Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

#Universo1min "¿Cómo eran realmente los neandertales?"

Por noticias, 30 Junio, 2016
  • noticias's Blog

El nuevo capítulo de El Universo en 1 Minuto se titula "¿Cómo eran realmente los neandertales?", y ya está disponible en Internet. Como siempre, acompañada de su ficha didáctica para trabajar en el aula. Los enlaces son:

Capítulo: https://www.youtube.com/watch?v=uN2512LUvBY

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cmo-eran-realmente-los-neandertales

"El Universo en 1 minuto" es una iniciativa que reúne a tres de las plataformas con más peso dentro de la divulgación científica española. Algunos de los nombres más importantes de la divulgación han creado y supervisado el contenido de los vídeos y fichas para asegurar la calidad y rigurosidad de los mismos, sin perder el punto de vista ameno. Entre los expertos encontramos doctores, profesores e incluso catedráticos de materias tan diversas como la física, la biología, la química o la biotecnología. El proyecto es del todo altruista, sin ningún tipo de lucro, por lo que "El Universo en 1 minuto" es, actualmente, una de las empresas más ambiciosas y prometedoras dentro de todo el panorama divulgativo de la esfera científica española.

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

Cuando tu psicólogo es un chamán

Por noticias, 27 Junio, 2016

Curiosamente, y pese a lo dañinas y extremas que son, las prácticas pseudopsicológicas muchas veces no reciben toda la atención que merecen por parte de los pensadores escépticos.

El próximo viernes 1 de julio tendremos en Valencia la ocasión de hablar sobre este tema, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez), con la charla "Cuando tu psicólogo es un chamán".

En esta charla se ofrecerá una visión amplia sobre la grave situación que vivimos en relación a estas prácticas pseudocientíficas, hablándose primero de la historia de la pseudopsicología, que marcha en paralelo a la de la psicología. Se comentarán también los fundamentos de la psicología científica y las razones que han hechos que sus facultades y colegios se hayan visto infestados por la pseudopsicología en una medida mucho mayor que otros ámbitos. Para terminar, se comentará en detalle algunas de las pseudopsicoterpias más extendidas.
como el psicoanálisis o la PNL.

El encargado de dar la charla será Angelo Fasce, Licenciado en Filosofía por la Uniersitat de València, y actualmente doctorando del Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia de dicha Universidad. Angelo ha realizado el Máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia (CSIC, Universidad de Salamanca, Universitat de València) y el Máster en Neurociencias Básicas y Aplicadas (Universitat de València). Ha realizado además estancias de investigación en CUNY y en la Universidad de Gante y es escritor del blog de divulgación "La Venganza de Hipatia" (https://lavenganzadehipatia.wordpress.com/).

Como siempre, tras la charla y entre cervezas tendrá lugar un distendido debate en el que cada cual podrá expresar libremente su opinión al respecto.

Será, como siempre, a las 20:00 en el distendido e informal ambiente del pub Ben's Inn (Plaza Honduras, 12) de Valencia.

Por supuesto, la entrada es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos en esta iniciativa. Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Hace ya más de un par de años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Fecha
2016-07-01T20:00:00 - 2016-07-01T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Vídeo y podcast de J. M. Mulet en Escépticos en el Pub Madrid

Por epmadrid, 26 Junio, 2016
  • epmadrid's Blog

Ya está disponible el vídeo de la charla  de J. M. Mulet (@jmmulet) "La ciencia en la sombra" convocada para el pasado evento de junio en Escépticos en el Pub Madrid.

 

 

 

Podéis acceder aquí al podcast de la entrevista previa,

 

Cambios en la web escepticos.es

Por noticias, 26 Junio, 2016
  • noticias's Blog

El equipo de desarrolladores web de ARP-SAPC ha estado trabajando estos días para actualizar distintos módulos de desarrollo de su página web escepticos.es. Estos cambios han afectado tanto a temas de seguridad como de diseño.

Así, el nuevo diseño cumple las especificaciones de la filosofía "responsive", y se adapta convenientemente a la resolución de equipos de pequeño tamaño, como tablets  y smartphones.

Aunque el cambio está realizado y probado en casi su totalidad, rogamos disculpen cualquier posible eventualidad que pueda ocurrir estos días como consecuencia de la migración.

escepticos.es alberga el mayor repositorio de documentacion en castellano gracias al trabajo de los socios y voluntarios que colaboran tanto en el mantenimiento de la página como en la generación de contenidos. Y se mantiene con los fondos que aportan los afiliados. Para asociarse a ARP-SAPC pinche aquí.

Curso "Ciencia, Pseudociencia y Pensamiento Mágico en Tiempos de Incertidumbre", en Burgos

Por noticias, 24 Junio, 2016

OBJETIVOS:

El curso pretende exponer cuáles son las diferencias entre ciencia y pseudociencia, conocimiento racional e irracional y ofrecer a los alumnos mecanismos que les ayuden a identificar la segunda, algo que debería estar al alcance de cualquier educador, comunicador y profesional de la salud y sería muy recomendable que se extendiese al público en general.

DIRIGIDO A:

Principalmente va dirigido a alumnos de carreras vinculadas con el mundo de la comunicación.

PONENTES:
        D. JESÚS ZAMORA BONILLA. Facultad de Filosofía de la UNED

        D. MAURICIO JOSÉ SCHWARZ HUERTA. Colaborador del diario "El Correo"

        D.ª DEBORAH GARCÍA BELLO. Autora del libro "Todo es cuestión de química" (2016)

        D. LUIS ALFONSO GÁMEZ DOMÍNGUEZ. Periodista de "El Correo" (Director del curso)

        D.ª HELENA MATUTE GREÑO. Universidad de Deusto

        D. MANUEL JAVIER PEDREIRA "Wicho". Cocreador de "Microsiervos"

        D. PABLO LINDE HERNÁNDEZ. El País

        D. VICENTE BAOS VICENTE. Centro de Salud Collado Villalba Pueblo (Madrid)

        D. JULIO BASULTO MARSET. Alimentación y los Hábitos Sociales (SEIAHS)

        D. JOSÉ MANUEL LÓPEZ NICOLÁS. Facultad de Biología. Universidad de Murcia

LUGAR DE CELEBRACIÓN: 

UNIVERSIDAD DE BURGOS

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Pza. Infanta Doña Elena, s/n

09001 – BURGOS

Tfno.: 947 258950

Toda la información en: http://wwww.ubu.es/te-interesa/ciencia-pseudociencia-y-pensamiento-magico-en-tiempos-de-incertidumbre-ii-edicion-cursos-de-verano

Fecha
2016-07-04T09:00:00 - 2016-07-04T14:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

#Universo1min "¿Cuándo aparecieron los mamíferos?"

Por noticias, 23 Junio, 2016
  • noticias's Blog

El nuevo capítulo de El Universo en 1 Minuto se titula "¿Cuándo vivieron los mamíferos?", y ya está disponible en Internet. Como siempre, acompañada de su ficha didáctica para trabajar en el aula. Los enlaces son:

Capítulo: https://www.youtube.com/watch?v=PSnSuhETQRo

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cundo-aparecieron-los-mamferos

"El Universo en 1 minuto" es una iniciativa que reúne a tres de las plataformas con más peso dentro de la divulgación científica española. Algunos de los nombres más importantes de la divulgación han creado y supervisado el contenido de los vídeos y fichas para asegurar la calidad y rigurosidad de los mismos, sin perder el punto de vista ameno. Entre los expertos encontramos doctores, profesores e incluso catedráticos de materias tan diversas como la física, la biología, la química o la biotecnología. El proyecto es del todo altruista, sin ningún tipo de lucro, por lo que "El Universo en 1 minuto" es, actualmente, una de las empresas más ambiciosas y prometedoras dentro de todo el panorama divulgativo de la esfera científica española.

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

Eustoquio Molina, Nuevo miembro de la Real Academia de las Ciencias de Zaragoza

Por noticias, 21 Junio, 2016
  • noticias's Blog

El socio y catedrático de Paleontología por la Universidad de Zaragoza Eustoquio Molina ha sido nombrado miembro de la Real Academia de Ciencias de Zaragoza. El acto fue celebrado el pasado día 16 de junio de 2016, en la que expuso las líneas generales de su trabajo "Eventos de extinción desde el Cretácico hasta la actualidad: Patrones causas y efectos“. Molina había recibido con anterioridad el premio de investigación 2006-07 en la sección de Naturales por la misma academia.

En el acto, los académicos ensalzaron tanto su trabajo especializado, como su esfuerzo en la divulgación de la ciencia y su lucha a favor de la racionalidad. Recordemos que ARP.SAPC le concedió en 2014 el premio Lupa Escéptica por encabezar la lucha contra la infiltración de las pseudomedicinas en la Universidad de Zaragoza.

 

#Universo1min "¿Cuándo vivieron los dinosaurios?"

Por noticias, 16 Junio, 2016
  • noticias's Blog

El nuevo capítulo de El Universo en 1 Minuto se titula "¿Cuándo vivieron los dinosaurios?", y ya está disponible en Internet. Como siempre, acompañada de su ficha didáctica para trabajar en el aula. Los enlaces son:

Capítulo: https://www.youtube.com/watch?v=jzLnzd_oBXE

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cundo-vivieron-los-dinosaurios

"El Universo en 1 minuto" es una iniciativa que reúne a tres de las plataformas con más peso dentro de la divulgación científica española. Algunos de los nombres más importantes de la divulgación han creado y supervisado el contenido de los vídeos y fichas para asegurar la calidad y rigurosidad de los mismos, sin perder el punto de vista ameno. Entre los expertos encontramos doctores, profesores e incluso catedráticos de materias tan diversas como la física, la biología, la química o la biotecnología. El proyecto es del todo altruista, sin ningún tipo de lucro, por lo que "El Universo en 1 minuto" es, actualmente, una de las empresas más ambiciosas y prometedoras dentro de todo el panorama divulgativo de la esfera científica española.

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

"Metodología y Filosofía de la Ciencia", en CAUM (Madrid)

Por noticias, 9 Junio, 2016

Fecha
2016-06-10T19:00:00 - 2016-06-10T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

#Universo1min "¿Qué fue la gran muerte?"

Por noticias, 9 Junio, 2016
  • noticias's Blog

El nuevo capítulo de El Universo en 1 Minuto se titula "¿Qué fue la gran muerte?", y ya está disponible en Internet. Como siempre, acompañada de su ficha didáctica para trabajar en el aula. Los enlaces son:

Capítulo: https://www.youtube.com/watch?v=T3Xv4joHdn0

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/qu-fue-la-gran-muerte

"El Universo en 1 minuto" es una iniciativa que reúne a tres de las plataformas con más peso dentro de la divulgación científica española. Algunos de los nombres más importantes de la divulgación han creado y supervisado el contenido de los vídeos y fichas para asegurar la calidad y rigurosidad de los mismos, sin perder el punto de vista ameno. Entre los expertos encontramos doctores, profesores e incluso catedráticos de materias tan diversas como la física, la biología, la química o la biotecnología. El proyecto es del todo altruista, sin ningún tipo de lucro, por lo que "El Universo en 1 minuto" es, actualmente, una de las empresas más ambiciosas y prometedoras dentro de todo el panorama divulgativo de la esfera científica española.

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 217
  • Page 218
  • Page 219
  • Page 220
  • Página actual 221
  • Page 222
  • Page 223
  • Page 224
  • Page 225
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal