James Clerk Maxwell: El hombre que lo cambió todo

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 03/06/2015 - 18:16

Fotografía de James Clerk Maxwell

¿Quién fue James Clerk Maxwell? ¿Y cómo una persona que nació hace casi 200 años ha podido afectar tanto a tu vida? Pues ven el próximo viernes 12 de junio a la Tetería-Cafetería Adarve a las 19:30 en la Calle Mayor del Raval, nº4 de Elche y tómate una cerveza, o lo que quieras, mientras descubres con asombro qué hizo este increíble genio de la mano de Augusto Beléndez Vázquez, catedrático de Física de la Universidad de Alicante.

Sin los descubrimientos de Maxwell, hoy en día no existirían ni los móviles, ni los televisores, ni los ordenadores, ni muchas de las cosas de las que disfrutamos actualmente y nos hacen la vida más fácil. Fue el que descubrió que la electricidad y el magnetismo eran dos manifestaciones distintas, pero correlacionadas, de una única fuerza electromagnética. Y su descubrimiento cambió el mundo radicalmente. Disfruta de una interesante y emocionante charla sobre la vida y la obra de este genio.

Esta charla, organizada por la asociación de divulgación de la ciencia ADCElx, es un pretexto perfecto para celebrar el año internacional de la luz pues, aunque no lo creas, Maxwell tiene mucho que ver con ella así que, no lo dudes, ven y descubre por qué. La entrada es gratuita.

Cartel del evento

Vídeo sobre "Pint of Science" Zaragoza

Enviado por noticias el Mié, 03/06/2015 - 10:29

Phorus Producciones ha realizado un vídeo con imágenes del evento "Pint of Science" realizado en Zaragoza, en el que colabora ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

El vídeo, de poco menos de tres minutos, condensa algunos de los mejores momentos del evento, y puede verse en la dirección https://youtu.be/FlAGlCqSipI

Más información de Pint of Science (@PintofScienceES) en http://pintofscience.es/

Más información de Phorus Producciones (@PhorusProd) en: https://vimeo.com/phorusprod

Vídeo de la charla de EEEP Barcelona "Ordenando el Cosmos"

Enviado por noticias el Mar, 02/06/2015 - 11:14

El canal youtube de Escèptics al Pub Barcelona ya cuenta con la última charla, la número 36, que corre a cargo de José Blanca, y lleva el título de "Ordenando el Cosmos".

La charla está estructurada en dos partes, disponibles en los siguientes enlaces:

https://youtu.be/aXGnP10I3kI

https://youtu.be/DUDMjUjEi7s

El próximo evento, el número 37, correrá a cargo de Jesús Purroy Vázquez, que hablará de "El efecto placebo en el sistema público de salud: ¿aliado clínico o caballo de Troya?", y se celebrará el sábado 27-06-15 a las 19:45.

Más información en http://www.esceptics.com/

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 12-06-2015

Enviado por epmadrid el Mié, 27/05/2015 - 20:30

Cerramos la temporada con un evento potente: vendrá el divulgador José Manuel López Nicolás y nos hablará sobre los trucos de la industria cosmética. Creemos que el tema es muy interesante y estamos seguros de que os gustará. El ponente ya ha pasado por nuestro Pub y no hemos podido resistirnos a traerle de vuelta. Por la acumulación de eventos deportivos y sociales hemos tenido que poner la charla un viernes, concretamente el próximo viernes 12 de Junio. Esperamos que puedan asistir igualmente, y para facilitarlo hemos retrasado el inicio de la charla hasta las 20:30.

José Manuel López Nicolás (@ScientiaJMLN) es Profesor Titular en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia, además de un divulgador científico de referencia. Es socio de ARP-SAPC, de Círculo Escéptico y es responsable del blog Scientia y con él ha ganado (entre otros) un Premio Bitácoras en 2013 al mejor blog de Ciencia, otro Mejor blog de Ciencia en 2013 según 20 Blogs, un Premio ASEBIO a la divulgación de biotecnología, un premio Tesla y Premio Web 2015 de La Verdad. En 2014 consiguió además una importante Mención Honorífica en los Premios Prismas a la divulgación.

