Calendario de eventos
Primary tabs
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
1 |
2 |
|
|
|
|
|
|
|
3 |
4 |
8 |
9 |
|||
|
|
05/09/2018 - 09:00 to 07/09/2018 - 14:15 Curso «Divulgar ciència en el segle XXI»
• Divulgación de la ciencia: presentar la ciencia de manera comprensible y accesible a todos. • Promoción de la cultura científica y del método científico: fomentar el conocimiento de la ciencia en todos los ciudadanos, independientemente de si han recibido o no formación científica. • Aprender a conocer y buscar fuentes de información científica fiables con el fin de amplíar su cultura científica y disponen de herramientas intelectuales rigurosas que permiten desenmascarar falacias pseudocientíficas. • Desarrollar el espíritu crítico: ser capaces de distinguir hechos demostrados científicamente de otros que no lo son. • Alfabetización científica: Se pretende desarrollar la cultura científica desde una perspectiva interdisciplinaria que contribuya al fomento de la cultura científica en nuestra sociedad y al desarrollo del espíritu crítico, imprescindible en la toma de decisiones en cualquier ámbito. • Fomentar la curiosidad científica e incrementar las competencias: La formación científica alimenta la curiosidad y aporta a los estudiantes no sólo conceptos, sino también competencias para la resolución de problemas y la investigación que los prepararán para obtener más opciones en su futuro profesional. Por otro lado, el conocimiento científico proporcionará a los ciudadanos sin cultura científica previa, una mejor comprensión del mundo que los rodea y una saludable dosis de escepticismo y espíritu crítico. Toda la información e inscripciones en dfa.ua.es/divulgarcienciaXXI-es/doku.php |
|
|
||
|
|
|
||||
10 |
11 |
13 |
15 |
16 |
||
|
|
12/09/2018 - 20:00 to 21:30 |
|
14/09/2018 - 20:00 to 21:30 ¡ATENCIÓN! ¡Hemos cambiado de pub para las charlas de "Escépticos en el Pub" en Valencia! Este viernes 14 de septiembre a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, con la charla "Homicidio de un enfermo: Mario, un enfermo de leucemia que cayó en las garras de las pseudoterapias", pero será de nuevo en el Pub Max Max, en la calle Vinalopó, 11, junto a la plaza Xúquer. La charla de este viernes es una historia real que nos acerca a la última etapa de Mario Rodríguez, un joven amable, natural de Valencia. Mario enfermó de leucemia y le hicieron creer que se podía curar sin necesidad de quimioterapia. En la charla nos hablarán del proceso de la enfermedad y la muerte de Mario, así como de los condicionantes que El encargado de ello será Julián Rodríguez, padre de Mario y autor del libro con el mismo título de la charla, donde detalla más extensamente todo el proceso (https://www.amazon.es/Homicidio-enfermo-Historias-reales-Rodr%C3%ADguez/dp/8417499059). Por otra parte, y a raíz de lo sucedido, Julián Rodríguez tuvo un papel decisivo en la creación de la "Asociació para Proteger al Enfermo de las Terapias Pseudocientíficas" APETP (http://www.apetp.com/). Entre los principales objetivos de dicha asociación se encuentra el trabajar para conseguir la tipificación como delito de cualquier actividad y publicidad de terapias que se presenten como curativas sin serlo y que no estén experimentadas bajo criterios científicos. En la charla de este viernes, uno de sus principales impulsores, J.M. Gómez Soriano, nos hablará de la Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas. Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias. Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html). Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario. Os esperamos. |
|
|
17 |
18 |
20 |
21 |
23 |
||
|
|
19/09/2018 - 09:00 to 14:00 El Simposio #CáncersinBulos es una iniciativa de #SaludsinBulos, la plataforma de la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) para combatir los bulos de salud en la red, y el Comité de Pacientes de Hospital Clínico San Carlos. El objetivo del Simposio #CáncersinBulos es involucrar a los actores de la comunicación en salud (profesionales sanitarios, pacientes, periodistas, blogueros, gestores, etc.) en la búsqueda de soluciones para frenar la desinformación en cáncer, que ocasionan graves efectos secundarios. El Simposio #CáncersinBulos se celebra en el auditorio del Hospital Clínico San Carlos de Madrid (calle del Profesor Martín Lagos, s/n (28040) Madrid). Programa 09:00h | Inauguración autoridades y bienvenida09:30h | Introducción Bulos en Cáncer09:30h | Presentación de #SaludsinBulos09:45h | Bulos más frecuentes en cáncer, consecuencias en la consulta10.40h | Descanso11:10h | Los medios de comunicación frente a la rapidez de las redes y la contabilidad de visitas ¿queda espacio para el contraste?12:00h | Necesidad de los pacientes en la información del cáncer12:50h | El cáncer en internet: claves para buscar, compartir y recomendar13.40h | Conclusiones y cierreLa asistencia es libre, previo registro en https://saludsinbulos.com/cancersinbulos/#cierre |
|
|
22/09/2018 - 19:00 to 20:30 Charla "Maldito escepticismo" a cargo de Julio Montes (@Montesjulio) y Rocío Pérez (@galatea128) en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32. Enlace a la convocatoria. |
|
24 |
26 |
27 |
30 |
|||
|
25/09/2018 - 19:00 to 21:00
La entrada es gratuíta hasta completar aforo, previa inscripción a través del correo [email protected]. Adjunto se encuentra el prólogo del libro.
|
|
|
28/09/2018 - 21:00 to 22:30 Nueva temporada en EEEP Compostela. El próximo 28 de setiembre charla de Juan Picos sobre la racha de incendios forestales en Galicia en octubre del año pasado y las enseñanzas que podemos sacar de semejante catástrofe.
Nuestro ponente es Juan Picos, ingeniero de montes por la Universidad Politécnica de Madrid (1996) y doctor por la Universidad de Vigo (2004).
![]() |
29/09/2018 - 19:45 to 21:30 Cambio de local: "Calabria 66" (http://www.calabria66.net/): c/ Calàbria, nº 66 -08015 Barcelona-. Metro Línea 1 (Rocafort) y buses H16, V9, 13, 55 y 91. https://guia.barcelona.cat/es/detall/calabria-66-espai-i-moviment-per-l-educacio-la-cultura-i-el-veinatge-a-sant-antoni_99400389214.html
Currículum: Licenciatura en Filosofía (UV) y Máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia y en Neurociencias Básicas y Aplicadas, actualmente Doctorado en Lógica y Filosofía de la Ciencia (UV), con la tesis titulada "Fundamentación filosófica y aplicación a la psicología de un criterio de demarcación entre ciencia, no-ciencia y pseudociencia". Ha publicado en diversas revistas y ha dado algunas charlas, además de estar en algún que otro programa de radio (todo muy relacionado con la filosofía y psicología y su relación con la pseudociencia). Su blog es "La Venganza de Hipatia": https://lavenganzadehipatia.wordpress.com/ Resumen: Pese a ser menospreciada como sistema filosófico de tercera división, la posmodernidad es una de las tendencias intelectuales de mayor influencia en nuestro entorno. Gran parte de la izquierda política y del mundo de la cultura se ha postrado ante ella, y buena parte de la derecha adopta sus formas cuando le conviene. Por si fuera poco, ha generado un extravagante neoconservadurismo que habita a la sombra de la posverdad: "justicieros sociales", ofendiditos moralistas de Twitter, radicales del género, relativistas culturales anticientíficos, activistas anti-apropiación cultural, etc. En esta charla* (y birra mediante, que si no hay quien aguante a esta gente) intentaremos entender qué es la posmodernidad, sus precedentes, sus ideas principales y su posible desarrollo futuro. El objetivo es explicar el * A fin de situar la charla: el ponente es mestizo, español aunque viene un poco de todos lados, masculino a niveles cromosómico, gonadal y somático, cishetero a grandes rasgos, castellanohablante, de clase baja, votante de PACMA y del Valencia (amunt!). ** El local habilitará un espacio seguro con peluches, cachorritos, algodón de azúcar, libros de Foucault, Rorty y Derrida, y la colección completa de Año Cero audiocomentada por Enrique de Vicente. |
|