UN MARCIANO EN MI BUZON 3.12, ALIENIGENAS DE LA CAJA TONTA

Enviado por admindrupal el Mié, 25/09/2019 - 08:21
Sección
ARTICULOS
Pagina final
61
pinchar aqui para descargar pdf

 

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  UN ESCEPTICO EN MI BUZON 3.12, ALIENIGENAS DE LA CAJA TONTA
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

 

Un escéptico en mi buzón (3.12) Alienígenas de la “caja tonta” Luis R. González A las 17:15 horas del sábado 23 de noviembre de 1963, se emitía por el primer canal de la BBC británica An Unearthly Child, título que podríamos traducir como ‘Un chico no terrestre’. Debido al asesinato de JFK el día anterior en Dallas, no tuvo mucha repercusión, y se decidió repetirlo a la semana siguiente, justo antes del segundo episodio del serial, The Daleks / Los Daleks. Fig. 1- Anverso (arriba) y reverso (abajo) de un sobre conmemorativo con la imagen del Cuarto Doctor y la firma de Tom Baker, el actor que lo interpretaba. Verano 2019 Así comenzaba la que, según reconoce el libro Guinness de los Récords, es la serie de ciencia ficción más longeva de la televisión mundial: Doctor Who. El programa cuenta las aventuras de un misterioso viajero del tiempo conocido como «el Doctor», que viaja por el tiempo y el espacio en su nave temporal Tardis desfaciendo entuertos junto con sus compañeros terrícolas. En su primera época se emitió entre 1963 y 1989. En 1996 se realizó una película para televisión y la serie se relanzó en 2005, hasta hoy (en concreto, el 851º y último episodio por el momento fue emitido el 1 de enero de 2019, y está prevista al menos una temporada más en 2020). Por desgracia, en España ha resultado casi imposible ver alguna temporada completa. Sus aventuras llegaron pronto al cómic. Su primera aparición fue en el número 674 de TV Comic (noviembre de 1964). Con los años llegó a tener tebeo propio, que sigue publicándose. Trece actores han encabezado la serie como el Doctor. El truco escogido para la transición de un actor a otro es el concepto de regeneración en una nueva encarnación. El Señor del Tiempo se «transforma» normalmente en un nuevo cuerpo cuando el actual está demasiado dañado como para curarse. La encarnación de cada actor es única, pero todas representan etapas en la vida del mismo personaje. Juntos, forman una sola vida con una sola narrativa. La característica del viaje en el tiempo de la trama significa que diferentes encarnaciones del Doctor se encuentran ocasionalmente. Acorde con los tiempos (aunque no sin gran controversia) el decimotercer Doctor se reencarnó el 25 de diciembre de 2017 en una Doctora, interpretada por la actriz Jodie Whittaker. En esta también longeva serie de artículos (el primero apareció en El Escéptico 10, otoño/invierno de 2000) ya tuve ocasión de mencionar el primer sello británico dedicado a esta serie, puesto en circulación 59 el escéptico Fig. 2 el primero de junio de 1999 como parte de las series dedicadas al milenio, y mostraba la imagen del enemigo por antonomasia del Doctor: unos alienígenas cyborgs llamados «los Daleks», que solo saben repetir: «¡Exterminar!» (El Escéptico, 14). Muestro aquí (Fig. 1) el anverso y reverso de un sobre conmemorativo con la imagen del Cuarto Doctor y la firma de Tom Baker, el actor que lo encarnaba. También se incluye una imagen de la Tardis, con su forma clásica de cabina azul de policía, cuya característica más peculiar es ser «más grande por dentro que por fuera»… como muchos ovnis, según los abducidos. Al dorso, aparece una imagen de otro de sus antagonistas extraterrestres, los Cybermen. La serie tuvo una gran repercusión entre el público juvenil, al que iba dirigida. En palabras del ufólogo Fig. 4- Primer Doctor (abajo, derecha): William Hartnell (1963-1966); segundo Doctor (abajo, izquierda): Patrick Troughton (1966-1969); tercer Doctor (arriba, derecha): Jon Pertwee (1970-1974); cuarto Doctor (arriba, izquierda): Tom Baker (1974-1981) el escéptico 60 Fig. 3 escéptico británico David Clarke: Los argumentos de las aventuras del Doctor Who en su Tardis estaban plagados de todo tipo de extraterrestres, a los que se responsabilizaba de casi cualquier cosa, desde el origen de la vida en la Tierra hasta la construcción de monumentos prehistóricos como las pirámides de Egipto o Stonehenge1. Haciéndose eco de ello, en 2013 el Royal Mail británico puso en circulación una serie completa de doce Fig. 5- Quinto Doctor (abajo, derecha): Peter Davison (1982-1984); sexto Doctor (abajo, izquierda): Colin Baker (1984-1986); séptimo Doctor (arriba, derecha): Sylvester McCoy (1987-1989); octavo Doctor (arriba, izquierda): Paul McGann (1996) Verano 2019 Fig. 6- Noveno Doctor (derecha): Christopher Eccleston (2005); décimo Doctor (centro): David Tennant (2005-2010); undécimo Doctor (izquierda): Actor – Matt Smith (2010-2013) sellos sobre la serie (Fig. 2). Uno estaba dedicado a la Tardis (Fig. 3), y la oncena restante, a cada uno de los Doctores hasta ese momento (Figs. 4, 5 y 6). Aunque los dos siguientes Doctores no han merecido todavía un sello específico, no puedo menos que compartir con mis lectores sus nombres y efigies (Fig. 7). Próxima entrega: Superhéroes El autor desea agradecer la colaboración de Giancarlo D’Alessandro, ufólogo italiano editor del “PHIL- CAT. Catalogo di UFOfilatelia” disponible en la red: http://web.tiscalinet.it/Giada/ Asimismo, agradecería la colaboración de los lectores, para ampliar la casuística filatelico-ufológica y pone a su disposición estos y muchos otros sellos de temática espacial para todo tipo de exposiciones. 1- David Clarke, How UFOs Conquered the World (2015), p. 9 Fig. 7- Duodécimo Doctor (izquierda): Peter Capaldi (2014-2017); decimotercera Doctora (derecha): Jodie Whittaker. Fotos: Wikimedia Verano 2019 61 el escéptico

etiquetas generales
Página inicial
59