background image
el esc
é
ptico
70
Paranormality.
Why we see what isn’t there.
WISEMAN, Richard.
Londres: Macmillan. 2011.
Para todos los seguidores del profesor Richard Wiseman,
de su blog, de su sitio web, de su perfil en Facebook de sus
canales en YouTube, de su ya inactivo podcast o de sus obras
anteriores (The Luck Factor, Quirkology, 59 Seconds), la pu-
blicación de un nuevo libro es una noticia aún más estimu-
lante que la publicación de su semanal Friday Puzzle. Así
pues, desde que se anunció hace unos meses, encargué Pa-
ranormality en Amazon y esperé impaciente la llegada del
paquete marrón que, por suerte, se adelantó una semana a la
fecha de publicación prevista. La espera valió la pena.
La gama de intereses de Wiseman cubre los más variados
aspectos de la psicología de la vida cotidiana: el humor, el
amor, la mentira, la percepción, la felicidad, así como ese
campo que él mismo bautizó como Quirkology, la psicología
de lo aparentemente extraño, de lo raro, en la vida de cada
día. Pero, como cuenta en Paranormality, uno de sus prime-
ros campos de interés, y quizás el favorito, lo constituye el
estudio de las experiencias paranormales.
Wiseman no trata de averiguar si estas experiencias son
verdad o no, sino, como dice el subtítulo de Paranormality,
por qué la gente ve lo que no hay o, más exactamente, “por
qué vemos lo que no hay”, y, como explicaremos más ade-
lante, este uso de la primera persona del plural en el subtítulo
no es casual.
Durante sus primeros años en la facultad de psicología,
el joven mago se vio estimulado a seguir esta línea de estu-
dio escuchando una entrevista con la psicóloga escéptica, y
antigua defensora de lo paranormal, Sue Blackford, y no se
puede decir que Wiseman haya estado inactivo desde enton-
ces en ese campo, si es que al profesor de la Universidad de
Hertfordshire, Research Fellow del Commitee for Inquiry y
refundador de la Edinburgh Secret Society, puede aplicársele
ese calificativo en algún momento. Entre su larga lista de
artículos publicados en revistas científicas se pueden citar
ejemplos como Testing alleged mediumship: Methods and
results (2005), Belief in the paranormal and suggestion in
the seance room (2004) o An investigation into the alleged
haunting of Hampton Court Palace: Psychological varia-
bles and magnetic fields (2002). Muchos de estos artículos
se pueden descargar en su sitio web y sus conclusiones están
recogidas y condensadas en su último libro.
Cualquiera que haya leído a Wiseman o visto uno de sus
vídeos sabe que para él cualquier tema, por banal que pueda
parecer en principio, es una cuestión de interés, curiosidad,
diversión y, sobre todo, empirismo. Y si desde hace veinte
años el mundo de la ciencia sobrenatural le fascina es por-
que, como dice él mismo en la introducción, “cada viaje te
lleva a una incursión en lo desconocido, donde no tienes ni
idea de a quién ni qué te vas a encontrar”. En consonancia
con esta visión, su acercamiento al estudio de los fenómenos
supuestamente paranormales carece de la aspereza o el des-
dén de ciertos investigadores hacia los creyentes o crédulos.
En su caso, todo se tiñe de su fascinación por cada mecanis-
mo que la mente humana pone en marcha para dar sentido,
aunque sea erróneo, a lo que le rodea.
En el viaje al que nos invita a acompañarlo, Wiseman
ilustra el mundo de lo paranormal no sólo con estudios cien-
tíficos sino con descripciones de sus propias investigaciones
en ese campo, como el caso del fantasma de Hampton Court
o el de Jaytee, el perro telépata, con el que se abre el libro.
El texto incluye códigos electrónicos y vínculos que llevan
a entrevistas con expertos o registros filmados de algunas de
esas investigaciones.
Pero además, como 59 segundos, su libro anterior que
desarrollaba prácticas de autoayuda con base científica, Pa-
ranormality no sólo aborda desde un punto de vista teórico
las razones por las que la gente tiene creencias o actitudes
irracionales, sino que siempre que puede incluye ejercicios
prácticos para que el lector ponga en práctica personalmente
esos mecanismos.
