Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Curso de Ciencia Vs Pseudociencia en el CPR De Albacete

Por noticias, 21 Marzo, 2011
  • noticias's Blog

 

El Centro de Profesores de Albacete organiza un ciclo de charlas en el Centro de Profesores, con el título "Ciencia vs Pseudociencia. Frequently Asked Questions", orientado a profesores de primaria y secundaria.
 
Para más información, pinchar aquí, o dirigirse al Centro de Profesores de Albacete. Avda/ de España, 14. Tfno: 967 234 029
 
Programa
 
• Origen del Universo. Jueves,  7 de abril de 2011. 17-19 horas.
Fernando Cuartero Gómez. Catedrático de Sistemas Informáticos. Escuela Superior de Ingeniería Informática. UCLM.
 
• Miedo: Radiaciones Electromagnéticas y Salud. Martes, 12 de abril de 2011. 17-19 horas.
Enrique Arribas Garde. Profesor Titular de Universidad de Física Aplicada. Escuela Superior de Ingeniería Informática. UCLM.
 
• Cambio Climático: ¿pues no hace tanto calor? Jueves, 14 de abril de 2011. 17-19 horas. 
Alberto Nájera López. Prof. Contratado Doctor de Medicina Física. Facultad de Medicina. UCLM.
 
• Alimentos transgénicos. El futuro de la alimentación ya está aquí. Martes, 26 de abril de 2011. 17-19 horas. 
Jorge Laborda Fernández. Catedrático de Bioquímica. UCLM. Facultad de Medicina. UCLM.
 
• Mesa redonda: “Ciencia y pseudociencia en la Sociedad”. Martes, 28 de abril de 2011. 17-19 horas.
 

Ciclo de conferencias 'Increíble... pero falso' en el MCVA de Valladolid

Por noticias, 18 Marzo, 2011
  • noticias's Blog

Ciclo de conferencias 'Increíble... pero falso' en el MCVA de Valladolid

¿Qué significa el término creencias? ¿Nos han visitado realmente los extraterrestres a bordo de sus impresionantes naves luminosas? ¿Realmente nos guían los astros? ¿Existe en verdad el monstruo del Lago Ness? ¿Qué diferencias hay entre criptozoología y zoología? 

Éstas y otras muchas más preguntas encontrarán respuesta en el ciclo de conferencias ‘Increíble… pero falso’. Actividad gratuita que tendrá lugar en el Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid del 22 de marzo al 12 de abril de 2011, y cuyo objetivo es instar a los asistentes a reflexionar y no aceptar informaciones injustificadas carentes de argumentos. 

Calendario de conferencias:

Martes 22 de marzo, 19.00 horas
‘Por qué creemos lo que creemos’
Luis Díaz Vilela, psicólogo (Universidad de la Laguna)

Martes 29 de marzo, 19.00 horas
‘¿Está tu destino escrito en las estrellas?’
Javier Armentia, astrofísico (Planetario de Pamplona)

Martes 5 de abril, 19.00 horas
‘El monstruo del Lago Ness y otros criptobichos: el sueño de la razón’
Carlos Chordá, biólogo (Escuelas Pías de Tafalla. Navarra)

Martes 12 de abril, 19.00 horas
‘Ovnis: la invasión que nunca llegó’
Ricardo Campo, filósofo (Universidad de la Laguna)

Encontrarás información de cada ponencia en la web del Museo (www.museocienciavalladolid.es) 

Mario Bunge en "El Cultural" de El Mundo

Por noticias, 12 Marzo, 2011
  • noticias's Blog

El suplemento El Cultural del diario El Mundo publica una extensa e interesante entrevista a Mario Bunge con motivo de la publicación de Las pseudociencias ¡vaya timo! (Laetoli). 

Mario Bunge

“Sólo los fanáticos odian a las personas tanto como a las doctrinas”

Se reúnen por primera vez en español sus textos contra las pseudociencias

Recién regresado a Montreal (donde vive) tras dos semanas de vacaciones en las Antillas, Mario Bunge (Buenos Aires, 1919) responde por correo electrónico a El Cultural con rapidez y minuciosidad insólitas a cada nueva tanda de preguntas de lo que acaba siendo una vertiginosa conversación transoceánica. Y eso que: “Ya no estoy tan ágil como a los noventa años”. El sabio Bunge, filósofo analítico y uno de los científicos más citados, ha publicado Las pseudociencias, ¡vaya timo! (Laetoli), la primera recopilación en español de sus textos sobre las pseudociencias dispersos en publicaciones científicas anglosajonas. Una denuncia de las supercherías de todo pelaje, de la parapsicología al psicoanálisis, sin olvidar teorías económicas y determinismos varios. Un libro con voluntad polémica.

La entrevista completa, aquí.

    Asamblea de socios 2011

    Por noticias, 10 Marzo, 2011
    • noticias's Blog

     

    Ya está fijada la fecha de la próxima asamblea de socios. Será en Madrid el próximo día 2 de abril por la mañana, puesto que por la tarde tenemos programado el evento de Escépticos en el Pub. Os animamos a asistir o, en caso de no ser posible, delegar vuestro voto en alguno de los asistentes:
     
    CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS - 2011
     
    Por la presente, y en cumplimiento de lo estipulado en el artículo 8 de nuestros estatutos, se convoca a todos los socios de ARP-SOCIEDAD PARA EL AVANCE DEL PENSAMIENTO CRÍTICO a la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio del año 2011, que tendrá lugar en el Hostal Persal en Madrid, situado en Plaza del Ángel, 12 el próximo sábado 2 de Abril de 2011, a las 10.30 horas (y en segunda convocatoria a las 11.00 h.)
     
    La asamblea tendrá el siguiente ORDEN DEL DÍA:
     
    1) Lectura y aprobación, si procede, del acta de la asamblea general ordinaria de 17 de Abril de 2010.
     
    2) Aprobación, si procede, del informe de gestión anual que presentará la Junta Directiva, junto con el balance de ingresos y gastos del ejercicio económico anterior y el presupuesto del ejercicio en curso.
     
    3) Ratificación de las altas de nuevos socios aprobadas provisionalmente por la Junta Directiva.
     
    4) Discusión y aprobación de las líneas de actuación futura de la asociación, con establecimiento de prioridades.
     
    5) Ruegos y preguntas
     
    La delegación del voto para ser representados en la Asamblea General ordinaria o extraordinaria se hará por cualquier medio escrito, pudiéndose confiar la representación a cualquiera de los socios con derecho a voto y que asistan a la Asamblea General de Socios.
     
    Se recuerda que, en virtud del artículo 8.2 de los Estatutos, la Asamblea estará compuesta exclusivamente por “todos aquellos socios presentes o representados que estén al corriente de sus obligaciones económicas con la sociedad”. Los estatutos de la sociedad pueden consultarse en: http://www.escepticos.es/?q=node/4 
     
    Los socios que deseen recibir previamente por correo postal o electrónico una copia del acta que se presenta a aprobación en el punto 1 del Orden del Día de la Asamblea General Ordinaria pueden solicitarla a las direcciones postal o electrónica de la Asociación ([email protected])
     
    Esperando poder contar con vuestra asistencia, recibid un cordial saludo de
     
    Félix Ares
    Presidente de ARP-SAPC
    San Sebastián, 22 de febrero de 2011 
     
    Fdo. P.O. Ismael Pérez, Dtor. Ejecutivo

    Física y conspiración ¿Fuimos a la Luna?

    Por noticias, 8 Marzo, 2011
    • noticias's Blog

    Reproducimos nota de ASEF:

    No son pocos los que dicen que realmente la llegada a la luna fue una farsa y que todo es una conspiracion, pero ¿pasaran estas hipotesis airosamente ante la mirada del pensamiento lógico y la ciencia?

    Desde ASEF(Asociacion Sevillana de Estudiantes de Fisica) os invitamos a esta charla donde podras aprender las armas con las que contrarrestar a un consparanoico.
    Nuestro conferenciante Eugenio Manuel Fernández Aguilar (Licenciado en Física) se está formando en un máster de Filosofía Teórica y Práctica, con orientación a Filosofía de la Ciencia. Y ha participado activamente en varios medios de comunicación en torno a la divulgación y a temas relacionados con el escepticismo científico.

    Es autor del blog de ciencia Ciencia en el XXI ( http://www.cienciaxxi.com/ ) desde donde intenta hacer la ciencia algo ameno e interesante, y que, con mas de 500.000 visitas en menos de dos años y medio, podriamos decir que no cumple mal sus objetivos.

    La cita es en Sevilla, el jueves 17 de marzo a las 18:00 en la Facultad de Física (Campus "Reina Mercedes" ).

     

    Pensando Críticamente: magia y Escepticismo

    Por Anónimo (no verificado), 7 Marzo, 2011

    Ya tiene aquí el último programa de Pensando Críticamente, el podcast de ARP-SAPC. En esta ocasión Ismael Pérez y Borja Robert entrevistan y charlan con Andrés Carmona, filosofo, mago y ponente del último Escépticos en el Pub de Madrid. Recordad que podéis suscribiros a Pensando Críticamente desde su rss o a través de iTunes.

    etiquetas generales
    Escepticismo
    magia
    paranormal
    • Añadir nuevo comentario

    Escépticos en el Pub, también en Valencia

    Por noticias, 16 Febrero, 2011
    • noticias's Blog

    Ya tenemos la fecha exacta del primer Escépticos en el Pub de Valencia. Será el próximo viernes 25 de febrero en el Bar Aladino (C/ Hospital, 30), a las 20:00 h. El encargado de abrir la sesión será Félix Ares, presidente de ARP-SAPC, que hablará sobre los mitos asociados a la llegada del hombre a la Luna. La entrada es gratuita, pero se ruega confirmación de asistencia a jmmulet_ARROBA_ibmcp.upv.es

    Tras la sesión, se celebrará una cena para los que deseen quedarse. 

    Entrevista a Juan Pablo Fuentes y José Luis Trujillo en La Vanguardia

    Por noticias, 15 Febrero, 2011
    • noticias's Blog

    El diario La Vanguardia publica hoy una extensa entrevista a Juan Pablo Fuentes y José Luis Trujillo, realizada por Iván Vila a raiz de la celebración del suicidio homeopático y el primer Escépticos en el Pub en Barcelona el pasado 5 de febrero:

     

    Juan Pablo Fuentes: "El escéptico no es el que desconfía de todo, sino el que mira atentamente"

    Hace meses que en Madrid se celebra el ciclo de charlas Escépticos en el pub, que propone debatir con una pinta de cerveza en la  mano sobre asuntos controvertidos, y separar el grano de la paja o, lo que es lo mismo, la verdad de la mentira, lo conocido y probado científicamente de la superchería. En Barcelona, la iniciativa acaba de nacer. El pasado sábado 5 de febrero se celebró la primera sesión, en el pub The Quiet Man, en el Raval. Se hacía coincidiendo con la celebración del 'suicidio homeopático', que es como sus organizadores bautizaron una convocatoria a nivel mundial para ingerir masivamente pastillas homeopáticas -una sobredosis, vamos- y demostrar así su inocuidad, y que también se llevó a cabo en Barcelona, sin que conste que nadie sufriera daño alguno. El psicólogo José Luis Trujillo y el informático -y miembro de ARP Sociedad para el avance del pensamiento crítico- Juan Pablo Fuentes son dos de los impulsores de la versión barcelonesa.

     

    La entrevista completa sigue aquí

     

    Las pseudociencias ¡vaya timo! a la venta

    Por noticias, 15 Febrero, 2011
    • noticias's Blog

    Ya está en las librerías un nuevo título de la colección ¡vaya timo!, que reúne una selección de los artículos más interesantes de Mario Bunge sobre las pseudociencias. Alfonso López Borgoñoz se ha encargado de recopilar este material, publicado en muy diversos lugares, y muchos de ellos nunca han sido traducidos al castellano: 

    «Los científicos y los filósofos —escribe Bunge— tienden a tratar la superstición, la pseudociencia y hasta la anticiencia como basura inofensiva o, incluso, como algo adecuado al consumo de las masas; están demasiado ocupados con sus propias investigaciones como para molestarse por tales sinsentidos. Esta actitud, sin embargo, es de lo más desafortunada. Y ello por las siguientes razones. Primero, la superstición, la pseudociencia y la anticiencia no son basura que pueda ser reciclada con el fin de transformarla en algo útil: se trata de virus intelectuales que pueden atacar a cualquiera —lego o científico— hasta el extremo de hacer enfermar toda una cultura y volverla contra la investigación científica. Segundo, el surgimiento y la difusión de la superstición, la pseudociencia y la anticiencia son fenómenos psicosociales importantes, dignos de ser investigados de forma científica y, tal vez, hasta de ser utilizados como indicadores del estado de salud de una cultura»

    Las pseudociencias ¡vaya timo! está ya disponible en librerías, o en la propia tienda de Laetoli.

    Nuevo libro de Alejandro Borgo

    Por noticias, 12 Febrero, 2011
    • noticias's Blog

    ¡¿Por qué a mí?! Los errores más comunes que cometemos al pensar es el nombre del nuevo libro de Alejandro Borgo. El periodista y escéptico argentino repasa en este libro esos pensamientos, o más bien creencias erróneas, que llevan a pensar que todo lo malo le sucede a uno, víctima de un malvado maleficio. 

    Como bien afirma el autor, la realidad dista de ser buena o mala; sino que nosotros la interpretamos con optimismo o pesimismo, o con una mezcla de ambas. Utilizamos el autoengaño para justificar lo que nos pasa. El libro también aborda otros enemigos del pensamiento crítico, como la generalización excesiva, el prejuicio, las medias verdades, o los eslóganes políticos.

    El prólogo está escrito por Mario Bunge, quien sentencia: "Decídase: compre este libro. Aprenderá un kilo y pasará buenos momentos riéndose de macanas ajenas y propias".

    El libro está editado por Planeta, y puede encontrarse online haciendo click aquí.

    Paginación

    • Primera página
    • Página anterior
    • …
    • Page 330
    • Page 331
    • Page 332
    • Page 333
    • Página actual 334
    • Page 335
    • Page 336
    • Page 337
    • Page 338
    • …
    • Siguiente página
    • Última página
       

    Mastodon Escepticos

    Instancia Mastodon @escepticos

    Nuestra web anterior

    Calendario de Eventos

    Calendario de eventos

    Próximos Eventos

    RSS feed
    Funciona con Drupal