Ciencia en Accion 2015

Enviado por noticias el Mié, 21/01/2015 - 18:46

El prestigioso concurso "Ciencia en Acción" tiene ya lugar y fecha para este 2015. Será del 2 al 4 de octubre en Domus de A Coruña. Con esta serán 16 las ediciones del certamen, que cuenta con la participación de ARP-SAPC en la modalidad de Pensamiento Científico y Espíritu Crítico.

“Ciencia en Acción” es una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto de Ciencias Matemáticas, la Real Sociedad Española de Física, la Real Sociedad Española de Química, la Sociedad Española de Astronomía, la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, la Sociedad Geológica de España y la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Este programa aproxima la ciencia y la tecnología al gran público de una manera dinámica, fácil y amena.

Su principal objetivo es presentar la ciencia de una manera atractiva y motivadora de tal forma que los jóvenes y el público se interesen por ella y a lo largo del concurso disfruten atendiendo las conferencias, observando y participando en la feria, y los más animados subiendo a la gran experiencia. “Ciencia en Acción” está dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y divulgadores de la comunidad científica, en cualquiera de sus disciplinas.

Toda la información del concurso, que se completará en breve, está en su página web http://www.cienciaenaccion.org/

XI Jornada Laicista 2015

Enviado por noticias el Mié, 21/01/2015 - 10:37

Europa Laica organiza la XI Jornada Laicista 2015 bajo el lema “Laicidad de las instituciones: Compromiso electoral para construir el Estado laico”, y que tendrá lugar en el Centro de Historias de Zaragoza (Plaza de San Agustín, 2) el próximo 7 de marzo.

Este año, el tema genérico de la XI Jornada laicista versará sobre “Laicidad de las instituciones: Compromiso electoral para establecer el Estado laico”. El objetivo es reflexionar sobre los impedimentos políticos y jurídicos que existen, para que no se haya avanzado hacia la laicidad institucional que, aun con sus muchas ambigüedades, establece la Constitución de 1978: “Ninguna confesión tendrá carácter estatal”. Además cuando la secularización de la sociedad es un hecho sociológico muy evidente.

Se analizará la constitucionalidad o no de los Acuerdos con las San Sede de 1979, las diferentes leyes y normas que privilegian a la iglesia católica en el plano tributario, simbólico, económico y en materia de Enseñanza o servicios sociales. ¿Por qué las mayorías en el Parlamento y otras instituciones no han avanzado en la laicidad del Estado y en una separación real de éste de la religión? ¿Por qué ciertos políticos, en función de su representación pública, se aferran a los símbolos y rituales católicos, en contra de la Constitución? ¿Qué compromisos reales están dispuestos a adquirir los partidos y coaliciones electorales que en este nuevo tiempo tratan de acceder a la gestión política? Se analizará la cuestión específica de la Enseñanza.
 

Las inscripciones se realizan a través de la web de Europa Laica, y el plazo acaba el 20 de febrero.

Toda la información del evento (programa, hoteles cercanos, etc) en la web de Europa Laica.

Vídeo de la charla "Los caras de Bélmez", en EEEP Compostela

Enviado por noticias el Mar, 20/01/2015 - 09:19

Ya está disponible en nuestro canal youtube la charla "Los caras de Bélmez", de Javier Cavanilles, correspondiente al último Escépticos en el Pub Compostela, el 12 de diciembre de 2014. El enlace es http://youtu.be/5n8qT5k9Fgg

En agosto de septiembre de 1971, María Gómez Cámara -vecina de Bélmez de la Moraleda, Jaén- descubrió en el suelo de la cocina de su casa una extraña mancha. No era nada habitual, ya que parecía pintada a mano y recordaba extrañamente al Santo Rostro que se venera en la catedral de Jaén.

Lo curioso llegó después. El rostro fue picado pero, a los pocos días volvió a salir. Y no sólo una sino varias veces. Por si fuera poco, la habitación se llenó de teleplastias, dibujos de origen desconocido, que parecían querer contar una historia de terror.

El diario Pueblo se hizo eco de la noticia y tras publicar -entre otras cosas- que en la habitación se podían grabar extrañas voces y que los rostros no tenían ninguna explicación científica llegó a un extraña conclusión: todo había sido un fraude.

Así quedó la cosa hasta 1997, cuando la revista Enigmas publicó unas actas notariales que demostraban que la habitación había sido precintada por un notario y, sin posilble intervención humana, los rostros seguían saliendo. Lorenzo Fernández e Iker Jiménez, autores del articulo, fueron incluso más allá: la teoría de que todo era un fraude había sido impuesta por el gobierno de Franco al diario ante el miedo que suscitaba el caso a las autoridades religiosas. Tres informes del CSIC avalaban esa tesis.

Más de 40 años, las Caras de Bélmez siguen siendo un misterio. ¿O no?

Se pueden encontrar más vídeos de charlas en nuestro canal youtube.

Pocos días para cerrar el plazo del I concurso de relatos breves "Félix Ares de Blas"

Enviado por noticias el Lun, 19/01/2015 - 17:00

Recordamos que sigue abierto el plazo de recepción de originales para el I Concurso de relatos breves de ficción "Félix Ares de Blas", que concluye el próximo 31 de enero.

Los relatos deben ocupar entre 600 y 800 palabras, y deben tomar el pensamiento crítico como temática o hilo argumental.

Las bases completas pueden consultarse en: http://www.escepticos.es/node/3752

Reconocimiento homenaje de Europa Laica a Gonzalo Puente Ojea

Enviado por noticias el Jue, 15/01/2015 - 14:18

Desde Europa Laica recibimos la siguiente notificación:

El próximo sábado 31 de enero a las 18:30 horas, Europa Laica ofrecerá un reconocimiento público a Gonzalo Puente Ojea, a su pensamiento y a su obra. Se celebrará en la Casa de Valencia. Pº Pintor Rosales, 58 de Madrid.
Si puedes, nos gustaría que nos acompañaras. También que lo difundas a través de tus correos, redes, contactos…
Pretendemos que Gonzalo se sienta muy arropado ese día. Acaba de cumplir 91 años y pensamos que él y su obra se lo merece.

Toda la información de Europa Laica en su página web www.laicismo.org

Cincuenta palabras para nieve... ¿Y aún no me entiendes?

Enviado por noticias el Mié, 14/01/2015 - 10:36

El lenguaje humano nos es tan natural que pocas veces somos conscientes de su complejidad y potencia. Usando el lenguaje, podemos representar el mundo que observamos, referirnos a él, comunicar nuestros pensamientos y, con un poco de suerte, ser comprendidos por otros. En este proceso de representación, sin embargo, intervienen numerosos elementos más allá de las simples palabras que elegimos para expresar conceptos, y la semántica se determina de un modo más complejo del que en principio pueda parecer, involucrando aspectos como la subjetividad de los participantes o la vaguedad del discurso. Partiendo de estas bases, en esta charla exploraremos algunos mitos y controversias relativas al lenguaje.

Por ejemplo, investigaremos si es cierto que los esquimales cuentan con cincuenta palabras diferentes para referirse a la nieve, tal y como a veces leemos en la web, y veremos que la respuesta no es sencilla.
De modo similar, exploraremos también el popular mito acerca de la verbalización diferencial de colores por diferentes grupos culturales o entre hombres y mujeres, y la suposición generalizada de que el lenguaje científico-técnico es menos ambiguo que el lenguaje coloquial.

También veremos, y ratificaremos mediante algunos experimentos, que la semántica no reside solamente en las palabras, y nos adentraremos en algunos intentos que se han llevado a cabo para modificar algunos aspectos de la sociedad en la que vivimos mediante alteraciones del lenguaje, a veces diseñadas en laboratorio, a veces más improvisadas, que han intentado combatir aspectos machistas de la sociedad.

Finalmente, intentaremos dilucidar si tiene sentido hablar de conceptos tales como la famosa “web semántica”, una tecnología donde, según algunos, las máquinas pueden procesar el significado de las palabras. Por ejemplo, ¿puede una máquina comprender la ironía o entender un chiste?

CÉSAR GONZÁLEZ-PÉREZ

César González-Pérez (A Coruña, 1967) es Científico Titular en el Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde dirige una línea de investigación en ingeniería de software, semántica y patrimonio cultural.

El objetivo principal de su trabajo es desarrollar las teorías, metodologías y tecnologías necesarias que nos puedan ayudar a adscribir significado a la información que manejamos en el campo del patrimonio cultural.

Desde que era estudiante tuvo interés por la divulgación, destacando dos premios de artículos de divulgación científica de la Asociación “Isaac Newton” de la Facultad de Física de la Universidad de Santiago de Compostela en años sucesivos (1988 y 1989), en las áreas de Matemáticas y Biología.

Ha trabajado asimismo en diversas organizaciones públicas y privadas en España y Australia, tanto en la empresa como en la universidad, y en los campos del modelado conceptual, el metamodelado y la ingeniería de métodos.
Además, ha desarrollado trabajos secundarios en estudios organizacionales y mundos virtuales, es activo en el mundo de los estándares a través de AENOR y su representación en ISO, ha puesto en marcha tres empresas de base tecnológica, es un miembro electo del comité directivo de la asociación Computer Applications and Quantitative Methods in Archaeology (CAA), y es autor o coautor de más de 50 publicaciones académicas y 3 libros entre los cuales destaca “Metamodelling for Software Engineering”.

Vídeos de la charla "Defensa del ateísmo" (EEEP Barcelona)

Enviado por noticias el Mar, 13/01/2015 - 09:00

Está disponible en la red la charla del último Escépticos en el Pub de Barcelona. En esta ocasión es Roberto Augusto quien habla sobre "Defensa del ateísmo".

La charla está dividida en dos partes (de 53 y 31 minutos, respectivamente). Los vídeos están disponibles en el canal youtube de Esceptics al Pub:

http://youtu.be/XpZlr4GEdtI

http://youtu.be/ObHQRfh9AKE

Recordamos que todos los vídeos de las charlas de Barcelona están disponibles en:

https://www.youtube.com/channel/UCIy0C-v101Ysrz8cTA4-RUA

Y que toda la información sobre el evento puede encontrarse en esta página, y en http://www.esceptics.com/

La próxima charla correrá a cargo de José Manuel López Nicolás, que hablará sobre "Alimentos y cosméticos. 7 bodas y un funeral": http://escepticos.es/node/3808

Yo soy Charlie

Yo soy Charlie

La intolerancia del fanatismo más radical (ideas pequeñas en mentes que aún lo son más) ha vuelto a atacar a un medio de comunicación laico precisamente por serlo; una revista que además hacía gala de ello, de su carácter no confesional e independiente y de su libertad de expresión para criticar todo lo humano y 'divino' que considerara digno de ello, tal como era su derecho y tal como todos debemos defender.

Pero como se ha visto tantas otras veces, algunas personas no soportan las críticas en absoluto 'así en la tierra como en el cielo', siendo la muerte su única respuesta ante las mismas.

La violencia contra las voces que envían un mensaje diferente al que desean oír las autoridades o los grupos violentos sigue siendo por desgracia una realidad en un mundo en el que cada día vemos como muere gente por defender derechos humanos básicos.

Vale la pena en este contexto recordar ahora el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (firmada por naciones de todo el mundo, con todo tipo de autoridades gubernativas y creencias, muchas de ellas muy religiosas) que aboga por un mundo en el que todas las personas tengan derecho "a la libertad de opinión y de expresión" y que este derecho incluya "el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión".

Vemos así como un principio tan importante para una entidad como la nuestra como es el de la libertad de investigación, viene de la mano de otro como es el de la libertad para recibir informaciones y para difundirlas sin ningún límite. Sin duda, todos ellos están muy fuertemente entrelazados para los que defendemos el pensamiento crítico.

Como entre los objetivos que figuran en la misión de ARP-SAPC, se encuentra impulsar el laicismo, conjuntamente con la ciencia y la investigación científica, el pensamiento crítico, la educación científica y el uso de la razón, no podemos menos que condenar absolutamente el ataque contra la revista 'Charlie hebdo' por un grupo de fanáticos religiosos, así como dar nuestro más firme y cálido apoyo a todas las víctimas y a sus familias.

etiquetas generales