Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Sectas 2.0: El origen emocional de la enfermedad, en El Escéptico nº 44

Por noticias, 24 Octubre, 2016
  • noticias's Blog

Emilio J. Molina Cazorla expone en este artículo un importante documento sobre las sectas. En concreto el auge de la "bioneuroemoción", y sus peligrosos efectos.

La  BNE  constituye  una  amalgama  de  diversas pseudoterapias,   junto   con   una   visión   y   una   práctica distorsionadas  de  herramientas  y  conocimientos  válidos. Sus  principales  componentes  son  la  Nueva  Medicina Germánica,  la  Biodescodificación,  el  libro Un  curso  de  milagros,  la  Programación  Neolingüística  (PNL),  las Constelaciones Familiares y la Hipnosis ericksoniana.

El artículo puede leerse completo en: http://www.escepticos.es/node/4577

El número completo está en: http://www.escepticos.es/revista/4388

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

Petición para acabar con las falsas terapias

Por noticias, 23 Octubre, 2016
  • noticias's Blog

Sigue adelante la petición iniciada por Julián Rodríguez para que se creen las normas y leyes necesarias para que se evite la práctica de supuestas terapias de carácter pseudocientífico.

Su hijo Mario abandonó su tratamiento médico contra la leucemia para acogerse a una pseudoterapia, recomendada por una persona que se hizo pasar por especialista en medicina naturista y ortomolecular, y que que aseguraba ser capaz de curar el cáncer con vitaminas. A partir de entonces, Julián está luchando en distintos frentes, tanto para que se haga justicia en el caso de su hijo, como para evitar que esto pueda ocurrir a otras personas. Fundó la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), y puso en marcha esta campaña de recogida de firmas, que se encuentra en:

https://www.change.org/p/con-la-vida-no-se-juega-pongan-fin-a-las-falsas-terapias-a-mi-hijo-mario-le-cost%C3%B3-la-suya?recruiter=311478429&utm_source=petitions_share&utm_medium=copylink

La asamblea de socios de ARP-SAPC celebrada en 2016 en Valencia decidió otorgar a Julián Rodríguez el premio "Mario Bohoslavsky" por su lucha contra las pseudoterapias.

Hoy hay charla en EEEP Barcelona

Por noticias, 22 Octubre, 2016
  • noticias's Blog

Hoy se celebra el Escèptics al Pub Barcelona, con la charla "¿Somos manipulables?", de Eduardo Bada Jaime. Será en el "Centre Cívic Drassanes" (c/ Nou de la Rambla, nº 43. 08001 Barcelona. (http://www.ccdrassanes.cat/). La entrada es libre hasta completar aforo.

Los magos vivimos de engañar a la gente. Pero no somos los únicos. A partir de esta premisa analizaremos el fenómeno de la manipulación: ¿Cómo funciona? ¿Por qué funciona? Y qué podemos hacer para intentar que nos manipulen un poco menos. La magia, la psicología y la biología nos aportan elementos para reflexionar sobre este tema. Y sí, también haremos un poco de magia y desvelaremos algún truco.

Eduardo Bada Jaime. Psicólogo y mago profesional, miembro del Grupo de Trabajo en Derivas Sectarias del Col·legi Oficial de Psicología de Catalunya.
Mi experiencia profesional ha estado centrada fundamentalmente en los ámbitos de la comunicación, la promoción de la salud y la educación. Desde esta perspectiva he colaborado, entre otros, en proyectos de prevención de sectas y fomento del pensamiento crítico.

WIFI: ¡Atrás!, en El Escéptico nº 44

Por noticias, 21 Octubre, 2016
  • noticias's Blog

Este artículo es continuación de "Hipersensibilidad electromagnética, el negocio del miedo", publicado en el anterior número de El Escéptico. En este caso el autor, Víctor Pascual del Olmo se centra en las ondas generadas por los aparatos WIFI y desmonta los mitos que hay tras ellas.

En palabras del autor, "vamos  a  hablar  del  uso  del  WiFi  en  colegios,  de la diferencia entre radiación ionizante y no ionizante y de los  productos  que  se  venden  para  proteger  a  los  ciudadanos  de  este  fantasma.  Hablaremos  también  de  una  vieja pseudociencia con nombre de disciplina científica y de una tecnología en desarrollo que nos traerá el mismo miedo de siempre pero con diferentes siglas".

El artículo puede leerse completo en: http://www.escepticos.es/node/4579

El número completo está en: http://www.escepticos.es/revista/4388

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

#Universo1min '¿Qué son las enfermedades raras?'

Por noticias, 20 Octubre, 2016
  • noticias's Blog

El nuevo capítulo de El Universo en 1 Minuto se titula "¿Qué son las enfermedades raras?", y ya está disponible en Internet. Como siempre, acompañada de su ficha didáctica para trabajar en el aula. Los enlaces son:

Capítulo: https://www.youtube.com/watch?v=KdWHIitwEvg

Ficha docente: http://www.slideshare.net/RubnLij/qu-son-las-enfermedades-raras

"El Universo en 1 minuto" es una iniciativa que reúne a tres de las plataformas con más peso dentro de la divulgación científica española. Algunos de los nombres más importantes de la divulgación han creado y supervisado el contenido de los vídeos y fichas para asegurar la calidad y rigurosidad de los mismos, sin perder el punto de vista ameno. Entre los expertos encontramos doctores, profesores e incluso catedráticos de materias tan diversas como la física, la biología, la química o la biotecnología. El proyecto es del todo altruista, sin ningún tipo de lucro, por lo que "El Universo en 1 minuto" es, actualmente, una de las empresas más ambiciosas y prometedoras dentro de todo el panorama divulgativo de la esfera científica española.

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

 

¡Apoyanos! Contra la pseudociencia, tu clic es muy importante

Por noticias, 19 Octubre, 2016
  • noticias's Blog

«Oler un limón puede prevenir el cáncer»

 

 

 

El impacto de una afirmación pseudocientífica como ésta, hecha por la televisión, es imposible de calcular, pero seguro que no es pequeño. En el programa adecuado, y ante un público fiel al mismo, el daño puede ser casi irreparable. Casi. La multiplicación continua de estos mensajes por diferentes medios y redes sociales, sin rectificaciones claras y enérgicas, obliga a un esfuerzo constante a quienes nos preocupa, y no siempre damos abasto.

La difusión rápida de respuestas adecuadas, razonables y claras es cada vez más necesaria, y en eso todos jugamos un papel muy importante. No hay luz si no se pulsa el interruptor, y eso es un simple clic. El esfuerzo para difundir sensatez no es mayor: basta con replicar mensajes de otros que contengan respuestas basadas en la ciencia.

En ARP-SAPC necesitamos más personas con sentido común que nos apoyen, que difundan por los medios sociales nuestras campañas, que nos presten sus ideas, que ayuden con su firma a que nuestros mensajes lleguen a donde deben.  Nunca seremos demasiados quienes sabemos que este esfuerzo puede ayudar a evitar errores graves en temas de salud, de consumo o de creencias anticientíficas.

ARP-SAPC es una entidad independiente, que solo se nutre de las cuotas de quienes se asocian a la misma.  Debido a ello, no podemos dedicar todo el presupuesto que sería necesario a la difusión de nuestras campañas, y precisamos el apoyo de activistas en la rápida divulgación de nuestros mensajes.

Necesitamos que más personas arrimen el hombro en la difusión del pensamiento crítico. Para reparar lo que es casi irreparable.

Estamos convencidos de que el esfuerzo vale la pena.

Alfonso López Borgoñoz
Presidente
ARP-SAPC

¿Ciencia postmaterialista? Una cortina de humo para los misticismos, en El Escéptico nº 44

Por noticias, 18 Octubre, 2016
  • noticias's Blog

Sadri Hassani es el autor de este artículo publicado originalmente en The Skeptical Inquirer, y traducido en El Escéptico nº 44 gracias a la ayuda del equipo de traductores de ARP-SAPC.

El artículo hace una crítica certera a aquellos profesionales que, pese a haber recibido una formación académica adecuada, no hacen un correcto uso de ella, o simplemente la han abandonado.

El artículo puede leerse completo en: http://www.escepticos.es/node/4578

El número completo está en: http://www.escepticos.es/revista/4388

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

Abierto el plazo de envío de comunicaciones para el próximo Congreso de Filosofía de Castilla-La Mancha

Por noticias, 17 Octubre, 2016
  • noticias's Blog

El XVIII Congreso de la Sociedad de Filosofía de Castilla-La Mancha se celebrarán los próximos días 24 y 25 de febrero de 2017 en la Facultad de Humanidades de Toledo. En esta ocasión el lema es "Tendiendo puentes: Filosofía, literatura y ciencia".

La organización ha abierto plazo para enviar comunicaciones hasta el 10 de diciembre.

Las fronteras entre filosofía, literatura y ciencia nunca han sido absolutamente nítidas, ni se han trazado siempre de la misma manera. Pero, aun admitiendo que dichas fronteras tengan que existir, ello no significa que no deban transitarse. Al contrario, la libre circulación entre territorios, ya sean geográficos o culturales, ha sido y será siempre la mejor forma de aprendizaje y una fuente continua de inspiración. En este Congreso invitamos a descubrir y recorrer los puentes que nos conectan con la ciencia y la literatura como un ejercicio, precisamente, de aprendizaje e inspiración filosófica.

Más información en http://sfcm.filosofos.org/

'Nuclear en la guerra, nuclear en la paz', en EEEP Canarias

Por noticias, 16 Octubre, 2016

Fecha
2016-10-20T20:00:00 - 2016-10-20T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Charla 'La navaja escéptica. Mentiras políticas y sus consecuencias sociales'

Por noticias, 15 Octubre, 2016

Fecha
2016-11-02T17:00:00 - 2016-11-02T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 206
  • Page 207
  • Page 208
  • Page 209
  • Página actual 210
  • Page 211
  • Page 212
  • Page 213
  • Page 214
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal