Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

'El laicismo en Europa', conferencia de Henri Peña en Granada

Por noticias, 5 Diciembre, 2017

Con motivo del Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia, Granada Laica y el Seminario Galileo Galilei de la UGR, con la colaboración de la Facultad de CC. Políticas y Sociología de la UGR, organizan el jueves 14 de diciembre la conferencia

‘El laicismo en Europa’.

Impartida por Henri Peña Ruiz

  • Catedrático de filosofía en la Escuela de Estudios Políticos de París y, para muchos, el principal teórico del laicismo.
  • Uno de los 'sabios' de la Comisión Stasi que se creó en Francia para reflexionar sobre la aplicación del principio de laicidad.
  • Prix de l'instruction publique por su libro Dieu et Marianne: philosophie de la laïcité.
  • Prix national de la Laïcité por su Dictionnaire amoureux de la laïcité.
  • Autor también de: La emancipación laica, Antología Laica,...

Siete de la tarde, en el Aula Magna de la Facultad de CC. Políticas y Sociología de la UGR (C/ Rector López Argüeta s/n).

ORGANIZAN:

Granada Laica y Seminario Galileo Galilei de la UGR.
(wpd.ugr.es/~sgalileo/).

COLABORA:

Facultad de CC. Políticas y Sociología.

 

Fecha
2017-12-14T19:00:00 - 2017-12-14T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Contacto con ARP-SAPC

Por noticias, 4 Diciembre, 2017
  • noticias's Blog

ARP-SAPC tiene varios canales de comunicación para todo el que quiera realizar una consulta sobre pensamiento crítico, informar sobre novedades, eventos o cursos sobre el tema, hacerse socio, suscriptor, o contactar con especialistas.

Puede contactar formalmente con ARP-SAPC a través del correo electrónico, escribiendo a la dirección pertinente que aparece en nuestra hoja de contacto.

También tenemos un canal de comunicación informal mediante twitter, con la dirección @escepticos (y limitado a las restricciones habituales de esta red social)

Si desea contactar para hacerse socio, visite www.escepticos.es/asociarse

Si quiere ayudar a que nos conozcan, o tiene un evento en el que quiere que haya presencia de ARP-SAPC puede solicitarnos folletos, o descargarse el fichero con la calidad de impresión que prefiera: www.escepticos.es/triptico

Si necesita la ayuda de ARP-SAPC para organizar un evento, ya sea a nivel logístico, bien para aportar ponentes, o ayudar económicamente, visite www.escepticos.es/ayudas

'Adelgazar es fácil, cómodo y sobre todo divertido', en mes escéptico

Por noticias, 3 Diciembre, 2017

Los Museos Científicos Coruñeses y el Círculo escéptico han organizado el Mes escéptico 2017, un ciclo de conferencias en el que se intenta aportar un punto de vista crítico sobre diferentes temas de actualidad abordados desde la perspectiva científica.

Serán cuatro charlas en cuatro miércoles no sucesivos, pues nos saltamos la primera semana de diciembre y su macropuente, en estas fechas:

  • 22/11 Beneficios de la bioneuroemoción y la Nueva Medicina Germánica, por Margarita Barranco.
  • 29/11 Las vacunas que causan autismo, por Mª José Más.
  • 13/12 Adelgazar el fácil, cómodo y sobre todo divertido, por Juan Revenga.
  • 20/12 Periodistas sin escrúpulos a sueldo de las farmacéuticas, por Nieves Salinas.

El día 20 después de la charla tendrá lugar el nombramiento de Ángel Martín como miembro de honor del Círculo escéptico y la entrega del II Premio José Carlos Pérez Cobo de periodismo y pensamiento crítico a su ganador.

Las charlas son en Domus, c/ Ángel Rebollo 91, a las 19:30. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

El Mes escéptico, que en 2017 alcanza su tercera edición, se celebra a caballo entre noviembre y diciembre porque son los meses, respectivamente, en los que nació y murió nuestro admirado Carl Sagan. Este año, además, la fecha de la última charla coincide con el aniversario de su muerte.

Crecemos en una sociedad basada en la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada de estos temas. Esta mezcla combustible de ignorancia y poder tarde o temprano va a terminar explotando en nuestras caras.

– Carl Sagan

Más información en www.microsiervos.com/archivo/ciencia/llega-mes-esceptico-2017.html

 

Fecha
2017-12-13T19:30:00 - 2017-12-13T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Desgranando Ciencia 4

Por noticias, 2 Diciembre, 2017

La cuarta edición de Desgranando Ciencia 4 tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de diciembre de 2017 en el Parque de las Ciencias de Granada. En esta ocasión cuenta con numerosas novedades (algunas ya realizadas, dentro del desgranando ciencia 4 street), como son el curso de técnicas de divulgación, una programación especial para los más jóvenes, y una feria del libro.

Al igual que en anteriores ediciones, ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico colabora con la organización del evento, y aporta ponentes al programa de charlas, que ya ha sido publicado. Las charlas serán emitidas en streaming y traducidas simultáneamente para sordos.

Toda la información del evento en granada.hablandodeciencia.com.

 

Fecha
2017-12-14T08:30:00 - 2017-12-16T20:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Hoy hay charla en EEEP Valencia

Por noticias, 1 Diciembre, 2017
  • noticias's Blog

Documentos históricos, vestigios y evidencias. ¿Sobre qué reconstruimos el pasado? ¿Es la Biblia un documento histórico?

Hoy viernes 1 de diciembre a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez), con la charla "Las huellas de la Historia".

El concepto de qué es un documento histórico y de cómo se construye el conocimiento histórico ha cambiado a lo largo de la historia de la Historia. En nuestra próxima charla realizaremos un recorrido por esa evolución hasta llegar al concepto actual de documento histórico, alejado de la imagen que impera más frecuentemente en la sociedad, la de que un documento histórico es aquel que refleja de un modo veraz la época en la que fue escrito.

El encargado de hablarnos sobre ello será Francisco Monfort, licenciado en Geografía e Historia, especialidad de Historia Medieval, por la Universidad de Valencia. Francisco fue documentalista en el Servicio Arqueológico Municipal (SIAM) entre los años 1999 y 2001. Es autor de la publicación "La traída de las aguas potables a la ciudad de Valencia", en "L'aigua domesticada. Els origens de l'abastiment d'aigua potable a València", Museu d'Història de València, Ajuntament de València (2007) y profesor de enseñanza secundaria desde 2001.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.
 

'Antropología forense', charla de Miguel Botella en Demodè Ciencia y tertulia (Almería)

Por noticias, 30 Noviembre, 2017

Fecha
2017-12-01T22:00:00 - 2017-12-01T23:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Una sentencia ejemplar

Por noticias, 29 Noviembre, 2017
  • noticias's Blog
La Sala 1 de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado una importantísima sentencia en la que revoca la condena impuesta por la Audiencia de Baleares a Antena 3 Televisión y a la Asociación de Prevención Sectaria RedUNE, que les obligaba a pagar, respectivamente, 92.000 euros y 12.000 euros al demandante, Thomas Hertlein. Sobre la demanda presentada por Hertlein informaba RedUNE en esta entrada de su blog: «Demandan a RedUNE y a su presidente, Juantxo Domínguez, por defender el derecho de las ONG a la difusión de información y prevenir el abuso de debilidad». //www.redune.org.es/news/demandan-a-redune-y-a-su-presidente-juantxo-dominguez-por-defender-el-derecho/ 
 
La sentencia del Tribunal Supremo dice que el reportaje objeto de la demanda partió de la información ofrecida por una fuente objetiva y fiable como era la asociación RedUNE, entidad sin ánimo de lucro cuya finalidad es «prevenir e informar a los ciudadanos sobre grupos peligrosos, sectas o actividades equiparables». Asimismo, y el resultado en negrilla es nuestro, «existían indicios objetivos, notorios, evidentes, de que (el demandante) podía estar lucrándose mediante una organización dirigida a engañar a personas con graves problemas de salud, que la medicina no puede solucionar, ofreciéndoles el resultado seguro de supuestas terapias alternativas carentes de base científica». 
 
La sentencia es una gran noticia para toda la sociedad y, de manera más específica, para las organizaciones y particulares que trabajan para evitar la manipulación de enfermos desesperados. Les invitamos a que lean el comunicado hecho público ayer por el Consejo General del Poder Judicial (http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Noticias-Judiciales/El-Tribunal-Supremo-revoca-una-condena-a-Antena-3-Television-por-un-reportaje-de-camara-oculta).
 
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico felicita sinceramente a Juantxo Domínguez y a RedUNE por el resultado de la demanda a la que se habían enfrentado por su defensa de personas especialmente vulnerables. El mundo en que vivimos es un poco mejor gracias al trabajo desinteresado de quienes defienden a las víctimas de abuso de debilidad.
 
 

Entrega del premio de relatos a Juan Pablo Fuentes

Por noticias, 29 Noviembre, 2017
  • noticias's Blog

Coincidiendo con la charla "Ciberirracionalidad" de Luis Muiño en Escèptics al Pub Barcelona, el pasado sábado 25 de noviembre se efectuaba la entrega del premio de relatos sobre pensamiento crítico "Félix Ares de Blas" a Juan Pablo Fuentes, cuyo texto "Helena" quedó ganador.

El presidente de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, Alfonso López Borgoñoz, fue el encargado de entregar el premio en las instalaciones de local de "Glups!", poco antes de comenzar la citada charla. Al final del evento, como es tradicional, hubo una cena donde el invitado de la charla rompió una cuchara.

Pronto se subirán los vídeos de esta charla. Desde la organización nos comentan que habrá un cambio de sede por motivos ajenos, y que se notificará convenientemente en esta página y en la web del evento www.esceptics.com

 

 

Recogida de reportes de pseudociencias

Por noticias, 28 Noviembre, 2017
  • noticias's Blog

Al igual que el año pasado, vuelve la web de recogida de reportes de pseudociencias: http://stoppseudociencias.gplsi.es/

Como parte de una acción para visibilizar el alcance y magnitud de las pseudociencias en la sociedad (especialmente, en el terreno de la salud), se está recogiendo con la ayuda de varias asociaciones y voluntarios, durante el mes de noviembre, tanto páginas web como imágenes (fotos, capturas...) donde se encuentre la aparición del fomento de las pseudociencias. Se recopilarán y expondrán durante un día a modo de maratón en Twitter para llamar la atención a entidades gubernamentales que puedan tomar cartas en el asunto.

Se pide difusión del enlace entre los contactos para que pueda llegar a más gente.

'Las huellas de la Historia', en EEEP Valencia

Por noticias, 27 Noviembre, 2017

Documentos históricos, vestigios y evidencias. ¿Sobre qué reconstruimos el pasado? ¿Es la Biblia un documento histórico?

El viernes 1 de diciembre a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez), con la charla "Las huellas de la Historia".

El concepto de qué es un documento histórico y de cómo se construye el conocimiento histórico ha cambiado a lo largo de la historia de la Historia. En nuestra próxima charla realizaremos un recorrido por esa evolución hasta llegar al concepto actual de documento histórico, alejado de la imagen que impera más frecuentemente en la sociedad, la de que un documento histórico es aquel que refleja de un modo veraz la época en la que fue escrito.

El encargado de hablarnos sobre ello será Francisco Monfort, licenciado en Geografía e Historia, especialidad de Historia Medieval, por la Universidad de Valencia. Francisco fue documentalista en el Servicio Arqueológico Municipal (SIAM) entre los años 1999 y 2001. Es autor de la publicación "La traída de las aguas potables a la ciudad de Valencia", en "L'aigua domesticada. Els origens de l'abastiment d'aigua potable a València", Museu d'Història de València, Ajuntament de València (2007) y profesor de enseñanza secundaria desde 2001.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.
 

Fecha
2017-12-01T20:00:00 - 2017-12-01T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 161
  • Page 162
  • Page 163
  • Page 164
  • Página actual 165
  • Page 166
  • Page 167
  • Page 168
  • Page 169
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal