Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 22-10-2022

Enviado por epmadrid el Vie, 14/10/2022 - 13:24

Ahora sí, vamos a por la convocatoria de octubre. ¡Recordad que empezamos a las 18:30, media hora más pronto de lo habitual!

La primera charla ponencial del curso nos la trae Miguel Aballe (@ecothinktank), para llenarnos de información sobre el plástico (porque de plásticos ya estamos bastante llenos) bajo el título: «¿Plásticos: historia de amor y odio con la sociedad?». 

Miguel abordará una panorámica científica, práctica y medioambiental sobre esta familia de materiales, pasando revista a sus pros, contras y soluciones, inmersos en un debate que traspasa cualquier escenario razonable.  También nos hablará de su origen, aplicaciones, residuos y reciclado, y de los grandes debates: basuras marinas, toxicidad (o no) o microplásticos, y de algunos ejemplos notables de greenwashing y greenspoiling, mitos y realidades y los números detrás de  ello.

Cartel de la charla Plásticos: historia de amor y odio con la sociedad

Miguel Aballe es físico, y actualmente partner de Envisage, una plataforma europea de consultores medioambientales. Anteriormente trabajó en investigación en materiales en el CSIC, Imperial College, Univesidad de Florida y CINDAL,  y posteriormente en el área de reciclado de envases metálicos.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Y, aunque no sea obligatorio, recomendamos encarecidamente llevar mascarilla. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 22 de octubre a las 18:30.

Escépticos en el Pub en Tenerife nº 94 (13.1): Diez años de la «experiencia Lercaro»

Enviado por noticias el Vie, 14/10/2022 - 09:00
EEEP TENERIFE

Actividad de Extensión Universitaria organizada por el Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y Docencia en Derecho Civil, que se celebrará en el Pub Sócrates el 28 de octubre de 2022 de 20:30 a 22:30 horas.

El evento pretende rememorar, en el décimo aniversario de su realización, los resultados de una investigación de campo en un lugar presuntamente hechizado por la presencia de un fantasma: la Casa Lercaro, de La Laguna.

Intervienen: Carlos Javier Álvarez González, Luis Javier Capote Pérez, César Esteban López y José María Riol Cimas, miembros del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna y del «Lercaro Ghostbusters Team».

Dirigen:

  • Luis Javier Capote Pérez.. Profesor Contratado Doctor Tipo I de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna. Co-Director y miembro fundador del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna.
  • Eva Mª. González Lorenzo, Doctora en Ciencias de la Comunicación, Directora-Gerente de la Asociación Cultural de Relaciones Internacionales “Hacer para el desarrollo”.

 Asistencia gratuita previa inscripción aquí.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: La ULL, a través del Vicerrectorado de Cultura y Participación Social, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen, previa inscripción en la actividad.

Contacto: 922 319 616 / 922 319 626 – [email protected]

Colaboran: Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente», Pub «Sócrates», Pub «Sócrates», ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y LAGENDA del ocio de Tenerife.

Más información en https://www.ull.es/portal/agenda/evento/escepticos-en-el-pub-en-tenerife-no-94-13-1-diez-anos-de-la-experiencia-lercaro/

Vídeo de la charla de José López Nicolás en EEEP Barcelona

Enviado por noticias el Mar, 11/10/2022 - 09:00

El pasado sábado 8 de octubre se celebró en Calabria 66 la última edición de Escèptics al Pub Barcelona, con José M. López Nicolás como invitado. Su charla, titulada "Un científico en el supermercado: Un viaje por la ciencia de las pequeñas cosas", ya está colgada en su canal Youtube: https://youtu.be/3rQtH3JbIWQ

Lopez Nicolas BCN

Las charlas anteriores están disponibles en el canal de Escèptics al Pub Barcelona: https://www.youtube.com/user/Esceptics

Más información en https://www.esceptics.com/

 

charla de José López Nicolás «Un científico en el supermercado: Un viaje por la ciencia de las pequeñas cosas» en EEEP Barcelona

Enviado por noticias el Vie, 30/09/2022 - 09:00

El próximo invitado a Escèptics al Pub Barcelona es José López Nicolás, que estará el próximo 8 de octubre en el local Calabria 66 (http://www.calabria66.net/) a las 19:45 para hablar de  "Un científico en el supermercado: Un viaje por la ciencia de las pequeñas cosas".

lopez nicolas eeeep

Tradicionalmente algunos aplicamos el escepticismo a los fenómenos paranormales, la homeopatía, el reiki y a muchas otras absurdas y peligrosas modas sin ningún rigor científico. Sin embargo, la trampa, la mentira y el fraude están al orden del día en muchísimos productos que consumimos habitualmente y ante los cuales no se muestra el mismo escepticismo. José Manuel López Nicolás nos mostrará en esta charla no solamente las mentiras que se esconden detrás de conocidísimos alimentos y cosméticos sino que revelará quiénes son los verdaderos culpables de esta situación y propondrá medias para evitar que el ciudadano sea engañado.

José M. López Nicolás cursó los estudios de la Licenciatura en Ciencias Químicas en la Universidad de Murcia, institución en la que alcanzó el
Grado de Doctor en el año 1997.

En la actualidad es Profesor Titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular A de dicha Universidad, donde desarrolla su actividad docente e investigadora dentro del Grupo de Excelencia “Bioquímica y Biotecnología enzimática. Su trayectoria profesional queda reflejada en un gran número de publicaciones en revistas científicas internacionales y es autor del libro “Nuevos alimentos del siglo XXI”. Además forma parte de varios proyectos de investigación en el campo de la Bioquímica, la Biotecnología, la Nutrición y la Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Lleva "Scientia" (http://scientiablog.com/) e interviene en 'Órbita Laika' (ver http://www.rtve.es/television/20141202/orbita-laika-ciencia-desenfada/1059900.shtml y http://scientiablog.com/2014/12/14/ciencia-en-la-cocina-ii-frutas-pomposas-bajo-un-volcan-de-caseinas/).

En el campo de la divulgación científica es Presidente de la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia y responsable del Blog SCIENTIA que ha conseguido, entre otros, los siguientes galardones:- Premio Bitácoras al mejor blog de divulgación científica de habla hispana (2013); Premio 20 blog al mejor blog de Ciencia, Tecnología e Internet (2014); Premio ASEBIO a la divulgación de la biotecnología (2014); Mención Honorífica a la mejor web de Ciencia de los Premios Prisma (2014); Premio Tesla de divulgación científica (2012).

 

Vídeo de la charla «Organismes complexos extraterrestres: Com poden ser»

Enviado por noticias el Vie, 23/09/2022 - 11:00

Ya está disponible el vídeo de la charla de Jordi Bozzo "Organismes complexos extraterrestres: Com poden ser?", del último Escèptics al Pub Barcelona.

El vídeo está albergado en su canal Youtube, en el enlace https://youtu.be/r7xARjloO2k

jordi bozzo 1 sept 22

jordi bozzo 2 sept 22jordi bozzo 3 sept 22

 

La próxima charla será el 8 de octubre a las 19:45. El invitado será José Manuel López Nicolás, que hablará de "Un viaje por la ciencia de las pequeñas cosas".

Más información en http://www.esceptics.com/

 

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 01-10-2022

Enviado por epmadrid el Mar, 20/09/2022 - 22:30

Tras la pausa veraniega, regresamos con la convocatoria de septiembre… que por problemas de agenda tendrá lugar el 1 de octubre. ¡Ojo, que empezamos a las 18:30, media hora más pronto de lo habitual!

Y volvemos para plantearnos lo siguiente: ¿Avanza o retrocede el escepticismo? Pero queremos hacerlo con un formato que apenas hemos puesto en práctica un par de veces pero que nos parece muy interesante: un Escépticos en el Pub totalmente participativo.

Hace unos años, en el aniversario del Manifiesto contra la astrología, y con el título “¡No me puedo creer que alguna vez creyera eso!”, animamos a los asistentes a contar su pasado preescéptico y hablar de su creencia irracional favorita. Un tiempo después, en el 30 aniversario de ARP-SAPC, os preguntamos cómo habíais llegado al mundo del escepticismo, ya fuera entrando en una asociación, participando en actividades o tratando de difundir sensatez entre vuestro entorno. Ahora os pediremos que habléis de cómo estáis viendo la situación del movimiento escéptico y si creéis que estamos consiguiendo que esta actitud se extienda en nuestra sociedad o, por el contrario, estamos sufriendo un retroceso.

Hay motivos para el optimismo: algunas ideas irracionales prácticamente han desaparecido de los medios de comunicación o encuentran en ellos una actitud crítica en lugar de la favorable de hace años; proliferan los equipos de verificación de contenidos y desmentido de bulos; incluso buscadores como Google relegan las informaciones falsas y priorizan las comprobadas. Sin embargo, por increíble que parezca, los bulos anticientíficos se diseminan con mayor facilidad y rapidez, como el de que el 5G ha mediado en el contagio del covid, y creencias absurdas como el terraplanismo tienen cada vez más seguidores y hasta han celebrado un congreso hace unos días en Barcelona.

Si os apetece, nos sentaremos cada uno con nuestra bebida favorita y nuestra personal percepción de la mentalidad actual, y hablaremos de ello entre nosotros, a ver qué sacamos en claro.

Cartel de la charla-coloquio "¿Avanza o retrocede el escepticismo?"

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Y, aunque no sea obligatorio, recomendamos encarecidamente llevar mascarilla. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 1 de octubre a las 18:30.

Hoy hay charla de Jordi Bozzo en EEEP Barcelona

Enviado por noticias el Sáb, 17/09/2022 - 10:00

Hoy sábado 17 de septiembre comienza la nueva temporada de Escèptics al Pub Barcelona. El invitado de esta primera sesión es Jordi Bozzo, que hablará sobre "Organismes complexos extraterrestres: Com poden ser?"

Jordi Bozzo 82 EEEP BCN

Si nos fijamos en las adaptaciones evolutivas que han desarrollado los seres vivos de nuestro planeta, podemos hacernos una idea de qué formas podrían tener unos organismos extraterrestres que hayan sido sometidos a similares presiones ambientales, o podemos especular sobre cómo serían bajo unas condiciones muy diferentes. En esta charla se abordarán conceptos evolutivos como simetría, cefalización, metamerismo, antropomorfismo, y otros, que se acompañarán con ejemplos imaginarios de seres extraterrestres que nos muestran el cine y el cómic de ciencia ficción.

Sobre el autor: Doctor en Biología y Máster en Astronomía y Astrofísica. Redactor científico profesional, autor de más de cien artículos en revistas biomédicas internacionales y de divulgación astronómica. Es miembro de ASTER Agrupación Astronómica de Barcelona, entidad de la que ha sido presidente y con la que colabora como ponente de Exobiología i Bioastronomía en cursos y conferencias.

Si ens fixem en les adaptacions evolutives que han desenvolupat els éssers vius del nostre planeta, podem fer-nos una idea de quines formes podrien tenir uns organismes extraterrestres que hagin estat sotmesos a unes pressions ambientals similars, o  podem especular sobre com serien sota unes condicions molt diferents. En aquesta xerrada s’abordaran conceptes evolutius com simetria, cefalització, metamerisme, antropomorfisme, i d’altres, que s’acompanyaran amb exemples imaginaris d’éssers extraterrestres que ens mostren el cinema i el còmic de ciència ficció.

Doctor en Biologia i Màster en Astronomia i Astrofísica. Redactor científic professional, autor de més de cent articles en revistes biomèdiques internacionals i de divulgació astronòmica. És membre d'ASTER Agrupació Astronòmica de Barcelona, entitat de la que ha estat president i amb qui col·labora com a ponent d'Exobiologia i Bioastronomia en cursos i conferències.

Más información en www.esceptics.es

Charla de Jordi Bozzo en EEEP Barcelona: «Organismes complexos extraterrestres: Com poden ser»

Enviado por noticias el Mar, 13/09/2022 - 12:00

El próximo sábado 17 de septiembre comienza la nueva temporada de Escèptics al Pub Barcelona. El invitado de esta primera sesión es Jordi Bozzo, que hablará sobre "Organismes complexos extraterrestres: Com poden ser?"

Jordi Bozzo 82 EEEP BCN

Si nos fijamos en las adaptaciones evolutivas que han desarrollado los seres vivos de nuestro planeta, podemos hacernos una idea de qué formas podrían tener unos organismos extraterrestres que hayan sido sometidos a similares presiones ambientales, o podemos especular sobre cómo serían bajo unas condiciones muy diferentes. En esta charla se abordarán conceptos evolutivos como simetría, cefalización, metamerismo, antropomorfismo, y otros, que se acompañarán con ejemplos imaginarios de seres extraterrestres que nos muestran el cine y el cómic de ciencia ficción.

Sobre el autor: Doctor en Biología y Máster en Astronomía y Astrofísica. Redactor científico profesional, autor de más de cien artículos en revistas biomédicas internacionales y de divulgación astronómica. Es miembro de ASTER Agrupación Astronómica de Barcelona, entidad de la que ha sido presidente y con la que colabora como ponente de Exobiología i Bioastronomía en cursos y conferencias.

Si ens fixem en les adaptacions evolutives que han desenvolupat els éssers vius del nostre planeta, podem fer-nos una idea de quines formes podrien tenir uns organismes extraterrestres que hagin estat sotmesos a unes pressions ambientals similars, o  podem especular sobre com serien sota unes condicions molt diferents. En aquesta xerrada s’abordaran conceptes evolutius com simetria, cefalització, metamerisme, antropomorfisme, i d’altres, que s’acompanyaran amb exemples imaginaris d’éssers extraterrestres que ens mostren el cinema i el còmic de ciència ficció.

Doctor en Biologia i Màster en Astronomia i Astrofísica. Redactor científic professional, autor de més de cent articles en revistes biomèdiques internacionals i de divulgació astronòmica. És membre d'ASTER Agrupació Astronòmica de Barcelona, entitat de la que ha estat president i amb qui col·labora com a ponent d'Exobiologia i Bioastronomia en cursos i conferències.

Más información en www.esceptics.es

«Deepfakes: ¿origen de los Blade Runners?» - Emilio Molina en Escépticos en el Pub Madrid

Enviado por epmadrid el Vie, 12/08/2022 - 16:57

Ya está disponible el vídeo con la charla de de Emilio Molina (@StopPseudo), Ingeniero superior en Informática y licenciado en Comunicación Audiovisual, convocada el pasado junio en Escépticos en el Pub Madrid. Hemos tenido problemas con la grabación del sonido de micrófono, así que os pedimos disculpas por adelantado por la calidad del audio.

La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".