Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Blogs
  3. blog de noticias

La Sociedad Española de Farmacología se posiciona en contra de la homeopatía

Por noticias, 22 Julio, 2018
  • noticias's Blog

En el último número de la revista de la Sociedad Española de Farmacología, (Actualidad en Farmacología y Terapéutica Vol. 16, nº 2, 2018) su presidenta, María Jesús Sanz, hace un alegato en contra de la homeopatía, la cual solo se puede considerar pseudociencia dentro del ámbito de la farmacología, según sus propias palabras.

Como relata en el escrito, su postura se une a las de otras instituciones, como la Real Academia Nacional de  Farmacia, o la Organización Médica Colegial. Además, hace una dura crítica al intento de regularizarla: "A día de hoy no existe evidencia científica que avale a la homeopatía como terapia contrastada en el tratamiento de diferentes patologías. Es más, como se indica en la editorial de Lancet publicada en 2009 (Garattini & Bertelé, Lancet. 2009; 374:1578- 1580), conceder la autorización de comercialización de productos homeopáticos, transmite el mensaje de que estos fármacos merecen respeto y consideración y, lo que es más preocupante, se transmite falsamente a la población que estos productos son beneficiosos para la salud".

Por último, escribe "...nuestra Sociedad debe estar en contra de la comercialización, prescripción, y dispensación de los mal denominados “medicamentos” homeopáticos. Es más, la aprobación de su comercialización no hace más que generar una preocupante confusión en la población, ya que difícilmente se puede atribuir el nombre de “medicamento” a unos productos cuya eficacia terapéutica no ha sido probada ni científica ni clínicamente. En todo caso, se debiera exigir que estos preparados alerten en su etiquetado de que “no hay evidencias científicas sobre la eficacia del producto” como se hace en EE UU".

El editorial completo está disponible en www.socesfar.es/images/joomlart/documentos/revista/2018/AFTV16N2-WEB.pdf

 

RSS feed
Funciona con Drupal