background image
el escéptico
44
L
a ciencia tiende a la honra-
dez. Este sorprendente prin-
cipio, en general saludable,
es utilizado a menudo como arma
arrojadiza para intentar sacudir
los cimientos que la sustentan
por bienintencionados investiga-
dores, pero generalmente por
parte de farsantes con inconfe-
sables intereses.
Valga como ejemplo de esta situa-
ción el reciente escándalo que ha
estallado en Corea con las publica-
ciones de Hwang Woo-suk, un
famoso investigador, con relación
a sus estudios acerca de la clona-
ción de células humanas. A pesar
del complejo sistema de revisión
de las más prestigiosas revistas,
éstas se encuentran inermes ante el
puro engaño. Pueden evaluar la
validez de los modelos experimen-
tales o el diseño de los ensayos clí-
nicos y también valorar el alcance
clínico de los hallazgos, pero difí-
cilmente pueden apercibirse cuan-
do la estafa es consciente.
La experimentación en ciencias de
la salud es, por definición, más
difícil de reproducir que en el caso
de otras ciencias experimentales;
las muestras biológicas enseñan
reacciones no exactamente prede-
cibles y los ensayos clínicos son
-sencillamente- demasiado cos-
tosos como para ser reproducidos
con el fin de comprobar los resul-
tados antes de la publicación. Sen-
cillamente, en la mayoría de casos
debemos creer los resultados apor-
tados por los autores del estudio.
Por otra parte, la ciencia (y muy
especialmente en el caso de las
ciencias de la salud) no puede sus-
traerse a un principio general de la
lógica que nos impide demostrar
negaciones
. Un científico honrado
puede experimentar y no encontrar
eficacia, pero de ninguna manera
podrá demostrar ineficacia, ya que
no puede negar
que los resulta-
dos de la investi-
gación, bajo cir-
cunstancias dife-
rentes, puedan
también ser dife-
rentes. O, senci-
llamente, tiene
que aceptar que tal vez la mala
suerte le ha impedido encontrar los
ansiados resultados positivos.
Podemos acotar estadísticamente
la probabilidad, pero nunca podre-
mos demostrar la ineficacia.
Se puede encontrar más informa-
ción acerca de este principio, apli-
cado a las ciencias de la salud, en
el texto de D. G. Altman y J. M.
Bland "Absence of evidence is not
evidence of absence"
1
, donde se
expone que:
"Los ensayos clínicos aleatoriza-
dos y controlados que no han
demostrado una diferencia signifi-
cativa entre los tratamientos que
han sido comparados son a menu-
do llamados 'negativos'. Este tér-
mino implica equivocadamente
que el estudio ha demostrado que
no hay diferencia, mientras que
generalmente lo que se ha demos-
trado es sólo una ausencia de prue-
bas acerca de que haya una dife-
rencia. Y esas son
afirmaciones bas-
tante diferentes".
Viene esto a
cuento en rela-
ción con una crí-
tica que a menu-
do reciben las
publicaciones científicas, desde
foros escépticos, al revisar temas
relativos a la eficacia clínica de las
terapias pseudocientíficas, a veces
también denominadas "comple-
mentarias" o, peor aún, "alternati-
vas".
En efecto, estas publicaciones
tienden a la honradez. Muchas
Podemos acotar esta-
dísticamente la probabi-
lidad, pero nunca
podremos demostrar la
ineficacia. Y es que no
es lo mismo no demos-
trar eficacia, que
demostrar ineficacia.
NUEVAS APORTACIONES
ACERCA DE LA EFICACIA (O
INEFICACIA) CLÍNICA DE LA
HOMEOPATÍA
Carlos López Borgoñoz
malas alternativas
background image
el escéptico
45
veces, desde prestigiosas institu-
ciones científicas, se ha dedicado
tiempo y esfuerzo a revisar y eva-
luar la eficacia clínica de muchas
de estas terapias, con un resultado
sin duda decepcionante en su con-
junto. Desgraciadamente, los efec-
tos terapéuticos de las terapias
milagrosas sencillamente no se
observan al aplicar los métodos
modernos de investigación clínica.
Sin embargo, muy a menudo, las
conclusiones de dichos estudios
son consideradas "tibias" por quie-
nes se alinean con posiciones
escépticas, al no denunciar con
contundencia la falsedad y la inefi-
cacia de dichas terapias. Los
escépticos piensan que esas con-
clusiones pueden ser tomadas, por
la ignorancia de quienes las lean,
como una especie de duda razona-
ble acerca de la validez de prácti-
cas pseudocientíficas.
Y es que no es lo mismo no
demostrar eficacia, que demostrar
ineficacia.
Por poner un ejemplo, si un trata-
miento es eficaz para curar a uno
de cada diez pacientes de una
determinada enfermedad, necesi-
taremos estudios con cientos de
pacientes para poderlo demostrar;
si diseñamos un estudio con una
muestra que resulta demasiado
pequeña, no seremos capaces de
encontrar la eficacia que buscába-
mos, lo que de ninguna forma será
considerado una prueba de inefica-
cia. Las conclusiones del estudio
en muchas ocasiones nos animarán
a seguir investigando.
Y es que, como decíamos al prin-
cipio, la ciencia tiende a suponer la
honradez. Aunque el objeto de
estudio sea la homeopatía, el
investigador difícilmente conclui-
rá en la ineficacia del tratamiento,
lo que desgraciadamente dará áni-
mos a los investigadores bienin-
tencionados a seguir trabajando y
a los farsantes a seguir ofertando
magia, aprovechándose del dolor
ajeno. Al fin y al cabo, ¿alguien
es capaz de encontrar un estudio
que diga que la homeopatía es
ineficaz?
Veamos como ejemplo la revisión
Cochrane de A. J. Vickers y C.
Smith sobre el "Oscillococcinum
homeopático para la prevención y
tratamiento de la influenza* y de
los síndromes parecidos a la
influenza"
2
, podemos encontrar las
siguientes conclusiones de los
revisores:
"Conclusiones de los autores:
Aunque prometedores, los datos
no son lo suficientemente sólidos
como para hacer una recomenda-
ción general del uso del oscillo-
coccinum como tratamiento de
primera línea en la influenza y en
el síndrome parecido a la influen-
za. Se requiere investigación adi-
cional, pero con tamaños de mues-
tra grandes. Las pruebas actuales
no avalan un efecto preventivo de
...acerca de la eficacia (o ineficacia) de la homeopatía
background image
el escéptico
46
los fármacos homeopáticos simila-
res al oscillococcinum, en la
influenza y los síndromes pareci-
dos a la influenza".
¿Nos parece demasiado "benevo-
lente"? Si nos fijamos en estas
otras revisiones, en las que se estu-
dia la eficacia de la homeopatía en
demencia, primero, y en asma,
después, apreciamos más la natu-
raleza del problema:
1) Conclusiones de los autores
Debido a la falta de pruebas, no es
posible realizar comentarios sobre
el uso de la homeopatía en el trata-
miento de la demencia. No está
clara la magnitud de la prescrip-
ción homeopática para las perso-
nas con demencia, y por lo tanto es
difícil efectuar algún comentario
sobre la importancia de realizar
ensayos en este área
3
.
2) Conclusiones de los
autores
No hay suficientes pruebas
para evaluar de forma fiable
el posible papel de la home-
opatía en el asma. Además
de ensayos aleatorios se
necesitan datos observacio-
nales para documentar los
diferentes métodos de pres-
cripción homeopática y la
forma en que responden los
pacientes. Esto ayudará a
establecer en qué medida las
personas responden a un
"paquete de atención" en
lugar de a la intervención
homeopática sola
4
.
Si no tenemos datos, si no
tenemos investigación de
calidad, no podemos afir-
mar nada. No podemos afir-
mar que la terapia es eficaz,
desde luego, pero tampoco
lo contrario. Un científico
honrado sólo puede respon-
der a la pregunta que se plantea en
el estudio: ¿Se puede demostrar la
eficacia del tratamiento? Y aunque
la respuesta sea negativa, eso
nunca significará que en el futuro,
en caso que se obtengan nuevos
datos, se pueda demostrar lo con-
trario.
Aunque la Biblioteca Cochrane
5
nos ofrezca hasta diecisiete revi-
siones de tratamientos homeopáti-
cos sin encontrar resultados favo-
rables
6
, no conseguiremos encon-
trar algo parecido a una denuncia.
Este hecho, que habitualmente nos
parece saludable, nos resulta irri-
tante al considerar la cantidad de
personas que resultan estafadas
con mayor o menor intencionali-
dad, teniendo en cuenta que "nin-
gún mecanismo de acción de las
diluciones ultramoleculares utili-
zadas en homeopatía es explicable
según los conceptos científicos
actuales"
3
.
THE LANCET SALTA AL
RUEDO...
Un nuevo estudio publicado el 27
de agosto de 2005 en The Lancet
7
(ver su editorial al final del artícu-
lo de Javier Armentia, en este
mismo dossier) planteó como
hipótesis principal que la eficacia
observada en la homeopatía era
compatible con la de los placebos
.
Para ello emplearon una nueva
estrategia, basada en estudiar
exhaustivamente la calidad com-
La experimentación en
ciencias de la salud es,
por definición, más difí-
cil de reproducir que en
el caso de otras ciencias
experimentales
malas alternativas
background image
el escéptico
47
parada de las publicaciones de
homeopatía frente a las de la medi-
cina convencional.
Los autores revisaron exhaustiva-
mente diferentes bases de datos en
todo el mundo, hasta encontrar
ciento diez ensayos clínicos de
homeopatía, que compararon con
otros tantos ensayos de medicina
convencional, evaluando la cali-
dad de ambos grupos de estudios
con el fin de determinar si los ses-
gos presentes en unos y otros podí-
an ser considerados de la misma
magnitud y por lo tanto igualmen-
te "creíbles".
Los comentarios vertidos en la
introducción del artículo, así como
sus conclusiones, son en este caso
demoledores y sí parecen colmar
las expectativas más escépticas, en
lo que supone una excelente herra-
mienta de uso cotidiano en la
lucha contra la irracionalidad. La
ventaja de este magnífico estudio,
no en vano publicado en The Lan-
cet
, es que no sólo es útil para des-
terrar la creencia en la eficacia de
la homeopatía, sino para reflexio-
nar en relación con la calidad de
las publicaciones científicas, ayu-
dándonos a extraer mejores con-
clusiones de nuestras lecturas críti-
cas en cualquier especialidad.
Sin ir más lejos la introducción
expone que:
"La homeopatía es una terapia
alternativa o complementaria
usada ampliamente, aunque con-
trovertida. La premisa básica es
que lo similar cura a lo similar
(similla similibus curantur) es
decir que las enfermedades pueden
ser tratadas por substancias que
producen las mismas señales y sín-
tomas en un individuo saludable.
La preparación de remedios invo-
lucra la dilución en serie, normal-
mente en una magnitud que no
permanece ninguna molécula de la
sustancia original, y una agitación
vigorosa entre las diluciones (la
potenciación). Durante este proce-
so se cree que la información de la
sustancia es transferida diluida al
solvente, lo que a la luz del cono-
cimiento actual parece inverosí-
mil. Muchas personas asumen por
consiguiente que cualquier efecto
de la homeopatía se debe a efectos
placebo no específicos".
Y las conclusiones del estudio no
son menos concluyentes:
"Nuestro estudio ilustra poderosa-
mente la interacción y el efecto
acumulativo de diferentes fuentes
de sesgos. Reconocemos que es
imposible demostrar un negativo,
pero hemos mostrado que los efec-
tos vistos en los ensayos con con-
trol de placebo de la homeopatía
son compatibles con la hipótesis
del placebo. Por el contrario, con
métodos idénticos, encontramos
que los beneficios de la medicina
convencional difícilmente pue-
dan ser explicados por efectos
inespecíficos".
Sin duda se trata de uno de los
estudios más completos y agresi-
vos en contra de la práctica de la
homeopatía. ¡Pero de ninguna
forma los autores pueden sustraer-
se a la imposibilidad lógica de
demostrar la ineficacia!
Los dos grupos de ensayos clíni-
cos fueron comparables en cuanto
al tamaño medio de las muestras,
en cuanto a la calidad de los estu-
dios (se encontraron varios buenos
ensayos sobre homeopatía), en
cuanto a las patologías estudiadas
y en otras características.
Sin embargo, las diferencias
empezaron a encontrarse al consi-
derar el grado de homogeneidad
de los resultados, que resultó ser
mayor en el grupo de estudios
homeopáticos.
Eso significa que la mayoría de
estudios encontrados fueron posi-
tivos, tanto en el caso de las tera-
pias convencionales como en el de
las homeopáticas, pero que, mien-
tras que en el caso de las terapias
convencionales existía una gran
dispersión en el grado de eficacia
(lógicamente unas terapias pueden
ser muy eficaces, mientras que
otras pueden ser sólo marginal-
mente eficaces, cubriendo todas
las posibilidades), las terapias
homeopáticas mostraron una dis-
persión mucho menor. Es como si
el grado de eficacia de todas ellas,
para todas las enfermedades, fuera
similar. Esas diferencias entre
las terapias convencionales y las
Si no tenemos datos, si
no tenemos investiga-
ción de calidad, no
podemos afirmar nada.
No podemos afirmar
que la terapia es eficaz,
desde luego, pero tam-
poco lo contrario. Un
científico honrado sólo
puede responder a la
pregunta que se plantea
en el estudio: ¿Se
puede demostrar la efi-
cacia del tratamiento?
Sin duda se trata de
uno de los estudios
más completos y agre-
sivos en contra de la
práctica de la homeo-
patía ¡pero de ninguna
forma los autores pue-
den sustraerse a la
imposibilidad lógica de
demostrar la ineficacia!
...acerca de la eficacia (o ineficacia) de la homeopatía
background image
el escéptico
48
homeopáticas tienen una proba-
bilidad muy baja de ser debidas
al azar y resultan desde luego
sorprendentes.
Igualmente se encontraron dife-
rencias en cuanto a la lengua de
publicación y a la calidad de las
publicaciones. Mientras que el
53% de los resul-
tados de homeo-
patía se publica-
ron en inglés, el
88% de los estu-
dios de medicina
convencional lo
fueron en esa len-
gua. Igualmente,
los estudios de
homeopatía fue-
ron publicados en revistas no
incluidas en MEDLINE -medli-
ne.cos.com-, que es la principal
base de datos de revistas científi-
cas sobre ciencias de la vida y bio-
médicas del mundo, con casi once
millones de registros.
¡Curiosamente los resultados posi-
tivos en ensayos clínicos eran más
abundantes, en ambos grupos, en
las revistas publicadas en otros
idiomas distintos del inglés y en
revistas no incluidas en MEDLI-
NE!
Los ensayos más pequeños mos-
traron una mayor tasa de resulta-
dos positivos que los grandes, en
ambos grupos. Ello no puede justi-
ficarse en términos estadísticos y
más bien parece responder a un
sesgo de publicación.
Lo anterior quiere decir que pare-
ce que (con una cierta lógica)
aquellos proyectos que requieren
más inversión, más tiempo y más
esfuerzo personal, que cuidan
mejor el diseño, son publicados
con mayor frecuencia sea cual
sea el resultado de los mismos.
Por ello, tienen unas mayores
garantías.
Estos resultados, como decimos,
son aplicables a la totalidad de las
publicaciones científicas y son
coherentes con anteriores hallaz-
gos en ese mismo sentido que lle-
van a las instituciones como Coch-
rane a utilizar
h e r r a m i e n t a s
estadísticas que
intentan cuantifi-
car dichos sesgos
(funnel plot
8
),
aunque describir-
los sería objeto de
otra publicación
complementaria a
ésta.
Así, los autores de la publicación
de The Lancet asumen que:
"Los efectos observados en los
ensayos homeopáticos con control
de placebo podrían ser explicados
por una combinación de deficien-
cia metodológica y su publicación
sesgada. Recíprocamente, noso-
tros postulamos que los mismos
sesgos no pudieron explicar los
efectos observados en los ensayos
con control de placebo compara-
bles de la medicina convencional.
Nuestros resultados confirman
estas hipótesis: cuando los análisis
se restringieron a los ensayos
grandes de mayor calidad no había
ninguna prueba convincente de
que la homeopatía fuera superior
al placebo, mientras que para la
medicina convencional permane-
cía un efecto importante. Nuestros
resultados, entonces, sostienen la
hipótesis que los efectos clínicos
de la homeopatía, pero no aquéllos
de la medicina convencional, se
deben a efectos no específicos".
Es decir, efectos no relacionados
con el tratamiento homeopático
.
Ni la duración del tratamiento, ni
la comparación entre distintos
tipos de homeopatía, ni ninguna
otra variable, fue capaz de alterar
el resultado de la comparación, lo
que permite recomendar a los
autores:
"En lugar de hacer más ensayos de
control de placebo de homeopatía,
los esfuerzos de las futuras inves-
tigaciones deben enfocarse en la
naturaleza de los efectos del con-
texto y sobre el lugar de la homeo-
patía en los sistemas de cuidado de
la salud".
Es decir, en establecer hasta qué
punto una colaboración estrecha
con el médico, la confianza en el
mismo y un entorno adecuado,
pueden favorecer un mejor estado
de los pacientes en múltiples pato-
logías y enmascarar los resultados
de ensayos clínicos, especialmente
si estos son pequeños y mal dise-
ñados.
NOTAS:
1. “Randomised controlled clinical
trials that do not show a significant
difference between the treatments
being compared are often called
‘negative’. This term wrongly
implies that the study has shown that
there is no difference, whereas usual-
ly all that has been shown is an
absence of evidence of a difference.
These are quite different state-
ments”, British Medical Journal,
1995; 311: 485.
2. Revisión Cochrane traducida en
La Biblioteca Cochrane Plus, 2005
Número 4. Oxford: Update Soft-
ware Ltd. Disponible en:
www.update-software.com (tra-
ducida de The Cochrane Library,
2005 Issue 4. Chichester, UK: John
Wiley & Sons, Ltd).
3. McCarney R, Warner J, Fisher P,
Van Haselen R. “Homeopatía para la
demencia”. Revisión Cochrane tra-
¡Curiosamente los
resultados positivos en
ensayos clínicos eran
más abundantes, en
ambos grupos, en las
revistas publicadas en
otros idiomas distintos
del inglés y en revistas
no incluidas en
MEDLINE!
malas alternativas
background image
el escéptico
49
ducida en La Biblioteca Cochrane
Plus
, 2005 Número 4. Oxford:
Update Software Ltd. Disponible
en: www.update-software.com
(traducida de The Cochrane
Library
, 2005 Issue 4. Chichester,
UK: John Wiley & Sons, Ltd).
4. McCarney RW, Linde K, Las-
serson TJ. “Homeopatía para el
asma crónica”. Revisión Cochrane
traducida en La Biblioteca Coch-
rane Plus
, 2005 Número 4.
Oxford: Update Software Ltd.
Disponible en: www.update-soft-
ware.com (traducida de The Coch-
rane Library
, 2005 Issue 4. Chi-
chester, UK: John Wiley & Sons,
Ltd).
5. Accesible en español en
www.cochrane.org/spa/index.htm y
en inglés en www.thecochraneli-
brary.com -y www.cochrane.org-.
6. Se pueden consultar en español en
www.update-software.com/clib-
plus/clibplus.asp?Country=Espana.
7. Aijing Shang, Karin Huwiler-
Müntener, Linda Nartey, Peter
Jüni, Stephan Dörig, Jonathan A.
C. Sterne, Daniel Pewsner, Mat-
thias Egger “Are the clinical
effects of homoeopathy placebo
effects? Comparative study of pla-
cebo-controlled trials of homoeo-
pathy and allopathy” (“¿Los efec-
tos clínicos de la homeopatía son
efectos placebo? Estudio compara-
tivo de ensayos con control de pla-
cebo de la homeopatía y alopa-
tía”). The Lancet; vol. 366, revista
9487, de 27 de agosto de 2005:
págs. 726–32.
8. Un funnel plot (trama de embu-
do) es un método gráfico que per-
mite investigar los sesgos de
publicación cuando se realiza un
meta-análisis. En cada estudio que
se realiza, el efecto que se encuen-
tra se pone en relación con el
número de personas incluidas en el
mismo (tamaño de la muestra). En
principio, la distribución de los
puntos en ese gráfico debería ser
en forma de embudo (como una V
invertida), siendo la dispersión
mayor a medida que el tamaño de
la muestra disminuye (lógicamen-
te, la estadística indica que cuantos
más pacientes tiene un estudio,
menos error debe tener y la medi-
da de ese error se traduce en una
línea horizontal; si se ordenan los
estudios por número de pacientes
de arriba a abajo, obviamente
deben formar un embudo, o una
V). Una asimetría en la forma del
embudo indica que esos estudios
tienen carencias (por ejemplo,
estudios no publicados o no identi-
ficados por la estrategia de investi-
gación) y que tal vez exista un
sesgo en la publicación.
* Nota de los editores: Influenza
es una palabra de origen italiano
con la que también se puede
designar a la enfermedad que se
conoce muchísimo más habitual-
mente en español como gripe. Se
llama así porque en la Inglaterra
del siglo XVII se pensaba que la
gripe era debida a la influencia
de los cometas.
...acerca de la eficacia (o ineficacia) de la homeopatía