Efectivamente, en lugar de rebatir las afirmaciones de los
partidarios o creyentes en lo paranormal desde un punto de
vista epistemológico o filosófico, Wiseman describe, sobre
la base de experimentos científicos, los mecanismos psico-
S
illón escéptico
Juan Pablo Fuentes
background image
el esc
é
ptico
71
lógicos que conducen a tales creencias, unos mecanismos
de los que participamos todos y que, por lo tanto, no tienen
nada de extraordinario o paranormal, ni están relacionados
con ningún otro mundo más allá de éste. Este es un aspecto
en el que insiste Wiseman: los mismos reflejos psicológicos
y cerebrales que hacen creer a ciertas personas que han vis-
to un fantasma o que las empujan a seguir ciegamente a un
líder, están presentes incluso en el lector escéptico y es sólo
una cuestión de grado y consciencia lo que lleva hacia un
lado u otro.
Con el objetivo de demostrar tal “paranormalidad” (el
juego de palabras que da título al libro), Wiseman incluye
ejercicios prácticos para que el lector experimente en perso-
na vivencias supuestamente paranormales, como las expe-
riencias extracorporales o ver un fantasma, o para garantizar
el éxito de una sesión espiritista, con o sin mesa móvil, o
para hipnotizar a una gallina. También proporciona las seis
técnicas que permitirán al lector realizar una buena “lectura
en frío” y, para terminar el libro, un equipo instantáneo de
superhéroe para “impresionar a tu familia, amigos y compa-
ñeros de trabajo”.
Todo ello, como se ve, con abundantes chispas de humor
y guiños al lector, al que todo el rato se le invita a implicarse
en una lectura que le concierne más de lo que desearía creer.
Para dar un ejemplo del estilo Wiseman a quienes no lo co-
nozcan, el último paso en las explicaciones de cómo poner
en práctica con éxito una sesión de Ouija es el siguiente: “10.
Si el grupo consigue componer un nombre cuando las letras
están boca abajo o los participantes tienen los ojos vendados,
abandona tu casa inmediatamente y pide ayuda en la iglesia
más cercana.”
Y hablando del estilo Wiseman, el único intermedio que
rompe el ritmo decididamente escéptico del libro es su des-
cripción sobre la “investigación más extraña en la historia
de la ciencia sobrenatural”, el caso de Gef, la mangosta par-
lante, que dio lugar a titulares en la prensa de gran parte
del mundo durante los años 30 del siglo XX. Un asunto que
yo desconocía y que Wiseman presenta como un caso de
estudio, “el caso más extraño de investigación” con la que
Wiseman se haya encontrado nunca. Los acontecimientos se
exponen sin conclusiones y sin juicios, dejando al lector que
desarrolle los suyos propios, en cierta manera como uno
más de los ejercicios prácticos del libro.
En no poca medida, el libro es por último una buena in-
troducción a la historia del estudio de lo paranormal: por
él desfilan figuras esenciales del debunking durante los dos
últimos siglos, como James Randi, Michael Faraday o Oskar
Pfungst, junto a investigadores de lo paranormal tan pinto-
rescos como Harry Price o Duncan MacDougall.
En conclusión, se trata de una obra esencial para cualquier
persona interesada por los fenómenos paranormales, lleno
de iluminaciones y ejemplos que no convencerán a ningún
creyente, pero aclararán de forma clara y precisa numerosos
puntos al escéptico. En todo caso, después de su publicación
parece difícil tener una visión global de la psicología que
subyace a la creencia en fenómenos paranormales sin haber
leído (y experimentado) este libro.
Enrique García Martín-Romo
Tamerlán. Espada del Islam y
conquistador del mundo
Justin Marozzi
Editorial Ariel Biografías y Memorias del S. XX
Pocos imperios han estado tan profundamente unidos a
la personalidad y carisma de sus dirigentes como el mongol.
Construido sobre las sillas de montar de un pueblo de hábi-
les jinetes y certeros arqueros, sus ascensos fueron tan ful-
gurantes como sus caídas, pues más allá del empuje bélico
no había ningún atisbo de organización política estable. Sin
embargo, dejaron para la historia nombres fácilmente reco-
nocibles como los de Gengis Khan o el del protagonista del
libro que se comenta aquí, Timur o, como se le conoce en
tierras occidentales, Tamerlán.
La obra de Justin Marozzi hace un repaso detallado de la
historia de quien, proclamándose sucesor de la obra de Gen-
gis, estuviera, ciento cincuenta años después de la muerte de
éste, a punto de construir un imperio tan extenso como el de
aquél. Su trabajo está organizado en torno a las distintas vi-
siones que del soberano objeto del mismo existieron y exis-
ten, quedando como ejemplo claro de la manipulación de los
hechos para justificar decisiones y medidas posteriores. La
persona se convierte, no en uno, sino en múltiples persona-
jes que van desde la condición de padre de la patria (atuen-
do que le han impuesto ciertas repúblicas exsoviéticas del
Asia central para reforzar un nacionalismo de diseño) hasta
la de azote impío (sambenito que le encasquetaron historia-