La charla se titulará «La cosmética y sus 7 mentiras» y el propio ponente nos la resume:

A lo largo de la conferencia se desvelarán cuáles son los principales trucos empleados por la industria de los productos cosméticos para aumentar su cuota de ventas. Mediante diversos ejemplos correspondientes a cosméticos muy conocidos se mostrará que la ciencia se emplea impunemente como arma para confundir y engañar al consumidor. Además, se señalarán los culpables del caos que rodea al mundo del marketing pseudocientífico en el campo no sólo de la cosmética sino también en el de la alimentación. Por último, se proporcionarán posibles soluciones a las 7 grandes mentiras que rodean al sector de los productos de belleza… y que serán descubiertas a lo largo de la charla.

El cartel, obra de Daniela Meli (@Mexkeptic), ha vuelto a quedar fantástico:


Cartel Junio 2015

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Les esperamos en el pub The Irish Corner (Calle Arturo Soria, 6) a las 20:30.

Vídeo de Eduardo Martínez Naves en Escépticos en el Pub Madrid

Enviado por epmadrid el Lun, 25/05/2015 - 19:10

Ya está disponible el vídeo con la charla de Eduardo Martínez Naves en el evento del pasado mes de Febrero en Escépticos en el Pub Madrid.

En esta ocasión el vídeo es especialmente útil e interesante dado que por problemas técnicos el ponente no pudo en su día utilizar durante su charla la presentación que tenía montada. En el vídeo hemos podido integrarlo totalmente y los comentarios del Dr. Naves ahora tienen el contexto y contenido visual que él preparó.

El montaje de nuevo corrió a cargo de Luis García Castro (@luiyo).

"Ética de la verdad y de la mentira", nuevo libro de Miguel Catalán

Enviado por noticias el Lun, 25/05/2015 - 17:00

Acaba de aparecer el sexto tomo del tratado de seudología de Miguel Catalán, titulado "Ética de la verdad y de la mentira", publicado por la editorial Verbum.

“Tras indagar en los volúmenes previos de Seudología las huellas del engaño en dominios más generales de las ciencias humanas, hemos llegado al terreno concreto de la ética. Algunas víctimas ya se dejaron oír en entregas anteriores lamentando las trampas y astucias sufridas a manos de los embusteros, pero sólo aquí nos ocuparemos por primera vez de la pregunta: ¿Es moralmente legítimo mentir? Y, si lo es, ¿bajo qué circunstancias?”

Ética de la verdad y de la mentira aborda con innovadores resultados el tema de la licitud moral de la mentira, planteando el problema del rigorismo de la verdad que ha caracterizado el pensamiento de Occidente y el Islam desde una perspectiva transcultural que encuentra en la base religiosa común a judíos, cristianos y musulmanes el fundamento de la actual valoración del engaño. Dicho con sus propias palabras, antes de ser considerada una virtud perfecta por los filósofos morales, la veracidad fue un mandamiento religioso cuya transgresión implicaba la perdición del alma. La mentira fue así un pecado que llegó al judaísmo a través de la religión irania y luego se extendió por las tres religiones del Libro hasta llegar a nuestros días transformada, pero al mismo tiempo vigente, como demuestra Miguel Catalán en este tratado genealógico del rigor de la verdad.

Más información sobre el libro en: http://www.verbumeditorial.com/es/libreria/Catalog/show/etica-de-la-verdad-y-de-la-mentira-seudologia-vi-318945

 

"Crítica de la nueva sociología de la ciencia", nuevo título de la Biblioteca Bunge

Enviado por noticias el Lun, 25/05/2015 - 10:57

Editorial Laetoli acaba de publicar el último número de la Biblioteca Bunge. En este caso se trata de la reedición de "Crítica de la nueva sociología de la ciencia". Este libro, publicado anteriormente en Argentina con el título de Sociología de la ciencia (Sudamericana) recoge, traducidos por Hernán Rodríguez Campoamor, dos extensos artículos publicados en 1991 y 1992 en la revista Philosophy of the Social Sciences. Se trata de un texto pionero en la polémica contra el relativismo y el constructivismo (publicado cinco años antes, por ejemplo, que la famosa parodia de A. Sokal).

En la década de 1960 "irrumpió una nueva escuela en la filosofía y en la sociología dela ciencia. Esta escuela —escribe el autor— rompió con la tradición: minimizó el papel de la curiosidad y el talento, acentuó la importancia de la presión y las convenciones sociales y negó tanto la continuidad del esfuerzo científico como la posibilidad de alcanzar la verdad. Sus profetas fueron Thomas S. Kuhn y Paul K. Feyerabend. Desde entonces los sociólogos de la ciencia se dividen en dos campos, que el eminente sociólogo francés Raymond Boudon llama el moderado (o moderno) y el maximalista (o posmoderno). El primero se inspira en las ciencias duras y en la filosofía rigurosa, mientras que el segundo se inspira en la literatura de ficción y en la filosofía blanda. El primero es cauto y se esmera en fundamentar lo que dice. El segundo es iconoclasta y se esfuerza en épater le bourgeois".

Mario Bunge (Florida, Buenos Aires, 1919) es uno de los filósofos más reconocidos en todo el mundo. En la década de 1960 se estableció en Canadá, donde ha sido profesor de la Universidad McGill de Montreal, Quebec, la más antigua del país. Autor de más de 50 libros, casi todos en inglés, ha recibido 19 doctorados honoris causa. Fue Premio Príncipe de Asturias de Humanidades en 1982. Sus libros han sido traducidos a numerosas lenguas.

La Biblioteca Bunge agrupa libros agotados o descatalogados de Mario Bunge, todavía no traducidos al castellano o conocidos en unos países de habla española pero desconocidos en otros. Son textos corregidos, revisados nuevamente por el autor, e incluyen nuevos prólogos escritos especialmente para esta edición. Toda la información en: http://www.laetoli.es/14-biblioteca-bunge-editorial-laetoli

 

"El efecto placebo en el sistema público de salud: ¿aliado clínico o caballo de Troya?", En EEEP Barcelona

Enviado por noticias el Dom, 24/05/2015 - 17:59

El efecto placebo es conocido desde hace décadas. Su uso en la práctica clínica está muy regulado, y prácticamente se limita a los ensayos de nuevos tratamientos. En cambio, muchas prácticas pseudocientíficas están entrando en las consultas con el efecto placebo como único mérito conocido. ¿Sería posible una "medicina integrativa" que incorporase las diversas manifestaciones del placebo, incluidas las pseudocientíficas? ¿Qué ventajas, inconvenientes y retos supondría?

Jesús Purroy Vázquez es biólogo evolucionado a emprendedor, con una fijación malsana por las pseudociencias en el ámbito de la salud. Ha fundado empresas, ha asesorado a otras y trabaja en la interfase de la ciencia y los negocios, intentando resolver problemas sociales mediante la aplicación de tecnologías desarrolladas en los laboratorios de ciencias de la vida. Ha publicado libros de divulgación y colabora con medios varios.

www.jesuspurroy.cat

twitter.com/jesuspurroy

https://www.facebook.com/jesus.purroy

facebook.com/homeopatiasenseembuts

Curso de verano "Constitución, laicidad y ciudadanía" en UCLM (Albacete)

Enviado por noticias el Vie, 22/05/2015 - 09:32

El  Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria del campus de Albacete de la Universidad de Castilla La Mancha organiza el curso de verano "Constitución, laicidad y ciudadanía", los días 6 y 7 de julio. Europa Laica patrocina y colabora en el evento.

El curso tiene como objetivo analizar y reflexionar sobre la cuestión de la laicidad en España y la protección  y  fomento,  por  parte  del  Estado,  del  derecho  a  la libertad de conciencia de cada ciudadano y ciudadana, así como determinar  la  influencia  de  los  diversos  acuerdos  concordatarios  en  los  principios  constitucionales  y  el  poder  que  ha  ejercido  la Iglesia católica en el ámbito público durante los siglos XIX a XXI. Está dirigido a alumnado y profesorado de universidad e investigadores y público en  general  interesado  en  los  temas  de  laicidad  y  la  libertad  de conciencia, desde una perspectiva constitucional. Entre los ponentes se encuentran Gaspar Llamazares, Fernando Cuartero, Andrés Carmona y Francisco Delgado.

Cuenta con un crédito ECTS para titulaciones de la UCLM, tiene una cuota única de 50 €. El plazo de matrícula acaba el 26 de junio.

Toda la información del curso en http://www.uclm.es/actividades/evento.aspx?id_evento=5856

Más información sobre Europa Laica en http://laicismo.org/