 contra la aceptación acrítica de la astrología en la sociedad. En 1990 ARP-SAPC promovió la versión española, impulsada por los astrofísicos Miguel Ángel Sabadell y Javier Armentia y respaldada por más de doscientos cincuenta científicos.

Han pasado 40 años del manifiesto, 25 de su difusión en español, y la situación no parece haber cambiado. Muchos medios de comunicación siguen albergando una sección de horóscopos con predicciones para cada día, semana o mes. A los niños se les sigue diciendo cuál es su signo del zodiaco y atribuyendo rasgos de su carácter a su fecha de nacimiento. Continúa habiendo astrólogos que elaboran cartas astrales a sus clientes, les dan consejos sobre la compatibilidad con sus parejas y recomendaciones sobre su trabajo, sus relaciones familiares, o sus inversiones económicas. Existen incluso sugerencias de alimentación y dietas específicas para cada signo zodiacal. Hay quienes siguen consultando a un astrólogo antes de emprender un viaje, embarcarse en un negocio o participar en una competición deportiva. Para colmo, en algunos procesos de selección de personal se tienen en cuenta los presupuestos de la astrología así como otros igualmente anticientíficos como la grafología.

Acompañamos el manifiesto de 1975 traducido al español. Además, el siguiente enlace lleva a un documento publicado en su día por ARP-SAPC con información exhaustiva sobre el origen de la astrología, sus errores de base, su incapacidad demostrada de predicción y las causas de la credulidad humana en ella.

http://www.escepticos.es/monografia/3082

El sábado 9 de mayo, a las 19:30, Miguel Ángel Sabadell y Javier Armentia recordarán la publicación del manifiesto y hablarán de la presencia actual de la astrología en la sociedad. Será en The Irish Corner. c/ Arturo Soria, 6. Madrid, donde a continuación tendrá lugar Escépticos en el Pub, actividad organizada por ARP-SAPC.


A continuación, el manifiesto al que nos referíamos antes, y que también cuenta con el apoyo explícito de la organización Círculo Escéptico.

OBJECIONES A LA ASTROLOGÍA
 

Científicos de diversos campos estamos preocupados por el incremento en la acogida de la astrología en muchas partes del mundo. Nosotros, los abajo firmantes, -astrónomos, astrofísicos y científicos de otras ramas del saber- queremos prevenir al público sobre la aceptación incondicional de las predicciones y consejos dados privada o públicamente por los astrólogos.
 

Aquellos que quieran creen en la astrología deberían saber que no existe fundamento científico para su creencia.
 

En la antigüedad las personas creían en las predicciones y consejos de los astrólogos porque la astrología formaba parte de su visión mágica del mundo. Veían los objetos celestes como moradas y presagios de los dioses, y por tanto íntimamente conectados con los sucesos que ocurrían aquí en la Tierra: No tenían idea de las grandes distancias que nos separan de los planetas y las estrellas. Ahora que estas distancias pueden ser y han sido calculadas, podemos ver lo infinitamente pequeñas que son las influencias gravitacionales y de cualquier otro tipo producidas por los lejanos planetas y las aún más lejanas estrellas. Es simplemente un error imaginar que las fuerzas ejercidas por las estrellas y los planetas en el momento del nacimiento pueden de alguna forma determinar nuestros futuros. Tampoco es verdad que la posición de los objetos celestes haga que ciertos días o periodos del tiempo sean más favorables para emprender algún tipo de acción, tales como negocios, trabajos, viajes..., o que el signo bajo el cual uno ha nacido determine la compatibilidad o incompatibilidad en su relación con otras personas.
 

¿Por qué cree la gente en la astrología? En esta época de incertidumbres es muy reconfortante tener quien dirija la toma de las propias decisiones. Gusta creer en un destino predeterminado por fuerzas astrales más allá de cualquier control. Sin embargo, somos nosotros los que debemos enfrentarnos al mundo, debemos darnos cuenta que nuestros futuros dependen de nosotros mismos, y no de las estrellas.
 

Imaginábamos, en estos días en que la cultura y la educación se encuentran muy difundidas, que sería innecesario desenmascarar creencias basadas en la magia y la superstición. Con todo, la aceptación de la astrología es cada vez mayor en la sociedad moderna. Estamos especialmente inquietos por la continuada proliferación de cartas astrales, predicciones y horóscopos por los medios de comunicación social tanto visuales como escritos. Esto sólo puede contribuir al crecimiento del irracionalismo y el oscurantismo. Creemos que ha llegado el momento de rechazar vigorosamente las afirmaciones pretenciosas de los astrólogos charlatanes.
 

Es claro que esas personas que continúan teniendo fe en la astrología lo hacen a pesar de que no hay ninguna base científica para sus creencias, y sí hay una fuerte evidencia de lo contrario.

etiquetas generales
Temas

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 09-05-2015

Enviado por epmadrid el Mié, 29/04/2015 - 21:56

Como ya anunciamos durante el evento de abril, para mayo vamos a hacer algo nuevo.

Se cumplen 40 años de la publicación de un manifiesto contra la astrología (Objections to Astrology), que firmaron cerca de 200 científicos de todo el mundo (incluyendo 18 premios Nobel) con Bart J. Bok, Lawrence E. Jerome y Paul Kurtz a la cabeza, y 25 años de la versión española, respaldada por más de 250. Esa versión española la impulsaron los astrofísicos Miguel Ángel Sabadell (@cienciadetuvida) y Javier Armentia (@javierarmentia), y el 9 de mayo tendremos a ambos en nuestro EeeP. Recordarán el manifiesto, las circunstancias en que se publicó y nos hablarán de si la sociedad actual sigue aceptando la astrología como si fuera algo serio, incluso científico, o si ha cambiado algo en este tiempo.

Y a continuación daremos la palabra a los asistentes para que todo el que quiera cuente si alguna vez se tomó en serio la astrología (incluso si sigue haciéndolo), si fue un buscador de ovnis, si acudía a que le leyeran las cartas, si se formó como experto en reiki… Ya sabemos que cualquier escéptico puede tener un pasado crédulo. Por eso esta edición del EeeP la hemos titulado “¡No me puedo creer que alguna vez creyera eso!”. El debate nos exigirá bastante sentido del humor, pero ya sabemos que de eso no andáis escasos.

El cartel, obra de Daniela Meli (@Mexkeptic), ha vuelto a quedar fantástico:


Cartel Mayo 2015

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Les esperamos en el pub The Irish Corner (Calle Arturo Soria, 6) a las 19:30.