ARP-SAPC colabora un año más con Desgranando Ciencia

Enviado por noticias el Vie, 25/03/2022 - 10:00

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico colabora con Desgranando Ciencia un año más, y van 8 ediciones. En esta ocasión, el evento se desplaza al céntrico teatro Isabel la Católica de la ciudad, los días 27 y 28 de mayo.

La maquinaria del evento está en marcha, con varios concursos. Hasta el 15 de abril está abierto el concurso "Desgranando cómics". Toda la información de este concurso, y las novedades del evento, están en https://granada.hablandodeciencia.com/

La organización también tiene abierto una línea de crowdfunding en gofundme: https://www.gofundme.com/f/desgranando-ciencia-8

Hoy hay charla del ciclo «Increíble... pero falso»

Enviado por noticias el Mar, 22/03/2022 - 09:00

El Auditorio del Museo de la Ciencia de Valladolid acoge hoy martes 22 de marzo, a las 19 h, la charla ‘El lado oscuro de la luz. Bulos sobre pantallas, luz azul y visión’. Un encuentro enmarcado en el XII ciclo ‘Increíble… pero falso’ desarrollado gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid.

Es frecuente encontrar publicidad que recomienda proteger los ojos de la luz de las pantallas, informando que estos dispositivos pueden dañar partes tan sensibles del ojo como la retina y provocar enfermedades graves acelerando el envejecimiento prematuro del globo ocular de manera irreversible. Esto hace que exista un sinfín de productos, filtros, tratamientos para lentes o gafas que pretenden proteger los ojos de los usuarios, sin que se muestre de forma clara y precisa cuál es el riesgo real que corren los ojos al emplear dispositivos móviles, tablets u ordenadores, o simplemente al tenerlos expuestos a la luz solar.

Raúl Martín Herranz, profesor titular de Optometría de la Universidad de Valladolid, abordará de forma sencilla el concepto de luz y de radiación electromagnética para comprender los efectos de diferentes tipos de radiaciones en diferentes partes del ojo, que ayudarán a mostrar claramente cuál es el lado oscuro de la luz.

Auditorio del Museo. Entrada gratuita hasta completar aforo. Se transmitirá por la página Facebook del museo https://www.facebook.com/MuseoCienciaDeValladolid

Breve currículum de Raúl Martín Herranz

Raúl Martín Herranz es Óptico Optometrista y Profesor titular de la Universidad de Valladolid desde 1997, compaginando su labor docente con la investigación y la asistencia en el IOBA.

Como profesor ha colaborado con diferentes universidades nacionales (Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Europea de Madrid) e internacionales (Universidad Glasgow Caledonian, Universidad de Cardiff, y Universidad de Plymouth en Reino Unido y Universidad Nacional del Sur en Argentina). Desde 2016 es “Honorary Associated Professor” de la Universidad de Plymouth.

Es el responsable del Grupo de Investigación en Optometría del IOBA en el que ha desarrollado numerosos proyectos que han dado lugar a casi un centenar de artículos y cuatro tesis doctorales.

Más información en http://www.museocienciavalladolid.es/

Fecha
2022-03-22T19:00:00 - 2022-03-22T21:00:00
Añadir al calendario

III Encuentro de magia, ciencia y educación #ecme22

Enviado por noticias el Lun, 21/03/2022 - 09:00

Tras los encuentros de Girona (2015) y Alcobendas (2017) llega el III encuentro de magia, ciencia y educación, que en esta ocasión se traslada a Guadalajara del 1 al 3 de abril.

La inscripción es gratuita a través del formulario https://forms.gle/pME9efSNJCugHrkZ8 y comienza el viernes por la mañana con una actividad opcional en el marco de la niña y la mujer en la ciencia, para pasar al encuentro en sí ese día por la tarde.

El programa completo y toda la información del evento están en https://magsci.eu/

La vinculación de los magos matemáticos y científicos al mundo educativo lleva a la conveniencia de estructurar más formalmente su actividad creativa, con un encuentro donde de forma intensiva se discuta la mejor utilización de la magia y el ilusionismo para mejorar la cultura científica de los ciudadanos. Este III Encuentro de Ciencia, Magia y Educación contará con investigadores, profesores universitarios y no universitarios, magos profesionales y aficionados que cuentan entre su repertorio con juegos científicos, y otros interesados que puedan aportar valor a la discusión. Es pues un encuentro singular que intenta avanzar en un campo en expansión, que además presenta la característica colateral de promover la lucha contra la pseudociencia y estimular el pensamiento crítico y la discusión racional.

El encuentro consiste en un formato de congreso de tres días de duración, con cinco sesiones y diversas actividades complementarias. Además, se organizará una gala pública con participación de los magos y educadores participantes en el Encuentro.

Fecha
2022-04-01T09:00:00 - 2022-04-03T18:00:00
Añadir al calendario

«Los males de la ciencia», novedad de Juan Ignacio Pérez y Joaquín Sevilla

Enviado por noticias el Vie, 18/03/2022 - 09:00

La novedad de NextDoor Publishers viene a cargo de Juan Ignacio Pérez y Joaquín Sevilla, autores del libro "Los males de la ciencia", dentro de la colección "El Café Cajal" de la editorial. En él analizan las debilidades de la ciencia como actividad humana y social, y buscar cómo corregirla y preservarla.

El libro saldrá a la venta el 23 de marzo, pero ya está disponible en preventa en la página de NextDoor. En esa página se encuentra más información sobre el libro.

Gracias a la ciencia, la actual es la época histórica en la que, a pesar de los pesares, la gente vive en mejores condiciones. Pero, al igual que organismos vivos y entes sociales están expuestos, a la vez, a amenazas procedentes del interior y peligros del exterior, la ciencia, como empresa colectiva, se encuentra sometida a riesgos externos e internos. Los internos son los más insidiosos. Conciernen a quienes formamos parte del sistema; por eso nos interpelan de forma directa. Este libro trata de identificar los males de la ciencia para ponerlos de relieve, advertir del riesgo que representan y señalar la necesidad de ponerles remedio.

Comienza con una descripción somera de la ciencia y sus valores. El repaso de los males que la aquejan se inicia con la desigualdad de oportunidades para su disfrute y ejercicio. Continúa con sus problemas de funcionamiento y, en particular, del sistema de publicaciones. Vienen después las malas prácticas, la falta de integridad y sus consecuencias: la mala ciencia. Analizamos a continuación las implicaciones éticas de la actividad científica. El repaso de los males termina con su relación con la política y la comunicación. En el último capítulo nos ocupamos de los remedios que tienen los males de la ciencia

 

XII ciclo de charlas «Increíble… pero falso»

Enviado por noticias el Lun, 14/03/2022 - 09:13

El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza el XII ciclo de charlas ‘Increíble… pero falso’. Una iniciativa, desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid, que este año alcanza su duodécima edición.

El ciclo tiene como objetivo desmontar, siempre desde el punto de vista científico, falsas creencias que circulan entre la sociedad. En esta línea, a través de 4 interesantes charlas, esta edición reflexionará sobre los bulos sobre el coronavirus, los efectos de las pantallas y la radiación electromagnética, los productos alimentarios y la física de partículas.  

Martes 15 de marzo, 19h El SARS-COV2: la excusa para instaurar el nuevo orden mundial Alfredo Corell, catedrático de inmunología y Vicerrector (Universidad de Valladolid)  

Martes 22 de marzo, 19h El lado oscuro de la luz. Bulos sobre pantallas, luz azul y salud   Raúl Martín Herranz, profesor titular de Optometría (Universidad de Valladolid, Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada – IOBA)  

Martes 29 de marzo, 19h Miedos alimentarios José Miguel Mulet Salort, catedrático de biotecnología (Universidad Politécnica de Valencia)  

Martes 5 de abril, 19h ¿Cuánto cuenta lo cuántico? Desmontando mitos sobre Física de Partículas Jesús Puerta Pelayo y María Cepeda, investigadores de la unidad CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) – Física de partículas

Más información de cada charla haciendo clic en https://www.museocienciavalladolid.es/event/15958/
Auditorio del Museo de la Ciencia. Entrada presencial gratuita hasta completar aforo.
Las charlas de los días 15 y 29 de marzo y 5 de abril se retransmitirán en directo a través de la página de Facebook del Museo https://www.facebook.com/MuseoCienciaDeValladolid

Dossier sobre altersexualidad y ciencia en El Escéptico nº 56

Enviado por noticias el Mié, 09/03/2022 - 09:00

El último número de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, incluye un completo dossier sobre altersexualidad y ciencia, que se puede consultar en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/8302 tanto en formato html, como en pdf. También se encuentra disponible en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_56

El número 56 de El Escéptico está ya entre nosotros para invitar al análisis y a la reflexión que acompañan el cultivo del pensamiento crítico. Si cada entrega tiene su singularidad, la de este número nos permitimos resaltarla. El Dossier centra su atención en tratar las diferentes formas de sexualidad de la mano de la ciencia, de lo que a través de ella podemos aprender sobre la construcción de la identidad de las personas y las diferentes manifestaciones de la sexualidad. Las contribuciones Que no te engañen, Sobre sexo, género, ciencia… y fútbol, Desmontando las mentiras en torno a las terapias de conversión y Experiencia trans en primera persona ponen el foco en el análisis de la sexualidad humana, así como en la necesidad de suprimir simplificaciones que, acordes con lo establecido, puedan no ser válidas para reflejar la realidad “diferente” que viven no pocas personas en relación con su sexualidad y la clarificación de su identidad. Revisar estos aspectos supone remover cimientos sociales que se habían colocado como pilares de la interacción humana. No es de extrañar que haya resistencia a revisar las categorías biológicas y psicológicas con las que creíamos tener “organizadas” a las personas. El pensamiento crítico nos muestra una vez más que el horizonte de lo que podemos conocer sobre cómo somos no está cerrado. Por ello resaltamos también las valiosas aportaciones que completan este número más allá del Dossier. De oca a oca fija la atención en qué forma de pensar y qué tipo de representación mental caracteriza a las personas que creen en conspiraciones. En La homeopatía y el sistema inmunitario se hace hincapié en la imposibilidad de acreditar con fundamento que la homeopatía refuerce dicho sistema. El artículo La nueva frenología versa sobre cómo la actualización de esta “disciplina” intenta hallar conexión entre el tamaño de diversas estructuras cerebrales y la posibilidad de haber sufrido abuso infantil. Por último, agradecemos las aportaciones filatélicamente suculentas de Un marciano en mi buzón: Expedientes X, las interesantes llamadas a la lectura del Sillón escéptico, las noticias de Primer contacto y, cómo no, las creativas píldoras que en cada número nos regala la sección de humor. Disfruten la lectura, también si remueve lo que creían saber.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

 

Charla en EEEP Barcelona: «¿Estamos preparados para el descubrimiento de vida extraterrestre?: Escalas de valoración y protocolos de actuación»

Enviado por noticias el Mar, 08/03/2022 - 09:00

¿Cuál puede ser la reacción de la sociedad humana ante el descubrimiento de vida extraterrestre o de otros seres inteligentes? Es poco conocido que existen escalas de valoración del impacto y riesgo que representaría tal descubrimiento, similares a algunas que nos son familiares, como las escalas de Richter y Mercali que cuantifican los efectos de los terremotos. Existen, además, protocolos de actuación y declaraciones de principios post-detección, más o menos elaborados según los potenciales escenarios. En esta charla se mostrarán cuáles son estas escalas y protocolos, con ejemplos de valoración de casos reales de posible detección de vida o inteligencia extraterrestres, así como de casos de ficción tomados del cine. Todo ello pondrá en evidencia la poca credibilidad que tienen las sospechas de encubrimiento por parte de gobiernos, y acabará con una muestra de fraudes y bromas sobre el tema,
algunos célebres y otros no tanto.

Jordi Bozzo es Doctor en Biología y Máster en Astronomía y Astrofísica. Redactor científico profesional, autor de más de cien artículos en revistas biomédicas internacionales y de divulgación astronómica. Es miembro de ASTER Agrupación Astronómica de Barcelona, entidad de la que ha sido presidente y con la que colabora como ponente de Exobiología i Bioastronomía en cursos y conferencias.

Más información en http://www.esceptics.com/

Fecha
2022-03-26T19:45:00 - 2022-03-26T21:30:00
Añadir al calendario

Premio «Eustoquio Molina» para Eugenio Manuel Fernández Aguilar

Enviado por noticias el Mié, 23/02/2022 - 09:00

Nuestro socio Eugenio Manuel Fernández Aguilar es el nuevo premio "Eustoquio Molina", según se informó en la Asamblea Ordinaria de Socios 2022 de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que tuvo lugar el pasado sábado 19 de febrero, de forma telemática.

Este premio se otorga en reconocimiento a aquellos miembros de ARP-SAPC que se distinguen por su trabajo en favor del escepticismo y el pensamiento crítico, y el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de los fines de la Asociación. Lleva el nombre de nuestro querido socio Eustoquio Molina, un incansable luchador que tuvo que combatir las pseudociencias en su misma universidad.

La lista de premiados por ARP-SAPC se puede consultar en https://www.escepticos.es/node/5

Eugenio Manuel es físico y divulgador científico. Alterna su trabajo de profesor con el de escritor, con una gran actividad en el campo editorial. Queremos recordar su primer libro, "La conspiración lunar ¡vaya timo!", donde desmontaba de forma sencilla las leyendas urbanas que rodea a esta gesta.

Asamblea Ordinaria de socios 2022

Enviado por noticias el Jue, 10/02/2022 - 12:11

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA ORDINARIA DE SOCIOS ARP-SAPC - 2022

Por la presente, y en cumplimiento de lo estipulado en el artículo 8 de nuestros estatutos, se convoca a todos los socios y socias de ARP-SOCIEDAD PARA EL AVANCE DEL PENSAMIENTO CRÍTICO a la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio del año 2022, que tendrá lugar de forma TELEMÁTICA mediante el canal jitsi de la Asociación, el próximo sábado 19 de febrero de 2022, a las 10:00 horas, (y en segunda convocatoria a las 10:15 h). A todos los efectos esta asamblea se considerará celebrada en C/ Calvari, 16, 1º E, 03580 - L’Alfàs del Pi, donde se hospeda el servidor.

Se recuerda a los socios que, según el reglamento de asambleas telemáticas vigente, los socios que deseen asistir deberán solicitarlo previamente, hasta 4 horas antes de la primera convocatoria en la dirección asamblea_at_escepticos.es, identificándose claramente y desde la dirección de correo que consta en el registro de socios.

La asamblea tendrá el siguiente

ORDEN DEL DÍA:

  1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la asamblea ordinaria anterior.

  1. Ratificación de las altas de nuevos socios aprobadas provisionalmente por la     Junta Directiva.

  1. Aprobación, si procede, del balance de ingresos y gastos del ejercicio económico anterior.

  1. Presentación     de informes de gestión de la Junta y, en su caso, del Consejo     Asesor de las diferentes áreas del trabajo desarrollado durante el     año anterior. Ratificación, si procede, de las posibles modificaciones de reglamentos que haya determinado el Consejo Asesor.

  1. Premios que otorga la asociación.

  1. Beca de investigación de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento     Crítico.

  1. Debate de las posibles líneas de actuación futura de la asociación y sus prioridades.

  1. Aprobación, si procede, del presupuesto del ejercicio en curso. Propuestas de suspensión de cuota, por razones económicas, a socios, aprobadas provisionalmente por la Junta.

  1. Presentación y debate de las propuestas enviadas por los socios a la Junta para esta Asamblea, si las hubiera.

  1. Ruegos y preguntas.

La delegación del voto para ser representados en la Asamblea General Ordinaria se hará por cualquier medio escrito, pudiéndose confiar la representación a cualquiera de los socios o socias con derecho a voto y que asistan a la Asamblea General.

Se recuerda que, en virtud del artículo 8.3 de los Estatutos, la Asamblea estará compuesta exclusivamente por "todos aquellos socios presentes o representados que estén al corriente de sus obligaciones económicas con la sociedad". Los estatutos de la Sociedad pueden consultarse en: https://www.escepticos.es/estatutos.

Los socios o socias que deseen recibir previamente por correo postal o electrónico una copia de las actas que se presentan para ser aprobadas en el punto 1 del Orden del Día de la Asamblea General Ordinaria pueden solicitarla a las direcciones postal o electrónica de la asociación: C/ Calvari, 16, 1º E - 03580 L'Alfàs del Pi - Alicante o directamente a la dirección: secretaria_at_escepticos.es.

Esperando poder contar con vuestra asistencia, recibid un cordial saludo de

 

Jorge Javier Frías Perles

Presidente de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Fecha
2022-02-19T10:00:00 - 2022-02-19T14:00:00
Añadir al calendario

Vídeo de la charla de José Mª Agüera

Enviado por noticias el Mar, 08/02/2022 - 09:10

Nos informan desde Europa Laica que ya está disponible la charla de José Mª Agüera Lorente "Reflexiones y preguntas en tiempos de pandemia", que se celebró el pasado jueves 3 de febrero.

El enlace a la charla es: https://youtu.be/_5JA5ueIF2g

Más información en https://laicismo.org/ya-puedes-ver-la-ponencia-reflexiones-y-preguntas-en-tiempos-de-pandemia-a-cargo-de-jose-maria-aguera-dentro-del-v-ciclo-el-laicismo-ante-la-nueva-anormalidad-desde-granada-laica/254680