La AECC en defensa de la cultura científica

Enviado por noticias el Sáb, 07/01/2012 - 00:42

Reproducimos a continuación el comunicado que la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) dio a conocer ayer en defensa de la ciencia y su divulgación:

En defensa de la cultura científica

 

La Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) expresa su preocupación ante los recortes en los fondos de investigación científica dispuestos por el Gobierno central. Como ya han dicho destacados investigadores, esa reducción compromete el funcionamiento de centros de primer nivel, la viabilidad de diversos programas y la incorporación de nuevos investigadores al sistema nacional de I+D.
 
Aunque todavía no se ha especificado cómo afectará el recorte a las distintas partidas que componen las actividades de I+D+i, a esta asociación le preocupa especialmente su eventual repercusión en los programas estatales de estímulo y difusión de la cultura científica. El fomento del conocimiento científico, de sus logros y de las actuaciones de la comunidad investigadora española resulta fundamental para brindar la información actualizada que la sociedad demanda, promover las vocaciones científicas entre los jóvenes y asegurar el apoyo social a la inversión en I+D.
 
La AECC, que agrupa a periodistas especializados y otros profesionales de la comunicación científica de toda España, considera necesario mantener el esfuerzo hecho en esa dirección en estos últimos años, que ha permitido que la divulgación y la comunicación de la ciencia sea considerada hoy como una actividad ordinaria de los agentes del sistema y que en ella trabaje un nutrido grupo de comunicadores y periodistas científicos. Podemos afirmar que vamos por el buen camino ya que, como señalan las encuestas de percepción social, los ciudadanos se muestran cada vez más interesados en la ciencia y respaldan mayoritariamente el aumento de inversión en ciencia y tecnología.
 
Confiamos en que los nuevos responsables de la política científica del Gobierno central continúen la tarea emprendida, evitando que los recortes afecten de manera sustancial a las principales iniciativas de cultura científica de su competencia, como los programas de divulgación y comunicación de la ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de otros Organismos Públicos de Investigación y de algunas universidades, las actividades desarrolladas por los museos de ciencia (en especial el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, pendiente de inauguración) y los instrumentos de apoyo y financiación a la cultura científica desarrollados a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que permiten mantener la actividad en este ámbito del resto del sistema.  De lo contrario, la importante apuesta por la promoción de la cultura científica realizada desde hace años por un gran número de profesionales e instituciones se verá malograda y el analfabetismo científico volverá a dispararse.
 
Para consolidar lo avanzado, la AECC juzga prioritario el desarrollo del artículo 38 de la Ley de la Ciencia sobre cultura científica, que comprende retos pendientes como los procesos estandarizados de evaluación de actividad en cultura científica de agentes e instituciones, medición del estado de la cultura científica, profesionalización de la actividad en cultura científica y diseño de un perfil profesional de sus tareas y aptitudes, mejora de la eficiencia y calidad de las actividades de cultura científica, entre otros.
 
La existencia de una profunda crisis económica es una evidencia indiscutible, pero también debería ser evidente que en el camino hacia su superación hay sectores estratégicos que no han de ser sacrificados; la ciencia y su cultura se encuentran sin duda entre ellos.
JUNTA DIRECTIVA DE LA AECC
Madrid, 5 de enero de 2012

Radio y pensamiento crítico en Alcázar de San Juan

Enviado por noticias el Jue, 05/01/2012 - 02:16

La emisora local de la Cadena Ser en Alcázar de San Juan ha estrenado hoy un pequeño espacio dedicado al pensamiento crítico. De la mano del mago y filósofo Andrés Carmona se hablará sobre escepticismo y pseudociencias, tratando cada semana un tema específico. 

Puede escucharse la presentación aquí, donde Carmona habla de qué es el pensamiento crítico, de ARP-SAPC, y del planteamiento de los próximos programas.

La próxima semana hablarán sobre las mal llamadas medicinas alternativas o complementarias (como está de moda ahora llamarlas), a raíz del reciente informe del Ministerio de Sanidad que evidencia, una vez más, la ineficacia de las mismas.

 

ARP-SAPC apoya la continuidad del diario Público

Enviado por noticias el Mié, 04/01/2012 - 15:02

Ayer se anunció la convocatoria del concurso de acreedores de Mediapubli, editora del diario “Público”. El anuncio es un reflejo de la complicada situación económica que no nos abandona y que, día a día, se hace más y más crítica. La historia de “Público” es la de muchas empresas; su drama es también el de muchas personas cuyos puestos de trabajo se encuentran en peligro. “Público” se ha distinguido desde su fundación por marcar la diferencia en aspectos tales como el tratamiento de las noticias científicas y en la separación entre éstas y lo que se hace pasar por ciencia.

Desde ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico consideramos que el cierre del diario sería una pérdida para la sociedad en su conjunto. Su excelente sección de ciencias, recientemente galardonada por la asociación con el Premio Mario Bohoslavsky a través de su redactora jefe, Patricia Fernández de Lis, es un ejemplo a seguir por la prensa española. Entre otros logros periodísticos, dicha sección:

Creemos que la desaparición de “Público” sería un duro golpe para la difusión del pensamiento crítico entre los medios de difusión general. Queremos enviar desde aquí nuestro apoyo a la publicación y, sobre todo y ante todo, a las personas que trabajan en ella. Por estas razones manifestamos nuestra más firme solidaridad con este proyecto y expresamos nuestro deseo de que continúe por muchos años más.

Convocatoria de «Escépticos en el pub» - 14-01-2012

Enviado por epmadrid el Lun, 02/01/2012 - 18:42

Si están leyendo estas líneas es porque han podido sortear sin reventar otra maratón de comidas familiares y de empresa. Para celebrar que siguen con nosotros, vuelve Escépticos en el pub el día 14 de enero con un tema tremendamente acorde con estas fechas: las dietas milagro.

Álvaro Sánchez Jimenez, nutricionista Senior de Medicadiet, vendrá a darnos una charla sobre cómo conseguir adelgazar realmente y qué problemas hay con algunas de las dietas milagro más conocidas hoy en día.

Como siempre (siempre desde hace un tiempo), la charla tendrá lugar en el pub The Irish Corner (C/ Arturo Soria, 6) a las 19:30. Los recortes aún no han llegado a la divulgación voluntaria de la Ciencia, así que la entrada sigue siendo gratis y es conveniente apuntarse en este formulario para que podamos tener una estimación de la asistencia.

 

Una velada de sano escepticismo

Enviado por noticias el Mar, 20/12/2011 - 12:06

 

El viernes 16 pudimos disfrutar de una sesión de "Escépticos en el pub (eeep)", por primera vez en Salas de los Infantes. Esta actividad está promovida por la asociación ARP-SAPC, y lleva rodando ya varios años por distintos lugares de nuestro país.
 
Al ser la primera en Salas, nos planteamos que fuera muy abierta a la participación del público, con posibilidad de preguntar sobre diversos temas "típicos" en la pseudociencia, pseudomedicinas y otras naves del misterio (aunque esos misterios se hayan desvelado desde hace tiempo).
 
Contamos con la participación de Félix Ares, curtido en labores de divulgación, enseñanza y debates sobre estas cuestiones. Félix se atrevió con esta actividad y lidió con notable acierto en preguntas sobre homeopatía, la sábana santa, la sangre licuada de San Jenaro, el supuesto peligro de las frecuencias de móviles y redes Wi-Fi, etc. El público ayudó al éxito de esta convocatoria: unas 50 personas escucharon las palabras de Félix, con una atención y un silencio que se agradecía.
 
A pesar de algunos problemas  "del directo", tanto el CAS como organizadores, y  Félix Ares como protagonista hemos quedado muy satisfechos de la actividad que tenía implícito el riesgo de hacerlo en una población rural y con una temática que podría dejar indiferente a muchos de sus habitantes. Los ánimos para repetir nuevas sesiones de eeep están altos, y esperamos hacerlo en cuestión de escasos meses, quizás buscando una periodicidad.
 
Por último subrayar nuestro agradecimiento y admiración hacia Félix Ares, uno de esos sabios que tanto escasean actualmente, Y, por supuesto, al Pub Tilos, cuya buena disposición ha sido fundamental para la realización de este evento.
 
Fidel Torcida Fernández

Xurxo Mariño en el Ateneu de Barcelona

Enviado por noticias el Dom, 18/12/2011 - 00:23

 

Recibimos la siguiente crónica de Juan Soler:
 
Este martes, 13-12-11, a las 19:10 h., se celebró en Barcelona la conferencia 'Protón' en el Ateneu (dentro del evento "El Cervell envaeix la ciutat"), a cargo del socio de ARP-SAPC Xurxo Mariño, apoyado por Vicente de Souza, actor que fue interviniendo para complementar lo que iba exponiendo el primero. El aforo, para 200 personas, estaba completo.

Xurxo en el Ateneu: Xurxo recibió un ejemplar de ¡vaya timo! de los socios de ARP-SAPC

Tras la presentación de Michele Catanzaro vino la charla, que duró unos 70 minutos y luego hubo un turno de preguntas, acabando a las 21:00 h.
 
El golpe de efecto tuvo lugar al inicio de la conferencia: Xurxo regala un libro de Carl Sagan (Cosmos) a una chica, al principo de la charla.
 
Se habló sobre el cerebro, lo que se sabe de su funcionamiento, de neuronas y del sistema nervioso, del carbono y demás elementos y moléculas que precisan para su buen funcionamiento (serotonina, noradrenalina, dopamina, glutamato...), y tirando del carbono la charla divulgativa derivó hacia la pregunta '¿de dónde vienen estos elementos?', por lo que fue explicando desde el Big-Ban hasta la separación de las cuatro fuerzas (más el tiempo), la formación de estrellas y la creación de todos los elementos, el inicio de los planetas y su evolución para llegar a la atmósfera de la Tierra y el resultado a través de la fotosíntesis del deshecho de las cianobacterias (oxígeno) que dieron lugar a las especies que hoy conocemos y dependen de dicho elemento, concluyendo el círculo en el cerebro humano, y finalizando con una breve reseña de lo que se hace en el CERN y Mecánica Cuántica.
 
También se habló algo sobre pseudomedicinas (homeopatía), dejando bien claro su inutilidad.
 
Tras la actuación Xurxo estuvo cenando con varios socios de ARP-SAPC, que le obsequiaron con ejemplar de la colección ¡vaya timo!

La visita imaginaria dels ovnis

Enviado por noticias el Mar, 13/12/2011 - 10:25

Jordi Galo y Albert Reverter nos envían el video de "Efecte McGuffin" correspondiente al programa piloto "La visita imaginaria dels ovnis". En tono de humor el programa hace una crítica a la ufología más hilarante. Como ellos dicen, se intenta levantar aquellas cortinas de humor paranormal con datos verídico. La gran mentira de los platillos volantes está presentado por Jordi Galo y Albert Reverter. Ángeles y Demonios: Alberto Fernández, hoy habla de Carl Sagan. Las increíbles Aventuras de Carlos Jesús, animado por Alberto Also.El video dura unos 40 minutos, y los diálogos están en catalán y castellano: 

Primer EEEP en Salas de los Infantes

Enviado por noticias el Mar, 13/12/2011 - 00:12

eeep salas: 1Er EEEP Salas de los Infantes

El próximo viernes 16 de diciembre tendrá lugar el primer Escépticos en el Pub de Salas de los Infantes (Burgos). Organizado por el Colectivo Arqueológico-Paleontológico de Salas (C.A.S.), en colaboración con ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, y el Pub Tilos (C/ La Flor, 2), donde tendrá lugar el evento.

 

Para esta primera ocasión el ponente invitado será Félix Ares de Blas, presidente de ARP-SAPC, que hablará sobre "todo lo que querías saber sobre OVNIS, fenómenos paranormales, pseudociencia, homeopatía... y no te atrevías a preguntar". 

 

El evento tendrá lugar a las 20:30, y la entrada es libre hasta completar aforo.

 

Protón: el fascinante viaje neuronal de una partícula inmortal

Enviado por noticias el Lun, 12/12/2011 - 23:52

Dentro del ciclo "El Cervell envaeix la ciutat" que se está celebrando en el Ateneu Barcelonés mañana día 13 de diciembre le tocará el turno al espectáculo Protón, de Xurxo Mariño y Vicente Souza. 

El Universo actual es el resultado de 13 700 millones de años de interacciones entre partículas, átomos y moléculas. Dentro de este Universo, formado por estas moléculas, está nuestro encéfalo, el constructor de una mente capaz de preguntarse sobre todas estas cuestiones.

 

¿Cómo se formaron esas moléculas? ¿De dónde salieron los distintos tipos de átomos y las partículas que los forman? ¿Cómo se relacionan entre ellas para dar lugar a nuestra mente? Para comprenderlo debemos viajar a los límites del Cosmos, al comienzo de todo.
 
El formato "Protón: el fascinante viaje neuronal de una partícula inmortal" es una entretenida conferencia de divulgación en la que, además de hacer uso de la capacidad de impresión de las imágenes y los sonidos, se cuenta con la participación de un actor que irrumpe en dos momentos de la charla para hacer dos monólogos en clave de humor relacionados con el tema.
 
Los participantes 
Xurxo Mariño. Es profesor de la Universidade da Coruña, investigador en el campo de la neurofisiología y comunicador científico.
Vicente de Souza. Es actor profesional y director de escena.
Ambos desarrollan diversas actividades de divulgación en las que se combina la ciencia con el teatro, como su colaboración en el programa de ciencia y tecnología "Conexións" (http://ww2.crtvg.es/mu/conexions/category/monologo/), los "DiscurShows" (http://www.discurshow.com/), o los "cafés-teatro-científicos".
El espectáculo comenzará a las 19 h. La entrada es gratuíta, pero es conveniente registrarse para no quedarse sin sitio en la siguiente página: