background image

el esc

é

ptico

8

Crónica del congreso Escépticos 2011: Antes del 

fin del Mundo

El congreso se inauguró puntualmente el sábado 8 de 

octubre. Guillermo Hernández dio las gracias y presentó a 

quienes habían hecho posible que celebráramos el evento 

aquí,  representados por Vicente Arques, alcalde de L’Alfàs 

del  Pi,  y  Rocío  Guijarro,  concejala  de  cultura.  Tras  unas 

palabras del alcalde, Félix Ares (presidente de ARP-SAPC) 

presentó  a  nuestra  asociación  y  sus  objetivos,  e  hizo  un 

pequeño resumen de nuestros orígenes y actividad.

El  presentador  del  congreso,  Borja  Robert,  con  el 

desparpajo y naturalidad que lo caracterizan, fue dando paso 

a los ponentes:

● 

Andrés Carmona Campo, y su espectáculo de magia en 

el que nos explicó las diferencias entre magia, mentalismo y 

poderes paranormales, y cómo algunos aprovechan las dos 

primeras para hacer creer que poseen dichos poderes.

● 

Félix Ares de Blas, que con multitud de ejemplos nos 

explicó  por  qué  las  decisiones  políticas  deberían  basarse 

en las evidencias científicas, al menos donde éstas existen. 

En especial se centró en decisiones relacionadas con la 

producción y el ahorro de energía, aunque también es 

aplicable a muchas otras áreas de la política de las cuales 

también puso ejemplos.

● 

J.M. Mulet, que nos habló de aditivos y transgénicos, 

y de cómo nos manipulan con mensajes como naturalsin 

conservantes o abuela.

● 

Ismael Pérez Fernández, que comentó lo peligroso que 

pueden llegar a ser las pseudociencias, y lo maravilloso 

que ya es en sí nuestro mundo y la ciencia sin necesidad de 

inventarse mitos y supercherías.

Tras la pausa del mediodía para la comida el congreso 

continuó con:

● 

Mesa  redonda  de  Pensamiento crítico en la Red

presentada  por  Álvaro  Rodríguez,  donde  Borja  Robert, 

Adela Torres Calatayud y Manuel Hermán nos hablaron de 

la presencia escéptica hispana en Internet en general, y de 

sus propias experiencias al respecto.

● 

Javier Armentia  Fructuoso,  quien  nos  mostró  por  qué 

no debemos creer todo lo que nos cuentan en esta era de 

la  información,  y  nos  puso  multitud  de  claros  ejemplos, 

hasta que Borja lo avisó con el gesto universal del pulgar 

recorriendo horizontalmente el cuello.

● 

Mesa redonda de persistencia de las pseudociencias

presentada por Mr. Reivaj, donde Félix Ares de Blas, Ismael 

Pérez  Fernández  y  Andrés  Carmona  Campo  comentaron 

sobre el tema y contestaron a muchas preguntas de los 

asistentes.

P

rimer contacto

Declaración de L’Alfàs

A

  lo  largo  de  la  historia  ha  habido  multitud  de  agoreros  que  han  preconizado  el  fin  del  mundo  de  forma 

inminente. Unos fueron tachados de bobos, otros quemados por herejes y unos pocos tratados como reyes. 

Todos fallaron, por fortuna, en sus predicciones. Muchas de estas cábalas acabaron con sus creadores, pero 

también con personas inocentes que los creyeron a pies juntillas y llegaron incluso a la inmolación por esta 

causa. No hay que mirar muy lejos para poner ejemplos de ello, y basta como ejemplo los suicidios colectivos de 

la secta de las Puertas del Cielo en San Diego, la Restauración de los Diez mandamientos de Dios en Uganda, 

o el frustrado intento que acabó en matanza en la localidad de Waco (Texas).

En el momento de escribir estas palabras se acerca el apocalipsis predicho por los mayas y una serie de 

desastres naturales acabarán con nuestro planeta. O, más bien, un fin del mundo anunciado por un guionista de 

películas taquilleras de Hollywood.

Estamos cansados de los profetas, de los adivinos, de los agoreros. Estamos hartos de que nos quieran tomar 

el pelo con sus estúpidas cábalas sin fundamento; de sus ínfulas de sabelotodo para sacarnos los cuartos. 

Hastiados de que usen las noticias de los descubrimientos científicos para engañar a la población, o de que 

inventen falsas historias sobre civilizaciones desaparecidas.

También denunciamos a los que tienen por oficio la alarma al precio que sea, a los que creen que todo es 

una conspiración contra la humanidad. Señalamos a los que se creen más sabios que la ciencia, y ponen en 

peligro la salud de los demás, aplicando técnicas de agricultura obsoletas, eludiendo los avances científicos y 

sometiéndose a inútiles sesiones de curandería, o impidiendo la protección que ofrecen las vacunas a quienes 

deberían ser sus bienes más preciados: sus hijos.

Defendemos el uso del pensamiento crítico y la razón. Por suerte, somos conocedores de la fragilidad de 

la vida en este pequeño punto azul pálido que, como dijo Carl Sagan, es nuestro planeta. Tenemos a nuestra 

disposición una inmensa colección de conocimientos que nos explican cómo nacemos, cómo vivimos y cómo 

morimos; cómo ha ido cambiando nuestro planeta de forma, e incluso tenemos modelos muy complejos de cómo 

puede transformarse hasta el colapso de la civilización humana.

Reivindicamos, pues, nuestro derecho a vivir en paz sin agoreros. El conocimiento nos hace cada vez más 

libres, pero nos preocupan aquellas personas que son vulnerables a estos mensajes, a vivir con la angustia de 

este final o, en el peor de los casos, a morir con ella.

Probablemente mañana no será el fin del mundo. Deja de preocuparte y disfruta de la vida.

L’Alfàs del Pi, 8 de octubre de 2011

background image

el esc

é

ptico

9

propio congreso o bien tomando una cerveza en una de las 

muchas terrazas de L’Alfàs del Pi. 

¡Gracias a todos!

Sacha Marquina Reyes

Crónica de las XVI Jornadas de Educación y 

Sociedad

Del 27 de febrero al 2 de marzo han tenido lugar las XVI 

Jornadas de Educación y Sociedad que cada año organiza el 

Instituto de Educación Secundaria Hermógenes Rodríguez 

de  Herencia  (Ciudad  Real).  Este  año  se  han  realizado 

en colaboración con ARP-Sociedad para el Avance del 

Pensamiento  Crítico  bajo  el  título  “Del  mito  a  la  razón: 

mitos  de  ayer  y  hoy”.  Como  explicaba  el  organizador  de 

las  Jornadas  y  Jefe  de  Departamento  de  Filosofía  en  este 

instituto (y socio de ARP-SAPC), Andrés Carmona: “Se trata 

de extender el pensamiento crítico hacia ciertos fenómenos 

del mundo actual, utilizando para eso el hilo conductor de 

la reflexión y la reconsideración de los mitos y la mitología, 

como una forma de replantearse la famosa expresión “Del 

mito a la razón” con la que Nestle caracterizó el origen de la 

ciencia y la filosofía. Se trata, pues, de retomar la mitología 

y los mitos clásicos en un sentido amplio (mitología 

grecorromana, artúrica, leyendas, cuentos populares, etc.) 

y  de  explorar  cómo  el  pensamiento  mítico  y  mágico  aún 

perdura en nuestros días pese al avance de las ciencias y 

la tecnología, por ejemplo, a la hora de enfrentarnos a los 

llamados  “productos  naturales”  o  la  telefonía  móvil,  los 

OVNIs,  los  anuncios  del  fin  del  mundo,  o  la  creencia  en 

poderes paranormales de la mente. Y se trata, en definitiva, 

de dotar a la comunidad educativa de una mejor formación 

en  el  pensamiento  crítico,  científico  y  humanista  para 

● 

Eugenio Manuel Fernández Aguilar, quien, en primicia 

y  para  solaz  de  sus  muchos  fans  allí  presentes,  nos  habló 

sobre el fin del mundo y, puestos a acabar con él, de cuáles 

eran los métodos más fiables u originales.

● 

Sacha Marquina Reyes, quien se encargó de animar la 

velada con un interludio músico-escéptico al que calificaría, 

si la humildad no me lo impidiera, de magistral.

Por  último  Jorge  Frías  (vicepresidente  de  ARP-SAPC) 

clausuró el congreso leyendo una declaración y agradeciendo 

a todos los presentes su apoyo.

Esa noche tuvimos cena de gala en el Hotel Rober Palas, 

y la comida estuvo a la par con el buen ambiente, con 

conversaciones amenas y enriquecedoras. Era obvia nuestra 

satisfacción como organizadores por la cantidad de asistentes 

al  congreso,  que  había  superado  nuestras  expectativas, 

siendo muchos de ellos ajenos a la asociación.

Al día siguiente tuvimos el privilegio de gozar del taller 

de recursos de magia para escépticos de Andrés Carmona, 

donde,  siempre  manteniendo  el  misterio  de  sus  mejores 

juegos  de  magia,  nos  explicó  muchos  de  los  trucos  y 

añagazas que algunos farsantes utilizan para aparentar que 

poseen poderes paranormales, desprestigiando así al mundo 

de la magia. Tuvimos oportunidad de descubrir cómo se 

llevaban a cabo algunas de las ilusiones de mentalismo (los 

más diestros quizá incluso puedan ponerlas en práctica en 

charlas y actos de divulgación de pensamiento crítico), y de 

diferenciar el arte de los magos y su espectáculo, de quienes 

abusan de trucos.

Una de las joyas que me llevo de vuelta de este congreso 

a Canarias ha sido poder conocer de primera mano a 

los protagonistas, las curiosidades y las anécdotas del 

escepticismo  organizado  español,  bien  en  las  charlas  del 

Los ponentes del congreso escéptico posan al final del evento (foto: Inma León)