Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Manifiesto: ¿Por qué somos escépticos?

Por noticias, 24 Agosto, 2016
  • noticias's Blog

El periodista Mario Bohoslavsky fue una de las figuras destacadas de la divulgación científica y del movimiento escéptico en los años 80 y 90, en concreto en Cataluña, donde residió desde 1978 hasta su fallecimiento en 1995. Mario Bohoslavsky da nombre al premio que otorga la Asamblea General de socios de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico a aquellas personas, ajenas a la asociación, que se han distinguido por impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la divulgación y la educación científica.

El argentino fue el creador del manifiesto "¿por qué somos escépticos?" que publicamos en la web de ARP-SAPC:

 El juego de la razón
Una de las reglas del hermoso juego de la Ciencia dice que la Razón no ha de aceptar algo como cierto sólo porque lo diga mucha gente, o porque lo diga gente muy importante, y que siempre hay que detenerse ante una afirmación cualquiera y dudar sobre si es o no cierta. Naturalmente, eso obliga a ir mucho más despacio, sopesando cada aparente verdad.

En griego, observador se dice skeptikós (skepticos), por lo cual a la persona partidaria del análisis y la observación se le llama también "escéptica".

Los enemigos de la Razón
Lo contrario del escepticismo es la credulidad, y consiste en aceptar como ciertas, con ligereza, las afirmaciones más extraordinarias sin analizar antes su consistencia, sólo por pereza intelectual, falta de preparación, respeto a la autoridad de ciertas personas u otras razones. En la etapa actual de la Humanidad la gran mayoría de las personas son bastante crédulas, sobre todo debido a su ignorancia y falta de entrenamiento en el método científico, y en las prácticas racionales en general; casi todas esas personas actúan de buena fe, es decir, por convicción y no por intereses espurios.

El manifiesto completo está en: http://www.escepticos.es/node/3

Tomates con genes

Por noticias, 23 Agosto, 2016
  • noticias's Blog

El socio José Miguel Mulet es el responsable del blog 'Tomates con genes', en el que escribe divulgación científica con rigor y pensamiento crítico sobre temas de biotecnología y alimentación.

Es profesor titular de biotecnología (área de bioquímica y biología molecular) en la Universidad Politécnica de Valencia, Director del Máster de Biotecnología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) e investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) un instituto mixto que depende del CSIC y de la UPV. Mulet es autor de 'Los productos naturales ¡vaya timo!', 'comer sin miedo', 'medicina sin engaños', y su último libro, 'la ciencia en la sombra',

Más información en http://jmmulet.naukas.com/

El Escéptico nº 44 está disponible en Internet

Por noticias, 22 Agosto, 2016
  • noticias's Blog

El número 44 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, ya está disponible online en nuestra web gracias al equipo de desarrolladores de ARP-SAPC.

 

Tras los cambios en el número 43 (con nueva dirección de Juan Rodríguez García), el número 44 pasa a ser un número "anuario", con más contenido que el resto. En concreto, en este número se habla de:

  • Resumen de las actividades de la asociación 2015-2016 (Junta directiva de ARP-SAPC).
  • Sectas 2.0. El origen emocional de la enfermedad (Emilio J. Molina).
  • Ciencia postmaterialista. Una cortina de humo para los misticismos (Sadri Hassani).
  • Wi-Fi: ¡Atrás! (Víctor Pascual del Olmo).
  • Un estudio de las creencias paranormales de los estudiantes de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) (Hugo Matas Blázquez).
  • La función de la filosofía en la formación del pensamiento crítico (Marisa Marquina San Miguel).
  • Los escritos escépticos de H. P. Lovecraft (Roberto García Álvarez y Juan A. Rodríguez).
  • Entrevista a Banacheck, el mago que engañó a la (mala) ciencia (Luis García, Inma León, Andrés Carmona).
  • Humor con Andrés Diplotti, David Revilla y Martin Favelis.

El enlace para acceder los contenidos es: http://www.escepticos.es/revista/4388

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano. También se pueden leer en la plataforma especializada Issuu en la direccion https://issuu.com/arpsapc

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

Asociación para Proteger al Paciente de Terapias Pseudocientíficas (APETP)

Por noticias, 22 Agosto, 2016
  • noticias's Blog

la Asociación para Proteger al Paciente de Terapias Pseudocientíficas (APETP) intenta proteger al enfermo de la multitud de terapias pseudocientíficas que pueden perjudicarle, ya sea por abandono de un tratamiento avalado científicamente, por dañar su salud o por pagar cantidades de dinero sustanciales por falsas terapias que no pueden ofrecerle una curación real.

Están entre sus objetivos trabajar para conseguir la tipificación como delito de las actividades pseudocientíficas, informar a quiénes corresponda de los casos de injerencias de no profesionales, conseguir que ciertas expresiones no puedan usarse en promoción y publicidad de cualquier producto, y trabajar para fomentar el pensamiento crítico, escéptico, objetivo y científico.

Más información en http://www.apetp.com/

Sigue abierto el plazo de presentación de la II beca de Investigación ARP-SAPC

Por noticias, 21 Agosto, 2016
  • noticias's Blog

El objetivo de esta beca es promover la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación.

Esta convocatoria está abierta para cualquier socio de ARP - SAPC que desee presentarse y está dotada con 300 euros más una gratificación adicional de otros 300 euros para aquellos becarios cuyo trabajo haya sido publicado o aceptado para su publicación en una revista u otro medio editorial de reconocido prestigio.

Con esta iniciativa, ARP - SAPC se propone estimular la creación de trabajos dirigidos a difundir la cultura científica y el pensamiento crítico, tal como figura en su ideario.

Para más información: Reglamento de concesión de becas de ARP-SAPC

Por noticias, 20 Agosto, 2016
  • noticias's Blog

El Escéptico, la revista para el fomento del pensamiento crítico y la razón, y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, la entidad que la edita, animan a sus lectores y simpatizantes a escribir relatos de ficción tomando el pensamiento crítico como temática o hilo argumental.

Los relatos, con una extensión entre 600 y 800 palabras, deben estar escritos en castellano (opcionalmente puede entregarse una copia en euskera, gallego o catalán), y remitirse hasta el 31 de diciembre de 2016.

Las bases completas están en http://www.escepticos.es/node/4337

'El Universo en un minuto' está de parón estival

Por noticias, 19 Agosto, 2016
  • noticias's Blog

El Universo en 1 Minuto, la serie recientemente premiada en el concurso Ciencia en Acción, está de pausa estival. El Universo en 1 Minuto volverá de nuevo muy pronto para desvelar las cuestiones más íntimamente relacionadas con el Ser Humano, su evolución, el desarrollo de las civilizaciones y las tecnologías.

Durante este parón, os animamos a disfrutar de nuevo de todos los capítulos. Además, las fichas docentes que acompañan cada capítulo te permitirán profundizar más en los conocimientos de cada tema de una forma dinámica y creativa. Todos están recogidos en  http://www.escepticos.es/node/4186

La última semana de septiembre volveremos a la carga con nuevos capítulos de El Universo en 1 Minuto, serie en la que ARP-SAPC colabora con Vector Producciones, Hablando de Ciencia y Naukas.

Publicado El Escéptico nº 44

Por noticias, 18 Agosto, 2016
  • noticias's Blog

Los socios y suscriptores de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, ya están recibiendo en sus domicilios el nº 44.

Tras los cambios en el número 43 (con nueva dirección de Juan Rodríguez García), el número 44 pasa a ser un número "anuario", con más contenido que el resto. En concreto, en este número se habla de:

  • Resumen de las actividades de la asociación 2015-2016 (Junta directiva de ARP-SAPC).
  • Sectas 2.0. El origen emocional de la enfermedad (Emilio J. Molina).
  • Ciencia postmaterialista. Una cortina de humo para los misticismos (Sadri Hassani).
  • Wi-Fi: ¡Atrás! (Víctor Pascual del Olmo).
  • Un estudio de las creencias paranormales de los estudiantes de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) (Hugo Matas Blázquez).
  • La función de la filosofía en la formación del pensamiento crítico (Marisa Marquina San Miguel).
  • Los escritos escépticos de H. P. Lovecraft (Roberto García Álvarez y Juan A. Rodríguez).
  • Entrevista a Banacheck, el mago que engañó a la (mala) ciencia (Luis García, Inma León, Andrés Carmona).
  • Humor con Andrés Diplotti, David Revilla y Martin Favelis.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

Falacias Lógicas explicadas para tus redes sociales

Por noticias, 17 Agosto, 2016
  • noticias's Blog

El artista gráfico David Revilla ha ilustrado el proyecto "Falacias explicadas gráficamente para tus redes sociales", que se puede ver en: http://falacias.escepticos.es/

Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas.

Nuestra intención es divulgar las nociones básicas de las falacias más comunes, y hacerlo en un formato que sea fácilmente “compartible” en redes sociales; nos mueve la idea de promover el pensamiento racional, eso que siempre se ha llamado “tener la cabeza bien amueblada”, vaya. Esperamos que os guste.

¿Qué mal puede hacer?

Por noticias, 16 Agosto, 2016
  • noticias's Blog

La iniciativa "¿Qué mal puede hacer?" pretende documentar casos reales con perjuicios ocasionados por pseudociencias, mancias o similares. La web recoge, además,  casos de pseudociencias en medios de comunicación y en instituciones. Su url es:  http://quemalpuedehacer.es/blog/

Los propósitos de esta web son:

  • Ante todo, sacar a la luz y plasmar aquellos casos en los que, por error, falta de información, desesperación, engaño, etc., algunas personas recurren a las pseudociencias, mancias, supersticiones, creencias, sectas y otros, relacionados con la decepción (en ingles “deception”), el ENGAÑO. Aunque este engaño no sea voluntario, tiene consecuencias, ya sean económicas, de salud, sociales, etc. Finalmente, tal como sucedió con Steve Jobs, Peter Sellers o Bob Marley, ese error puede llevar a la muerte. Desgraciadamente, aquí tocará contar más de un caso así.
  • Facilitar una información, que actualmente está disgregada a la comunidades como la científica, o la escéptica, para que la puedan transmitir al resto de personas, pudiendo evitar esos daños o perjuicios.
  • Crear una base de datos ágil y ordenada, para su consulta de forma sencilla por cualquiera interesado. La confianza está en que los buscadores de internet puedan también dar esta información antes que la “pseudo-información” que pueda conducir a cualquiera al daño que intentamos evitar.
  • Con solo información veraz y real será posible concienciar al público de que la ciencia es lo que nos hace avanzar (solo hay que mirar los últimos 150 años, p.ej.), y tiene que estar a su disposición de una forma que le llegue.

También existe una iniciativa en inglés en http://whatstheharm.net/

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 212
  • Page 213
  • Page 214
  • Page 215
  • Página actual 216
  • Page 217
  • Page 218
  • Page 219
  • Page 220
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal