Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 17-10-2015

Enviado por epmadrid el Vie, 25/09/2015 - 11:22

IMPORTANTE: Antes de pasar a la convocatoria deben tener en cuenta que tras el parón veraniego hemos tenido que cambiar de local y la hora de inicio. Por resumir el culebrón, el que era nuestro local habitual nos hizo una propuesta que no podíamos aceptar (es decir, como el Padrino pero al revés). Hemos sondeado otras opciones y parece que hemos encontrado un nuevo lugar de reunión: Moe Club en Alberto Alcocer 32. Es más céntrico, está muy bien comunicado y por ahora nos han acogido perfectamente. No en vano ya se celebran allí eventos similares como Jam Science.

Para comenzar este nuevo curso de Escépticos en el Pub de Madrid volvemos la mirada hacia nosotros, hacia el movimiento escéptico organizado, para preguntarnos: ¿Por qué hay tan pocas mujeres comprometidas con este tipo de activismo?

En dos encuestas que hicimos el año pasado entre los asistentes a nuestros EeeP la proporción entre hombres y mujeres era de 2 a 1. Sin embargo, ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (que, como sabéis, organiza estos EeeP) tiene solo un 11% de mujeres entre sus socios. ¿Entienden las mujeres el escepticismo como algo privado, como algo que se defiende mejor individualmente? ¿Hay recelos hacia el movimiento escéptico organizado? ¿Existen actitudes machistas en este movimiento?

Antonia de Oñate (@Piamonte) y Daniela Meli (@Mexkeptic), ambas pertenecientes a la Junta Directiva de ARP-SAPC, expondrán sus puntos de vista. Lo harán también algunas mujeres que, compartiendo los mismos intereses e inquietudes, nunca han sido miembros de asociaciones de este tipo. Y por supuesto queremos y esperamos escuchar también las aportaciones del resto de asistentes, tanto mujeres como hombres.

Nos interesa vuestra opinión, tanto sobre el tema en cuestión como sobre el nuevo local.

El cartel, obra de Daniela Meli (@Mexkeptic) con el diseño conceptual creado al efecto de Emilio José Molina Cazorla, ha vuelto a quedar fantástico:


Cartel Octubre 2015

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Les esperamos en el Moe Club (Alberto Alcocer, 32) a las 19:00.

Vídeos de la charla "Y los sueños, sueños son"

Enviado por noticias el Jue, 24/09/2015 - 17:11

El pasado 19 de septiembre se inauguraba la nueva temporada de charlas de Escèptics al Pub Barcelona con "Y los sueños, sueños son", de Ramón Nogueras, con un lleno total en El Magin. Para aquellos que no pudieron ver la charla, ahora pueden disfrutarla desde su canal youtube.

La charla, está dividida en dos partes:

Primera parte: https://youtu.be/u7oQKV9JslE

Segunda parte: https://youtu.be/EfFFAwZ1jtU

Todas las charlas de Escèptics al Pub están en su canal https://www.youtube.com/user/Esceptics

Para más información, visite su blog http://www.esceptics.com/

ARP-SAPC patrocina y colabora con iniciativas de fomento de pensamiento crítico, el escepticismo y la ciencia gracias al aporte de sus socios. Si está interesado en hacerse socio, no dude en visitar  http://www.escepticos.es/asociarse

El Escéptico nº 42 disponible en nuestra web de forma gratuita

Enviado por noticias el Mié, 23/09/2015 - 09:44

El Escéptico nº 42 está ya disponible totalmente gratuito en nuestra web, gracias a la labor del equipo de desarrolladores web de ARP-SAPC. Es el último número publicado hasta ahora, y la redacción está trabajando en los cambios que se van a producir a partir del número  43. Pronto tendremos noticias en este sentido.

¿Debemos limitar la libertad de expresión en pro del respeto a la ideología o religión de las personas? En este número hablamos de esto pero también de laicismo, de Charlie Hebdo y de cuál es la actitud de los medios de comunicación frente a las pseudociencias. Analizamos el naturismo desde el punto de vista científico y enumeramos las falacias de la psicología positiva. Os contamos las noticias escépticas que han ocurrido desde el último número y entrevistaremos al polémico pero siempre interesante J.M. Mulet. Veremos lo que es la epistemología y que relación tiene con la ciencia y el pensamiento crítico. Descubriremos lo que es la Matemagia de manos de Fernando Blasco. También, una vez más, tendremos a un marciano en nuestro buzón y, como siempre, nuestras implacables viñetas sobre escepticismo.

Como siempre, se puede leer directamente de la web, descargarse en formato pdf o desde el portal ISSUU:

Revista en formato html: http://www.escepticos.es/revista/4068

Revista en pdf: http://www.escepticos.es/repositorio/elesceptico/numeros_pdf/EE_42.pdf

Revista en ISSUU: http://issuu.com/arpsapc/docs/ee_42

Puede consultar de forma gratuita todos los ejemplares en: http://www.escepticos.es/revistas

El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere asociarse visite: http://www.escepticos.es/asociarse

Vídeos del curso de verano "Frente a las pseudociencias"

Enviado por noticias el Mar, 22/09/2015 - 21:00

"Frente a las pseudociencias" fue el curso de verano que se celebró en el Planetario de Pamplona del 7 al 10 de septiembre, y que puede verse ahora en youtube.

Puede defenderse que la humanidad se encuentra en una edad de oro del conocimiento (por ritmo de evolución científica, nivel medio de educación, tecnologías de acceso y difusión de la información).
Sin embargo, la presencia de las pseudociencias -creencias que carecen de metodología, respaldo en evidencias o que no pretender cumplir con el criterio de falsabilidad- permanece e incluso gozan de buena salud. Aparecen constantemente en los medios de comunicación, en los espacios públicos o las conversaciones cotidianas; contribuyendo con ello a la desinformación, la generación de falsas creencias y la práctica de actividades inútiles o incluso peligrosas.
El curso está dirigido y presentado por Luis Tarrafeta, Vocal de Promoción de la Juventud del Ateneo. El Ateneo Navarro tiene por objetivo fundamental la promoción y la difusión de los conocimientos científicos y artísticos, y ha considerado necesario posicionarse en este ámbito de una manera clara, sólida y sin ambigüedades: con la ciencia, frente a las pseudociencias.

lunes, 7 de septiembre
¿Por qué resultan tan atractivas las pseudociencias?
Ponente: Helena Matute. Catedrática de Psicología Experimental, Universidad de Deusto.

Crónica del día en el blog de Luis Tarrafeta aquí.

martes, 8 de septiembre
El peligro de creer
Ponente: Luis Alfonso Gámez. Periodista, autor del blog “Magonia” y conductor de la serie “Escépticos” (ETB). Participa en “Órbita Laika” (La 2).

Crónica del día en el blog de Luis Tarrafeta aquí

miércoles, 9 de septiembre
1) Mala ciencia en los medios: no sueles ser maldad, sino estupidez
Ponente: Pablo Linde. Periodista de El País.

2) ¿Hay Derecho? La Ley y las pseudociencias
Ponente: Fernando Frías. Abogado, socio fundador de Círculo Escéptico y miembro de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Crónica del día en el blog de Luis Tarrafeta aquí.

jueves, 10 de septiembre
El fraude científico y su posible influencia en la imagen pública de la ciencia
Ponentes: Joaquín Sevilla. Profesor de la Universidad Pública de Navarra.  Javier Armentia. Astrofísico y divulgador de la ciencia. Director del Planetario.

Crónica del día en el blog de Luis Tarrafeta aquí.

Nueva Medicina Germánica en un centro cívico municipal de Córdoba

Enviado por noticias el Mar, 22/09/2015 - 14:00

El profesor Jesús Torres Castro, de la UCO, nos envía esta nota de prensa a raíz de un taller de pseudoterapias que se va a organizar en un centro cívico de la capital:

El Centro Cívico Fuensanta (Córdoba) acoge el miércoles 23 de septiembre de 2015 un taller abierto al público titulado “La terapia floral como ayuda en los programa biológicos”.

La “terapia” de las flores de Bach es una creencia mística sobre que las flores comunes tienen poderes curativos para cualquier dolencia. Se preparan pócimas de agua con pétalos de flores y brandy, que no tienen reconocimiento médico ni autorización legal de venta con prescripción alguna (1). El mero hecho de una charla pública en un centro municipal afirmando que estos elixires de tradición mágico-medieval tienen beneficios para la salud es alarmante, pero la actividad va más allá como expresa su cartel:

Publicidad municipal de la actividad en: http://suresteparticipa.blogspot.com/2015/08/flores-de-bach-en-sureste.html

“Programas Biológicos Inteligentes de nuestra propia Naturaleza comúnmente llamados enfermedades” - Nótese el logotipo del Ayuntamiento de Córdoba.

El taller está organizado por la “Escuela Social para la Auto-gestión de Nuestra Salud” (autogestiona-tu-salud.blogspot.com), que se autodenomina “plataforma solidaria para la Libre Información Ciudadana,  promovida y coordinada por Terapeutas Solidarios”. Este grupo, como demuestra una visita a su página web (terapeutassolidarios.org), es una plataforma para promover la “Nueva Medicina Germánica” del exdoctor Hamer.

La Nueva Medicina Germánica (Germánica Heilkunde®), o método Hamer, es una pseudoterapia alternativa sustentada en la creencia de la negación de las enfermedades calificándolas como “procesos biológicos inteligentes”, principalmente el cáncer. Se basa únicamente en los testimonios de su inventor (Ryke G. Hamer) y sus cinco leyes: ley férrea del cáncer (las enfermedades y en particular el cáncer se originan a partir de un shock psicológico vivido en soledad), la ley de las dos fases (para todo malestar hay dos fases de sanación), la ley ontogénica del tumor (el cáncer está dirigido desde el cerebro), la ley de los microbios (se niega que los virus y bacteria sean causantes de enfermedades), y la ley de la quintaesencia (toda enfermedad es parte de un “Programa Biológico Especial” creado para resolver un conflicto).

Estas afirmaciones, basadas en ideología o creencias místicas y sin evidencias científicas o médicas, tienen consecuencias graves. Así por ejemplo la Escuela Social para la Auto-gestión de Nuestra Salud y Terapeutas Solidarios califican al enfermedad del SIDA como fraude, niegan la utilidad de las vacunas, promueven la curación por la mente y el abandono de terapias médicas, y apoyan todo tipo de pseudomedicinas: homeopatía, flores de Bach, diagnóstico por el iris, kinesiología, etc. (De nuevo puede comprobarse en su página web terapeutassolidarios.org)

Estas entidades rinden homenaje (véanse también en sus webs) a Ryke Geerd Hamer (“doctor Hamer”), fundador de la Nueva Medicina Germánica. Este exdoctor alemán tiene su licencia médica retirada desde 1986, aunque ha seguido ejerciendo como médico, por lo que ha estado encarcelado en Alemania y Francia, además de tener causas pendientes por fraude, motivos de salud pública y en relación a varias muertes por falta de atención médica en diversos países europeos, incluida España desde 1995 (Tras su salida de prisión en Francia en 2006, el exdoctor estuvo también residiendo un tiempo en territorio español hasta 2007). Además, el exdoctor Hamer sostiene que la Medicina clínica científica es una conspiración de los judíos [sic] contra el resto de la humanidad. Actualmente se encuentra en paradero desconocido huido de la justicia. La Nueva Medicina Germánica se centra especialmente en el cáncer, por lo que diversas asociaciones oncológicas de médicos y pacientes europeas han expresado públicamente su preocupación (2) por la perjudicial expansión de las creencias sin base real de la Nueva Medicina Germánica.

La Nueva Medicina Germánica pretende mostrarse ante la sociedad como una terapia alternativa aparentemente médica, con el peligro de adoctrinamiento de personas enfermas y de abandono de tratamientos eficaces que esto conlleva. Su forma de actuación y de captación de clientes se aproxima al de una secta, o secta terapéutica (3), y en los últimos meses se está mostrando especialmente activa en Córdoba con diversas actividades públicas. Para sus intereses es importante dotarse de respetabilidad social, ya sea dando charlas en una universidad o poniendo el logotipo de un ayuntamiento en sus carteles.

La realización de un taller público en un centro municipal que afecte a temas de salud no puede desarrollarse sin control médico. La dirección del Centro Cívico Fuensanta achaca esto a una falla en el reglamento municipal que regula las actividades públicas en centros municipales. Sea como sea, se ha aprobado una actividad sin conocer sus intenciones y sin la documentación necesaria sobre el tema, algo preocupante si afecta a la salud de las personas. La responsabilidad municipal con sus ciudadanos ha fallado en esta ocasión sin que tampoco por el momento se la haya puesto remedio.

Estamos ante un taller público en un centro municipal, que pretende ser el primero de una serie,  donde se atribuyen “virtudes sanadoras” [sic] a simple brandy con agua de flores, donde las enfermedades se califican como “procesos biológicos inteligentes”, y donde se niegan los avances de la Medicina.

El logotipo municipal en la cartelería de una actividad de esta índole está en las antípodas de la obligación con la información, la cultura y con la sanidad pública que debería guardar el Ayuntamiento de Córdoba.

Algunas referencias:
(1) Informe sobre terapias alternativas del Ministerio de Sanidad, Gobierno de España (2011):
www.msssi.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf
(2) Informe Swiss Society for Oncology SGO, Swiss Society for Medical Oncology SGMO,  Swiss Institute for Applied Cancer Research SIAK:  assets.krebsliga.ch/downloads/01_02_hamer_e_neu.pdf
(3) MIVILUDES (Guía interministerial de derivas Sectarias, Gobierno de Francia):
www.derives-sectes.gouv.fr/sites/default/files/publications/francais/guide_sante_complet.pdf

 

Dr. Jesús Torres Castro
La Ciencia de las pseudociencias
Universidad de Córdoba

Escépticos en el Pub Compostela

Enviado por noticias el Lun, 21/09/2015 - 20:00

 

Comenzamos una nueva temporada en Escépticos en el Pub Compostela con novedades.

La más visible, el cambio de lugar de celebración, que pasa a ser el Airas Nunes, en la Rua do Vilar, 17.

Abre esta temporada el médico Vicente Baos, uno de los principales impulsores de la campaña #NoSinEvidencia, que hablará sobre cómo analizar críticamente las vacunas sin ser antivacunas.

Os esperamos este viernes 25 de setiembre a las 21:00. Entrada libre.

No apto para antivacunas: Brote de poliomelitis en Ucrania y vacuna oral de la polio

Enviado por noticias el Jue, 17/09/2015 - 12:51

 

Durante estos primeros días de setiembre los medios de comunicación han reflejado la aparición de un brote de poliomielitis en Ucrania que ha tenido lugar este verano. Dos niños, uno de cuatro años y otro de diez meses han sido afectados.

Este brote tiene una particularidad, y es que ha sido causado por un virus derivado de la propia vacuna oral de la poliomietitis, según ha informado la OMS.

Muchos se preguntarán cómo puede suceder esto. Para contestar es preciso explicar brevemente algunos puntos. 

[Pulsen en el título del artículo para continuar la lectura].

Existen actualmente dos tipos de vacunas contra la poliomielitis: la primera que se utilizó fue una compuesta de virus inactivados siendo su descubridor Jonas Salk en 1952; contiene virus inactivados y se administra por vía parenteral. La segunda, desarrollada unos años más tarde por Albert Sabin, se administra por vía oral y contiene virus vivos atenuados; virus que, si bien son capaces de replicarse (algo muy conveniente para que nuestro sistema inmune los identifique y construya la apropiada respuesta ante su presencia), tienen su capacidad de afectar al sistema nervioso muy debilitada.

La potencia de respuesta de nuestro organismo que proporciona la vacuna oral contra los tres serotipos existentes de poliovirus es superior a la de la vacuna inyectable, entre otras razones porque la oral realiza su trabajo allí donde primero se produce la infección natural, esto es, en el intestino. 

Aquellos que son vacunados con la vacuna oral excretan durante unas seis semanas virus atenuados con las heces. Esta breve presencia del virus atenuado (virus vacunal) no causa problema alguno, e incluso su circulación durante ese intervalo puede ser beneficiosa para la comunidad.

El problema surge cuando el virus vacunal circula durante un tiempo excesivamente largo, superior a un año. Es entonces cuando puede sufrir mutaciones y alguna de ellas convertirlo en infectivo de nuevo. ¿A qué obedece esta prolongada circulación del virus vacunalEsta prolongada supervivencia se asocia con bajas coberturas de vacunación en la comunidad donde tiene lugar, por lo que estamos hablando de una población susceptible a la infección por poliovirus, independientemente de su origen, salvaje o vacunal.

El problema por tanto no es la vacuna, sino la cobertura alcanzada en los programas de vacunación. Esta puede verse afectada en ocasiones por conflictos armados, creencias religiosas o de otro tipo.

Algunas cifras nos pueden ayudar a comprender la importancia de la vacunación contra la polio: desde el año 2000 se han vacunado tres mil millones de niños con la vacuna oral. Se han prevenido al menos diez millones de casos de poliomielitis. En comparación, se han producido una veintena de brotes de virus asociado a la vacuna con un total de 758 casos, incluidos los dos citados en Ucrania.

¿Por qué no se utiliza el otro tipo de vacuna? En los países no libres de polio es de elección la vacuna oral por su bajo coste, sencilla aplicación y buena aceptación, además de mostrar una duración de la inmunidad mayor que la inyectable. En países declarados libres de poliomielitis se tiende a utilizar la vacuna inyectable ya que el riesgo de infección se considera muy bajo. En España, considerada junto al resto de Europa área libre de polio en 2002, se utiliza unicamente la vacuna inyectable en los calendarios de vacunación desde el año 2004.

En algún momento de los próximos años se pondrá la última vacuna de la polio antes de declarar el planeta libre de esta terrible enfermedad. Muy probablemente esa última dosis será inyectable, pero no olvidaremos que la vacuna oral habrá hecho una gran parte de esta hazaña. Tampoco olvidaremos que su descubridor renunció a los derechos de patente para facilitar su difusión

Autor: Manuel Castro  (@telonnius)

 

Bibliografía:

http://www.who.int/csr/don/01-september-2015-polio/en/

http://www.who.int/features/qa/64/en/

http://jvi.asm.org/content/77/15/8366.short

http://www.polioeradication.org/polioandprevention/thevirus/vaccinederivedpolioviruses.aspx

http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0042-96862004000100006&script=sci_arttext&tlng=es

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22992572

http://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.micro.58.030603.123625

http://www.polioeradication.org/Dataandmonitoring/Poliothisweek/Circulatingvaccinederivedpoliovirus.aspx

http://www.apcontinuada.com/es/vacuna-inactivada-contra-poliomielitis-erradicacion/articulo/80000095/

http://www.whonamedit.com/doctor.cfm/2985.html

 

etiquetas generales

Manifiesto ante las elecciones de 2015: "Las decisiones políticas, con conocimiento - Les decisions polítiques, amb coneixement"

Enviado por noticias el Dom, 13/09/2015 - 20:51

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico desea manifestar sus peticiones a las formaciones políticas que concurren a las elecciones que se celebrarán en 2015; en primer lugar, a los partidos que se presentan a las elecciones catalanas y, después, a los que se presentan a las legislativas españolas.

Las peticiones de ARP-SAPC, que pueden leerse detalladamente en los archivos que adjuntamos, se resumen en la exigencia de que las decisiones políticas, sobre todo cuando atañen a la salud pública, se basen en el conocimiento científico contrastable.

Recomendamos la lectura del texto completo, que adjuntamos en sus dos versiones: en castellano y en catalán.