Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

La lista de la verguenza

Por El Escéptico Digital, 4 Julio, 2014
Sección
En la prensa

Etiquetas generales: ARP, ARP-SAPC, Escepticismo, Pensamiento Crítico

El Escéptico Digital - Edición 2014 - Número 275

Volver al sumario


Ricardo Campo Pérez

(Noticia publicada originalmente en el diario La Opinión de Tenerife).

Desde hace algunos años, las universidades españolas, ayuntamientos y centros sociales han empezado a ceder aulas, paraninfos y salones para actividades más propias de las ferias de fenómenos y de charlatanes vendedores de crecepelos. Es como si les hubiese entrado un deseo irreprimible de arrojar su prestigio, o su simple consideración social como centro de investigación más o menos respetable, por alguna alcantarilla. La Lista de la Vergüenza (http://listadelaverguenza.naukas.com) es una web alojada en Naukas (http://naukas.com), uno de los portales de divulgación científica más importantes de España. El hacedor de la Lista es el abogado Fernando Frías, que mantiene informado a todo el que desea conocer qué disparates acogen las universidades españolas y otros lugares públicos.

Entre los actos, cursos y aquelarres variados en lugares pagados con dinero público destacan los relacionados con la homeopatía (que no cura ni el catarro a un ratón), plantas medicinales (un peligro si no han pasado controles farmacéuticos), estupideces como la "alimentación natural", antivacunas que han conseguido que el sarampión rebrote, reiki, "aprender a respirar" (sí, tal y como lo leen) y otras muchas ocurrencias que un público predispuesto consume porque le parece original, emotivo, bien presentado y avalado por médicos enrollados.

Una mezcla de elucubraciones conspiracionistas, marketing y descaro ha llevado al éxito a presuntas terapéuticas que parecen producto de una competición por soltar el mayor disparate; y todo disfrazado de ciencia y vanguardia, por supuesto. Porque ésta es una de las claves del negocio de la salud y del resto de historias alternativas: su desprecio y su apego simultáneo por la ciencia; el desprecio por su método, y el apego por su imagen.

El ejemplo más obvio es el de los misterios prefabricados cultivados en las redacciones de las revistas del sector y fomentados por empresarios que no conocen otra forma de prosperar más que engañando al cliente por medio sujetos expertos en ofrecer duros a cuatro pesetas, como se decía antiguamente.

Y venden patrañas que eran antiguas en el siglo XIX como si fueran el último modelo de Smartphone. Gran parte de ellos pasan por la Lista, la de la vergüenza.

A esta vergonzosa Lista va a ir a parar, si no lo ha hecho ya, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que ha recibido un gol por toda la escuadra al ceder su paraninfo a un congreso del misterio el próximo mes de junio, que no es un congreso de misterios, porque los misterios son cosas muy distintas de las que allí van a tratar; es una reunión ocultista de la división más cutre que se pueda imaginar.

Compartirán vacaciones pagadas un presentador de radio de temas paranormalísimos, una "médium" repelente que aseguró hace tiempo que sintió tristeza e impotencia al no poder evitar el accidente aeronáutico de Los Rodeos (hasta ahí llega la bajeza de esta gente) y otros variados personajes al calor de la familla y de la credulidad más lamentable de un público que se contenta con migajas y desperdicios pseudo-espirituales.

En mi opinión, la ULPGC haría bien en informarse adecuadamente y con antelación de a quién cede su espacio para actos que se dirigen contra el espíritu que debe primar en cualquier universidad.

URL: http://www.laopinion.es/opinion/2014/04/17/lista-verguenza/537328.html

URL: http://www.elplural.com/2014/02/10/dejad-que-los-ninos-los-alejen-de-mi/
Volver al sumario

etiquetas generales
universidad
autores
CAMPO PEREZ RICARDO
Temas
Escepticismo y Pensamiento crítico

#NoSinEvidencia: La homeopatía. Una visión crítica

Por noticias, 3 Julio, 2014
  • noticias's Blog
Ante la decisión del Ministerio de Sanidad de iniciar un proceso de regularización de los productos homeopáticos con el objetivo de que puedan ser vendidos legalmente como medicamentos, ARP-SAPC, junto a #NoSinEvidencia, Círculo Escéptico, Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia, Naukas.com y Hablando de Ciencia, van a realizar un acto de protesta en Madrid el día 12 de julio a las 12 horas frente a la sede del Ministerio en el Paseo del Prado.
 
Durante estos días vamos a suministrar enlaces a documentación que aporta una contundente alegación contra los supuestos principios de la homeopatía.
 

La Homeopatía: una visión crítica

 

Capítulo 1. Las leyes homeopáticas

Dentro del nutrido y caótico enjambre de las mal llamadas "medicinas alternativas" existen dos que destacan por su prestigio y por el aura de respetabilidad que las rodea: la Homeopatía, creada por Samuel Hahnemann en 1796, y la Acupuntura, la varias veces milenaria técnica terapéutica china. Mientras las demás pseudomedicinas de la Nueva Era exhalan cierto tufo a fraude desde el primer saludo y dan siempre la impresión de ser modas pasajeras, burdos curanderismos o meras manías, estas dos aparentan haber resistido victoriosamente la prueba del tiempo. Y lo que es más importante, sus resultados terapéuticos parecen ser consistentes (aunque sobre esto hablaremos más adelante).

Pero dejaremos la acupuntura para otra oportunidad, pues hay mucho que decir acerca de la Homeopatía. Y que mejor que empezar por una definición:

Homeopatía es la medicina que trata del estudio, diagnóstico y tratamiento del terreno humano enfermo, conforme a la Ley de la Semejanza. (José Barros–St.Pasteur: "Homeopatía, Medicina del Terreno". Ediciones de la Biblioteca. Caracas, 1985. Página 16).

La Ley de la Semejanza suele atribuírsele a Hipócrates de Cos, quien al parecer reconocía que se podía curar por los contrarios (Contraria Contrariis Curantur) o por las similitudes (Simillia Simillibus Curantur). Curar por las semejanzas significa que la curación debe realizarse en forma similar a como procede la naturaleza. Sin embargo, resulta curioso el hecho de que Hipócrates nunca enuncie dicha ley en las obras que se le atribuyen, como también lo es que la suposición de que Hipócrates alguna vez la empleó como recurso terapéutico se base únicamente en una interpretación arbitraria de algunas líneas de sus textos. Por lo visto, esta Ley también fue conocida por Galeno, pero al parecer no fue muy aficionado a emplearla. En el siglo XVI es reactualizada por Paracelso, aunque contaminándola groseramente de magia y supersticiones medievales al aplicarla según las signaturas, es decir buscando algún parecido del producto natural con alguna característica del enfermo.

Leer el artículo completo >>

"El diseño inteligente ¡vaya timo!" en la Librería Dalcó

Por Anónimo (no verificado), 3 Julio, 2014

Os traemos una nueva oportunidad para conocer a Ismael Pérez Fernández y su obra El diseño inteligente ¡vaya timo!. En esta ocasión el evento será en la Librería Dalcó. Ismael Peréz, además de ser el actual Directo Ejecutivo de ARP-SAPC, es experto universitario en comunicación y periodismo científico por la UNED y director del grupo de cosmología de la Agrupación Astronómica de Madrid.

En esta ocasión junto al autor del libro estarán, el analista de medios y divulgador Paco Arnau, así como el periodista científico Miguel Álvarez-Peralta. 

El evento tendrá lugar este sábado día 5 de julio,  a las 19:00h,en la Librería Dalcó(C/Olmo 18). No os perdáis esta oportunidad para conocer al autor y hablar de ciencia y pensamiento crítico.

  • Añadir nuevo comentario

#NoSinEvidencia: El Colegio de Farmacéuticos de Valencia y la homeopatía

Por noticias, 2 Julio, 2014
  • noticias's Blog
Ante la decisión del Ministerio de Sanidad de iniciar un proceso de regularización de los productos homeopáticos con el objetivo de que puedan ser vendidos legalmente como medicamentos, ARP-SAPC, junto a #NoSinEvidencia, Círculo Escéptico, Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia, Naukas.com y Hablando de Ciencia, van a realizar un acto de protesta en Madrid el día 12 de julio a las 12 horas frente a la sede del Ministerio en el Paseo del Prado.
 
Durante estos días vamos a suministrar enlaces a documentación que aporta una contundente alegación contra los supuestos principios de la homeopatía.
 

El Colegio de Farmacéuticos de Valencia y la homeopatía

 

Da la impresión de que los Colegios de Farmacéuticos piensan que la polémica sobre la homeopatía no va con ellos. En medio de un chaparrón que incluso logró que se pronunciara la Organización Médica Colegial, los representantes oficiales de los farmacéuticos han venido guardando un silencio atronador, aunque quizá no inexplicable. Aunque al menos, eso sí, parece que han intentado mantener un perfil discreto a la espera de que las aguas vuelvan a su cauce.

Pero ya sabemos que la humedad se cuela por cualquier resquicio, y eso ocurrió por ejemplo hace unos días en con el Colegio de Farmacéuticos de Valencia. @Felipedlfg fue quien dio la voz de alarma en Twitter:

Leer el artículo completo >>

#NoSinEvidencia: Lucas Sánchez nos habla de homeopatía en RNE

Por noticias, 1 Julio, 2014
  • noticias's Blog
Ante la decisión del Ministerio de Sanidad de iniciar un proceso de regularización de los productos homeopáticos con el objetivo de que puedan ser vendidos legalmente como medicamentos, ARP-SAPC, junto a #NoSinEvidencia, Círculo Escéptico, Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia, Naukas.com y Hablando de Ciencia, van a realizar un acto de protesta en Madrid el día 12 de julio a las 12 horas frente a la sede del Ministerio en el Paseo del Prado.
 
Durante estos días vamos a suministrar enlaces a documentación que aporta una contundente alegación contra los supuestos principios de la homeopatía.
 

Las mañanas de RNE - Lucas Sánchez nos habla de homeopatía en la sección de Ciencia

16 dic 2013
Esta semana la sección de Ciencia de Lucas Sánchez se centra en la homeopatía. Ante el anuncio de que Sanidad va a regular los productos homeopáticos, nuestro colaborador nos explica sus orígenes, nos aclara que hasta ahora están en una situación ilegal y, de forma crítica, nos cuenta algunas de las formulaciones homeopáticas que ha encontrado (16/12/13).
 
Acceder a la grabación >>

Dejad que los niños se alejen de mí

Por El Escéptico Digital, 1 Julio, 2014
Sección
En la prensa

Etiquetas generales: ARP, ARP-SAPC, Escepticismo, Pensamiento Crítico

El Escéptico Digital - Edición 2014 - Número 275

Volver al sumario


Curro Flores

(Artículo publicado originalmente el el diario El Plural).

La Iglesia católica ha acusado a la ONU de ser la gran inquisidora laica; para no desanimarme he cogido un catálogo de los instrumentos de tortura que usaban los inquisidores en nombre de Cristo y no he necesitado de la imaginación para proyectar la dimensión del insulto. El Vaticano peca por ser Estado y tiene difícil absolución, cuándo con su manto sagrado por bandera, envuelve con el silencio el abyecto comportamiento de más que muchos miembros del clero, que han abusado sexualmente de niños y niñas por todo el mundo.

La estimulante metáfora del evangelio de San Marcos: “dejad que los niños se acerquen a mí”, no ha impedido que sus custodios, la conviertan en un lacerante abuso de los derechos humanos, denunciados por los cuatro puntos cardinales, y en su nombre la ONU, y, ahora a la defensiva el portavoz de la Iglesia española trata de envenenar la palabra laicidad con el dardo inquisitorial.

La ciclogénesis explosiva de la crisis nos ha situado en España un gobierno requetécatolicista, de ministros de secta y concertina, catecismo escolar, cilicio, cinturón de castidad y adoración noctámbula.

Ante tanto suplicio la Junta de Andalucía, siempre la más huidiza del temporal que nos asola en la Península, ha decidido reducir al mínimo la Religión en los colegios y armarnos de más ciudadanía, con más ética, antes de perder la moral ante tanta corrupción.

Gallardón vive el voto secreto sin el voto de castidad, ayer nos dejó las arcas del ayuntamiento de Madrid y la Botella vacía, y ahora quiere demostrarle a la izquierda que en la defensa del bien jurídico menos protegido, es mejor cortarle el cuello a la gallina que freír el huevo.

Cortar el hilo sagrado de nuestra existencia es un imposible, mientras en el calendario mande el santoral, pero de eso a intentar hacer otro ERE con la razón, no lo aguanta el más mínimo sentido de nuestra conciencia social.

El franquismo le dio a la Iglesia el mando ideológico, la Moncloa mariana más papista que Benedicto XVI, nos quiere volver al integrismo de la Obra, kikos y don Guido. Pero la realidad es tozuda y el verbo se descarna, y aunque a Mas le gustara firmar un Concordato particular en Monserrat. El pueblo llano globalizado en la ONU, puede que empiece a pensar ante la reacción eclesiástica que los niños se deben de alejar de las sotanas, para evitar males mayores.

Wert no ha conseguido ningún Goya, y Fernández Díaz pide con fervor que los inmigrantes ilegales se queden en su miseria y no se acerquen a nuestras peligrosas fronteras, que ya Dios les proveerá un misionero.

* Curro Flores, asesor cultural de Málaga

URL: http://www.elplural.com/2014/02/10/dejad-que-los-ninos-los-alejen-de-mi/Volver al sumario

etiquetas generales
Religión
autores
FLORES CURRO
Temas
Cristianismo

#NoSinEvidencia: Homeopatía. Cómo comprarla sin intoxicarse en el intento

Por noticias, 30 Junio, 2014
  • noticias's Blog
Ante la decisión del Ministerio de Sanidad de iniciar un proceso de regularización de los productos homeopáticos con el objetivo de que puedan ser vendidos legalmente como medicamentos, ARP-SAPC, junto a #NoSinEvidencia, Círculo Escéptico, Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia, Naukas.com y Hablando de Ciencia, van a realizar un acto de protesta en Madrid el día 12 de julio a las 12 horas frente a la sede del Ministerio en el Paseo del Prado.
 
Durante estos días vamos a suministrar enlaces a documentación que aporta una contundente alegación contra los supuestos principios de la homeopatía.
 

Homeopatía. Cómo comprarla sin intoxicarse en el intento

 
En resumen, no lo intente. Si busca Homeopatía, lo más probable es que termine comprando cualquier cosa.



Durante nuestras averiguaciones como AECH para participar en el evento mundial10:23 del Suicidio por Sobredosis Homeopática, junto con Bayo recorrimos varias "farmacias" homeopáticas y "naturistas" consultando por "medicamentos" homeopáticos para borrar nuestra existencia de este planeta. Esperando descaro y estafa, más bien nos encontramos con peligrosa ignorancia por parte del personal que vende estos productos en farmacias Hahnemann, Knop y Serey, quienes también confunden Homeopatía con Fitoterapia.



Buscando un frasco con "nada"


Hamamelis virginiana

Sabíamos que la "gracia" de la Homeopatía consiste en disolver un principio activo tantas veces hasta quedar con absolutamente nada de él, salvo solamente solvente. Para disoluciones que sobrepasen una parte en 10^23, las ciencias químicas reconocen la improbabilidad de encontrar siquiera una sola molécula del principio activo en aquella solución, para un mol de soluto.



Tras un sondeo de mercado, llegamos a elegirHamamelis, una planta que ofrece propiedadesastringentes, y que en fitoterapia pueden indicarla para picaduras de insectos, irritaciones por afeitado y hemorroides.



Más que por necesitarla para alguna afección personal en particular ;), la elegimos porque la encontramos a un precio asequible ($900 CLP, ~2USD) en disoluciónC200, esto es, una parte de compuesto activo por cada 100^200 = (10^2)^200 = 10^(2 x 200) = 10^400 partes de solvente. Al presentarse en gránulos, nos permitiría dar un efecto más dramático al Suicidio y tal nivel de disolución nos aseguraba que no pasaría absolutamente nada, nada de nada. Aquí concordamos con nuestro Ministerio de Salud al afirmar que son medicamentos más baratos que otras medicinas científicas de efectividad comprobada, pero la Subsecretaria de Salud, Liliana Jadue Hund, nos deberá conceder que son de las cucharadas de azúcar más caras del mercado.

 
Leer el artículo completo >>

#NoSinEvidencia: Las bases físicas de la homeopática: el artículo Rey

Por noticias, 29 Junio, 2014
  • noticias's Blog
Ante la decisión del Ministerio de Sanidad de iniciar un proceso de regularización de los productos homeopáticos con el objetivo de que puedan ser vendidos legalmente como medicamentos, ARP-SAPC, junto a #NoSinEvidencia, Círculo Escéptico, Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia, Naukas.com y Hablando de Ciencia, van a realizar un acto de protesta en Madrid el día 12 de julio a las 12 horas frente a la sede del Ministerio en el Paseo del Prado.
 
Durante estos días vamos a suministrar enlaces a documentación que aporta una contundente alegación contra los supuestos principios de la homeopatía.
 

Las bases físicas de la homeopática: el artículo Rey

 

Como físico, creía tener bien claras las bases científicas de la homepatía. Dichas bases se resumen en una palabra: nada. La teoría es inexistente, los datos experimentales no apoyan ningún efecto más allá del placebo, y los artículos favorables se publican en revistas de escasa fiabilidad. Imaginen mi sorpresa cuando me leo un reciente comunicado de Boiron sobre los mecanismos de acción de la homeopatía, en el que afirman tajantemente que la Física puede explicar la validez de la dilución casi infinita de los productos homeopáticos, y por tanto su eficacia:

“La investigación física estudia la organización estructural y laspropiedades físico-químicas de las altas diluciones. Trabajos efectuados en termoluminiscencia demuestran una modificación de la estructura física de las diluciones de cloruro de litio y de cloruro de sodio en relación a las de su solvente. Así las propiedades de los medicamentos homeopáticos serían fruto de su estructura y no de su composición química.”

Lo que más me llamó la atención fue la referencia bibliográfica. Los pro-homeópatas suelen publicar en revistas pro-homeopáticas, donde cuentan con las simpatías del editor y no son tan picajosos con molestos detalles como seguir el método científico. En este caso la situación es muy distinta puesto que estamos hablando de Physica A, una publicación indexada, con un índice de impacto que la sitúa en la posición 28 de 83 dentro de su grupo (Physics, Multidisciplinary), revisión de pares, etc.

 
Leer el artículo completo >>
 

Noruega deja de financiar la iglesia

Por El Escéptico Digital, 29 Junio, 2014
Sección
En la prensa
El Escéptico Digital - Edición 2014 - Número 275

Volver al sumario


Perico Echevarría

(Noticia publicada originalmente en el Diario Progresista).

La unión iglesia - estado ha llegado a su fin hoy en Noruega, tras una inesperada enmienda aprobada en el Parlamento durante una sesión que debate la modificación de la Constitución nacional. La iglesia tendrá que financiarse por sus propios medios y el país se convierte e una nación secular sin religión oficial.

En un movimiento que ha tomado a todos por sorpresa, el Parlamento noruego ha aprobado la separación de Iglesia y Estado en el transcurso de una modificación de su Constitución. La nación se convertirá en secular y sin religión oficial, y el Gobierno ya no participará, como hasta ahora en el nombramiento de la jerarquía eclesiástica.

La Iglesia de Noruega se formó después de la Reforma luterana en 1536, y se llamó oficialmente Iglesia Estatal Luterana. La realidad en los últimos años es que, además de financiar sus gastos, el Estado entraba muy pocos en los asuntos de la organización, aunque seguía ratificándolos nombramientos de su jerarquía y hacía de intermediario para sofocar los disturbios y pequeños escándalos que en algunos momentos salpicaban a los sacerdotes.

La idea de romper el tradicional lazo de unión entra iglesia y estado surgió ya en los años setenta del siglo pasado, tras constatarse que la estructura religiosa se beneficiaba del dinero de los impuestos de los noruegos, siendo la suya una sociedad de poco sentimiento religioso. Los últimos estudios realizados estiman que sólo un 2 % de los noruegos asisten a oficios religiosos, y que un 72 % ni siquiera cree en un “dios personal”.

Desde hoy, Noruega es formalmente un estado laico, sin iglesia ni religión oficial.

URL: http://www.diarioprogresista.es/noruega-deja-de-financiar-a-la-iglesia-…
Volver al sumario

etiquetas generales
Religión
politica
EED 275
autores
ECHEVARRÍA PERICO

#NoSinEvidencia: Los endebles fundamentos de la homeopatía

Por noticias, 28 Junio, 2014
  • noticias's Blog
Ante la decisión del Ministerio de Sanidad de iniciar un proceso de regularización de los productos homeopáticos con el objetivo de que puedan ser vendidos legalmente como medicamentos, ARP-SAPC, junto a #NoSinEvidencia, Círculo Escéptico, Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia, Naukas.com y Hablando de Ciencia, van a realizar un acto de protesta en Madrid el día 12 de julio a las 12 horas frente a la sede del Ministerio en el Paseo del Prado.
 
Durante estos días vamos a suministrar enlaces a documentación que aporta una contundente alegación contra los supuestos principios de la homeopatía.
 

Los endebles fundamentos de la homeopatía

La homeopatía es una disciplina pseudocientífica que está muy lejos de poder ser considerada antigua, tradicional, o cualquier cosa similar. No obstante, tampoco es algo nuevo, y sus orígenes se remontan a hace poco más de dos siglos. Es sin embargo en los últimos años cuando ha ganado cierto favor social. Podemos adquirir medicamentos homeopáticos en las farmacias, licenciados en medicina la utilizan para tratar a sus pacientes e incluso algunas universidades se fijan en ella a la hora de ofrecer cursos formativos. Algunos la denominan “medicina alternativa”, si bien podríamos llamarla tranquilamente “pseudomedicina“. Afortunadamente para quien quiera estar informado, existen muchas fuentes en las que se advierte contra ella. Sin embargo yo querría dar otro enfoque en este artículo, intentando mostrar por qué la homeopatía no puede funcionar en base a nuestros conocimientos sobre las leyes físicas.

¿En qué se diferencian los tratamientos homeopáticos respecto de los de la medicina convencional o incluso de la medicina basada en productos naturales? En realidad, todas pretenden curar al paciente mediante métodos químicos. Cuando tomamos un medicamento o nos bebemos una infusión de manzanilla, estamos ingiriendo substancias que tendrán un efecto sobre nuestro organismo, ayudándonos a combatir la dolencia. A estas substancias se las conoce como principios activos. La homeopatía también los utiliza, sólo que siguiendo un criterio un tanto extraño: las substancias que nos ayudarán a curarnos son las mismas que pueden generarnos síntomas similares a los de la enfermedad. Ciertamente no existe ninguna justificación científica para esta idea tan peregrina a la que los homeópatas denominan “principio de similitud”, y deberíamos esperar que el consumo de medicamentos homeopáticos, lejos de curarnos, empeorase nuestro estado. Sin embargo esto no ocurre, puesto que realmente al tomar un medicamento homeopático no estamos ingiriendo tales substancias.

Leer artículo completo >>

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 257
  • Page 258
  • Page 259
  • Page 260
  • Página actual 261
  • Page 262
  • Page 263
  • Page 264
  • Page 265
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal