ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico colabora con Desgranando Ciencia un año más, y van 8 ediciones. En esta ocasión, el evento se desplaza al céntrico teatro Isabel la Católica de la ciudad, los días 27 y 28 de mayo.
Divulgación
Tras el éxito de "un científico en el supermercado" (Planeta), José López Nicolás vuelve a las librerías con "La ciencia de los campeones", editado por Planeta y prologado por Pedro Duque.
El libro salió en preventa hace un par de meses, pero ya se encuentra a la venta en librerías y plataformas digitales. Más información en https://www.planetadelibros.com/libro-la-ciencia-de-los-campeones/331388
Tras el éxito de "un científico en el supermercado" (Planeta), José López Nicolás vuelve a las librerías con "La ciencia de los campeones", editado por Planeta y prologado por Pedro Duque.
El lanzamiento del libro será en junio, aunque ya está disponible en preventa en algunas plataformas digitales. Más información en https://www.planetadelibros.com/libro-la-ciencia-de-los-campeones/331388
Ha finalizado oficialmente el proyecto Concise, que pretende generar un debate a nivel europeo sobre la comunicación de la ciencia, abarcando una gran diversidad de partes interesadas, desde medios de comunicación a legisladores, desde divulgadores científicos a organizaciones de la sociedad civil. Su principal instrumento ha sido la realización de consultas ciudadanas sobre los medios/canales a través de los cuales la ciudadanía de la UE adquiere sus conocimientos sobre ciencia, y cómo estos influyen en sus creencias, opiniones y percepciones.
La Fundación Universitat Jaume I oferta el curso online de "Fotografía Forense y Análisis Digital de Imágenes", destinado a estudiantes de grado y postgrado de cualquier área de conocimiento, y miembros de la comunidad universitaria en general, con interés en conocer las técnicas de fotografía forense y análisis y peritación de imágenes digitales, y ampliar sus posibilidades de desarrollo profesional.
La asociación Ciencia en el Parlamento acaba de lanzar su nueva campaña ¿Quién decide tu futuro? en la que han participado conocidos youtubers de divulgación científica como Javier Santaolalla (Date un Vlog), doctor en física de partículas; Patricia Tezanos (Antroporama), investigadora predoctoral en neurociencia; Amyad Raduan (GlóbuloAzul), médico; Santiago García Cremades (Raíz de Pi), matemático; Guillermo Pérez (WillDiv), biólogo; Elena Denia (Early Universe), física; y Nieves González (Sábados Culturetas), bióloga.
Con esta campaña pretende dar a conocer a toda la sociedad la importancia de que nuestros políticos dispongan de mecanismos de asesoramiento científico, algo que la pandemia de COVID-19, y los grandes retos energéticos, climáticos, sanitarios o sociales, no hacen más que confirmar.
Reproducimos a continuación su nota de prensa:
Actividad de Extensión Universitaria organizada por el Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus» y la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo».
La conferencia plantea una exposición divulgativa científica con perspectiva de género.
Imparte: Javier Armentia Fructuoso. Astrofísico, Director del Planetario de Pamplona y divulgador científico.
Dirigen: