Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

El Escéptico: número 51

Vuelve a visitarnos El Escéptico con renovado impulso, el editorial da buena cuenta de él como aperitivo para pensar. Junto a la perspectiva lúcida de las secciones de humor y la mirada retrospectiva de Hace 25 años al número 27 de La Alternativa Racional, señalamos también la reseña de lectura del Sillón escéptico, la mención en Red Escéptica Internacional a la celebración de los cincuenta años de existencia de la Asociación Francesa para la Información Científica, así como las menciones de Primer contacto. Destaca en este número la nueva colocación del foco en la importancia de la educación, en lo crucial que es ejercitar la mente con el objetivo de que desarrolle las capacidades de escrutinio y análisis. El Dossier sobre educación abre sus páginas con una muestra de lo decisivo que puede ser tener profesores que transmitan conocimiento con rigor, proporcionando herramientas conceptuales y prácticas para distinguir este proceso de la imposición de verdades absolutas o dogmas. Se completa este apartado con pilares temáticos como la detección de mitos en la escuela, aprender a argumentar por qué la hipótesis del diseño inteligente no es compatible con la ciencia, la incorporación del llamado currículum oculto trufado con iniciativas alternativas como el mindfulness, y también cómo las matemáticas aportan luz sobre la ausencia de fundamento del movimiento antivacunas. En la sección De oca a oca viajamos en el tiempo para recordar la dificultad de hallar y desarrollar pensamiento crítico en España durante la época franquista y, al hilo de ello, reflexionar sobre algunas variables que pueden fomentar el desarrollo de la facultad crítica. En este número hallamos también una entrevista a Edzard Ernst, médico investigador de las limitaciones de la medicina alternativa que enfatiza la importancia de que la información fundamentada llegue con claridad al ciudadano de a pie, más allá de los circuitos de expresión académica del conocimiento. Y para completar este pequeño repaso temático tenemos un escéptico en mi buzón, centrado en esta entrega en la figura de Arthur Charles Clarke y en la formulación de las leyes que llevan su nombre vinculadas a la investigación de los límites de lo posible. Un lujo de lectura, no se la pierdan.

Pags. Título
3 a 3 Sumario
5 a 5 Editorial
6 a 6 ENTREGA DEL PREMIO MARIO BOHOSLAVSKY A CLARA GRIMA
6 a 6 SUSO FERNÁNDEZ, EN TELEMADRID
6 a 7 ENCUENTRO DE RedUNE
7 a 8 NACE LA FEDERACIÓN VALENCIANA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
8 a 9 LA SECTA HOMEOPÁTICA MEXICANA
10 a 15 ENSEÑANDO A PENSAR CRÍTICAMENTE
16 a 16 LA ALTERNATIVA RACIONAL Num. 27 (INVIERNO 1992)
17 a 19 AFIS Y LA REVISTA SCIENCE ET PSEUDO-SCIENCES: MEDIO SIGLO DE LUCHA EN FRANCIA
20 a 25 EDZARD ERNST, UN CIENTÍFICO EN CAMISA DE ONCE VARAS
26 a 29 EL AULA COMO CATALIZADOR DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
30 a 39 A VUELTAS CON LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA
39 a 39 A TONTOS Y A LOCOS
40 a 43 CAZANDO MITOS EN EL AULA
44 a 49 RELIGIÓN EN LAS AULAS: CUANDO NO ES UNA ASIGNATURA
50 a 59 LA VACUNA SOLIDARIA
60 a 63 UN ESCÉPTICO EN MI BUZÓN (3) SIR ARTHUR C. CLARKE
64 a 65 UN CIENTÍFICO EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS: CUANDO LA VERDAD DUELE
66 a 66 MARTÍN FAVELIS
66 a 66 LA PULGA SNOB
67 a 67 III JORNADAS CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA COMUNICANDO CIENCIA
68 a 68 ARP-SOCIEDAD PARA EL AVANCE DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
RSS feed
Funciona con Drupal